Primer acercamiento a la biodiversidad presente y pasada: propuesta didáctica para niños de nivel inicial

Autores
Monti, Daniela Soledad; Guzman, Noelia Veronica; Guzman, Cecilia Griselda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El juego constituye una poderosa herramienta en la enseñanza, pues permite construir conocimiento propio en un ambiente social adecuado. Frente al problema de degradación de la diversidad, la educación ambiental es indispensable para el desarrollo de comportamientos responsables. Por ello, es necesario introducir a los niños a la biodiversidad presente y pasada, aprovechando su predisposición y curiosidad. El objetivo de nuestro trabajo es presentar una experiencia lúdica itinerante, destinada al nivel inicial, específicamente al ciclo preescolar cuatro y cinco años). La propuesta consiste en una serie de juegos contextualizados, guiados por especialistas. Algunos de ellos son: (1) Twister de grupos animales (Dinosauria, Mammalia, Molusca, Arthropoda), permite reconocer clados y sus características, mediante ejemplos fósiles y actuales; (2) Mini-cerebro mágico, permite armar pares ?fósil-reconstrucción?, presentando un panorama amplio del registro (incluye ignitas, plantas, invertebrados y vertebrados); (3) ¿Dónde vive?, en imágenes de ecosistemas pasados y presentes, se ubican animales en su ambiente correcto, reconociendo las características que les permiten vivir en un ambiente y no en otro.Estas actividades fueron presentadas en eventos de divulgación donde participaron niños en edad preescolar, quienes mostraron buena predisposición y lograron resolver los problemas presentados con la ayuda del expositor-guía. Al finalizar la ronda de juegos, la mayoría de ellos intentaron extrapolar los conocimientos adquiridos a su realidad, contando sus experiencias personales con los temas trabajados y haciendo preguntas. Esta propuesta presenta un panoramaamplio de la biodiversidad que puede funcionar como punto de partida para el desarrollo posterior de actividades en el aula.
Fil: Monti, Daniela Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación en Filogeografía y Filogenias Moleculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Guzman, Noelia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Guzman, Cecilia Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
EXPERIENCIA LÚDICA
NIVEL INICIAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
JUEGOS
PALEONTOLOGÍA
BIODIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180572

id CONICETDig_a926c7b8fbaf8d49eb7f75e2aacbfc25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180572
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primer acercamiento a la biodiversidad presente y pasada: propuesta didáctica para niños de nivel inicialMonti, Daniela SoledadGuzman, Noelia VeronicaGuzman, Cecilia GriseldaEXPERIENCIA LÚDICANIVEL INICIALEDUCACIÓN AMBIENTALJUEGOSPALEONTOLOGÍABIODIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El juego constituye una poderosa herramienta en la enseñanza, pues permite construir conocimiento propio en un ambiente social adecuado. Frente al problema de degradación de la diversidad, la educación ambiental es indispensable para el desarrollo de comportamientos responsables. Por ello, es necesario introducir a los niños a la biodiversidad presente y pasada, aprovechando su predisposición y curiosidad. El objetivo de nuestro trabajo es presentar una experiencia lúdica itinerante, destinada al nivel inicial, específicamente al ciclo preescolar cuatro y cinco años). La propuesta consiste en una serie de juegos contextualizados, guiados por especialistas. Algunos de ellos son: (1) Twister de grupos animales (Dinosauria, Mammalia, Molusca, Arthropoda), permite reconocer clados y sus características, mediante ejemplos fósiles y actuales; (2) Mini-cerebro mágico, permite armar pares ?fósil-reconstrucción?, presentando un panorama amplio del registro (incluye ignitas, plantas, invertebrados y vertebrados); (3) ¿Dónde vive?, en imágenes de ecosistemas pasados y presentes, se ubican animales en su ambiente correcto, reconociendo las características que les permiten vivir en un ambiente y no en otro.Estas actividades fueron presentadas en eventos de divulgación donde participaron niños en edad preescolar, quienes mostraron buena predisposición y lograron resolver los problemas presentados con la ayuda del expositor-guía. Al finalizar la ronda de juegos, la mayoría de ellos intentaron extrapolar los conocimientos adquiridos a su realidad, contando sus experiencias personales con los temas trabajados y haciendo preguntas. Esta propuesta presenta un panoramaamplio de la biodiversidad que puede funcionar como punto de partida para el desarrollo posterior de actividades en el aula.Fil: Monti, Daniela Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación en Filogeografía y Filogenias Moleculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Guzman, Noelia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Guzman, Cecilia Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180572Primer acercamiento a la biodiversidad presente y pasada: propuesta didáctica para niños de nivel inicial; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 10-102469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180572instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:54.456CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer acercamiento a la biodiversidad presente y pasada: propuesta didáctica para niños de nivel inicial
title Primer acercamiento a la biodiversidad presente y pasada: propuesta didáctica para niños de nivel inicial
spellingShingle Primer acercamiento a la biodiversidad presente y pasada: propuesta didáctica para niños de nivel inicial
Monti, Daniela Soledad
EXPERIENCIA LÚDICA
