La sociedad del espectáculo: del libro al cine
- Autores
- Calise, Santiago Gabriel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo aborda el problema de la transposición del libro La sociedad del espectáculo, de Guy-Ernest Debord, al cine. Para poder analizar tal proceso, se buscará establecer las condiciones de producción de ambos textos, para poder pasar al análisis de los dispositivos utilizados. El problema principal que se plantea en este punto es cómo clasificar este film, puesto que desafía todas las convenciones en cuanto al género. También se avanzará en la distinción del tema, los motivos, la retórica y el modo de enunciación utilizados. Aquí se hará importante aclarar el uso de la técnica delLa sociedad del espectáculo, de Guy-Ernest Debord, al cine. Para poder analizar tal proceso, se buscará establecer las condiciones de producción de ambos textos, para poder pasar al análisis de los dispositivos utilizados. El problema principal que se plantea en este punto es cómo clasificar este film, puesto que desafía todas las convenciones en cuanto al género. También se avanzará en la distinción del tema, los motivos, la retórica y el modo de enunciación utilizados. Aquí se hará importante aclarar el uso de la técnica del, de Guy-Ernest Debord, al cine. Para poder analizar tal proceso, se buscará establecer las condiciones de producción de ambos textos, para poder pasar al análisis de los dispositivos utilizados. El problema principal que se plantea en este punto es cómo clasificar este film, puesto que desafía todas las convenciones en cuanto al género. También se avanzará en la distinción del tema, los motivos, la retórica y el modo de enunciación utilizados. Aquí se hará importante aclarar el uso de la técnica del détournement, sobre la cual el mismo Debord había teorizado.sobre la cual el mismo Debord había teorizado.
The following paper deals with the problem of the transposition of the Guy-Ernest Debord’s book The society of spectacle, to the cinema. In order to analyze this process, it will be necessary to establish the production conditions of both texts, so to examine the utilized devices. The main problem of this section arises when someone wants to classify the film, as it defies all the gender conventions. This will allow us to distinguish the theme, the motives, the rhetoric and the enunciation mode used in the texts. It will be indispensable to clarify what is the technique of the détournement, developed by Debord himself.
Fil: Calise, Santiago Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Documental
détournement
Guy Debord
transposición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192652
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a7d9c0d4ab34bd3ea29f9538de4f7eb4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192652 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La sociedad del espectáculo: del libro al cineThe society of spectacle: from the book to the cinemaCalise, Santiago GabrielDocumentaldétournementGuy Debordtransposiciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo aborda el problema de la transposición del libro La sociedad del espectáculo, de Guy-Ernest Debord, al cine. Para poder analizar tal proceso, se buscará establecer las condiciones de producción de ambos textos, para poder pasar al análisis de los dispositivos utilizados. El problema principal que se plantea en este punto es cómo clasificar este film, puesto que desafía todas las convenciones en cuanto al género. También se avanzará en la distinción del tema, los motivos, la retórica y el modo de enunciación utilizados. Aquí se hará importante aclarar el uso de la técnica delLa sociedad del espectáculo, de Guy-Ernest Debord, al cine. Para poder analizar tal proceso, se buscará establecer las condiciones de producción de ambos textos, para poder pasar al análisis de los dispositivos utilizados. El problema principal que se plantea en este punto es cómo clasificar este film, puesto que desafía todas las convenciones en cuanto al género. También se avanzará en la distinción del tema, los motivos, la retórica y el modo de enunciación utilizados. Aquí se hará importante aclarar el uso de la técnica del, de Guy-Ernest Debord, al cine. Para poder analizar tal proceso, se buscará establecer las condiciones de producción de ambos textos, para poder pasar al análisis de los dispositivos utilizados. El problema principal que se plantea en este punto es cómo clasificar este film, puesto que desafía todas las convenciones en cuanto al género. También se avanzará en la distinción del tema, los motivos, la retórica y el modo de enunciación utilizados. Aquí se hará importante aclarar el uso de la técnica del détournement, sobre la cual el mismo Debord había teorizado.sobre la cual el mismo Debord había teorizado.The following paper deals with the problem of the transposition of the Guy-Ernest Debord’s book The society of spectacle, to the cinema. In order to analyze this process, it will be necessary to establish the production conditions of both texts, so to examine the utilized devices. The main problem of this section arises when someone wants to classify the film, as it defies all the gender conventions. This will allow us to distinguish the theme, the motives, the rhetoric and the enunciation mode used in the texts. It will be indispensable to clarify what is the technique of the détournement, developed by Debord himself.Fil: Calise, Santiago Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192652Calise, Santiago Gabriel; La sociedad del espectáculo: del libro al cine; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Oficios Terrestres; 27; 9-2011; 1-111853-3248CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:11:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192652instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:11:31.797CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La sociedad del espectáculo: del libro al cine The society of spectacle: from the book to the cinema |
