Agua, saneamiento y drenaje

Autores
Massone, Hector Enrique; Grondona, Sebastian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el partido de General Pueyrredón el agua subterránea es el único recurso hídrico con disponibilidad suficiente para que su explotación abastezca el consumo humano, riego, uso industrial y otros propósitos. Los servicios de agua corriente, saneamiento y el mantenimiento de los desagües pluviales en el partido están a cargo del municipio a través de Obras Sanitarias Mar del Plata- Batán, Sociedad de Estado (OSSE).Con respecto al consumo de agua, de observa que la ciudad posee una muy buena cobertura de conexiones de agua de red (97%), con un consumo por habitante que ha aumentado levemente en los últimos años y que supera ampliamente la cantidad recomendada por la OMS. La percepción acerca de la calidad del servicio es buena, siendo el aspecto más criticado la presión del mismo, que tiende a bajar durante la temporada de verano. Con respecto al saneamiento, el 97% de los hogares del ejido urbano posee acceso a este servicio, presentándose los porcentajes más bajos hacia la zona periurbana, donde se presentan los mayores porcentajes de casos de desborde cloacal. Los encuestados consideran que el servicio es muy bueno a bueno, aunque esta percepción positiva ha disminuido hacia el año 2016. El área cubierta por desagües pluviales abarca 80% de la zona urbana, siendo la zona centro de la ciudad la que menos se ha visto afectada por casos de inundaciones.
Fil: Massone, Hector Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Grondona, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
AGUA
SANEAMIENTO
DRENAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107077

id CONICETDig_9303239493a5e95b1590b138fcdbc76a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107077
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agua, saneamiento y drenajeMassone, Hector EnriqueGrondona, SebastianAGUASANEAMIENTODRENAJEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el partido de General Pueyrredón el agua subterránea es el único recurso hídrico con disponibilidad suficiente para que su explotación abastezca el consumo humano, riego, uso industrial y otros propósitos. Los servicios de agua corriente, saneamiento y el mantenimiento de los desagües pluviales en el partido están a cargo del municipio a través de Obras Sanitarias Mar del Plata- Batán, Sociedad de Estado (OSSE).Con respecto al consumo de agua, de observa que la ciudad posee una muy buena cobertura de conexiones de agua de red (97%), con un consumo por habitante que ha aumentado levemente en los últimos años y que supera ampliamente la cantidad recomendada por la OMS. La percepción acerca de la calidad del servicio es buena, siendo el aspecto más criticado la presión del mismo, que tiende a bajar durante la temporada de verano. Con respecto al saneamiento, el 97% de los hogares del ejido urbano posee acceso a este servicio, presentándose los porcentajes más bajos hacia la zona periurbana, donde se presentan los mayores porcentajes de casos de desborde cloacal. Los encuestados consideran que el servicio es muy bueno a bueno, aunque esta percepción positiva ha disminuido hacia el año 2016. El área cubierta por desagües pluviales abarca 80% de la zona urbana, siendo la zona centro de la ciudad la que menos se ha visto afectada por casos de inundaciones.Fil: Massone, Hector Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Grondona, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaRed Mar del Plata Entre TodosRed Mar del Plata Entre Todos2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107077Massone, Hector Enrique; Grondona, Sebastian; Agua, saneamiento y drenaje; Red Mar del Plata Entre Todos; 2018; 52-75978-987-46368-2-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mardelplataentretodos.org/informeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:10.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agua, saneamiento y drenaje
title Agua, saneamiento y drenaje
spellingShingle Agua, saneamiento y drenaje
Massone, Hector Enrique
AGUA
SANEAMIENTO
DRENAJE
title_short Agua, saneamiento y drenaje
title_full Agua, saneamiento y drenaje
title_fullStr Agua, saneamiento y drenaje
title_full_unstemmed Agua, saneamiento y drenaje
title_sort Agua, saneamiento y drenaje
dc.creator.none.fl_str_mv Massone, Hector Enrique
Grondona, Sebastian
author Massone, Hector Enrique
author_facet Massone, Hector Enrique
Grondona, Sebastian
author_role author
author2 Grondona, Sebastian
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Red Mar del Plata Entre Todos
dc.subject.none.fl_str_mv AGUA
SANEAMIENTO
DRENAJE
topic AGUA
SANEAMIENTO
DRENAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el partido de General Pueyrredón el agua subterránea es el único recurso hídrico con disponibilidad suficiente para que su explotación abastezca el consumo humano, riego, uso industrial y otros propósitos. Los servicios de agua corriente, saneamiento y el mantenimiento de los desagües pluviales en el partido están a cargo del municipio a través de Obras Sanitarias Mar del Plata- Batán, Sociedad de Estado (OSSE).Con respecto al consumo de agua, de observa que la ciudad posee una muy buena cobertura de conexiones de agua de red (97%), con un consumo por habitante que ha aumentado levemente en los últimos años y que supera ampliamente la cantidad recomendada por la OMS. La percepción acerca de la calidad del servicio es buena, siendo el aspecto más criticado la presión del mismo, que tiende a bajar durante la temporada de verano. Con respecto al saneamiento, el 97% de los hogares del ejido urbano posee acceso a este servicio, presentándose los porcentajes más bajos hacia la zona periurbana, donde se presentan los mayores porcentajes de casos de desborde cloacal. Los encuestados consideran que el servicio es muy bueno a bueno, aunque esta percepción positiva ha disminuido hacia el año 2016. El área cubierta por desagües pluviales abarca 80% de la zona urbana, siendo la zona centro de la ciudad la que menos se ha visto afectada por casos de inundaciones.
Fil: Massone, Hector Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Grondona, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description En el partido de General Pueyrredón el agua subterránea es el único recurso hídrico con disponibilidad suficiente para que su explotación abastezca el consumo humano, riego, uso industrial y otros propósitos. Los servicios de agua corriente, saneamiento y el mantenimiento de los desagües pluviales en el partido están a cargo del municipio a través de Obras Sanitarias Mar del Plata- Batán, Sociedad de Estado (OSSE).Con respecto al consumo de agua, de observa que la ciudad posee una muy buena cobertura de conexiones de agua de red (97%), con un consumo por habitante que ha aumentado levemente en los últimos años y que supera ampliamente la cantidad recomendada por la OMS. La percepción acerca de la calidad del servicio es buena, siendo el aspecto más criticado la presión del mismo, que tiende a bajar durante la temporada de verano. Con respecto al saneamiento, el 97% de los hogares del ejido urbano posee acceso a este servicio, presentándose los porcentajes más bajos hacia la zona periurbana, donde se presentan los mayores porcentajes de casos de desborde cloacal. Los encuestados consideran que el servicio es muy bueno a bueno, aunque esta percepción positiva ha disminuido hacia el año 2016. El área cubierta por desagües pluviales abarca 80% de la zona urbana, siendo la zona centro de la ciudad la que menos se ha visto afectada por casos de inundaciones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107077
Massone, Hector Enrique; Grondona, Sebastian; Agua, saneamiento y drenaje; Red Mar del Plata Entre Todos; 2018; 52-75
978-987-46368-2-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107077
identifier_str_mv Massone, Hector Enrique; Grondona, Sebastian; Agua, saneamiento y drenaje; Red Mar del Plata Entre Todos; 2018; 52-75
978-987-46368-2-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mardelplataentretodos.org/informe
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Mar del Plata Entre Todos
publisher.none.fl_str_mv Red Mar del Plata Entre Todos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613093526601728
score 13.070432