Fotografías, representaciones y estereotipos : Una mirada sobre las comunidades indígenas del Chaco

Autores
Sánchez Vallduví, María Victoria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entendemos las fotografías no como “muestras de algo”, sino como construcciones en sí mismas. Allí encontramos la visualidad, en tanto permite mediadamente dar lugar a representaciones visuales de sujetos, comunidades, etc. La fotografía entonces como discurso visual se convierte en una unidad de análisis central. Desde esta perspectiva, no es vista como un espejo de la realidad, sino que se consideran los distintos componentes que intervienen en la elaboración de la misma obedeciendo a reglas y estrategias precisas (Cfr Vilches 1997), mientras son entendidas como “artefactos” (obras en imagen) y como “medio” (medios en que se comunica esa imagen, tanto en su pieza única como reproducible) (Cfr Belting 2007). Siguiendo a MacDougall (2009), quien considera que nos hemos habituado a considerar que las imágenes son siempre “acerca” de algo, entendemos que ello puede llevar a mirar casi cualquier imagen con impunidad, sin cuestionar los aspectos que allí operan, los sentidos latentes, las intenciones de aquellos que dan circulación a las mismas, entre otros aspectos. Frente a ello también observamos que quienes sí hacen uso de esa impunidad con que se toma a las imágenes son entonces los que utilizan las fotografías en campañas específicas a fin de acercar al espectador a objetivos particulares.
Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Fotografía
Chaco (Argentina)
representaciones sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52739

id SEDICI_04fe08b78a160ed1c52469fbf4228fa6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52739
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fotografías, representaciones y estereotipos : Una mirada sobre las comunidades indígenas del ChacoSánchez Vallduví, María VictoriaComunicaciónFotografíaChaco (Argentina)representaciones socialesEntendemos las fotografías no como “muestras de algo”, sino como construcciones en sí mismas. Allí encontramos la visualidad, en tanto permite mediadamente dar lugar a representaciones visuales de sujetos, comunidades, etc. La fotografía entonces como discurso visual se convierte en una unidad de análisis central. Desde esta perspectiva, no es vista como un espejo de la realidad, sino que se consideran los distintos componentes que intervienen en la elaboración de la misma obedeciendo a reglas y estrategias precisas (Cfr Vilches 1997), mientras son entendidas como “artefactos” (obras en imagen) y como “medio” (medios en que se comunica esa imagen, tanto en su pieza única como reproducible) (Cfr Belting 2007). Siguiendo a MacDougall (2009), quien considera que nos hemos habituado a considerar que las imágenes son siempre “acerca” de algo, entendemos que ello puede llevar a mirar casi cualquier imagen con impunidad, sin cuestionar los aspectos que allí operan, los sentidos latentes, las intenciones de aquellos que dan circulación a las mismas, entre otros aspectos. Frente a ello también observamos que quienes sí hacen uso de esa impunidad con que se toma a las imágenes son entonces los que utilizan las fotografías en campañas específicas a fin de acercar al espectador a objetivos particulares.Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneasFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52739spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2863/2423info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52739Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:24.474SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fotografías, representaciones y estereotipos : Una mirada sobre las comunidades indígenas del Chaco
title Fotografías, representaciones y estereotipos : Una mirada sobre las comunidades indígenas del Chaco
spellingShingle Fotografías, representaciones y estereotipos : Una mirada sobre las comunidades indígenas del Chaco
Sánchez Vallduví, María Victoria
Comunicación
Fotografía
Chaco (Argentina)
representaciones sociales
title_short Fotografías, representaciones y estereotipos : Una mirada sobre las comunidades indígenas del Chaco
title_full Fotografías, representaciones y estereotipos : Una mirada sobre las comunidades indígenas del Chaco
title_fullStr Fotografías, representaciones y estereotipos : Una mirada sobre las comunidades indígenas del Chaco
title_full_unstemmed Fotografías, representaciones y estereotipos : Una mirada sobre las comunidades indígenas del Chaco
title_sort Fotografías, representaciones y estereotipos : Una mirada sobre las comunidades indígenas del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Vallduví, María Victoria
author Sánchez Vallduví, María Victoria
author_facet Sánchez Vallduví, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Fotografía
Chaco (Argentina)
representaciones sociales
topic Comunicación
Fotografía
Chaco (Argentina)
representaciones sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Entendemos las fotografías no como “muestras de algo”, sino como construcciones en sí mismas. Allí encontramos la visualidad, en tanto permite mediadamente dar lugar a representaciones visuales de sujetos, comunidades, etc. La fotografía entonces como discurso visual se convierte en una unidad de análisis central. Desde esta perspectiva, no es vista como un espejo de la realidad, sino que se consideran los distintos componentes que intervienen en la elaboración de la misma obedeciendo a reglas y estrategias precisas (Cfr Vilches 1997), mientras son entendidas como “artefactos” (obras en imagen) y como “medio” (medios en que se comunica esa imagen, tanto en su pieza única como reproducible) (Cfr Belting 2007). Siguiendo a MacDougall (2009), quien considera que nos hemos habituado a considerar que las imágenes son siempre “acerca” de algo, entendemos que ello puede llevar a mirar casi cualquier imagen con impunidad, sin cuestionar los aspectos que allí operan, los sentidos latentes, las intenciones de aquellos que dan circulación a las mismas, entre otros aspectos. Frente a ello también observamos que quienes sí hacen uso de esa impunidad con que se toma a las imágenes son entonces los que utilizan las fotografías en campañas específicas a fin de acercar al espectador a objetivos particulares.
Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Entendemos las fotografías no como “muestras de algo”, sino como construcciones en sí mismas. Allí encontramos la visualidad, en tanto permite mediadamente dar lugar a representaciones visuales de sujetos, comunidades, etc. La fotografía entonces como discurso visual se convierte en una unidad de análisis central. Desde esta perspectiva, no es vista como un espejo de la realidad, sino que se consideran los distintos componentes que intervienen en la elaboración de la misma obedeciendo a reglas y estrategias precisas (Cfr Vilches 1997), mientras son entendidas como “artefactos” (obras en imagen) y como “medio” (medios en que se comunica esa imagen, tanto en su pieza única como reproducible) (Cfr Belting 2007). Siguiendo a MacDougall (2009), quien considera que nos hemos habituado a considerar que las imágenes son siempre “acerca” de algo, entendemos que ello puede llevar a mirar casi cualquier imagen con impunidad, sin cuestionar los aspectos que allí operan, los sentidos latentes, las intenciones de aquellos que dan circulación a las mismas, entre otros aspectos. Frente a ello también observamos que quienes sí hacen uso de esa impunidad con que se toma a las imágenes son entonces los que utilizan las fotografías en campañas específicas a fin de acercar al espectador a objetivos particulares.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52739
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2863/2423
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260231715815424
score 13.13397