Aborto y capitalismo: un análisis de las políticas de control poblacional y de desarrollo económico en América Latina desde la mirada de la Teoría de la Reproducción Social

Autores
Luparello, Velia Sabrina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A finales del siglo XVIII se reforzó la intervención directa del Estado en un conjunto de procesos biológico-sociales como la proporción de los nacimientos y las defunciones, la tasa de reproducción, la fecundidad de una población, entre otros. Estos procesos se constituyeron, en la práctica, en el objeto de la medición estadística demográfica. Fueron, también, el esbozo de una política de esquemas de intervención en los fenómenos globales de la reproducción y la sexualidad. Aceptando que las regulaciones sobre la sexualidad y la reproducción existieron adoptando diferentes maneras según el contexto, pero sin ser nunca explícitas, (adoptaron y adoptan el nombre de “políticas demográficas” o “natalistas”), cabe preguntarse a cuáles motivos responde tal situación. De esta manera, este trabajo pretende analizar desde el abordaje teórico de la Teoría de la Reproducción Social, la práctica del aborto como un elemento fundamental dentro del sistema de reproducción y producción de la mano de obra asalariada. Asimismo, busca comprender cuál es su relación con las políticas demográficas y de desarrollo económico en el contexto latinoamericano iniciado a partir de la segunda posguerra
In the late eighteenth century the direct intervention of the state was strengthened in terms of a biological and social processes, such as: the proportion of births and deaths, the reproduction rate, the fertility of a population, etc. These processes were constituted, in practice, in the object of measurement demographic statistics. They were also the outline of an intervention policy in global phenomena of reproduction and sexuality. Accepting that regulations on sexuality and reproduction existed adopting different ways according to the context, but never being explicit (ie, adopted and adopt the name of “population policy” or “natalist”), one wonders what reasons explain such situation. Thus, this paper aims to analyze, from the theoretical approach of the Social Reproduction Theory, the practice of abortion as a fundamental element in the system of reproduction and production of wage labor. Additionally, this paper looks to understand what kind of relationship it has with demographic and economic development in the second postwar Latin American context
Fil: Luparello, Velia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
ABORTO
CAPITALISMO
POLITICAS DEMOGRAFICAS
SUPERPOBLACIÓN
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64886

id CONICETDig_a8600a6bf69539a37a27dbd060259593
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64886
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aborto y capitalismo: un análisis de las políticas de control poblacional y de desarrollo económico en América Latina desde la mirada de la Teoría de la Reproducción SocialAbortion and capitalism: an analysis of the population policies and economic development in Latin America from the perspective of the Social Reproduction Theory (1950 - 1980)Luparello, Velia SabrinaABORTOCAPITALISMOPOLITICAS DEMOGRAFICASSUPERPOBLACIÓNTEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A finales del siglo XVIII se reforzó la intervención directa del Estado en un conjunto de procesos biológico-sociales como la proporción de los nacimientos y las defunciones, la tasa de reproducción, la fecundidad de una población, entre otros. Estos procesos se constituyeron, en la práctica, en el objeto de la medición estadística demográfica. Fueron, también, el esbozo de una política de esquemas de intervención en los fenómenos globales de la reproducción y la sexualidad. Aceptando que las regulaciones sobre la sexualidad y la reproducción existieron adoptando diferentes maneras según el contexto, pero sin ser nunca explícitas, (adoptaron y adoptan el nombre de “políticas demográficas” o “natalistas”), cabe preguntarse a cuáles motivos responde tal situación. De esta manera, este trabajo pretende analizar desde el abordaje teórico de la Teoría de la Reproducción Social, la práctica del aborto como un elemento fundamental dentro del sistema de reproducción y producción de la mano de obra asalariada. Asimismo, busca comprender cuál es su relación con las políticas demográficas y de desarrollo económico en el contexto latinoamericano iniciado a partir de la segunda posguerraIn the late eighteenth century the direct intervention of the state was strengthened in terms of a biological and social processes, such as: the proportion of births and deaths, the reproduction rate, the fertility of a population, etc. These processes were constituted, in practice, in the object of measurement demographic statistics. They were also the outline of an intervention policy in global phenomena of reproduction and sexuality. Accepting that regulations on sexuality and reproduction existed adopting different ways according to the context, but never being explicit (ie, adopted and adopt the name of “population policy” or “natalist”), one wonders what reasons explain such situation. Thus, this paper aims to analyze, from the theoretical approach of the Social Reproduction Theory, the practice of abortion as a fundamental element in the system of reproduction and production of wage labor. Additionally, this paper looks to understand what kind of relationship it has with demographic and economic development in the second postwar Latin American contextFil: Luparello, Velia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64886Luparello, Velia Sabrina; Aborto y capitalismo: un análisis de las políticas de control poblacional y de desarrollo económico en América Latina desde la mirada de la Teoría de la Reproducción Social; Universidad de Costa Rica; Diálogos Revista Electrónica de Historia; 18; 2; 6-2017; 103-1201409-469X2215-3292CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/26376info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/DRE.V18I2.26376info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hz388tinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=43952197005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:32.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aborto y capitalismo: un análisis de las políticas de control poblacional y de desarrollo económico en América Latina desde la mirada de la Teoría de la Reproducción Social
