Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero
- Autores
- Schinini, Aurelio; Ciotti, Elsa Mercedes; Tomei, Carlos Enrique; Castelán, María Elena; Hack, Claudina María
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schinini, Aurelio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue recopilar información sobre especies nativas de campos bajos con potencial forrajero. En un mapa de la provincia de Corrientes (Argentina) se delimitaron las áreas ocupadas con bajos. En base a observaciones a campo y revisión bibliográfica se realizó el listado de 75 especies de uso forrajero, agrupadas por familia, subfamilia y tribu. Se indicó el ciclo de crecimiento y desarrollo, su hábito de crecimiento y ambientes donde se encuentran con mayor frecuencia. Se mencionan 32 especies de Gramíneas, 31 de Leguminosas las que represen-tan el 43% y 41% del total respectivamente. El resto lo aportan especies de las familias Acanthaceas, Juncaceas y Cyperaceas. La presencia de gramíneas y leguminosas provee forraje nutricionalmente balanceado. Su distribución estacional brinda un adecuado aporte de nutrientes. Los campos bajos tienen un potencial forrajero debido al gran número de especies aptas para consumo que con manejo adecuado permitirían tener sistemas ganaderos productivos y sustentables. - Fuente
- Agrotecnia: REBIOS, 2004, no. 12, p. 18-22.
- Materia
-
Especies de bajos
Gramíneas
Leguminosas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31946
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_733fdfda35071ff6a3c976a4b0fbcd64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31946 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajeroSchinini, AurelioCiotti, Elsa MercedesTomei, Carlos EnriqueCastelán, María ElenaHack, Claudina MaríaEspecies de bajosGramíneasLeguminosasFil: Schinini, Aurelio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo de este trabajo fue recopilar información sobre especies nativas de campos bajos con potencial forrajero. En un mapa de la provincia de Corrientes (Argentina) se delimitaron las áreas ocupadas con bajos. En base a observaciones a campo y revisión bibliográfica se realizó el listado de 75 especies de uso forrajero, agrupadas por familia, subfamilia y tribu. Se indicó el ciclo de crecimiento y desarrollo, su hábito de crecimiento y ambientes donde se encuentran con mayor frecuencia. Se mencionan 32 especies de Gramíneas, 31 de Leguminosas las que represen-tan el 43% y 41% del total respectivamente. El resto lo aportan especies de las familias Acanthaceas, Juncaceas y Cyperaceas. La presencia de gramíneas y leguminosas provee forraje nutricionalmente balanceado. Su distribución estacional brinda un adecuado aporte de nutrientes. Los campos bajos tienen un potencial forrajero debido al gran número de especies aptas para consumo que con manejo adecuado permitirían tener sistemas ganaderos productivos y sustentables.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2004-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 18-22application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31946Agrotecnia: REBIOS, 2004, no. 12, p. 18-22.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/452http://dx.doi.org/10.30972/agr.012452info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31946instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:27.169Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero |
title |
Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero |
spellingShingle |
Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero Schinini, Aurelio Especies de bajos Gramíneas Leguminosas |
title_short |
Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero |
title_full |
Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero |
title_fullStr |
Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero |
title_full_unstemmed |
Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero |
title_sort |
Especies nativas de campos bajos con potencial valor forrajero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schinini, Aurelio Ciotti, Elsa Mercedes Tomei, Carlos Enrique Castelán, María Elena Hack, Claudina María |
author |
Schinini, Aurelio |
author_facet |
Schinini, Aurelio Ciotti, Elsa Mercedes Tomei, Carlos Enrique Castelán, María Elena Hack, Claudina María |
author_role |
author |
author2 |
Ciotti, Elsa Mercedes Tomei, Carlos Enrique Castelán, María Elena Hack, Claudina María |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Especies de bajos Gramíneas Leguminosas |
topic |
Especies de bajos Gramíneas Leguminosas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schinini, Aurelio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Tomei, Carlos Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El objetivo de este trabajo fue recopilar información sobre especies nativas de campos bajos con potencial forrajero. En un mapa de la provincia de Corrientes (Argentina) se delimitaron las áreas ocupadas con bajos. En base a observaciones a campo y revisión bibliográfica se realizó el listado de 75 especies de uso forrajero, agrupadas por familia, subfamilia y tribu. Se indicó el ciclo de crecimiento y desarrollo, su hábito de crecimiento y ambientes donde se encuentran con mayor frecuencia. Se mencionan 32 especies de Gramíneas, 31 de Leguminosas las que represen-tan el 43% y 41% del total respectivamente. El resto lo aportan especies de las familias Acanthaceas, Juncaceas y Cyperaceas. La presencia de gramíneas y leguminosas provee forraje nutricionalmente balanceado. Su distribución estacional brinda un adecuado aporte de nutrientes. Los campos bajos tienen un potencial forrajero debido al gran número de especies aptas para consumo que con manejo adecuado permitirían tener sistemas ganaderos productivos y sustentables. |
description |
Fil: Schinini, Aurelio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0328-4077 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31946 |
identifier_str_mv |
0328-4077 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31946 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/452 http://dx.doi.org/10.30972/agr.012452 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 18-22 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agrotecnia: REBIOS, 2004, no. 12, p. 18-22. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621664390742016 |
score |
12.559606 |