La gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento y los conflictos por el agua en América Latina

Autores
Orta, Melisa Victoria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, tuvo lugar un incremento progresivo de la importancia que ha adquirido a nivel internacional el problema de las desigualdades existentes en el acceso a los servicios vitales de agua y saneamiento. A pesar de que se han fijado metas y objetivos que propendieron a su resolución, las desigualdades aún persisten e incluso, en algunos aspectos, se han profundizado. En este trabajo nos proponemos realizar un repaso de algunas de las dimensiones de análisis de este problema abordadas en la Ciencia Política, a partir de tres conceptos considerados nodales para estudiar la persistencia y la profundización del problema de la desigualdad en el acceso a estos servicios públicos. Estos son: gobernabilidad, capacidades estatales y conflictos hídricos. El objetivo es identificar cuáles son los desafíos y obstáculos más importantes que analiza la bibliografía especializada para avanzar en la democratización del acceso a los servicios de agua y saneamiento seguros. A este efecto, tratamos de identificar factores clave para poder formularnos preguntas que nos permitan estudiar cuáles son los obstáculos y desafíos para avanzar hacia la democratización en el acceso a estos servicios esenciales en la provincia de Santa Fe (Argentina). Las conclusiones presentan una síntesis de los argumentos principales.
In recent decades, there has been a progressive increase on the importance of considering the problem of real inequalities to have access to water and sanitation services at an international level. Although certain goals and objectives were set in order to handle this matter, the inequalities not only persist but also have deepened. In this paper we propose to review the different dimensions of analysis addressed by the Political Science, based on three concepts considered nodal for the study of the persistence and deepening of the problem of inequality in access to these public services. These are: governability, state capacities and hydrological conflicts. The objective is to identify which are the most important challenges to be faced and obstacles to be overcome, analysed by the specialized bibliography, to advance towards the democratization of the access to safe water and sanitation. To this effect, it is our intention identify key factors that will allow to ask questions us to study what the obstacles and challenges are to move towards democratization in the access to these essential services in the province of Santa Fe (Argentina). The conclusions present a synthesis of the main arguments.
Fil: Orta, Melisa Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina
Materia
AGUA Y SANEAMIENTO
DESIGUALDAD SOCIAL
GOBERNABILIDAD
CONFLICTOS HÍDRICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104989

id CONICETDig_7bac0406737ac9bb837f77ad1b7b0075
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104989
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento y los conflictos por el agua en América LatinaGovernability of Water and Sanitation Services and Conflicts Over Water in Latin AmericaOrta, Melisa VictoriaAGUA Y SANEAMIENTODESIGUALDAD SOCIALGOBERNABILIDADCONFLICTOS HÍDRICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, tuvo lugar un incremento progresivo de la importancia que ha adquirido a nivel internacional el problema de las desigualdades existentes en el acceso a los servicios vitales de agua y saneamiento. A pesar de que se han fijado metas y objetivos que propendieron a su resolución, las desigualdades aún persisten e incluso, en algunos aspectos, se han profundizado. En este trabajo nos proponemos realizar un repaso de algunas de las dimensiones de análisis de este problema abordadas en la Ciencia Política, a partir de tres conceptos considerados nodales para estudiar la persistencia y la profundización del problema de la desigualdad en el acceso a estos servicios públicos. Estos son: gobernabilidad, capacidades estatales y conflictos hídricos. El objetivo es identificar cuáles son los desafíos y obstáculos más importantes que analiza la bibliografía especializada para avanzar en la democratización del acceso a los servicios de agua y saneamiento seguros. A este efecto, tratamos de identificar factores clave para poder formularnos preguntas que nos permitan estudiar cuáles son los obstáculos y desafíos para avanzar hacia la democratización en el acceso a estos servicios esenciales en la provincia de Santa Fe (Argentina). Las conclusiones presentan una síntesis de los argumentos principales.In recent decades, there has been a progressive increase on the importance of considering the problem of real inequalities to have access to water and sanitation services at an international level. Although certain goals and objectives were set in order to handle this matter, the inequalities not only persist but also have deepened. In this paper we propose to review the different dimensions of analysis addressed by the Political Science, based on three concepts considered nodal for the study of the persistence and deepening of the problem of inequality in access to these public services. These are: governability, state capacities and hydrological conflicts. The objective is to identify which are the most important challenges to be faced and obstacles to be overcome, analysed by the specialized bibliography, to advance towards the democratization of the access to safe water and sanitation. To this effect, it is our intention identify key factors that will allow to ask questions us to study what the obstacles and challenges are to move towards democratization in the access to these essential services in the province of Santa Fe (Argentina). The conclusions present a synthesis of the main arguments.Fil: Orta, Melisa Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104989Orta, Melisa Victoria; La gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento y los conflictos por el agua en América Latina; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Journal de Ciencias Sociales; 6; 11; 10-2018; 148-1702362-194XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/793/0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/jcs.v0i11.793info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:22:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:22:17.688CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento y los conflictos por el agua en América Latina
