Historias de la historia de la Arquitectura Argentina

Autores
Schavelzon Chavin, Daniel Gaston
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El autor ingresó al terreno de la historia de la arquitectura y del urbanismo en 1971, como alumno de la Facultad de Arquitectura (UBA). Ese año comenzó a colaborar en el Instituto de Arte Americano, donde, salvo por diez años de exilio debido a la Dictadura, trabajaría toda su vida académica. En esos años pasaron y cambiaron muchas cosas: en el tema, en el Instituto y en el país. Estas memorias, personales y críticas, son observaciones alrededor de la figura central de ese Instituto: Mario Buschiazzo, quien había fallecido un año antes. Cómo se llegó a la Dictadura y la expulsión de sus investigadores, lo que se hizo antes, durante y después, los proyectos truncos, lo que quedó inédito, la forma de investigar durante décadas, los temas, posturas teóricas y el rol jugado por diferentes personalidades. Los sinsabores de lo mal hecho, los logros institucionales, lo pequeño y lo cotidiano en un centro de estudios universitario que sobrevivió a los avatares de la agitada política nacional, lo que era visto por un estudiante que registraba y fotografiaba, que guardaba copias de todo lo que pasaba frente a él. Y de la misma forma, en un tono coloquial pero sin dejar de ser académico, nos muestra cómo esa historia fue construyendo su propia historia entre generaciones diferentes y formas de pensar que luchaban entre ellas. A los setenta y dos años de la creación del Instituto, con mucha historia institucional y muy poca personal, con una segunda generación que ya no está, con una tercera que comienza a jubilarse, es refrescante aunque doloroso reconstruir el pasado ante la mirada de un observador de crítica aguda. El eje de estas memorias se constituye a partir de la conservación del patrimonio de las instituciones y de los investigadores, sus papeles, libros, cartas: ejemplo tras ejemplo Daniel Schávelzon nos demuestra cómo la política de descartar lo anticuado o lo diferente ha hecho estragos y él mismo ha tenido que enviar su trabajo a una biblioteca en el exterior en 2015 por persecuciones políticas por temas menores, o falta de espacios físicos , o que los bienvenidos cambios hacia lo digital se hace sin preservar primero el papel. De esa manera el libro comienza y termina con la poca valoración de la herencia del pasado en todos los ámbitos, a veces incluso en los que se esfuerzan por trabajar el tema. Toda una reflexión sobre una vida pasada en una institución cultural de prestigio, en el país y en el mundo.
Fil: Schavelzon Chavin, Daniel Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina
Materia
MARIO BUSCHIAZZO
INSTITUTO DE ARTE AMERICANO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
FADU
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113953

id CONICETDig_161133240749cbf33e11e1a48a2fd00a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113953
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historias de la historia de la Arquitectura ArgentinaSchavelzon Chavin, Daniel GastonMARIO BUSCHIAZZOINSTITUTO DE ARTE AMERICANOHISTORIA DE LA ARQUITECTURAFADUhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El autor ingresó al terreno de la historia de la arquitectura y del urbanismo en 1971, como alumno de la Facultad de Arquitectura (UBA). Ese año comenzó a colaborar en el Instituto de Arte Americano, donde, salvo por diez años de exilio debido a la Dictadura, trabajaría toda su vida académica. En esos años pasaron y cambiaron muchas cosas: en el tema, en el Instituto y en el país. Estas memorias, personales y críticas, son observaciones alrededor de la figura central de ese Instituto: Mario Buschiazzo, quien había fallecido un año antes. Cómo se llegó a la Dictadura y la expulsión de sus investigadores, lo que se hizo antes, durante y después, los proyectos truncos, lo que quedó inédito, la forma de investigar durante décadas, los temas, posturas teóricas y el rol jugado por diferentes personalidades. Los sinsabores de lo mal hecho, los logros institucionales, lo pequeño y lo cotidiano en un centro de estudios universitario que sobrevivió a los avatares de la agitada política nacional, lo que era visto por un estudiante que registraba y fotografiaba, que guardaba copias de todo lo que pasaba frente a él. Y de la misma forma, en un tono coloquial pero sin dejar de ser académico, nos muestra cómo esa historia fue construyendo su propia historia entre generaciones diferentes y formas de pensar que luchaban entre ellas. A los setenta y dos años de la creación del Instituto, con mucha historia institucional y muy poca personal, con una segunda generación que ya no está, con una tercera que comienza a jubilarse, es refrescante aunque doloroso reconstruir el pasado ante la mirada de un observador de crítica aguda. El eje de estas memorias se constituye a partir de la