Abortion and capitalism: an analysis of the population policies and economic development in Latin America from the perspective of the Social Reproduction Theory (1950 - 1980)
title Aborto y capitalismo: un análisis de las políticas de control poblacional y de desarrollo económico en América Latina desde la mirada de la Teoría de la Reproducción Social
spellingShingle Aborto y capitalismo: un análisis de las políticas de control poblacional y de desarrollo económico en América Latina desde la mirada de la Teoría de la Reproducción Social
Luparello, Velia Sabrina
ABORTO
CAPITALISMO
POLITICAS DEMOGRAFICAS
SUPERPOBLACIÓN
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL
title_short Aborto y capitalismo: un análisis de las políticas de control poblacional y de desarrollo económico en América Latina desde la mirada de la Teoría de la Reproducción Social
title_full Aborto y capitalismo: un análisis de las políticas de control poblacional y de desarrollo económico en América Latina desde la mirada de la Teoría de la Reproducción Social
title_fullStr Aborto y capitalismo: un análisis de las políticas de control poblacional y de desarrollo económico en América Latina desde la mirada de la Teoría de la Reproducción Social
title_full_unstemmed Aborto y capitalismo: un análisis de las políticas de control poblacional y de desarrollo económico en América Latina desde la mirada de la Teoría de la Reproducción Social
title_sort Aborto y capitalismo: un análisis de las políticas de control poblacional y de desarrollo económico en América Latina desde la mirada de la Teoría de la Reproducción Social
dc.creator.none.fl_str_mv Luparello, Velia Sabrina
author Luparello, Velia Sabrina
author_facet Luparello, Velia Sabrina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABORTO
CAPITALISMO
POLITICAS DEMOGRAFICAS
SUPERPOBLACIÓN
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL
topic ABORTO
CAPITALISMO
POLITICAS DEMOGRAFICAS
SUPERPOBLACIÓN
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A finales del siglo XVIII se reforzó la intervención directa del Estado en un conjunto de procesos biológico-sociales como la proporción de los nacimientos y las defunciones, la tasa de reproducción, la fecundidad de una población, entre otros. Estos procesos se constituyeron, en la práctica, en el objeto de la medición estadística demográfica. Fueron, también, el esbozo de una política de esquemas de intervención en los fenómenos globales de la reproducción y la sexualidad. Aceptando que las regulaciones sobre la sexualidad y la reproducción existieron adoptando diferentes maneras según el contexto, pero sin ser nunca explícitas, (adoptaron y adoptan el nombre de “políticas demográficas” o “natalistas”), cabe preguntarse a cuáles motivos responde tal situación. De esta manera, este trabajo pretende analizar desde el abordaje teórico de la Teoría de la Reproducción Social, la práctica del aborto como un elemento fundamental dentro del sistema de reproducción y producción de la mano de obra asalariada. Asimismo, busca comprender cuál es su relación con las políticas demográficas y de desarrollo económico en el contexto latinoamericano iniciado a partir de la segunda posguerra
In the late eighteenth century the direct intervention of the state was strengthened in terms of a biological and social processes, such as: the proportion of births and deaths, the reproduction rate, the fertility of a population, etc. These processes were constituted, in practice, in the object of measurement demographic statistics. They were also the outline of an intervention policy in global phenomena of reproduction and sexuality. Accepting that regulations on sexuality and reproduction existed adopting different ways according to the context, but never being explicit (ie, adopted and adopt the name of “population policy” or “natalist”), one wonders what reasons explain such situation. Thus, this paper aims to analyze, from the theoretical approach of the Social Reproduction Theory, the practice of abortion as a fundamental element in the system of reproduction and production of wage labor. Additionally, this paper looks to understand what kind of relationship it has with demographic and economic development in the second postwar Latin American context
Fil: Luparello, Velia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description A finales del siglo XVIII se reforzó la intervención directa del Estado en un conjunto de procesos biológico-sociales como la proporción de los nacimientos y las defunciones, la tasa de reproducción, la fecundidad de una población, entre otros. Estos procesos se constituyeron, en la práctica, en el objeto de la medición estadística demográfica. Fueron, también, el esbozo de una política de esquemas de intervención en los fenómenos globales de la reproducción y la sexualidad. Aceptando que las regulaciones sobre la sexualidad y la reproducción existieron adoptando diferentes maneras según el contexto, pero sin ser nunca explícitas, (adoptaron y adoptan el nombre de “políticas demográficas” o “natalistas”), cabe preguntarse a cuáles motivos responde tal situación. De esta manera, este trabajo pretende analizar desde el abordaje teórico de la Teoría de la Reproducción Social, la práctica del aborto como un elemento fundamental dentro del sistema de reproducción y producción de la mano de obra asalariada. Asimismo, busca comprender cuál es su relación con las políticas demográficas y de desarrollo económico en el contexto latinoamericano iniciado a partir de la segunda posguerra
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/64886
Luparello, Velia Sabrina; Aborto y capitalismo: un análisis de las políticas de control poblacional y de desarrollo económico en América Latina desde la mirada de la Teoría de la Reproducción Social; Universidad de Costa Rica; Diálogos Revista Electrónica de Historia; 18; 2; 6-2017; 103-120
1409-469X
2215-3292
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/64886
identifier_str_mv Luparello, Velia Sabrina; Aborto y capitalismo: un análisis de las políticas de control poblacional y de desarrollo económico en América Latina desde la mirada de la Teoría de la Reproducción Social; Universidad de Costa Rica; Diálogos Revista Electrónica de Historia; 18; 2; 6-2017; 103-120
1409-469X
2215-3292
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/26376
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/DRE.V18I2.26376
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hz388t
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=43952197005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614482926501888
score 13.069144