Simulación de la comprensión de narraciones mediante la implementación del modelo "Landscape" y el rol de las inferencias emocionales

Autores
Yomha Cevasco, Jazmin; Barreyro, Juan Pablo; Bechis, Susana; Molinari Marotto, Carlos
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue presentar la implementación del modelo computacional Landscape en un texto narrativo natural en español. El Landscape es un modelo conexionista que concibe la comprensión como un cambiante “paisaje” de activaciones de proposiciones durante los sucesivos ciclos de lectura. Los picos y valles del paisaje representan la participación relativa de cada proposición en cualquier punto de la historia, y constituyen la base para la representación de ésta. A partir de que el investigador fija sus criterios acerca de qué inferencias son generadas durante la lectura, el programa calcula una matriz de activación on-line y una matriz de aprendizaje off-line. Esta última cuantifica la fuerza de nodo de cada proposición, y el peso de las conexiones entre cada par de proposiciones. Dado que el estudio de la comprensión de textos ha tendido a llevarse a cabo utilizando textos artificiales en inglés como materiales, nos propusimos describir los pasos necesarios para implementar el modelo Landscape en un texto natural en español, a fin de abogar por la utilidad de este modelo para examinar los procesos cognitivos involucrados en la comprensión de textos que no han sido diseñados por los investigadores.
The purpose of this article was to present the implementation of the Landscape Computational Model in a Spanish natural text. The Landscape Model is a connectionist model that represents comprehension as a changing „landscape‟ of activations of propositions along several reading cycles. The peaks and vallies of this landscape represent the relative contribution of each proposition at any given point in the story, and are the base for the construction of a mental representation for the story. Once the researcher sets the criteria for what inferences are generated during reading, the program calculates an on-line matrix and an off-line matrix. The latter establishes the node strength of each proposition, and the connection strength of each pair of propositions. Given that studies in text comprehension have tended to use artificial texts written in English as materials, our purpose was to describe the implementation of the Landscape Model in a Spanish natural text, in order to advocate for the relevance of this model to study the cognitive processes involved in the comprehension of texts that have not been created by the researchers.
Fil: Yomha Cevasco, Jazmin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bechis, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Molinari Marotto, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
Simulación
Modelo Landscape de la Comprensión Lectora
Textos Narrativos
Comprensión Lectora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197270

id CONICETDig_a90ba45d3edab8462c78cfa3b457de67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Simulación de la comprensión de narraciones mediante la implementación del modelo "Landscape" y el rol de las inferencias emocionalesSimulation of the comprehension of natural texts: Implementation of the landscape model in a spanish fableYomha Cevasco, JazminBarreyro, Juan PabloBechis, SusanaMolinari Marotto, CarlosSimulaciónModelo Landscape de la Comprensión LectoraTextos NarrativosComprensión Lectorahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo fue presentar la implementación del modelo computacional Landscape en un texto narrativo natural en español. El Landscape es un modelo conexionista que concibe la comprensión como un cambiante “paisaje” de activaciones de proposiciones durante los sucesivos ciclos de lectura. Los picos y valles del paisaje representan la participación relativa de cada proposición en cualquier punto de la historia, y constituyen la base para la representación de ésta. A partir de que el investigador fija sus criterios acerca de qué inferencias son generadas durante la lectura, el programa calcula una matriz de activación on-line y una matriz de aprendizaje off-line. Esta última cuantifica la fuerza de nodo de cada proposición, y el peso de las conexiones entre cada par de proposiciones. Dado que el estudio de la comprensión de textos ha tendido a llevarse a cabo utilizando textos artificiales en inglés como materiales, nos propusimos describir los pasos necesarios para implementar el modelo Landscape en un texto natural en español, a fin de abogar por la utilidad de este modelo para examinar los procesos cognitivos involucrados en la comprensión de textos que no han sido diseñados por los investigadores.The purpose of this article was to present the implementation of the Landscape Computational Model in a Spanish natural text. The Landscape Model is a connectionist model that represents comprehension as a changing „landscape‟ of activations of propositions along several reading cycles. The peaks and vallies of this landscape represent the relative contribution of each proposition at any given point in the story, and are the base for the construction of a mental representation for the story. Once the researcher sets the criteria for what inferences are generated during reading, the program calculates an on-line matrix and an off-line matrix. The latter establishes the node strength of each proposition, and the connection strength of each pair of propositions. Given that studies in text comprehension have tended to use artificial texts written in English as materials, our purpose was to describe the implementation of the Landscape Model in a Spanish natural text, in order to advocate for the relevance of this model to study the cognitive processes involved in the comprehension of texts that have not been created by the researchers.Fil: Yomha Cevasco, Jazmin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bechis, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Molinari Marotto, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197270Yomha Cevasco, Jazmin; Barreyro, Juan Pablo; Bechis, Susana; Molinari Marotto, Carlos; Simulación de la comprensión de narraciones mediante la implementación del modelo "Landscape" y el rol de las inferencias emocionales; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala; Revista Electrónica de Psicología Iztacala; 15; 3; 9-2012; 907-9281870-8420CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/109364info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/33635info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5960883info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:06.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación de la comprensión de narraciones mediante la implementación del modelo "Landscape" y el rol de las inferencias emocionales