conservación del patrimonio de las instituciones y de los investigadores, sus papeles, libros, cartas: ejemplo tras ejemplo Daniel Schávelzon nos demuestra cómo la política de descartar lo anticuado o lo diferente ha hecho estragos y él mismo ha tenido que enviar su trabajo a una biblioteca en el exterior en 2015 por persecuciones políticas por temas menores, o falta de espacios físicos , o que los bienvenidos cambios hacia lo digital se hace sin preservar primero el papel. De esa manera el libro comienza y termina con la poca valoración de la herencia del pasado en todos los ámbitos, a veces incluso en los que se esfuerzan por trabajar el tema. Toda una reflexión sobre una vida pasada en una institución cultural de prestigio, en el país y en el mundo.Fil: Schavelzon Chavin, Daniel Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113953Schavelzon Chavin, Daniel Gaston; Historias de la historia de la Arquitectura Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 2; 2018; 245978-987-778-690-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/cau/?p=8844info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.danielschavelzon.com.ar/?p=7430info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113953instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:43.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historias de la historia de la Arquitectura Argentina
title Historias de la historia de la Arquitectura Argentina
spellingShingle Historias de la historia de la Arquitectura Argentina
Schavelzon Chavin, Daniel Gaston
MARIO BUSCHIAZZO
INSTITUTO DE ARTE AMERICANO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
FADU
title_short Historias de la historia de la Arquitectura Argentina
title_full Historias de la historia de la Arquitectura Argentina
title_fullStr Historias de la historia de la Arquitectura Argentina
title_full_unstemmed Historias de la historia de la Arquitectura Argentina
title_sort Historias de la historia de la Arquitectura Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Schavelzon Chavin, Daniel Gaston
author Schavelzon Chavin, Daniel Gaston
author_facet Schavelzon Chavin, Daniel Gaston
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MARIO BUSCHIAZZO
INSTITUTO DE ARTE AMERICANO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
FADU
topic MARIO BUSCHIAZZO
INSTITUTO DE ARTE AMERICANO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
FADU
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El autor ingresó al terreno de la historia de la arquitectura y del urbanismo en 1971, como alumno de la Facultad de Arquitectura (UBA). Ese año comenzó a colaborar en el Instituto de Arte Americano, donde, salvo por diez años de exilio debido a la Dictadura, trabajaría toda su vida académica. En esos años pasaron y cambiaron muchas cosas: en el tema, en el Instituto y en el país. Estas memorias, personales y críticas, son observaciones alrededor de la figura central de ese Instituto: Mario Buschiazzo, quien había fallecido un año antes. Cómo se llegó a la Dictadura y la expulsión de sus investigadores, lo que se hizo antes, durante y después, los proyectos truncos, lo que quedó inédito, la forma de investigar durante décadas, los temas, posturas teóricas y el rol jugado por diferentes personalidades. Los sinsabores de lo mal hecho, los logros institucionales, lo pequeño y lo cotidiano en un centro de estudios universitario que sobrevivió a los avatares de la agitada política nacional, lo que era visto por un estudiante que registraba y fotografiaba, que guardaba copias de todo lo que pasaba frente a él. Y de la misma forma, en un tono coloquial pero sin dejar de ser académico, nos muestra cómo esa historia fue construyendo su propia historia entre generaciones diferentes y formas de pensar que luchaban entre ellas. A los setenta y dos años de la creación del Instituto, con mucha historia institucional y muy poca personal, con una segunda generación que ya no está, con una tercera que comienza a jubilarse, es refrescante aunque doloroso reconstruir el pasado ante la mirada de un observador de crítica aguda. El eje de estas memorias se constituye a partir de la conservación del patrimonio de las instituciones y de los investigadores, sus papeles, libros, cartas: ejemplo tras ejemplo Daniel Schávelzon nos demuestra cómo la política de descartar lo anticuado o lo diferente ha hecho estragos y él mismo ha tenido que enviar su trabajo a una biblioteca en el exterior en 2015 por persecuciones políticas por temas menores, o falta de espacios físicos , o que los bienvenidos cambios hacia lo digital se hace sin preservar primero el papel. De esa manera el libro comienza y termina con la poca valoración de la herencia del pasado en todos los ámbitos, a veces incluso en los que se esfuerzan por trabajar el tema. Toda una reflexión sobre una vida pasada en una institución cultural de prestigio, en el país y en el mundo.