NIVEL INICIAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
JUEGOS
PALEONTOLOGÍA
BIODIVERSIDAD
title_short Primer acercamiento a la biodiversidad presente y pasada: propuesta didáctica para niños de nivel inicial
title_full Primer acercamiento a la biodiversidad presente y pasada: propuesta didáctica para niños de nivel inicial
title_fullStr Primer acercamiento a la biodiversidad presente y pasada: propuesta didáctica para niños de nivel inicial
title_full_unstemmed Primer acercamiento a la biodiversidad presente y pasada: propuesta didáctica para niños de nivel inicial
title_sort Primer acercamiento a la biodiversidad presente y pasada: propuesta didáctica para niños de nivel inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Monti, Daniela Soledad
Guzman, Noelia Veronica
Guzman, Cecilia Griselda
author Monti, Daniela Soledad
author_facet Monti, Daniela Soledad
Guzman, Noelia Veronica
Guzman, Cecilia Griselda
author_role author
author2 Guzman, Noelia Veronica
Guzman, Cecilia Griselda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPERIENCIA LÚDICA
NIVEL INICIAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
JUEGOS
PALEONTOLOGÍA
BIODIVERSIDAD
topic EXPERIENCIA LÚDICA
NIVEL INICIAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
JUEGOS
PALEONTOLOGÍA
BIODIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El juego constituye una poderosa herramienta en la enseñanza, pues permite construir conocimiento propio en un ambiente social adecuado. Frente al problema de degradación de la diversidad, la educación ambiental es indispensable para el desarrollo de comportamientos responsables. Por ello, es necesario introducir a los niños a la biodiversidad presente y pasada, aprovechando su predisposición y curiosidad. El objetivo de nuestro trabajo es presentar una experiencia lúdica itinerante, destinada al nivel inicial, específicamente al ciclo preescolar cuatro y cinco años). La propuesta consiste en una serie de juegos contextualizados, guiados por especialistas. Algunos de ellos son: (1) Twister de grupos animales (Dinosauria, Mammalia, Molusca, Arthropoda), permite reconocer clados y sus características, mediante ejemplos fósiles y actuales; (2) Mini-cerebro mágico, permite armar pares ?fósil-reconstrucción?, presentando un panorama amplio del registro (incluye ignitas, plantas, invertebrados y vertebrados); (3) ¿Dónde vive?, en imágenes de ecosistemas pasados y presentes, se ubican animales en su ambiente correcto, reconociendo las características que les permiten vivir en un ambiente y no en otro.Estas actividades fueron presentadas en eventos de divulgación donde participaron niños en edad preescolar, quienes mostraron buena predisposición y lograron resolver los problemas presentados con la ayuda del expositor-guía. Al finalizar la ronda de juegos, la mayoría de ellos intentaron extrapolar los conocimientos adquiridos a su realidad, contando sus experiencias personales con los temas trabajados y haciendo preguntas. Esta propuesta presenta un panoramaamplio de la biodiversidad que puede funcionar como punto de partida para el desarrollo posterior de actividades en el aula.
Fil: Monti, Daniela Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación en Filogeografía y Filogenias Moleculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Guzman, Noelia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Guzman, Cecilia Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Asociación Paleontológica Argentina
description El juego constituye una poderosa herramienta en la enseñanza, pues permite construir conocimiento propio en un ambiente social adecuado. Frente al problema de degradación de la diversidad, la educación ambiental es indispensable para el desarrollo de comportamientos responsables. Por ello, es necesario introducir a los niños a la biodiversidad presente y pasada, aprovechando su predisposición y curiosidad. El objetivo de nuestro trabajo es presentar una experiencia lúdica itinerante, destinada al nivel inicial, específicamente al ciclo preescolar cuatro y cinco años). La propuesta consiste en una serie de juegos contextualizados, guiados por especialistas. Algunos de ellos son: (1) Twister de grupos animales (Dinosauria, Mammalia, Molusca, Arthropoda), permite reconocer clados y sus características, mediante ejemplos fósiles y actuales; (2) Mini-cerebro mágico, permite armar pares ?fósil-reconstrucción?, presentando un panorama amplio del registro (incluye ignitas, plantas, invertebrados y vertebrados); (3) ¿Dónde vive?, en imágenes de ecosistemas pasados y presentes, se ubican animales en su ambiente correcto, reconociendo las características que les permiten vivir en un ambiente y no en otro.Estas actividades fueron presentadas en eventos de divulgación donde participaron niños en edad preescolar, quienes mostraron buena predisposición y lograron resolver los problemas presentados con la ayuda del expositor-guía. Al finalizar la ronda de juegos, la mayoría de ellos intentaron extrapolar los conocimientos adquiridos a su realidad, contando sus experiencias personales con los temas trabajados y haciendo preguntas. Esta propuesta presenta un panoramaamplio de la biodiversidad que puede funcionar como punto de partida para el desarrollo posterior de actividades en el aula.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180572
Primer acercamiento a la biodiversidad presente y pasada: propuesta didáctica para niños de nivel inicial; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 10-10
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180572
identifier_str_mv Primer acercamiento a la biodiversidad presente y pasada: propuesta didáctica para niños de nivel inicial; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 10-10
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083357508632576
score 13.22299