Fotografía, identidad y territorio: La circulación de imágenes sobre indígenas chaqueños y su operación en la configuración de un imaginario social
- Autores
- Sánchez Vallduví, María Victoria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo abordamos la construcción de una territorialidad e identidad indígena chaqueña a partir de fotografías sobre pueblos originarios que habitan el espacio de la provincia del Chaco. Entendemos que esas imágenes funcionan como soportes materiales que configuran determinadas (re)presentaciones sobre el territorio y la identidad indígena, colaborando en la formación de un imaginario social/visual que opera sobre las etnias. Las fotografías analizadas han tenido circulación dentro de las mismas comunidades, y fuera de ellas, en materiales de comunicación emitidos por organizaciones no gubernamentales que trabajan con las comunidades indígenas. Particularmente, en este caso hemos seleccionado una serie editada por ENDEPA[1]. Esta organización utiliza los mencionados materiales para comunicarse con los indígenas o para dar a conocer las actividades que realizan. En ese proceso, se produce una circulación de imágenes que responde a un proceso de selección y distribución obedeciendo a estrategias en donde la fotografía funciona como artefacto y como medio. Su contexto de inserción, junto con discursos escritos, y su posterior circulación las hace susceptibles de asumir un significado y ejercer un efecto en relación a la configuración de un territorio y una identidad indígena, construyendo un imaginario que indagamos en esta ocasión. [1]Endepa: Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, es un organismo ejecutivo de la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen de la Conferencia Episcopal Argentina. Responde a la Iglesia Católica como institución.
Fil: Sánchez Vallduví, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología. - Materia
-
FOTOGRAFÍA
INDÍGENA
IDENTIDAD
TERRITORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219990
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6b6f0fb403b8f0552165e22c9dfface6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219990 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fotografía, identidad y territorio: La circulación de imágenes sobre indígenas chaqueños y su operación en la configuración de un imaginario socialSánchez Vallduví, María VictoriaFOTOGRAFÍAINDÍGENAIDENTIDADTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo abordamos la construcción de una territorialidad e identidad indígena chaqueña a partir de fotografías sobre pueblos originarios que habitan el espacio de la provincia del Chaco. Entendemos que esas imágenes funcionan como soportes materiales que configuran determinadas (re)presentaciones sobre el territorio y la identidad indígena, colaborando en la formación de un imaginario social/visual que opera sobre las etnias. Las fotografías analizadas han tenido circulación dentro de las mismas comunidades, y fuera de ellas, en materiales de comunicación emitidos por organizaciones no gubernamentales que trabajan con las comunidades indígenas. Particularmente, en este caso hemos seleccionado una serie editada por ENDEPA[1]. Esta organización utiliza los mencionados materiales para comunicarse con los indígenas o para dar a conocer las actividades que realizan. En ese proceso, se produce una circulación de imágenes que responde a un proceso de selección y distribución obedeciendo a estrategias en donde la fotografía funciona como artefacto y como medio. Su contexto de inserción, junto con discursos escritos, y su posterior circulación las hace susceptibles de asumir un significado y ejercer un efecto en relación a la configuración de un territorio y una identidad indígena, construyendo un imaginario que indagamos en esta ocasión. [1]Endepa: Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, es un organismo ejecutivo de la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen de la Conferencia Episcopal Argentina. Responde a la Iglesia Católica como institución.Fil: Sánchez Vallduví, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaVII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219990Fotografía, identidad y territorio: La circulación de imágenes sobre indígenas chaqueños y su operación en la configuración de un imaginario social; VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata; Argentina; 2012; 1-172250-8465CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jdsunlp/vii-jornadas-2012/search?Subject%3Alist=Mesa38info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jdsunlp/vii-jornadas-2012/vii-jornadas-2012/actas/mesasNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219990instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:02.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fotografía, identidad y territorio: La circulación de imágenes sobre indígenas chaqueños y su operación en la configuración de un imaginario social |
title |
Fotografía, identidad y territorio: La circulación de imágenes sobre indígenas chaqueños y su operación en la configuración de un imaginario social |
spellingShingle |
Fotografía, identidad y territorio: La circulación de imágenes sobre indígenas chaqueños y su operación en la configuración de un imaginario social Sánchez Vallduví, María Victoria FOTOGRAFÍA INDÍGENA IDENTIDAD TERRITORIO |
