Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de Corrientes

Autores
Oliva, Fernando Walter Pablo; Panizza, María Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se propone el estudio de dos sitios específicos del sector centro-oriental de la Provincia de Corrientes, Itá Pucú y Tres Cerros, caracterizados por su ubicación a una elevada altura en el marco de un paisaje uniformemente llano. Se aplican las concepciones provistas por la arqueología del paisaje, principalmente aquellas relacionadas con la visibilidad, visibilización y control visual. A través de programas informáticos se testeó su visibilidad sobre el entorno circundante, mediante el cálculo de las cuencas visuales y el punto del observador. Se postula que los sitios abordados podrían haber funcionado como “hitos”, como referentes espaciales para conseguir orientación en el paisaje, como indicadores de caminos y límites o fronteras entre grupos que habitaron este espacio en el pasado.
This paper proposes the study of two specific sites of the central-eastern sector of the province of Corrientes, Itá Pucú and Three Hills, characterized by its location at high altitudes within the framework of an evenly plain landscape. Apply the provided designs for the archaeology of the landscape, mainly those related to visibility, visibility and visual control. Run through computer programs tested its visibility on the surrounding environment, using calculating Visual basins and the point of the observer. Postulated that the studied sites could have functioned as “milestones”, as relating space to get guidance in the landscape, as indicators of roads and boundaries, or boundaries between groups that inhabited this area in the past.
Fil: Oliva, Fernando Walter Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Panizza, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
MONUMENTALIDAD
VISIBILIDAD
PAISAJE
MESOPOTAMIA
CORRIENTES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150875

id CONICETDig_52ef2a4251e1e837d5862449b77e40af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150875
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de CorrientesOliva, Fernando Walter PabloPanizza, María CeciliaMONUMENTALIDADVISIBILIDADPAISAJEMESOPOTAMIACORRIENTESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se propone el estudio de dos sitios específicos del sector centro-oriental de la Provincia de Corrientes, Itá Pucú y Tres Cerros, caracterizados por su ubicación a una elevada altura en el marco de un paisaje uniformemente llano. Se aplican las concepciones provistas por la arqueología del paisaje, principalmente aquellas relacionadas con la visibilidad, visibilización y control visual. A través de programas informáticos se testeó su visibilidad sobre el entorno circundante, mediante el cálculo de las cuencas visuales y el punto del observador. Se postula que los sitios abordados podrían haber funcionado como “hitos”, como referentes espaciales para conseguir orientación en el paisaje, como indicadores de caminos y límites o fronteras entre grupos que habitaron este espacio en el pasado.This paper proposes the study of two specific sites of the central-eastern sector of the province of Corrientes, Itá Pucú and Three Hills, characterized by its location at high altitudes within the framework of an evenly plain landscape. Apply the provided designs for the archaeology of the landscape, mainly those related to visibility, visibility and visual control. Run through computer programs tested its visibility on the surrounding environment, using calculating Visual basins and the point of the observer. Postulated that the studied sites could have functioned as “milestones”, as relating space to get guidance in the landscape, as indicators of roads and boundaries, or boundaries between groups that inhabited this area in the past.Fil: Oliva, Fernando Walter Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Panizza, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150875Oliva, Fernando Walter Pablo; Panizza, María Cecilia; Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de Corrientes; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 11; 11; 12-2019; 77-901852-8554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150875instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:56.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de Corrientes
title Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de Corrientes
spellingShingle Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de Corrientes
Oliva, Fernando Walter Pablo
MONUMENTALIDAD
VISIBILIDAD
PAISAJE
MESOPOTAMIA
CORRIENTES
ARGENTINA
title_short Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de Corrientes
title_full Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de Corrientes
title_fullStr Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de Corrientes
title_sort Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Fernando Walter Pablo
Panizza, María Cecilia
author Oliva, Fernando Walter Pablo
author_facet Oliva, Fernando Walter Pablo
Panizza, María Cecilia
author_role author
author2 Panizza, María Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MONUMENTALIDAD
VISIBILIDAD
PAISAJE
MESOPOTAMIA
CORRIENTES
ARGENTINA
topic MONUMENTALIDAD
VISIBILIDAD
PAISAJE
MESOPOTAMIA
CORRIENTES
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se propone el estudio de dos sitios específicos del sector centro-oriental de la Provincia de Corrientes, Itá Pucú y Tres Cerros, caracterizados por su ubicación a una elevada altura en el marco de un paisaje uniformemente llano. Se aplican las concepciones provistas por la arqueología del paisaje, principalmente aquellas relacionadas con la visibilidad, visibilización y control visual. A través de programas informáticos se testeó su visibilidad sobre el entorno circundante, mediante el cálculo de las cuencas visuales y el punto del observador. Se postula que los sitios abordados podrían haber funcionado como “hitos”, como referentes espaciales para conseguir orientación en el paisaje, como indicadores de caminos y límites o fronteras entre grupos que habitaron este espacio en el pasado.
This paper proposes the study of two specific sites of the central-eastern sector of the province of Corrientes, Itá Pucú and Three Hills, characterized by its location at high altitudes within the framework of an evenly plain landscape. Apply the provided designs for the archaeology of the landscape, mainly those related to visibility, visibility and visual control. Run through computer programs tested its visibility on the surrounding environment, using calculating Visual basins and the point of the observer. Postulated that the studied sites could have functioned as “milestones”, as relating space to get guidance in the landscape, as indicators of roads and boundaries, or boundaries between groups that inhabited this area in the past.
Fil: Oliva, Fernando Walter Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Panizza, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description En este trabajo se propone el estudio de dos sitios específicos del sector centro-oriental de la Provincia de Corrientes, Itá Pucú y Tres Cerros, caracterizados por su ubicación a una elevada altura en el marco de un paisaje uniformemente llano. Se aplican las concepciones provistas por la arqueología del paisaje, principalmente aquellas relacionadas con la visibilidad, visibilización y control visual. A través de programas informáticos se testeó su visibilidad sobre el entorno circundante, mediante el cálculo de las cuencas visuales y el punto del observador. Se postula que los sitios abordados podrían haber funcionado como “hitos”, como referentes espaciales para conseguir orientación en el paisaje, como indicadores de caminos y límites o fronteras entre grupos que habitaron este espacio en el pasado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150875
Oliva, Fernando Walter Pablo; Panizza, María Cecilia; Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de Corrientes; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 11; 11; 12-2019; 77-90
1852-8554
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150875
identifier_str_mv Oliva, Fernando Walter Pablo; Panizza, María Cecilia; Visibilidad y paisaje en el sector centro-oriental de la provincia de Corrientes; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Anuario de Arqueología; 11; 11; 12-2019; 77-90
1852-8554
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaanuarioarqueologia.unr.edu.ar/index.php/AA/article/view/5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613263450439680
score 13.070432