Desarrollismo, Alianza para el Progreso y Revolución Cubana. Frondizi, Kennedy y el Che en Punta del Este (1961-1962)
- Autores
- Morgenfeld, Leandro Ariel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las relaciones entre la Casa Blanca y la Casa Rosada cobraron un particular interés a principios de los años sesenta, cuando la radicalización de la Revolución Cubana trastocó por completo el sistema interamericano. En el presente artículo se analiza esta particular etapa del vínculo bilateral, focalizando en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social y en la VIII Reunión de Consulta de Cancilleres Americanos, realizadas en Punta del Este (Uruguay) en 1961 y 1962, respectivamente. En ambas cumbres se discutieron los alcances de la ?Alianza para el Progreso? y la expulsión de Cuba de la OEA. La posición ambivalente del gobierno de Frondizi y las presiones de la Casa Blanca debilitarían aún más la posición del gobierno argentino, generando, en parte, las condiciones para su derrocamiento, en marzo de 1962. Poco antes, en febrero, las fuerzas armadas forzaron al presidente a la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba. Entender las incidencias de la relación con Estados Unidos a lo largo de este proceso permitirá vislumbrar el alcance que la Doctrina de Seguridad Nacional tendría en el país en los años siguientes.
US-Argentina relations took a particular interest in the early sixties, when the radicalization of the Cuban Revolution disrupted the Inter-American system. This article discusses this stage of the bilateral relations, focusing on the Conference of the American Economic and Social Council and the Eighth Meeting of Consultation of American Foreign Ministers, held in Punta del Este, Uruguay, in 1961 and 1962. In both meetings the delegations discussed the scope al the "Alliance for Progress" and the expulsion of Cuba from the OAS. The ambivalent position of Frondizi and the White House pressures weaken the Argentine government position, creating the conditions for its overthrow in March. 1962. Earlier, ib February, the Armed Forces pushed Frondizi to break diplomatic relations with Cuba. Understanding the implications of the US-Argentina relations throughout this process will allow us to understand the great influence of the National Security Doctrine in Argentina in the following years.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Kennedy
Frondizi
ALPRO
Desarrollismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215511
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a7a24872b74982aa73e952518eee7a9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215511 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollismo, Alianza para el Progreso y Revolución Cubana. Frondizi, Kennedy y el Che en Punta del Este (1961-1962)Morgenfeld, Leandro ArielKennedyFrondiziALPRODesarrollismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las relaciones entre la Casa Blanca y la Casa Rosada cobraron un particular interés a principios de los años sesenta, cuando la radicalización de la Revolución Cubana trastocó por completo el sistema interamericano. En el presente artículo se analiza esta particular etapa del vínculo bilateral, focalizando en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social y en la VIII Reunión de Consulta de Cancilleres Americanos, realizadas en Punta del Este (Uruguay) en 1961 y 1962, respectivamente. En ambas cumbres se discutieron los alcances de la ?Alianza para el Progreso? y la expulsión de Cuba de la OEA. La posición ambivalente del gobierno de Frondizi y las presiones de la Casa Blanca debilitarían aún más la posición del gobierno argentino, generando, en parte, las condiciones para su derrocamiento, en marzo de 1962. Poco antes, en febrero, las fuerzas armadas forzaron al presidente a la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba. Entender las incidencias de la relación con Estados Unidos a lo largo de este proceso permitirá vislumbrar el alcance que la Doctrina de Seguridad Nacional tendría en el país en los años siguientes.US-Argentina relations took a particular interest in the early sixties, when the radicalization of the Cuban Revolution disrupted the Inter-American system. This article discusses this stage of the bilateral relations, focusing on the Conference of the American Economic and Social Council and the Eighth Meeting of Consultation of American Foreign Ministers, held in Punta del Este, Uruguay, in 1961 and 1962. In both meetings the delegations discussed the scope al the "Alliance for Progress" and the expulsion of Cuba from the OAS. The ambivalent position of Frondizi and the White House pressures weaken the Argentine government position, creating the conditions for its overthrow in March. 1962. Earlier, ib February, the Armed Forces pushed Frondizi to break diplomatic relations with Cuba. Understanding the implications of the US-Argentina relations throughout this process will allow us to understand the great influence of the National Security Doctrine in Argentina in the following years.Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215511Morgenfeld, Leandro Ariel; Desarrollismo, Alianza para el Progreso y Revolución Cubana. Frondizi, Kennedy y el Che en Punta del Este (1961-1962); Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 20; 39-40; 3-2012; 133-1630327-4063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4053876info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:29.384CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollismo, Alianza para el Progreso y Revolución Cubana. Frondizi, Kennedy y el Che en Punta del Este (1961-1962) |