Fil: Schavelzon Chavin, Daniel Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Centro de Arqueología Urbana; Argentina
description El autor ingresó al terreno de la historia de la arquitectura y del urbanismo en 1971, como alumno de la Facultad de Arquitectura (UBA). Ese año comenzó a colaborar en el Instituto de Arte Americano, donde, salvo por diez años de exilio debido a la Dictadura, trabajaría toda su vida académica. En esos años pasaron y cambiaron muchas cosas: en el tema, en el Instituto y en el país. Estas memorias, personales y críticas, son observaciones alrededor de la figura central de ese Instituto: Mario Buschiazzo, quien había fallecido un año antes. Cómo se llegó a la Dictadura y la expulsión de sus investigadores, lo que se hizo antes, durante y después, los proyectos truncos, lo que quedó inédito, la forma de investigar durante décadas, los temas, posturas teóricas y el rol jugado por diferentes personalidades. Los sinsabores de lo mal hecho, los logros institucionales, lo pequeño y lo cotidiano en un centro de estudios universitario que sobrevivió a los avatares de la agitada política nacional, lo que era visto por un estudiante que registraba y fotografiaba, que guardaba copias de todo lo que pasaba frente a él. Y de la misma forma, en un tono coloquial pero sin dejar de ser académico, nos muestra cómo esa historia fue construyendo su propia historia entre generaciones diferentes y formas de pensar que luchaban entre ellas. A los setenta y dos años de la creación del Instituto, con mucha historia institucional y muy poca personal, con una segunda generación que ya no está, con una tercera que comienza a jubilarse, es refrescante aunque doloroso reconstruir el pasado ante la mirada de un observador de crítica aguda. El eje de estas memorias se constituye a partir de la conservación del patrimonio de las instituciones y de los investigadores, sus papeles, libros, cartas: ejemplo tras ejemplo Daniel Schávelzon nos demuestra cómo la política de descartar lo anticuado o lo diferente ha hecho estragos y él mismo ha tenido que enviar su trabajo a una biblioteca en el exterior en 2015 por persecuciones políticas por temas menores, o falta de espacios físicos , o que los bienvenidos cambios hacia lo digital se hace sin preservar primero el papel. De esa manera el libro comienza y termina con la poca valoración de la herencia del pasado en todos los ámbitos, a veces incluso en los que se esfuerzan por trabajar el tema. Toda una reflexión sobre una vida pasada en una institución cultural de prestigio, en el país y en el mundo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113953
Schavelzon Chavin, Daniel Gaston; Historias de la historia de la Arquitectura Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 2; 2018; 245
978-987-778-690-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113953
identifier_str_mv Schavelzon Chavin, Daniel Gaston; Historias de la historia de la Arquitectura Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 2; 2018; 245
978-987-778-690-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/cau/?p=8844
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.danielschavelzon.com.ar/?p=7430
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613153654046720
score 13.070432