| title |
La sociedad del espectáculo: del libro al cine |
| spellingShingle |
La sociedad del espectáculo: del libro al cine Calise, Santiago Gabriel Documental détournement Guy Debord transposición |
| title_short |
La sociedad del espectáculo: del libro al cine |
| title_full |
La sociedad del espectáculo: del libro al cine |
| title_fullStr |
La sociedad del espectáculo: del libro al cine |
| title_full_unstemmed |
La sociedad del espectáculo: del libro al cine |
| title_sort |
La sociedad del espectáculo: del libro al cine |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calise, Santiago Gabriel |
| author |
Calise, Santiago Gabriel |
| author_facet |
Calise, Santiago Gabriel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Documental détournement Guy Debord transposición |
| topic |
Documental détournement Guy Debord transposición |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo aborda el problema de la transposición del libro La sociedad del espectáculo, de Guy-Ernest Debord, al cine. Para poder analizar tal proceso, se buscará establecer las condiciones de producción de ambos textos, para poder pasar al análisis de los dispositivos utilizados. El problema principal que se plantea en este punto es cómo clasificar este film, puesto que desafía todas las convenciones en cuanto al género. También se avanzará en la distinción del tema, los motivos, la retórica y el modo de enunciación utilizados. Aquí se hará importante aclarar el uso de la técnica delLa sociedad del espectáculo, de Guy-Ernest Debord, al cine. Para poder analizar tal proceso, se buscará establecer las condiciones de producción de ambos textos, para poder pasar al análisis de los dispositivos utilizados. El problema principal que se plantea en este punto es cómo clasificar este film, puesto que desafía todas las convenciones en cuanto al género. También se avanzará en la distinción del tema, los motivos, la retórica y el modo de enunciación utilizados. Aquí se hará importante aclarar el uso de la técnica del, de Guy-Ernest Debord, al cine. Para poder analizar tal proceso, se buscará establecer las condiciones de producción de ambos textos, para poder pasar al análisis de los dispositivos utilizados. El problema principal que se plantea en este punto es cómo clasificar este film, puesto que desafía todas las convenciones en cuanto al género. También se avanzará en la distinción del tema, los motivos, la retórica y el modo de enunciación utilizados. Aquí se hará importante aclarar el uso de la técnica del détournement, sobre la cual el mismo Debord había teorizado.sobre la cual el mismo Debord había teorizado. The following paper deals with the problem of the transposition of the Guy-Ernest Debord’s book The society of spectacle, to the cinema. In order to analyze this process, it will be necessary to establish the production conditions of both texts, so to examine the utilized devices. The main problem of this section arises when someone wants to classify the film, as it defies all the gender conventions. This will allow us to distinguish the theme, the motives, the rhetoric and the enunciation mode used in the texts. It will be indispensable to clarify what is the technique of the détournement, developed by Debord himself. Fil: Calise, Santiago Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
| description |
El siguiente trabajo aborda el problema de la transposición del libro La sociedad del espectáculo, de Guy-Ernest Debord, al cine. Para poder analizar tal proceso, se buscará establecer las condiciones de producción de ambos textos, para poder pasar al análisis de los dispositivos utilizados. El problema principal que se plantea en este punto es cómo clasificar este film, puesto que desafía todas las convenciones en cuanto al género. También se avanzará en la distinción del tema, los motivos, la retórica y el modo de enunciación utilizados. Aquí se hará importante aclarar el uso de la técnica delLa sociedad del espectáculo, de Guy-Ernest Debord, al cine. Para poder analizar tal proceso, se buscará establecer las condiciones de producción de ambos textos, para poder pasar al análisis de los dispositivos utilizados. El problema principal que se plantea en este punto es cómo clasificar este film, puesto que desafía todas las convenciones en cuanto al género. También se avanzará en la distinción del tema, los motivos, la retórica y el modo de enunciación utilizados. Aquí se hará importante aclarar el uso de la técnica del, de Guy-Ernest Debord, al cine. Para poder analizar tal proceso, se buscará establecer las condiciones de producción de ambos textos, para poder pasar al análisis de los dispositivos utilizados. El problema principal que se plantea en este punto es cómo clasificar este film, puesto que desafía todas las convenciones en cuanto al género. También se avanzará en la distinción del tema, los motivos, la retórica y el modo de enunciación utilizados. Aquí se hará importante aclarar el uso de la técnica del détournement, sobre la cual el mismo Debord había teorizado.sobre la cual el mismo Debord había teorizado. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192652 Calise, Santiago Gabriel; La sociedad del espectáculo: del libro al cine; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Oficios Terrestres; 27; 9-2011; 1-11 1853-3248 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/192652 |
| identifier_str_mv |
Calise, Santiago Gabriel; La sociedad del espectáculo: del libro al cine; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Oficios Terrestres; 27; 9-2011; 1-11 1853-3248 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33005 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847426954615062528 |
| score |
13.10058 |