La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y política

Autores
Taccetta, Natalia Roberta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En sus “Glosas marginales a los Comentarios sobre la sociedad del espectáculo”, Giorgio Agamben califica los libros de Guy Debord –La sociedad del espectáculo (1967) y los Comentarios sobre la sociedad del espectáculo (1988)– como visiones lúcidas de la contemporaneidad en tanto han dado cuenta sistemáticamente de las miserias de una sociedad que se ha extendido por todo el planeta. El pensamiento debordiano pone en evidencia el carácter fantasmagórico del desdoblamiento del valor (de uso y de cambio) y que “el ‘devenir imagen’ del capital, no es más que la última metamorfosis de la mercancía” (Agamben, 2001: 64) por el cual esta accede a una posición de absoluta soberanía sobre la vida de los hombres. La alienación parece un destino cada vez más inexorable bajo formas nuevas. Cuál es hoy el espacio que aloja estos fetiches y cómo es posible habitarlos resultan ser preguntas urgentes cuando se intenta actualizar las inquietudes debordianas. Partiendo de estas constataciones, en estas páginas nos proponemos partir del espectáculo para llegar a la superficie de la pantalla como gran protagonista de la sociedad contemporánea, asumiendo que cualquier indagación sobre la imagen en el capitalismo visual-virtual actual debe reconocer la dificultad, pero, al mismo tiempo, la necesidad de sostener una posición crítica frente a la hipermediatización de la vida.
Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
WALTER BENJAMIN
GUY DEBORD
HITO STEYERL
CINE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191028

id CONICETDig_8efe33517c5dc99077717f3cb6a61707
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191028
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y políticaTaccetta, Natalia RobertaWALTER BENJAMINGUY DEBORDHITO STEYERLCINEhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En sus “Glosas marginales a los Comentarios sobre la sociedad del espectáculo”, Giorgio Agamben califica los libros de Guy Debord –La sociedad del espectáculo (1967) y los Comentarios sobre la sociedad del espectáculo (1988)– como visiones lúcidas de la contemporaneidad en tanto han dado cuenta sistemáticamente de las miserias de una sociedad que se ha extendido por todo el planeta. El pensamiento debordiano pone en evidencia el carácter fantasmagórico del desdoblamiento del valor (de uso y de cambio) y que “el ‘devenir imagen’ del capital, no es más que la última metamorfosis de la mercancía” (Agamben, 2001: 64) por el cual esta accede a una posición de absoluta soberanía sobre la vida de los hombres. La alienación parece un destino cada vez más inexorable bajo formas nuevas. Cuál es hoy el espacio que aloja estos fetiches y cómo es posible habitarlos resultan ser preguntas urgentes cuando se intenta actualizar las inquietudes debordianas. Partiendo de estas constataciones, en estas páginas nos proponemos partir del espectáculo para llegar a la superficie de la pantalla como gran protagonista de la sociedad contemporánea, asumiendo que cualquier indagación sobre la imagen en el capitalismo visual-virtual actual debe reconocer la dificultad, pero, al mismo tiempo, la necesidad de sostener una posición crítica frente a la hipermediatización de la vida.Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaTeseoAlvarenga de Pedro, Hernán2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191028Taccetta, Natalia Roberta; La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y política; Teseo; 2020; 53-68978-987-865-737-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/imagenesmutantes/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/18407/imagenes-mutantes/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191028instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:39.315CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y política
title La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y política
spellingShingle La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y política
Taccetta, Natalia Roberta
WALTER BENJAMIN
GUY DEBORD
HITO STEYERL
CINE
title_short La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y política
title_full La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y política
title_fullStr La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y política
title_full_unstemmed La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y política
title_sort La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y política
dc.creator.none.fl_str_mv Taccetta, Natalia Roberta
author Taccetta, Natalia Roberta
author_facet Taccetta, Natalia Roberta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarenga de Pedro, Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv WALTER BENJAMIN
GUY DEBORD
HITO STEYERL
CINE
topic WALTER BENJAMIN
GUY DEBORD
HITO STEYERL
CINE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En sus “Glosas marginales a los Comentarios sobre la sociedad del espectáculo”, Giorgio Agamben califica los libros de Guy Debord –La sociedad del espectáculo (1967) y los Comentarios sobre la sociedad del espectáculo (1988)– como visiones lúcidas de la contemporaneidad en tanto han dado cuenta sistemáticamente de las miserias de una sociedad que se ha extendido por todo el planeta. El pensamiento debordiano pone en evidencia el carácter fantasmagórico del desdoblamiento del valor (de uso y de cambio) y que “el ‘devenir imagen’ del capital, no es más que la última metamorfosis de la mercancía” (Agamben, 2001: 64) por el cual esta accede a una posición de absoluta soberanía sobre la vida de los hombres. La alienación parece un destino cada vez más inexorable bajo formas nuevas. Cuál es hoy el espacio que aloja estos fetiches y cómo es posible habitarlos resultan ser preguntas urgentes cuando se intenta actualizar las inquietudes debordianas. Partiendo de estas constataciones, en estas páginas nos proponemos partir del espectáculo para llegar a la superficie de la pantalla como gran protagonista de la sociedad contemporánea, asumiendo que cualquier indagación sobre la imagen en el capitalismo visual-virtual actual debe reconocer la dificultad, pero, al mismo tiempo, la necesidad de sostener una posición crítica frente a la hipermediatización de la vida.
Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En sus “Glosas marginales a los Comentarios sobre la sociedad del espectáculo”, Giorgio Agamben califica los libros de Guy Debord –La sociedad del espectáculo (1967) y los Comentarios sobre la sociedad del espectáculo (1988)– como visiones lúcidas de la contemporaneidad en tanto han dado cuenta sistemáticamente de las miserias de una sociedad que se ha extendido por todo el planeta. El pensamiento debordiano pone en evidencia el carácter fantasmagórico del desdoblamiento del valor (de uso y de cambio) y que “el ‘devenir imagen’ del capital, no es más que la última metamorfosis de la mercancía” (Agamben, 2001: 64) por el cual esta accede a una posición de absoluta soberanía sobre la vida de los hombres. La alienación parece un destino cada vez más inexorable bajo formas nuevas. Cuál es hoy el espacio que aloja estos fetiches y cómo es posible habitarlos resultan ser preguntas urgentes cuando se intenta actualizar las inquietudes debordianas. Partiendo de estas constataciones, en estas páginas nos proponemos partir del espectáculo para llegar a la superficie de la pantalla como gran protagonista de la sociedad contemporánea, asumiendo que cualquier indagación sobre la imagen en el capitalismo visual-virtual actual debe reconocer la dificultad, pero, al mismo tiempo, la necesidad de sostener una posición crítica frente a la hipermediatización de la vida.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/191028
Taccetta, Natalia Roberta; La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y política; Teseo; 2020; 53-68
978-987-865-737-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/191028
identifier_str_mv Taccetta, Natalia Roberta; La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y política; Teseo; 2020; 53-68
978-987-865-737-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/imagenesmutantes/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/18407/imagenes-mutantes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981247345754112
score 12.48226