Diseño de cultivos de cobertura para el manejo de vegetación espontánea

Autores
Malaspina, Micaela; Chantre Balacca, Guillermo Ruben; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Carrasco, Natalia; Barbera, Agustin; Zamora, Sergio Martin
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La diversificación de cultivos de cobertura presenta el potencial de mejorar el manejo de especies espontáneas. El objetivo fue evaluar los efectos de cultivos de cobertura polifíticos en la vegetación espontánea del Centro Sur Bonaerense. Se evaluaron mezclas simples de gramíneas (Avena sativa-Secale cereale) con leguminosas (Vicia villosa-Vicia sativa) y mezclas complejas: mezclas simples+ Brassica napus. Se realizaron recuentos de vegetación espontánea para calcular el tiempo medio de emergencia. Se estimó cobertura vegetal y producción de biomasa. La mezcla compleja S.cereale-V.villosa presentó atributos favorables en los parámetros evaluados. La incorporación de B.napus demostró mejoras en el manejo de espontáneas, independientemente del tipo de gramínea o leguminosa utilizada. La supresión de vegetación espontánea dependió del tipo de mezcla y especie. Conocer estas relaciones ayudaría a maximizar la interferencia de los cultivos de cobertura sobre la vegetación espontánea.
Fil: Malaspina, Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carrasco, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Barbera, Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Zamora, Sergio Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología
Montevideo
Uruguay
Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología
Materia
MEZCLAS POLIFITICAS
GRAMINEAS
LEGUMINOSAS
CRUCIFERAS
SUPRESION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224207

id CONICETDig_a7a113c0b0e466e07302250f1513fe87
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224207
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diseño de cultivos de cobertura para el manejo de vegetación espontáneaMalaspina, MicaelaChantre Balacca, Guillermo RubenYanniccari, Marcos EzequielCarrasco, NataliaBarbera, AgustinZamora, Sergio MartinMEZCLAS POLIFITICASGRAMINEASLEGUMINOSASCRUCIFERASSUPRESIONhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La diversificación de cultivos de cobertura presenta el potencial de mejorar el manejo de especies espontáneas. El objetivo fue evaluar los efectos de cultivos de cobertura polifíticos en la vegetación espontánea del Centro Sur Bonaerense. Se evaluaron mezclas simples de gramíneas (Avena sativa-Secale cereale) con leguminosas (Vicia villosa-Vicia sativa) y mezclas complejas: mezclas simples+ Brassica napus. Se realizaron recuentos de vegetación espontánea para calcular el tiempo medio de emergencia. Se estimó cobertura vegetal y producción de biomasa. La mezcla compleja S.cereale-V.villosa presentó atributos favorables en los parámetros evaluados. La incorporación de B.napus demostró mejoras en el manejo de espontáneas, independientemente del tipo de gramínea o leguminosa utilizada. La supresión de vegetación espontánea dependió del tipo de mezcla y especie. Conocer estas relaciones ayudaría a maximizar la interferencia de los cultivos de cobertura sobre la vegetación espontánea.Fil: Malaspina, Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carrasco, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Barbera, Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Zamora, Sergio Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaVIII Congreso Latinoamericano de AgroecologíaMontevideoUruguayUniversidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas AmbientalesSociedad Científica Latinoamericana de AgroecologíaSociedad Científica Latinoamericana de Agroecología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224207Diseño de cultivos de cobertura para el manejo de vegetación espontánea; VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología; Montevideo; Uruguay; 2020; 1276-1282978-9974-0-1872-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://soclaglobal.com/congressesInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224207instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:18.588CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de cultivos de cobertura para el manejo de vegetación espontánea
title Diseño de cultivos de cobertura para el manejo de vegetación espontánea
