El uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco
- Autores
- Sánchez Vallduví, María Victoria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo aborda el uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco. Las imágenes seleccionadas fueron incluidas en campañas de comunicación de instituciones y organizaciones que trabajan con las mismas comunidades indígenas. Desde allí se observan las construcciones que se realizaron sobre estos pueblos en relación a la identidad y la cultura, deteniéndonos particularmente en los estereotipos que operan en función de (re)presentaciones e imaginarios pre-existentes. Frente a ello profundizamos el concepto de estereotipo, considerando aquello que plantea Peter Burke: el estereotipo puede no ser completamente falso, pero a menudo exagera determinados elementos de la realidad y omite otros (Burke, 2005:158). Se observan entonces imágenes que recurren a la construcción de estereotipos en la búsqueda de despertar una consciencia. Se presentan puestas en escena donde se (re)producen y visibiliza la diferencia cultural. En tal sentido, el uso de la imagen apela a la construcción de un imaginario sobre las comunidades indígenas como Otros. Este otro estereotipado se hace presente en tanto se incluyen en la fotografía elementos que presentan al indígena como diferente al espectador.
Fil: Sánchez Vallduví, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación
Mendoza, Argentina
Argentina
Universidad Juan Agustín Maza - Materia
-
Fotografía
Indígenas
Estereotipos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212848
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a7853d3302a62d82cce8a78c3202d09b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212848 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del ChacoSánchez Vallduví, María VictoriaFotografíaIndígenasEstereotiposhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo aborda el uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco. Las imágenes seleccionadas fueron incluidas en campañas de comunicación de instituciones y organizaciones que trabajan con las mismas comunidades indígenas. Desde allí se observan las construcciones que se realizaron sobre estos pueblos en relación a la identidad y la cultura, deteniéndonos particularmente en los estereotipos que operan en función de (re)presentaciones e imaginarios pre-existentes. Frente a ello profundizamos el concepto de estereotipo, considerando aquello que plantea Peter Burke: el estereotipo puede no ser completamente falso, pero a menudo exagera determinados elementos de la realidad y omite otros (Burke, 2005:158). Se observan entonces imágenes que recurren a la construcción de estereotipos en la búsqueda de despertar una consciencia. Se presentan puestas en escena donde se (re)producen y visibiliza la diferencia cultural. En tal sentido, el uso de la imagen apela a la construcción de un imaginario sobre las comunidades indígenas como Otros. Este otro estereotipado se hace presente en tanto se incluyen en la fotografía elementos que presentan al indígena como diferente al espectador.Fil: Sánchez Vallduví, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaXII Encuentro Nacional de Carreras de ComunicaciónMendoza, ArgentinaArgentinaUniversidad Juan Agustín MazaUniversidad Juan Agustín Maza2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212848El uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco; XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación; Mendoza, Argentina; Argentina; 2014; 683-686978-987-45622-2-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1558Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212848instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:28.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco |
title |
El uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco |
spellingShingle |
El uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco Sánchez Vallduví, María Victoria Fotografía Indígenas Estereotipos |
title_short |
El uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco |
title_full |
El uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco |
title_fullStr |
El uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco |
title_full_unstemmed |
El uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco |
title_sort |
El uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Vallduví, María Victoria |
author |
Sánchez Vallduví, María Victoria |
author_facet |
Sánchez Vallduví, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fotografía Indígenas Estereotipos |
topic |
Fotografía Indígenas Estereotipos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo aborda el uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco. Las imágenes seleccionadas fueron incluidas en campañas de comunicación de instituciones y organizaciones que trabajan con las mismas comunidades indígenas. Desde allí se observan las construcciones que se realizaron sobre estos pueblos en relación a la identidad y la cultura, deteniéndonos particularmente en los estereotipos que operan en función de (re)presentaciones e imaginarios pre-existentes. Frente a ello profundizamos el concepto de estereotipo, considerando aquello que plantea Peter Burke: el estereotipo puede no ser completamente falso, pero a menudo exagera determinados elementos de la realidad y omite otros (Burke, 2005:158). Se observan entonces imágenes que recurren a la construcción de estereotipos en la búsqueda de despertar una consciencia. Se presentan puestas en escena donde se (re)producen y visibiliza la diferencia cultural. En tal sentido, el uso de la imagen apela a la construcción de un imaginario sobre las comunidades indígenas como Otros. Este otro estereotipado se hace presente en tanto se incluyen en la fotografía elementos que presentan al indígena como diferente al espectador. Fil: Sánchez Vallduví, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación Mendoza, Argentina Argentina Universidad Juan Agustín Maza |
description |
El trabajo aborda el uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco. Las imágenes seleccionadas fueron incluidas en campañas de comunicación de instituciones y organizaciones que trabajan con las mismas comunidades indígenas. Desde allí se observan las construcciones que se realizaron sobre estos pueblos en relación a la identidad y la cultura, deteniéndonos particularmente en los estereotipos que operan en función de (re)presentaciones e imaginarios pre-existentes. Frente a ello profundizamos el concepto de estereotipo, considerando aquello que plantea Peter Burke: el estereotipo puede no ser completamente falso, pero a menudo exagera determinados elementos de la realidad y omite otros (Burke, 2005:158). Se observan entonces imágenes que recurren a la construcción de estereotipos en la búsqueda de despertar una consciencia. Se presentan puestas en escena donde se (re)producen y visibiliza la diferencia cultural. En tal sentido, el uso de la imagen apela a la construcción de un imaginario sobre las comunidades indígenas como Otros. Este otro estereotipado se hace presente en tanto se incluyen en la fotografía elementos que presentan al indígena como diferente al espectador. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212848 El uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco; XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación; Mendoza, Argentina; Argentina; 2014; 683-686 978-987-45622-2-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212848 |
identifier_str_mv |
El uso del estereotipo en fotografías sobre indígenas del Chaco; XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación; Mendoza, Argentina; Argentina; 2014; 683-686 978-987-45622-2-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1558 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Juan Agustín Maza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Juan Agustín Maza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268861147119616 |
score |
13.13397 |