Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962)
- Autores
- Azzolini, Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La figura de Arturo Frondizi resurgió en la política argentina de los últimos años. Se ha “convertido en el modelo de estadista preferido por la casi totalidad del sistema político argentino”, afirmó Clarín (16/04/2015) en “Frondizi y el desarrollismo están de moda” durante la campaña presidencial de 2015. Su resurgimiento, en términos generales, adquirió un sentido valorativo positivo sintetizado en la expresión “Frondizi fue un gran estadista”. Así, por ejemplo, el texto que introduce una compilación de sus mensajes presidenciales afirma que hoy se lo considera “mayoritariamente como un gran estadista, cuyo gobierno fue interrumpido por la fuerza para impedir que concretara el programa que puso en práctica durante su gestión”. Esto era, “un proyecto que perseguía superar las falsas contradicciones que entonces dividían a los argentinos” (Frondizi, 2012: 11). Las frases del texto introductorio, cabe agregar, son más que una referencia que ejemplifica el sentido valorativo positivo que adquirió el resurgimiento de Frondizi en la política argentina reciente. En sintonía con las palabras de Gambini y las que él cita de Frondizi, allí encontramos algunos elementos que nos parecen importantes para pensar sobre la figura de Arturo Frondizi y su gobierno. Tanto la imagen de “falsas contradicciones que dividieron a los argentinos” como la relación entre “el político” y “el gobernante” o “el presidente” y “el político” suponen un planteo dualista o binario. Es decir, donde ambos polos se encuentran en una relación de tensión o conflicto. Asimismo, en las citas está presente un intento de resolución de la tensión generada por los términos en oposición. La “superación” que buscaba el programa interrumpido por la fuerza, el “error” que se atribuye Gambini o la “meta” de Frondizi postulan la “unión” de los términos opuestos como solución de la tensión o conflicto. Pero, finalmente, en las tres referencias se vislumbra la incapacidad de resolución de la oposición o tensión. El programa “interrumpido por la fuerza”, el mea culpa y el subtítulo del libro de Gambini o la “meta” aún sin alcanzar en Frondizi dan cuenta del intento fallido que signó a su figura. Como podemos apreciar, oposición, intento de superación e incapacidad son tres elementos vinculados a la figura de Arturo Frondizi y su gobierno. En efecto, sobre ellos hemos basado las dimensiones analíticas para abordar lo que aquí denominaremos como transcendencia imposible. En este sentido, los modos en que Frondizi gestionó la otredad y su fallido intento de trascender la oposición entre peronistas y antiperonistas nos permitirán analizar el “proyecto” de Frondizi, su relación con dicha polarización y, al mismo tiempo, repensar la tesis sobre la inestabilidad del régimen democrático argentino.
Fil: Azzolini, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
FRONDIZI
DEMOCRACIA
POLARIZACIÓN
INESTABILIDAD DEMOCRÁTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139003
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ce06cd7bc1d4be2613b20d693e7ac264 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139003 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962)Azzolini, NicolásFRONDIZIDEMOCRACIAPOLARIZACIÓNINESTABILIDAD DEMOCRÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La figura de Arturo Frondizi resurgió en la política argentina de los últimos años. Se ha “convertido en el modelo de estadista preferido por la casi totalidad del sistema político argentino”, afirmó Clarín (16/04/2015) en “Frondizi y el desarrollismo están de moda” durante la campaña presidencial de 2015. Su resurgimiento, en términos generales, adquirió un sentido valorativo positivo sintetizado en la expresión “Frondizi fue un gran estadista”. Así, por ejemplo, el texto que introduce una compilación de sus mensajes presidenciales afirma que hoy se lo considera “mayoritariamente como un gran estadista, cuyo gobierno fue interrumpido por la fuerza para impedir que concretara el programa que puso en práctica durante su gestión”. Esto era, “un proyecto que perseguía superar las falsas contradicciones que entonces dividían a los argentinos” (Frondizi, 2012: 11). Las frases del texto introductorio, cabe agregar, son más que una referencia que ejemplifica el sentido valorativo positivo que adquirió el resurgimiento de Frondizi en la política argentina reciente. En sintonía con las palabras de Gambini y las que él cita de Frondizi, allí encontramos algunos elementos que nos parecen importantes para pensar sobre la figura de Arturo Frondizi y su gobierno. Tanto