Governability of Water and Sanitation Services and Conflicts Over Water in Latin America
title La gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento y los conflictos por el agua en América Latina
spellingShingle La gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento y los conflictos por el agua en América Latina
Orta, Melisa Victoria
AGUA Y SANEAMIENTO
DESIGUALDAD SOCIAL
GOBERNABILIDAD
CONFLICTOS HÍDRICOS
title_short La gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento y los conflictos por el agua en América Latina
title_full La gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento y los conflictos por el agua en América Latina
title_fullStr La gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento y los conflictos por el agua en América Latina
title_full_unstemmed La gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento y los conflictos por el agua en América Latina
title_sort La gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento y los conflictos por el agua en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Orta, Melisa Victoria
author Orta, Melisa Victoria
author_facet Orta, Melisa Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGUA Y SANEAMIENTO
DESIGUALDAD SOCIAL
GOBERNABILIDAD
CONFLICTOS HÍDRICOS
topic AGUA Y SANEAMIENTO
DESIGUALDAD SOCIAL
GOBERNABILIDAD
CONFLICTOS HÍDRICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, tuvo lugar un incremento progresivo de la importancia que ha adquirido a nivel internacional el problema de las desigualdades existentes en el acceso a los servicios vitales de agua y saneamiento. A pesar de que se han fijado metas y objetivos que propendieron a su resolución, las desigualdades aún persisten e incluso, en algunos aspectos, se han profundizado. En este trabajo nos proponemos realizar un repaso de algunas de las dimensiones de análisis de este problema abordadas en la Ciencia Política, a partir de tres conceptos considerados nodales para estudiar la persistencia y la profundización del problema de la desigualdad en el acceso a estos servicios públicos. Estos son: gobernabilidad, capacidades estatales y conflictos hídricos. El objetivo es identificar cuáles son los desafíos y obstáculos más importantes que analiza la bibliografía especializada para avanzar en la democratización del acceso a los servicios de agua y saneamiento seguros. A este efecto, tratamos de identificar factores clave para poder formularnos preguntas que nos permitan estudiar cuáles son los obstáculos y desafíos para avanzar hacia la democratización en el acceso a estos servicios esenciales en la provincia de Santa Fe (Argentina). Las conclusiones presentan una síntesis de los argumentos principales.
In recent decades, there has been a progressive increase on the importance of considering the problem of real inequalities to have access to water and sanitation services at an international level. Although certain goals and objectives were set in order to handle this matter, the inequalities not only persist but also have deepened. In this paper we propose to review the different dimensions of analysis addressed by the Political Science, based on three concepts considered nodal for the study of the persistence and deepening of the problem of inequality in access to these public services. These are: governability, state capacities and hydrological conflicts. The objective is to identify which are the most important challenges to be faced and obstacles to be overcome, analysed by the specialized bibliography, to advance towards the democratization of the access to safe water and sanitation. To this effect, it is our intention identify key factors that will allow to ask questions us to study what the obstacles and challenges are to move towards democratization in the access to these essential services in the province of Santa Fe (Argentina). The conclusions present a synthesis of the main arguments.
Fil: Orta, Melisa Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina
description En las últimas décadas, tuvo lugar un incremento progresivo de la importancia que ha adquirido a nivel internacional el problema de las desigualdades existentes en el acceso a los servicios vitales de agua y saneamiento. A pesar de que se han fijado metas y objetivos que propendieron a su resolución, las desigualdades aún persisten e incluso, en algunos aspectos, se han profundizado. En este trabajo nos proponemos realizar un repaso de algunas de las dimensiones de análisis de este problema abordadas en la Ciencia Política, a partir de tres conceptos considerados nodales para estudiar la persistencia y la profundización del problema de la desigualdad en el acceso a estos servicios públicos. Estos son: gobernabilidad, capacidades estatales y conflictos hídricos. El objetivo es identificar cuáles son los desafíos y obstáculos más importantes que analiza la bibliografía especializada para avanzar en la democratización del acceso a los servicios de agua y saneamiento seguros. A este efecto, tratamos de identificar factores clave para poder formularnos preguntas que nos permitan estudiar cuáles son los obstáculos y desafíos para avanzar hacia la democratización en el acceso a estos servicios esenciales en la provincia de Santa Fe (Argentina). Las conclusiones presentan una síntesis de los argumentos principales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104989
Orta, Melisa Victoria; La gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento y los conflictos por el agua en América Latina; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Journal de Ciencias Sociales; 6; 11; 10-2018; 148-170
2362-194X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104989
identifier_str_mv Orta, Melisa Victoria; La gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento y los conflictos por el agua en América Latina; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Journal de Ciencias Sociales; 6; 11; 10-2018; 148-170
2362-194X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/793/0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/jcs.v0i11.793
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781738744807424
score 12.982451