spellingShingle Diseño de cultivos de cobertura para el manejo de vegetación espontánea
Malaspina, Micaela
MEZCLAS POLIFITICAS
GRAMINEAS
LEGUMINOSAS
CRUCIFERAS
SUPRESION
title_short Diseño de cultivos de cobertura para el manejo de vegetación espontánea
title_full Diseño de cultivos de cobertura para el manejo de vegetación espontánea
title_fullStr Diseño de cultivos de cobertura para el manejo de vegetación espontánea
title_full_unstemmed Diseño de cultivos de cobertura para el manejo de vegetación espontánea
title_sort Diseño de cultivos de cobertura para el manejo de vegetación espontánea
dc.creator.none.fl_str_mv Malaspina, Micaela
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Carrasco, Natalia
Barbera, Agustin
Zamora, Sergio Martin
author Malaspina, Micaela
author_facet Malaspina, Micaela
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Carrasco, Natalia
Barbera, Agustin
Zamora, Sergio Martin
author_role author
author2 Chantre Balacca, Guillermo Ruben
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Carrasco, Natalia
Barbera, Agustin
Zamora, Sergio Martin
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MEZCLAS POLIFITICAS
GRAMINEAS
LEGUMINOSAS
CRUCIFERAS
SUPRESION
topic MEZCLAS POLIFITICAS
GRAMINEAS
LEGUMINOSAS
CRUCIFERAS
SUPRESION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La diversificación de cultivos de cobertura presenta el potencial de mejorar el manejo de especies espontáneas. El objetivo fue evaluar los efectos de cultivos de cobertura polifíticos en la vegetación espontánea del Centro Sur Bonaerense. Se evaluaron mezclas simples de gramíneas (Avena sativa-Secale cereale) con leguminosas (Vicia villosa-Vicia sativa) y mezclas complejas: mezclas simples+ Brassica napus. Se realizaron recuentos de vegetación espontánea para calcular el tiempo medio de emergencia. Se estimó cobertura vegetal y producción de biomasa. La mezcla compleja S.cereale-V.villosa presentó atributos favorables en los parámetros evaluados. La incorporación de B.napus demostró mejoras en el manejo de espontáneas, independientemente del tipo de gramínea o leguminosa utilizada. La supresión de vegetación espontánea dependió del tipo de mezcla y especie. Conocer estas relaciones ayudaría a maximizar la interferencia de los cultivos de cobertura sobre la vegetación espontánea.
Fil: Malaspina, Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carrasco, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Barbera, Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Zamora, Sergio Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología
Montevideo
Uruguay
Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología
description La diversificación de cultivos de cobertura presenta el potencial de mejorar el manejo de especies espontáneas. El objetivo fue evaluar los efectos de cultivos de cobertura polifíticos en la vegetación espontánea del Centro Sur Bonaerense. Se evaluaron mezclas simples de gramíneas (Avena sativa-Secale cereale) con leguminosas (Vicia villosa-Vicia sativa) y mezclas complejas: mezclas simples+ Brassica napus. Se realizaron recuentos de vegetación espontánea para calcular el tiempo medio de emergencia. Se estimó cobertura vegetal y producción de biomasa. La mezcla compleja S.cereale-V.villosa presentó atributos favorables en los parámetros evaluados. La incorporación de B.napus demostró mejoras en el manejo de espontáneas, independientemente del tipo de gramínea o leguminosa utilizada. La supresión de vegetación espontánea dependió del tipo de mezcla y especie. Conocer estas relaciones ayudaría a maximizar la interferencia de los cultivos de cobertura sobre la vegetación espontánea.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224207
Diseño de cultivos de cobertura para el manejo de vegetación espontánea; VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología; Montevideo; Uruguay; 2020; 1276-1282
978-9974-0-1872-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224207
identifier_str_mv Diseño de cultivos de cobertura para el manejo de vegetación espontánea; VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología; Montevideo; Uruguay; 2020; 1276-1282
978-9974-0-1872-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://soclaglobal.com/congresses
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613446659735552
score 13.070432