title_short |
Fotografía, identidad y territorio: La circulación de imágenes sobre indígenas chaqueños y su operación en la configuración de un imaginario social |
title_full |
Fotografía, identidad y territorio: La circulación de imágenes sobre indígenas chaqueños y su operación en la configuración de un imaginario social |
title_fullStr |
Fotografía, identidad y territorio: La circulación de imágenes sobre indígenas chaqueños y su operación en la configuración de un imaginario social |
title_full_unstemmed |
Fotografía, identidad y territorio: La circulación de imágenes sobre indígenas chaqueños y su operación en la configuración de un imaginario social |
title_sort |
Fotografía, identidad y territorio: La circulación de imágenes sobre indígenas chaqueños y su operación en la configuración de un imaginario social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Vallduví, María Victoria |
author |
Sánchez Vallduví, María Victoria |
author_facet |
Sánchez Vallduví, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FOTOGRAFÍA INDÍGENA IDENTIDAD TERRITORIO |
topic |
FOTOGRAFÍA INDÍGENA IDENTIDAD TERRITORIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo abordamos la construcción de una territorialidad e identidad indígena chaqueña a partir de fotografías sobre pueblos originarios que habitan el espacio de la provincia del Chaco. Entendemos que esas imágenes funcionan como soportes materiales que configuran determinadas (re)presentaciones sobre el territorio y la identidad indígena, colaborando en la formación de un imaginario social/visual que opera sobre las etnias. Las fotografías analizadas han tenido circulación dentro de las mismas comunidades, y fuera de ellas, en materiales de comunicación emitidos por organizaciones no gubernamentales que trabajan con las comunidades indígenas. Particularmente, en este caso hemos seleccionado una serie editada por ENDEPA[1]. Esta organización utiliza los mencionados materiales para comunicarse con los indígenas o para dar a conocer las actividades que realizan. En ese proceso, se produce una circulación de imágenes que responde a un proceso de selección y distribución obedeciendo a estrategias en donde la fotografía funciona como artefacto y como medio. Su contexto de inserción, junto con discursos escritos, y su posterior circulación las hace susceptibles de asumir un significado y ejercer un efecto en relación a la configuración de un territorio y una identidad indígena, construyendo un imaginario que indagamos en esta ocasión. [1]Endepa: Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, es un organismo ejecutivo de la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen de la Conferencia Episcopal Argentina. Responde a la Iglesia Católica como institución. Fil: Sánchez Vallduví, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología. |
description |
En el presente trabajo abordamos la construcción de una territorialidad e identidad indígena chaqueña a partir de fotografías sobre pueblos originarios que habitan el espacio de la provincia del Chaco. Entendemos que esas imágenes funcionan como soportes materiales que configuran determinadas (re)presentaciones sobre el territorio y la identidad indígena, colaborando en la formación de un imaginario social/visual que opera sobre las etnias. Las fotografías analizadas han tenido circulación dentro de las mismas comunidades, y fuera de ellas, en materiales de comunicación emitidos por organizaciones no gubernamentales que trabajan con las comunidades indígenas. Particularmente, en este caso hemos seleccionado una serie editada por ENDEPA[1]. Esta organización utiliza los mencionados materiales para comunicarse con los indígenas o para dar a conocer las actividades que realizan. En ese proceso, se produce una circulación de imágenes que responde a un proceso de selección y distribución obedeciendo a estrategias en donde la fotografía funciona como artefacto y como medio. Su contexto de inserción, junto con discursos escritos, y su posterior circulación las hace susceptibles de asumir un significado y ejercer un efecto en relación a la configuración de un territorio y una identidad indígena, construyendo un imaginario que indagamos en esta ocasión. [1]Endepa: Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, es un organismo ejecutivo de la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen de la Conferencia Episcopal Argentina. Responde a la Iglesia Católica como institución. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219990 Fotografía, identidad y territorio: La circulación de imágenes sobre indígenas chaqueños y su operación en la configuración de un imaginario social; VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata; Argentina; 2012; 1-17 2250-8465 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219990 |
identifier_str_mv |
Fotografía, identidad y territorio: La circulación de imágenes sobre indígenas chaqueños y su operación en la configuración de un imaginario social; VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata; Argentina; 2012; 1-17 2250-8465 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jdsunlp/vii-jornadas-2012/search?Subject%3Alist=Mesa38 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jdsunlp/vii-jornadas-2012/vii-jornadas-2012/actas/mesas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269131438555136 |
score |
13.13397 |