Historia del Arte y Universidad: La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Arge...
- Autores
- García, Carla Guillermina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el primer número de la revista Anales de 1948, Mario Buschiazzo subrayaba la labor precisa, documentada, metódica, de las nuevas generaciones y circunscribía al interior del instituto que acababa de crear un nuevo espacio de especialización para los estudios artísticos. Muchas décadas después, el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas (IAA) mantiene esa impronta, la de haber constituido un espacio pionero para el desarrollo de los estudios sobre arte y arquitectura desde una perspectiva rigurosa, enfáticamente alejada de aquellos estudios cercanos al ensayo. Este libro profundiza en la experiencia institucional del IAA a partir de una convicción sobre su papel crucial en la consolidación de la historiografía artística como una disciplina universitaria y en la profesionalización de los historiadores del arte y de la arquitectura. La figura de Buschiazzo constituye un eje principal, así como el conjunto de prácticas institucionales que tuvieron lugar entre 1946 y 1970: los proyectos editoriales, la definición del arte colonial como un objeto de estudio programático, los vínculos con el extranjero, los intercambios inter-institucionales y el desarrollo de la docencia y la investigación.
Fil: García, Carla Guillermina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Argentina - Materia
-
MARIO BUSCHIAZZO
ARQUITECTURA
ARTE COLONIAL
HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178744
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a75f3883e071f8b2a98c76c836fe6a6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178744 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Historia del Arte y Universidad: La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970)García, Carla GuillerminaMARIO BUSCHIAZZOARQUITECTURAARTE COLONIALHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el primer número de la revista Anales de 1948, Mario Buschiazzo subrayaba la labor precisa, documentada, metódica, de las nuevas generaciones y circunscribía al interior del instituto que acababa de crear un nuevo espacio de especialización para los estudios artísticos. Muchas décadas después, el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas (IAA) mantiene esa impronta, la de haber constituido un espacio pionero para el desarrollo de los estudios sobre arte y arquitectura desde una perspectiva rigurosa, enfáticamente alejada de aquellos estudios cercanos al ensayo. Este libro profundiza en la experiencia institucional del IAA a partir de una convicción sobre su papel crucial en la consolidación de la historiografía artística como una disciplina universitaria y en la profesionalización de los historiadores del arte y de la arquitectura. La figura de Buschiazzo constituye un eje principal, así como el conjunto de prácticas institucionales que tuvieron lugar entre 1946 y 1970: los proyectos editoriales, la definición del arte colonial como un objeto de estudio programático, los vínculos con el extranjero, los intercambios inter-institucionales y el desarrollo de la docencia y la investigación.Fil: García, Carla Guillermina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178744García, Carla Guillermina; Historia del Arte y Universidad: La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; 2020; 307978-950-29-1881-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/catalog/book/tesis9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178744instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:23.405CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia del Arte y Universidad: La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970) |
title |
Historia del Arte y Universidad: La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970) |
spellingShingle |
Historia del Arte y Universidad: La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970) García, Carla Guillermina MARIO BUSCHIAZZO ARQUITECTURA ARTE COLONIAL HISTORIA |
title_short |
Historia del Arte y Universidad: La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970) |
title_full |
Historia del Arte y Universidad: La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970) |
title_fullStr |
Historia del Arte y Universidad: La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970) |
title_full_unstemmed |
Historia del Arte y Universidad: La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970) |
title_sort |
Historia del Arte y Universidad: La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Carla Guillermina |
author |
García, Carla Guillermina |
author_facet |
García, Carla Guillermina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MARIO BUSCHIAZZO ARQUITECTURA ARTE COLONIAL HISTORIA |
topic |
MARIO BUSCHIAZZO ARQUITECTURA ARTE COLONIAL HISTORIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el primer número de la revista Anales de 1948, Mario Buschiazzo subrayaba la labor precisa, documentada, metódica, de las nuevas generaciones y circunscribía al interior del instituto que acababa de crear un nuevo espacio de especialización para los estudios artísticos. Muchas décadas después, el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas (IAA) mantiene esa impronta, la de haber constituido un espacio pionero para el desarrollo de los estudios sobre arte y arquitectura desde una perspectiva rigurosa, enfáticamente alejada de aquellos estudios cercanos al ensayo. Este libro profundiza en la experiencia institucional del IAA a partir de una convicción sobre su papel crucial en la consolidación de la historiografía artística como una disciplina universitaria y en la profesionalización de los historiadores del arte y de la arquitectura. La figura de Buschiazzo constituye un eje principal, así como el conjunto de prácticas institucionales que tuvieron lugar entre 1946 y 1970: los proyectos editoriales, la definición del arte colonial como un objeto de estudio programático, los vínculos con el extranjero, los intercambios inter-institucionales y el desarrollo de la docencia y la investigación. Fil: García, Carla Guillermina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Argentina |
description |
En el primer número de la revista Anales de 1948, Mario Buschiazzo subrayaba la labor precisa, documentada, metódica, de las nuevas generaciones y circunscribía al interior del instituto que acababa de crear un nuevo espacio de especialización para los estudios artísticos. Muchas décadas después, el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas (IAA) mantiene esa impronta, la de haber constituido un espacio pionero para el desarrollo de los estudios sobre arte y arquitectura desde una perspectiva rigurosa, enfáticamente alejada de aquellos estudios cercanos al ensayo. Este libro profundiza en la experiencia institucional del IAA a partir de una convicción sobre su papel crucial en la consolidación de la historiografía artística como una disciplina universitaria y en la profesionalización de los historiadores del arte y de la arquitectura. La figura de Buschiazzo constituye un eje principal, así como el conjunto de prácticas institucionales que tuvieron lugar entre 1946 y 1970: los proyectos editoriales, la definición del arte colonial como un objeto de estudio programático, los vínculos con el extranjero, los intercambios inter-institucionales y el desarrollo de la docencia y la investigación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178744 García, Carla Guillermina; Historia del Arte y Universidad: La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; 2020; 307 978-950-29-1881-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178744 |
identifier_str_mv |
García, Carla Guillermina; Historia del Arte y Universidad: La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; 2020; 307 978-950-29-1881-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/catalog/book/tesis9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614406367870976 |
score |
13.070432 |