Inserción y desarrollo: el gobierno de Frondizi (1958-1962)
- Autores
- Sánchez, Leandro Enrique; Simonoff, Alejandro César
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente capítulo tiene por objeto analizar la política exterior del gobierno de Arturo Frondizi en un escenario subsumido por la Guerra Fría, un orden de estructura bipolar que influenció fuertemente en el devenir de un gobierno en transición. La consecución de los objetivos establecidos por este gobierno estuvo condicionada por la extrema debilidad de la situación política interna y externa. En cuanto a la primera, la precaridad de la situación política estaba dada por el modo de acceso al poder, que se origina en el pacto que aseguró el voto peronista, como el consiguiente y continuo hostigamiento de las Fuerzas Armadas y el sindicalismo. A nivel externo, el agravamiento de las tensiones regionales y globales que lo colocarían ante la toma de decisiones que impactarían negativamente en el equilibrio interno. Los términos en que se definiría la política exterior no eran sino términos complementarios de una política interna de amplificación y expansión de las ventajas comparativas del país. La política de este gobierno fue una réplica activa y pragmática, en fuerte clave económica, al orden bipolar imperante. En suma, se pretende explicar la política exterior de este período en sus dimensiones político-diplomática y económica, en un contexto internacional crítico.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Historia
Arturo Frondizi
Política exterior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139136
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c9a6f784f61ea80ffd2ffef9250f68bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139136 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inserción y desarrollo: el gobierno de Frondizi (1958-1962)Sánchez, Leandro EnriqueSimonoff, Alejandro CésarHistoriaArturo FrondiziPolítica exteriorEl presente capítulo tiene por objeto analizar la política exterior del gobierno de Arturo Frondizi en un escenario subsumido por la Guerra Fría, un orden de estructura bipolar que influenció fuertemente en el devenir de un gobierno en transición. La consecución de los objetivos establecidos por este gobierno estuvo condicionada por la extrema debilidad de la situación política interna y externa. En cuanto a la primera, la precaridad de la situación política estaba dada por el modo de acceso al poder, que se origina en el pacto que aseguró el voto peronista, como el consiguiente y continuo hostigamiento de las Fuerzas Armadas y el sindicalismo. A nivel externo, el agravamiento de las tensiones regionales y globales que lo colocarían ante la toma de decisiones que impactarían negativamente en el equilibrio interno. Los términos en que se definiría la política exterior no eran sino términos complementarios de una política interna de amplificación y expansión de las ventajas comparativas del país. La política de este gobierno fue una réplica activa y pragmática, en fuerte clave económica, al orden bipolar imperante. En suma, se pretende explicar la política exterior de este período en sus dimensiones político-diplomática y económica, en un contexto internacional crítico.Instituto de Relaciones InternacionalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf203-227http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139136spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0638-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15921info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139136Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:24.237SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inserción y desarrollo: el gobierno de Frondizi (1958-1962) |
title |
Inserción y desarrollo: el gobierno de Frondizi (1958-1962) |
spellingShingle |
Inserción y desarrollo: el gobierno de Frondizi (1958-1962) Sánchez, Leandro Enrique Historia Arturo Frondizi Política exterior |
title_short |
Inserción y desarrollo: el gobierno de Frondizi (1958-1962) |
title_full |
Inserción y desarrollo: el gobierno de Frondizi (1958-1962) |
title_fullStr |
Inserción y desarrollo: el gobierno de Frondizi (1958-1962) |
title_full_unstemmed |
Inserción y desarrollo: el gobierno de Frondizi (1958-1962) |
title_sort |
Inserción y desarrollo: el gobierno de Frondizi (1958-1962) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Leandro Enrique Simonoff, Alejandro César |
author |
Sánchez, Leandro Enrique |
author_facet |
Sánchez, Leandro Enrique Simonoff, Alejandro César |
author_role |
author |
author2 |
Simonoff, Alejandro César |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Arturo Frondizi Política exterior |
topic |
Historia Arturo Frondizi Política exterior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente capítulo tiene por objeto analizar la política exterior del gobierno de Arturo Frondizi en un escenario subsumido por la Guerra Fría, un orden de estructura bipolar que influenció fuertemente en el devenir de un gobierno en transición. La consecución de los objetivos establecidos por este gobierno estuvo condicionada por la extrema debilidad de la situación política interna y externa. En cuanto a la primera, la precaridad de la situación política estaba dada por el modo de acceso al poder, que se origina en el pacto que aseguró el voto peronista, como el consiguiente y continuo hostigamiento de las Fuerzas Armadas y el sindicalismo. A nivel externo, el agravamiento de las tensiones regionales y globales que lo colocarían ante la toma de decisiones que impactarían negativamente en el equilibrio interno. Los términos en que se definiría la política exterior no eran sino términos complementarios de una política interna de amplificación y expansión de las ventajas comparativas del país. La política de este gobierno fue una réplica activa y pragmática, en fuerte clave económica, al orden bipolar imperante. En suma, se pretende explicar la política exterior de este período en sus dimensiones político-diplomática y económica, en un contexto internacional crítico. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El presente capítulo tiene por objeto analizar la política exterior del gobierno de Arturo Frondizi en un escenario subsumido por la Guerra Fría, un orden de estructura bipolar que influenció fuertemente en el devenir de un gobierno en transición. La consecución de los objetivos establecidos por este gobierno estuvo condicionada por la extrema debilidad de la situación política interna y externa. En cuanto a la primera, la precaridad de la situación política estaba dada por el modo de acceso al poder, que se origina en el pacto que aseguró el voto peronista, como el consiguiente y continuo hostigamiento de las Fuerzas Armadas y el sindicalismo. A nivel externo, el agravamiento de las tensiones regionales y globales que lo colocarían ante la toma de decisiones que impactarían negativamente en el equilibrio interno. Los términos en que se definiría la política exterior no eran sino términos complementarios de una política interna de amplificación y expansión de las ventajas comparativas del país. La política de este gobierno fue una réplica activa y pragmática, en fuerte clave económica, al orden bipolar imperante. En suma, se pretende explicar la política exterior de este período en sus dimensiones político-diplomática y económica, en un contexto internacional crítico. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139136 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0638-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15921 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 203-227 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260575542837248 |
score |
13.13397 |