Simulation of the comprehension of natural texts: Implementation of the landscape model in a spanish fable
title Simulación de la comprensión de narraciones mediante la implementación del modelo "Landscape" y el rol de las inferencias emocionales
spellingShingle Simulación de la comprensión de narraciones mediante la implementación del modelo "Landscape" y el rol de las inferencias emocionales
Yomha Cevasco, Jazmin
Simulación
Modelo Landscape de la Comprensión Lectora
Textos Narrativos
Comprensión Lectora
title_short Simulación de la comprensión de narraciones mediante la implementación del modelo "Landscape" y el rol de las inferencias emocionales
title_full Simulación de la comprensión de narraciones mediante la implementación del modelo "Landscape" y el rol de las inferencias emocionales
title_fullStr Simulación de la comprensión de narraciones mediante la implementación del modelo "Landscape" y el rol de las inferencias emocionales
title_full_unstemmed Simulación de la comprensión de narraciones mediante la implementación del modelo "Landscape" y el rol de las inferencias emocionales
title_sort Simulación de la comprensión de narraciones mediante la implementación del modelo "Landscape" y el rol de las inferencias emocionales
dc.creator.none.fl_str_mv Yomha Cevasco, Jazmin
Barreyro, Juan Pablo
Bechis, Susana
Molinari Marotto, Carlos
author Yomha Cevasco, Jazmin
author_facet Yomha Cevasco, Jazmin
Barreyro, Juan Pablo
Bechis, Susana
Molinari Marotto, Carlos
author_role author
author2 Barreyro, Juan Pablo
Bechis, Susana
Molinari Marotto, Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Simulación
Modelo Landscape de la Comprensión Lectora
Textos Narrativos
Comprensión Lectora
topic Simulación
Modelo Landscape de la Comprensión Lectora
Textos Narrativos
Comprensión Lectora
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue presentar la implementación del modelo computacional Landscape en un texto narrativo natural en español. El Landscape es un modelo conexionista que concibe la comprensión como un cambiante “paisaje” de activaciones de proposiciones durante los sucesivos ciclos de lectura. Los picos y valles del paisaje representan la participación relativa de cada proposición en cualquier punto de la historia, y constituyen la base para la representación de ésta. A partir de que el investigador fija sus criterios acerca de qué inferencias son generadas durante la lectura, el programa calcula una matriz de activación on-line y una matriz de aprendizaje off-line. Esta última cuantifica la fuerza de nodo de cada proposición, y el peso de las conexiones entre cada par de proposiciones. Dado que el estudio de la comprensión de textos ha tendido a llevarse a cabo utilizando textos artificiales en inglés como materiales, nos propusimos describir los pasos necesarios para implementar el modelo Landscape en un texto natural en español, a fin de abogar por la utilidad de este modelo para examinar los procesos cognitivos involucrados en la comprensión de textos que no han sido diseñados por los investigadores.
The purpose of this article was to present the implementation of the Landscape Computational Model in a Spanish natural text. The Landscape Model is a connectionist model that represents comprehension as a changing „landscape‟ of activations of propositions along several reading cycles. The peaks and vallies of this landscape represent the relative contribution of each proposition at any given point in the story, and are the base for the construction of a mental representation for the story. Once the researcher sets the criteria for what inferences are generated during reading, the program calculates an on-line matrix and an off-line matrix. The latter establishes the node strength of each proposition, and the connection strength of each pair of propositions. Given that studies in text comprehension have tended to use artificial texts written in English as materials, our purpose was to describe the implementation of the Landscape Model in a Spanish natural text, in order to advocate for the relevance of this model to study the cognitive processes involved in the comprehension of texts that have not been created by the researchers.
Fil: Yomha Cevasco, Jazmin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bechis, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Molinari Marotto, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue presentar la implementación del modelo computacional Landscape en un texto narrativo natural en español. El Landscape es un modelo conexionista que concibe la comprensión como un cambiante “paisaje” de activaciones de proposiciones durante los sucesivos ciclos de lectura. Los picos y valles del paisaje representan la participación relativa de cada proposición en cualquier punto de la historia, y constituyen la base para la representación de ésta. A partir de que el investigador fija sus criterios acerca de qué inferencias son generadas durante la lectura, el programa calcula una matriz de activación on-line y una matriz de aprendizaje off-line. Esta última cuantifica la fuerza de nodo de cada proposición, y el peso de las conexiones entre cada par de proposiciones. Dado que el estudio de la comprensión de textos ha tendido a llevarse a cabo utilizando textos artificiales en inglés como materiales, nos propusimos describir los pasos necesarios para implementar el modelo Landscape en un texto natural en español, a fin de abogar por la utilidad de este modelo para examinar los procesos cognitivos involucrados en la comprensión de textos que no han sido diseñados por los investigadores.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197270
Yomha Cevasco, Jazmin; Barreyro, Juan Pablo; Bechis, Susana; Molinari Marotto, Carlos; Simulación de la comprensión de narraciones mediante la implementación del modelo "Landscape" y el rol de las inferencias emocionales; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala; Revista Electrónica de Psicología Iztacala; 15; 3; 9-2012; 907-928
1870-8420
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197270
identifier_str_mv Yomha Cevasco, Jazmin; Barreyro, Juan Pablo; Bechis, Susana; Molinari Marotto, Carlos; Simulación de la comprensión de narraciones mediante la implementación del modelo "Landscape" y el rol de las inferencias emocionales; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala; Revista Electrónica de Psicología Iztacala; 15; 3; 9-2012; 907-928
1870-8420
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/109364
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/33635
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5960883
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083226954629120
score 13.22299