“Diseño de un juego educativo para nivel inicial, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibríes, abejas y mariposas”, de la Municipalidad de Mercedes

Autores
Herrera, María Sol
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cogo, Mariela
Mendía, Juan Cruz
Descripción
Fil: Herrera, María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente informe, es fruto de la culminación del trabajo de Pasantía Académica del Ciclo de Técnico Universitario en Información Ambiental, de la Universidad Nacional de Luján. Dentro del mismo, se desarrolla el diseño de un juego educativo, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibrí es, abejas y mariposas”; llevado a cabo en conjunto entre la Dirección de Ambiente, el Programa de Educación Barrial (ProEBa) y el Vivero Municipal Biotecnológico de la Municipalidad de Mercedes . La propuesta de trabajo, tiene como objetivo general diseñar una herramienta de enseñanza y aprendizaje; a través de la cual los niños de nivel inicial puedan fortalecer sus conocimientos e informarse sobre la importancia de la flora nativa y su interacción con el ambiente. De la misma manera, se busca promover la participación de los alumnos en sus primeros años de vida para propiciar la formación de ciudada nos ambientalmente responsables y e strechar la vinculación entre la Municipalidad de Mercedes y los establecimientos educativos del Partido. Para el desarrollo de la propuesta, en primer lugar se comenzó con una contextualización del Partido de Mercedes haciendo énfasis en los diferentes programas de educación ambiental llevados a cabo por el Municipio. Posteriormente, se generó un marco normativo y conceptual, vinculado principalmente con la educación ambie ntal en nivel inicial y la importancia del juego como herramienta de enseñanza - aprendizaje. Para ello se revisaron diversas fuentes bibliográficas, se implementaron procesos metodológicos (entrevistas, observaciones) a especialistas y destinatarios, y se realizaron búsquedas de juegos educativos apropiados a la franja etaria. Finalmente, se llevó a cabo el diseño de un libro sensorial para nivel inicial triangulando la información recogida. El mismo será implementado como cierre de los talleres de educaci ón ambiental “Manitos a la tierra” llevado a cabo por la Dirección de Ambiente de la Ciudad de Mercedes.
Materia
Juego educativo
Enseñanza y aprendizaje
Nivel inicial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/931

id REDIUNLU_cad7b98e3085d93d8b43e3cce41bcb83
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/931
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling “Diseño de un juego educativo para nivel inicial, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibríes, abejas y mariposas”, de la Municipalidad de MercedesHerrera, María SolJuego educativoEnseñanza y aprendizajeNivel inicialFil: Herrera, María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente informe, es fruto de la culminación del trabajo de Pasantía Académica del Ciclo de Técnico Universitario en Información Ambiental, de la Universidad Nacional de Luján. Dentro del mismo, se desarrolla el diseño de un juego educativo, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibrí es, abejas y mariposas”; llevado a cabo en conjunto entre la Dirección de Ambiente, el Programa de Educación Barrial (ProEBa) y el Vivero Municipal Biotecnológico de la Municipalidad de Mercedes . La propuesta de trabajo, tiene como objetivo general diseñar una herramienta de enseñanza y aprendizaje; a través de la cual los niños de nivel inicial puedan fortalecer sus conocimientos e informarse sobre la importancia de la flora nativa y su interacción con el ambiente. De la misma manera, se busca promover la participación de los alumnos en sus primeros años de vida para propiciar la formación de ciudada nos ambientalmente responsables y e strechar la vinculación entre la Municipalidad de Mercedes y los establecimientos educativos del Partido. Para el desarrollo de la propuesta, en primer lugar se comenzó con una contextualización del Partido de Mercedes haciendo énfasis en los diferentes programas de educación ambiental llevados a cabo por el Municipio. Posteriormente, se generó un marco normativo y conceptual, vinculado principalmente con la educación ambie ntal en nivel inicial y la importancia del juego como herramienta de enseñanza - aprendizaje. Para ello se revisaron diversas fuentes bibliográficas, se implementaron procesos metodológicos (entrevistas, observaciones) a especialistas y destinatarios, y se realizaron búsquedas de juegos educativos apropiados a la franja etaria. Finalmente, se llevó a cabo el diseño de un libro sensorial para nivel inicial triangulando la información recogida. El mismo será implementado como cierre de los talleres de educaci ón ambiental “Manitos a la tierra” llevado a cabo por la Dirección de Ambiente de la Ciudad de Mercedes.Universidad Nacional de LujánCogo, MarielaMendía, Juan Cruz2021-10-29T17:17:13Z2021-10-29T17:17:13Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/931spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-11T10:50:19Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/931instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-11 10:50:19.628REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Diseño de un juego educativo para nivel inicial, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibríes, abejas y mariposas”, de la Municipalidad de Mercedes
