El paisaje en debate: Acerca de la visibilidad e invisibilidad de los paisajes en perspectiva comparada.

Autores
Flores, Fabian Claudio; Landa, Carlos Gilberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios sobre el paisaje están atravesando un interesante reverdecer dentro de las Ciencias Sociales. Si bien el paisaje ha sido un tópico frecuente a través del cual era posible explorar las formas de organización social, económica, política u otras, fue recién en la última década del siglo pasado cuando adquirió un nuevo impulso de la mano del enfoque espacial de tinte cultural.La perspectiva espacial (tanto desde la geografía, la antropología como de la arqueología y la historia) se ha convertido en una valiosa herramienta teórico-metodológica que permite acercarnos al problema superando los escollos que generan las perspectivas disciplinares.Situados en estas coordenadas, el artículo explora el proceso de producción cultural de los paisajes materiales e inmateriales, visibles e invisibles en dos escenarios comparados (Luján, en Buenos Aires y Mariano Miró, en la provincia de La Pampa), con el propósito de advertir diferencias y similitudes en las estrategias de producción social y apropiación de dichos paisajes.
The studies on landscape are reflourishing within Social Sciences. Although landscape has been a frequent subject through which social, economic, political or other organization schemes were explored, it was only in the last decade of the past century that it acquired a new impetus. The spatial perspective (not only in Geography, but also in Anthropology, Archaeology and History) has become a valuable theoretical-methodological tool that enables to face the issue while overcoming the pitfalls generated by disciplinary perspectives. Thereby, the article explores the process of cultural production of landscapes, both material and immaterial, visible and invisible, in two compared scenarios (Luján, in Buenos Aires and Mariano Miró, in the province of La Pampa), focusing on the differences and similarities in the strategies of social production and appropriation of those landscapes.
Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Landa, Carlos Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Materia
PAISAJE CULTURAL
ESPACIALIDAD
VISIBILIDAD
ARQUEOLOGÍA ESPACIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129686

id CONICETDig_a752c068822c391873dfabfd5d3f5eb3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129686
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El paisaje en debate: Acerca de la visibilidad e invisibilidad de los paisajes en perspectiva comparada.Landscape in debate. on the visibility and the invisibility of landscapes in comparative perspectiveFlores, Fabian ClaudioLanda, Carlos GilbertoPAISAJE CULTURALESPACIALIDADVISIBILIDADARQUEOLOGÍA ESPACIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios sobre el paisaje están atravesando un interesante reverdecer dentro de las Ciencias Sociales. Si bien el paisaje ha sido un tópico frecuente a través del cual era posible explorar las formas de organización social, económica, política u otras, fue recién en la última década del siglo pasado cuando adquirió un nuevo impulso de la mano del enfoque espacial de tinte cultural.La perspectiva espacial (tanto desde la geografía, la antropología como de la arqueología y la historia) se ha convertido en una valiosa herramienta teórico-metodológica que permite acercarnos al problema superando los escollos que generan las perspectivas disciplinares.Situados en estas coordenadas, el artículo explora el proceso de producción cultural de los paisajes materiales e inmateriales, visibles e invisibles en dos escenarios comparados (Luján, en Buenos Aires y Mariano Miró, en la provincia de La Pampa), con el propósito de advertir diferencias y similitudes en las estrategias de producción social y apropiación de dichos paisajes.The studies on landscape are reflourishing within Social Sciences. Although landscape has been a frequent subject through which social, economic, political or other organization schemes were explored, it was only in the last decade of the past century that it acquired a new impetus. The spatial perspective (not only in Geography, but also in Anthropology, Archaeology and History) has become a valuable theoretical-methodological tool that enables to face the issue while overcoming the pitfalls generated by disciplinary perspectives. Thereby, the article explores the process of cultural production of landscapes, both material and immaterial, visible and invisible, in two compared scenarios (Luján, in Buenos Aires and Mariano Miró, in the province of La Pampa), focusing on the differences and similarities in the strategies of social production and appropriation of those landscapes.Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Landa, Carlos Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129686Flores, Fabian Claudio; Landa, Carlos Gilberto; El paisaje en debate: Acerca de la visibilidad e invisibilidad de los paisajes en perspectiva comparada.; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas; Anuario de la División Geografía; 13; 6-2019; 22-472618-3110CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://adgunlu.wixsite.com/anuario-geografia/copia-de-anuario-12-2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129686instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:34.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paisaje en debate: Acerca de la visibilidad e invisibilidad de los paisajes en perspectiva comparada.