title |
Desarrollismo, Alianza para el Progreso y Revolución Cubana. Frondizi, Kennedy y el Che en Punta del Este (1961-1962) |
spellingShingle |
Desarrollismo, Alianza para el Progreso y Revolución Cubana. Frondizi, Kennedy y el Che en Punta del Este (1961-1962) Morgenfeld, Leandro Ariel Kennedy Frondizi ALPRO Desarrollismo |
title_short |
Desarrollismo, Alianza para el Progreso y Revolución Cubana. Frondizi, Kennedy y el Che en Punta del Este (1961-1962) |
title_full |
Desarrollismo, Alianza para el Progreso y Revolución Cubana. Frondizi, Kennedy y el Che en Punta del Este (1961-1962) |
title_fullStr |
Desarrollismo, Alianza para el Progreso y Revolución Cubana. Frondizi, Kennedy y el Che en Punta del Este (1961-1962) |
title_full_unstemmed |
Desarrollismo, Alianza para el Progreso y Revolución Cubana. Frondizi, Kennedy y el Che en Punta del Este (1961-1962) |
title_sort |
Desarrollismo, Alianza para el Progreso y Revolución Cubana. Frondizi, Kennedy y el Che en Punta del Este (1961-1962) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author_facet |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kennedy Frondizi ALPRO Desarrollismo |
topic |
Kennedy Frondizi ALPRO Desarrollismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las relaciones entre la Casa Blanca y la Casa Rosada cobraron un particular interés a principios de los años sesenta, cuando la radicalización de la Revolución Cubana trastocó por completo el sistema interamericano. En el presente artículo se analiza esta particular etapa del vínculo bilateral, focalizando en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social y en la VIII Reunión de Consulta de Cancilleres Americanos, realizadas en Punta del Este (Uruguay) en 1961 y 1962, respectivamente. En ambas cumbres se discutieron los alcances de la ?Alianza para el Progreso? y la expulsión de Cuba de la OEA. La posición ambivalente del gobierno de Frondizi y las presiones de la Casa Blanca debilitarían aún más la posición del gobierno argentino, generando, en parte, las condiciones para su derrocamiento, en marzo de 1962. Poco antes, en febrero, las fuerzas armadas forzaron al presidente a la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba. Entender las incidencias de la relación con Estados Unidos a lo largo de este proceso permitirá vislumbrar el alcance que la Doctrina de Seguridad Nacional tendría en el país en los años siguientes. US-Argentina relations took a particular interest in the early sixties, when the radicalization of the Cuban Revolution disrupted the Inter-American system. This article discusses this stage of the bilateral relations, focusing on the Conference of the American Economic and Social Council and the Eighth Meeting of Consultation of American Foreign Ministers, held in Punta del Este, Uruguay, in 1961 and 1962. In both meetings the delegations discussed the scope al the "Alliance for Progress" and the expulsion of Cuba from the OAS. The ambivalent position of Frondizi and the White House pressures weaken the Argentine government position, creating the conditions for its overthrow in March. 1962. Earlier, ib February, the Armed Forces pushed Frondizi to break diplomatic relations with Cuba. Understanding the implications of the US-Argentina relations throughout this process will allow us to understand the great influence of the National Security Doctrine in Argentina in the following years. Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Las relaciones entre la Casa Blanca y la Casa Rosada cobraron un particular interés a principios de los años sesenta, cuando la radicalización de la Revolución Cubana trastocó por completo el sistema interamericano. En el presente artículo se analiza esta particular etapa del vínculo bilateral, focalizando en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social y en la VIII Reunión de Consulta de Cancilleres Americanos, realizadas en Punta del Este (Uruguay) en 1961 y 1962, respectivamente. En ambas cumbres se discutieron los alcances de la ?Alianza para el Progreso? y la expulsión de Cuba de la OEA. La posición ambivalente del gobierno de Frondizi y las presiones de la Casa Blanca debilitarían aún más la posición del gobierno argentino, generando, en parte, las condiciones para su derrocamiento, en marzo de 1962. Poco antes, en febrero, las fuerzas armadas forzaron al presidente a la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba. Entender las incidencias de la relación con Estados Unidos a lo largo de este proceso permitirá vislumbrar el alcance que la Doctrina de Seguridad Nacional tendría en el país en los años siguientes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215511 Morgenfeld, Leandro Ariel; Desarrollismo, Alianza para el Progreso y Revolución Cubana. Frondizi, Kennedy y el Che en Punta del Este (1961-1962); Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 20; 39-40; 3-2012; 133-163 0327-4063 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215511 |
identifier_str_mv |
Morgenfeld, Leandro Ariel; Desarrollismo, Alianza para el Progreso y Revolución Cubana. Frondizi, Kennedy y el Che en Punta del Este (1961-1962); Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 20; 39-40; 3-2012; 133-163 0327-4063 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4053876 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082645666037760 |
score |
13.22299 |