title “Diseño de un juego educativo para nivel inicial, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibríes, abejas y mariposas”, de la Municipalidad de Mercedes
spellingShingle “Diseño de un juego educativo para nivel inicial, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibríes, abejas y mariposas”, de la Municipalidad de Mercedes
Herrera, María Sol
Juego educativo
Enseñanza y aprendizaje
Nivel inicial
title_short “Diseño de un juego educativo para nivel inicial, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibríes, abejas y mariposas”, de la Municipalidad de Mercedes
title_full “Diseño de un juego educativo para nivel inicial, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibríes, abejas y mariposas”, de la Municipalidad de Mercedes
title_fullStr “Diseño de un juego educativo para nivel inicial, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibríes, abejas y mariposas”, de la Municipalidad de Mercedes
title_full_unstemmed “Diseño de un juego educativo para nivel inicial, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibríes, abejas y mariposas”, de la Municipalidad de Mercedes
title_sort “Diseño de un juego educativo para nivel inicial, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibríes, abejas y mariposas”, de la Municipalidad de Mercedes
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, María Sol
author Herrera, María Sol
author_facet Herrera, María Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cogo, Mariela
Mendía, Juan Cruz
dc.subject.none.fl_str_mv Juego educativo
Enseñanza y aprendizaje
Nivel inicial
topic Juego educativo
Enseñanza y aprendizaje
Nivel inicial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Herrera, María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente informe, es fruto de la culminación del trabajo de Pasantía Académica del Ciclo de Técnico Universitario en Información Ambiental, de la Universidad Nacional de Luján. Dentro del mismo, se desarrolla el diseño de un juego educativo, en el marco del Programa “Manitos a la Tierra, de colibrí es, abejas y mariposas”; llevado a cabo en conjunto entre la Dirección de Ambiente, el Programa de Educación Barrial (ProEBa) y el Vivero Municipal Biotecnológico de la Municipalidad de Mercedes . La propuesta de trabajo, tiene como objetivo general diseñar una herramienta de enseñanza y aprendizaje; a través de la cual los niños de nivel inicial puedan fortalecer sus conocimientos e informarse sobre la importancia de la flora nativa y su interacción con el ambiente. De la misma manera, se busca promover la participación de los alumnos en sus primeros años de vida para propiciar la formación de ciudada nos ambientalmente responsables y e strechar la vinculación entre la Municipalidad de Mercedes y los establecimientos educativos del Partido. Para el desarrollo de la propuesta, en primer lugar se comenzó con una contextualización del Partido de Mercedes haciendo énfasis en los diferentes programas de educación ambiental llevados a cabo por el Municipio. Posteriormente, se generó un marco normativo y conceptual, vinculado principalmente con la educación ambie ntal en nivel inicial y la importancia del juego como herramienta de enseñanza - aprendizaje. Para ello se revisaron diversas fuentes bibliográficas, se implementaron procesos metodológicos (entrevistas, observaciones) a especialistas y destinatarios, y se realizaron búsquedas de juegos educativos apropiados a la franja etaria. Finalmente, se llevó a cabo el diseño de un libro sensorial para nivel inicial triangulando la información recogida. El mismo será implementado como cierre de los talleres de educaci ón ambiental “Manitos a la tierra” llevado a cabo por la Dirección de Ambiente de la Ciudad de Mercedes.
description Fil: Herrera, María. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-10-29T17:17:13Z
2021-10-29T17:17:13Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/931
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/931
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842976681082486784
score 12.993085