la imagen de “falsas contradicciones que dividieron a los argentinos” como la relación entre “el político” y “el gobernante” o “el presidente” y “el político” suponen un planteo dualista o binario. Es decir, donde ambos polos se encuentran en una relación de tensión o conflicto. Asimismo, en las citas está presente un intento de resolución de la tensión generada por los términos en oposición. La “superación” que buscaba el programa interrumpido por la fuerza, el “error” que se atribuye Gambini o la “meta” de Frondizi postulan la “unión” de los términos opuestos como solución de la tensión o conflicto. Pero, finalmente, en las tres referencias se vislumbra la incapacidad de resolución de la oposición o tensión. El programa “interrumpido por la fuerza”, el mea culpa y el subtítulo del libro de Gambini o la “meta” aún sin alcanzar en Frondizi dan cuenta del intento fallido que signó a su figura. Como podemos apreciar, oposición, intento de superación e incapacidad son tres elementos vinculados a la figura de Arturo Frondizi y su gobierno. En efecto, sobre ellos hemos basado las dimensiones analíticas para abordar lo que aquí denominaremos como transcendencia imposible. En este sentido, los modos en que Frondizi gestionó la otredad y su fallido intento de trascender la oposición entre peronistas y antiperonistas nos permitirán analizar el “proyecto” de Frondizi, su relación con dicha polarización y, al mismo tiempo, repensar la tesis sobre la inestabilidad del régimen democrático argentino.Fil: Azzolini, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaTeseoGiménez, Sebastián ReinaldoAzzolini, Nicolás2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139003Azzolini, Nicolás; Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962); Teseo; 2019; 107-138978-987-723-197-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/16577/identidades-politicas-y-democracia-en-la-argentina-del-siglo-xx/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139003instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:02.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962) |
title |
Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962) |
spellingShingle |
Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962) Azzolini, Nicolás FRONDIZI DEMOCRACIA POLARIZACIÓN INESTABILIDAD DEMOCRÁTICA |
title_short |
Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962) |
title_full |
Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962) |
title_fullStr |
Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962) |
title_full_unstemmed |
Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962) |
title_sort |
Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azzolini, Nicolás |
author |
Azzolini, Nicolás |
author_facet |
Azzolini, Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giménez, Sebastián Reinaldo Azzolini, Nicolás |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRONDIZI DEMOCRACIA POLARIZACIÓN INESTABILIDAD DEMOCRÁTICA |
topic |
FRONDIZI DEMOCRACIA POLARIZACIÓN INESTABILIDAD DEMOCRÁTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La figura de Arturo Frondizi resurgió en la política argentina de los últimos años. Se ha “convertido en el modelo de estadista preferido por la casi totalidad del sistema político argentino”, afirmó Clarín (16/04/2015) en “Frondizi y el desarrollismo están de moda” durante la campaña presidencial de 2015. Su resurgimiento, en términos generales, adquirió un sentido valorativo positivo sintetizado en la expresión “Frondizi fue un gran estadista”. Así, por ejemplo, el texto que introduce una compilación de sus mensajes presidenciales afirma que hoy se lo considera “mayoritariamente como un gran estadista, cuyo gobierno fue interrumpido por la fuerza para impedir que concretara el programa que puso en práctica durante su gestión”. Esto era, “un proyecto que perseguía superar las falsas contradicciones que entonces dividían a los argentinos” (Frondizi, 2012: 11). Las frases del texto introductorio, cabe agregar, son más que una referencia que ejemplifica el sentido valorativo positivo que adquirió el resurgimiento de Frondizi en la política argentina reciente. En sintonía con las palabras de Gambini y las que él cita de Frondizi, allí encontramos algunos elementos que nos parecen importantes para pensar sobre la figura de Arturo Frondizi y su gobierno. Tanto la imagen de “falsas contradicciones que dividieron a los argentinos” como la relación entre “el político” y “el gobernante” o “el presidente” y “el político” suponen un planteo dualista o binario. Es decir, donde ambos polos se encuentran en una relación de tensión o conflicto. Asimismo, en las citas está presente