Landscape in debate. on the visibility and the invisibility of landscapes in comparative perspective
title El paisaje en debate: Acerca de la visibilidad e invisibilidad de los paisajes en perspectiva comparada.
spellingShingle El paisaje en debate: Acerca de la visibilidad e invisibilidad de los paisajes en perspectiva comparada.
Flores, Fabian Claudio
PAISAJE CULTURAL
ESPACIALIDAD
VISIBILIDAD
ARQUEOLOGÍA ESPACIAL
title_short El paisaje en debate: Acerca de la visibilidad e invisibilidad de los paisajes en perspectiva comparada.
title_full El paisaje en debate: Acerca de la visibilidad e invisibilidad de los paisajes en perspectiva comparada.
title_fullStr El paisaje en debate: Acerca de la visibilidad e invisibilidad de los paisajes en perspectiva comparada.
title_full_unstemmed El paisaje en debate: Acerca de la visibilidad e invisibilidad de los paisajes en perspectiva comparada.
title_sort El paisaje en debate: Acerca de la visibilidad e invisibilidad de los paisajes en perspectiva comparada.
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Fabian Claudio
Landa, Carlos Gilberto
author Flores, Fabian Claudio
author_facet Flores, Fabian Claudio
Landa, Carlos Gilberto
author_role author
author2 Landa, Carlos Gilberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJE CULTURAL
ESPACIALIDAD
VISIBILIDAD
ARQUEOLOGÍA ESPACIAL
topic PAISAJE CULTURAL
ESPACIALIDAD
VISIBILIDAD
ARQUEOLOGÍA ESPACIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre el paisaje están atravesando un interesante reverdecer dentro de las Ciencias Sociales. Si bien el paisaje ha sido un tópico frecuente a través del cual era posible explorar las formas de organización social, económica, política u otras, fue recién en la última década del siglo pasado cuando adquirió un nuevo impulso de la mano del enfoque espacial de tinte cultural.La perspectiva espacial (tanto desde la geografía, la antropología como de la arqueología y la historia) se ha convertido en una valiosa herramienta teórico-metodológica que permite acercarnos al problema superando los escollos que generan las perspectivas disciplinares.Situados en estas coordenadas, el artículo explora el proceso de producción cultural de los paisajes materiales e inmateriales, visibles e invisibles en dos escenarios comparados (Luján, en Buenos Aires y Mariano Miró, en la provincia de La Pampa), con el propósito de advertir diferencias y similitudes en las estrategias de producción social y apropiación de dichos paisajes.
The studies on landscape are reflourishing within Social Sciences. Although landscape has been a frequent subject through which social, economic, political or other organization schemes were explored, it was only in the last decade of the past century that it acquired a new impetus. The spatial perspective (not only in Geography, but also in Anthropology, Archaeology and History) has become a valuable theoretical-methodological tool that enables to face the issue while overcoming the pitfalls generated by disciplinary perspectives. Thereby, the article explores the process of cultural production of landscapes, both material and immaterial, visible and invisible, in two compared scenarios (Luján, in Buenos Aires and Mariano Miró, in the province of La Pampa), focusing on the differences and similarities in the strategies of social production and appropriation of those landscapes.
Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Landa, Carlos Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
description Los estudios sobre el paisaje están atravesando un interesante reverdecer dentro de las Ciencias Sociales. Si bien el paisaje ha sido un tópico frecuente a través del cual era posible explorar las formas de organización social, económica, política u otras, fue recién en la última década del siglo pasado cuando adquirió un nuevo impulso de la mano del enfoque espacial de tinte cultural.La perspectiva espacial (tanto desde la geografía, la antropología como de la arqueología y la historia) se ha convertido en una valiosa herramienta teórico-metodológica que permite acercarnos al problema superando los escollos que generan las perspectivas disciplinares.Situados en estas coordenadas, el artículo explora el proceso de producción cultural de los paisajes materiales e inmateriales, visibles e invisibles en dos escenarios comparados (Luján, en Buenos Aires y Mariano Miró, en la provincia de La Pampa), con el propósito de advertir diferencias y similitudes en las estrategias de producción social y apropiación de dichos paisajes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129686
Flores, Fabian Claudio; Landa, Carlos Gilberto; El paisaje en debate: Acerca de la visibilidad e invisibilidad de los paisajes en perspectiva comparada.; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas; Anuario de la División Geografía; 13; 6-2019; 22-47
2618-3110
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129686
identifier_str_mv Flores, Fabian Claudio; Landa, Carlos Gilberto; El paisaje en debate: Acerca de la visibilidad e invisibilidad de los paisajes en perspectiva comparada.; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas; Anuario de la División Geografía; 13; 6-2019; 22-47
2618-3110
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://adgunlu.wixsite.com/anuario-geografia/copia-de-anuario-12-2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613937188831232
score 13.070432