un intento de resolución de la tensión generada por los términos en oposición. La “superación” que buscaba el programa interrumpido por la fuerza, el “error” que se atribuye Gambini o la “meta” de Frondizi postulan la “unión” de los términos opuestos como solución de la tensión o conflicto. Pero, finalmente, en las tres referencias se vislumbra la incapacidad de resolución de la oposición o tensión. El programa “interrumpido por la fuerza”, el mea culpa y el subtítulo del libro de Gambini o la “meta” aún sin alcanzar en Frondizi dan cuenta del intento fallido que signó a su figura. Como podemos apreciar, oposición, intento de superación e incapacidad son tres elementos vinculados a la figura de Arturo Frondizi y su gobierno. En efecto, sobre ellos hemos basado las dimensiones analíticas para abordar lo que aquí denominaremos como transcendencia imposible. En este sentido, los modos en que Frondizi gestionó la otredad y su fallido intento de trascender la oposición entre peronistas y antiperonistas nos permitirán analizar el “proyecto” de Frondizi, su relación con dicha polarización y, al mismo tiempo, repensar la tesis sobre la inestabilidad del régimen democrático argentino. Fil: Azzolini, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
La figura de Arturo Frondizi resurgió en la política argentina de los últimos años. Se ha “convertido en el modelo de estadista preferido por la casi totalidad del sistema político argentino”, afirmó Clarín (16/04/2015) en “Frondizi y el desarrollismo están de moda” durante la campaña presidencial de 2015. Su resurgimiento, en términos generales, adquirió un sentido valorativo positivo sintetizado en la expresión “Frondizi fue un gran estadista”. Así, por ejemplo, el texto que introduce una compilación de sus mensajes presidenciales afirma que hoy se lo considera “mayoritariamente como un gran estadista, cuyo gobierno fue interrumpido por la fuerza para impedir que concretara el programa que puso en práctica durante su gestión”. Esto era, “un proyecto que perseguía superar las falsas contradicciones que entonces dividían a los argentinos” (Frondizi, 2012: 11). Las frases del texto introductorio, cabe agregar, son más que una referencia que ejemplifica el sentido valorativo positivo que adquirió el resurgimiento de Frondizi en la política argentina reciente. En sintonía con las palabras de Gambini y las que él cita de Frondizi, allí encontramos algunos elementos que nos parecen importantes para pensar sobre la figura de Arturo Frondizi y su gobierno. Tanto la imagen de “falsas contradicciones que dividieron a los argentinos” como la relación entre “el político” y “el gobernante” o “el presidente” y “el político” suponen un planteo dualista o binario. Es decir, donde ambos polos se encuentran en una relación de tensión o conflicto. Asimismo, en las citas está presente un intento de resolución de la tensión generada por los términos en oposición. La “superación” que buscaba el programa interrumpido por la fuerza, el “error” que se atribuye Gambini o la “meta” de Frondizi postulan la “unión” de los términos opuestos como solución de la tensión o conflicto. Pero, finalmente, en las tres referencias se vislumbra la incapacidad de resolución de la oposición o tensión. El programa “interrumpido por la fuerza”, el mea culpa y el subtítulo del libro de Gambini o la “meta” aún sin alcanzar en Frondizi dan cuenta del intento fallido que signó a su figura. Como podemos apreciar, oposición, intento de superación e incapacidad son tres elementos vinculados a la figura de Arturo Frondizi y su gobierno. En efecto, sobre ellos hemos basado las dimensiones analíticas para abordar lo que aquí denominaremos como transcendencia imposible. En este sentido, los modos en que Frondizi gestionó la otredad y su fallido intento de trascender la oposición entre peronistas y antiperonistas nos permitirán analizar el “proyecto” de Frondizi, su relación con dicha polarización y, al mismo tiempo, repensar la tesis sobre la inestabilidad del régimen democrático argentino. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139003 Azzolini, Nicolás; Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962); Teseo; 2019; 107-138 978-987-723-197-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139003 |
identifier_str_mv |
Azzolini, Nicolás; Arturo Frondizi: La trascendencia imposible. Polarización e inestabilidad democrática en la política argentina (1958-1962); Teseo; 2019; 107-138 978-987-723-197-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/16577/identidades-politicas-y-democracia-en-la-argentina-del-siglo-xx/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083287248797696 |
score |
13.22299 |