Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña
- Autores
- Ciapuscio, Guiomar Elena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizo un conjunto de narraciones sobre episodios críticos que realizan personas que sufren de migraña. La voz de los pacientes ha adquirido en los últimos años mayor relevancia, después de haber sido largamente postergada en el campo de la salud. Las investigaciones lingüísticas sobre el discurso de los pacientes pueden aportar al conocimiento y comprensión de la enfermedad, incluso a su diagnóstico, como lo han mostrado, entre otros, las investigaciones sobre las enfermedades cardíacas y convulsivas realizadas por equipos alemanes e ingleses (Gülich y Schöndienstt, 1999; Schwabe et al., 2008; Schwabe et al., 2007). En este artículo, tomando como perspectiva la teoría conceptual de la metáfora y la teoría de la producción discursiva, presento un análisis de un corpus de narraciones de pacientes, en las que las personas exponen y explican a conocidos y familiares sus ataques de migraña: me interesa avanzar en el conocimiento del modo en que estos pacientes conceptualizan y transmiten su enfermedad y su síntoma principal: el dolor de cabeza. El análisis de las contribuciones de los pacientes se detiene tanto en los aspectos cualitativos del dolor como en la descripción de su intensidad, que es particularmente rica en procedimientos y recursos expresivos y conduce, en ocasiones, a la tematización de sentimientos de miedo y pánico.
This paper discusses a set of narratives on critical episodes by people affected by migraine. The voice of patients has acquired higher relevance in recent years, after being long postponed in the field of medicine. Linguistic research on patients’ discourse can contribute to the knowledge on and understanding of this disorder, and even to its diagnosis, as shown among others by the researches on cardiac and convulsive illnesses carried out by German and British teams (Gülich and Schöndienstt, 1999; Schwabe et al., 2008; Schwabe et al., 2007). In this article I present, from the perspective of conceptual metaphor theory and of discursive production theory, an analysis of a corpus of patient narratives in which people explain their migraine attacks: I am interested in expanding the knowledge on how these patients conceptualize and transmit their illness and its main symptom, i.e. headache. The analysis of patients’ contributions focuses both on the qualitative aspects of pain and on the description of its intensity, which is particularly rich as regards expressive procedures and resources and leads, occasionally, to the thematization of feelings of fear and panic.
Fil: Ciapuscio, Guiomar Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Metáforas
Narrativas de enfermedad
Expresiones metafóricas
Conceptualización del dolor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179321
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a745a5ddc1ea9684b4d5a592af01cb85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179321 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migrañaCiapuscio, Guiomar ElenaMetáforasNarrativas de enfermedadExpresiones metafóricasConceptualización del dolorhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizo un conjunto de narraciones sobre episodios críticos que realizan personas que sufren de migraña. La voz de los pacientes ha adquirido en los últimos años mayor relevancia, después de haber sido largamente postergada en el campo de la salud. Las investigaciones lingüísticas sobre el discurso de los pacientes pueden aportar al conocimiento y comprensión de la enfermedad, incluso a su diagnóstico, como lo han mostrado, entre otros, las investigaciones sobre las enfermedades cardíacas y convulsivas realizadas por equipos alemanes e ingleses (Gülich y Schöndienstt, 1999; Schwabe et al., 2008; Schwabe et al., 2007). En este artículo, tomando como perspectiva la teoría conceptual de la metáfora y la teoría de la producción discursiva, presento un análisis de un corpus de narraciones de pacientes, en las que las personas exponen y explican a conocidos y familiares sus ataques de migraña: me interesa avanzar en el conocimiento del modo en que estos pacientes conceptualizan y transmiten su enfermedad y su síntoma principal: el dolor de cabeza. El análisis de las contribuciones de los pacientes se detiene tanto en los aspectos cualitativos del dolor como en la descripción de su intensidad, que es particularmente rica en procedimientos y recursos expresivos y conduce, en ocasiones, a la tematización de sentimientos de miedo y pánico.This paper discusses a set of narratives on critical episodes by people affected by migraine. The voice of patients has acquired higher relevance in recent years, after being long postponed in the field of medicine. Linguistic research on patients’ discourse can contribute to the knowledge on and understanding of this disorder, and even to its diagnosis, as shown among others by the researches on cardiac and convulsive illnesses carried out by German and British teams (Gülich and Schöndienstt, 1999; Schwabe et al., 2008; Schwabe et al., 2007). In this article I present, from the perspective of conceptual metaphor theory and of discursive production theory, an analysis of a corpus of patient narratives in which people explain their migraine attacks: I am interested in expanding the knowledge on how these patients conceptualize and transmit their illness and its main symptom, i.e. headache. The analysis of patients’ contributions focuses both on the qualitative aspects of pain and on the description of its intensity, which is particularly rich as regards expressive procedures and resources and leads, occasionally, to the thematization of feelings of fear and panic.Fil: Ciapuscio, Guiomar Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaArco Libros2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179321Ciapuscio, Guiomar Elena; Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña; Arco Libros; Oralia; 19; 12-2016; 39-601575-1430CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ORALIA/article/view/6937info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25115/oralia.v19i1.6937info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5839833info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:55.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña |
title |
Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña |
spellingShingle |
Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña Ciapuscio, Guiomar Elena Metáforas Narrativas de enfermedad Expresiones metafóricas Conceptualización del dolor |
title_short |
Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña |
title_full |
Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña |
title_fullStr |
Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña |
title_full_unstemmed |
Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña |
title_sort |
Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciapuscio, Guiomar Elena |
author |
Ciapuscio, Guiomar Elena |
author_facet |
Ciapuscio, Guiomar Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metáforas Narrativas de enfermedad Expresiones metafóricas Conceptualización del dolor |
topic |
Metáforas Narrativas de enfermedad Expresiones metafóricas Conceptualización del dolor |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizo un conjunto de narraciones sobre episodios críticos que realizan personas que sufren de migraña. La voz de los pacientes ha adquirido en los últimos años mayor relevancia, después de haber sido largamente postergada en el campo de la salud. Las investigaciones lingüísticas sobre el discurso de los pacientes pueden aportar al conocimiento y comprensión de la enfermedad, incluso a su diagnóstico, como lo han mostrado, entre otros, las investigaciones sobre las enfermedades cardíacas y convulsivas realizadas por equipos alemanes e ingleses (Gülich y Schöndienstt, 1999; Schwabe et al., 2008; Schwabe et al., 2007). En este artículo, tomando como perspectiva la teoría conceptual de la metáfora y la teoría de la producción discursiva, presento un análisis de un corpus de narraciones de pacientes, en las que las personas exponen y explican a conocidos y familiares sus ataques de migraña: me interesa avanzar en el conocimiento del modo en que estos pacientes conceptualizan y transmiten su enfermedad y su síntoma principal: el dolor de cabeza. El análisis de las contribuciones de los pacientes se detiene tanto en los aspectos cualitativos del dolor como en la descripción de su intensidad, que es particularmente rica en procedimientos y recursos expresivos y conduce, en ocasiones, a la tematización de sentimientos de miedo y pánico. This paper discusses a set of narratives on critical episodes by people affected by migraine. The voice of patients has acquired higher relevance in recent years, after being long postponed in the field of medicine. Linguistic research on patients’ discourse can contribute to the knowledge on and understanding of this disorder, and even to its diagnosis, as shown among others by the researches on cardiac and convulsive illnesses carried out by German and British teams (Gülich and Schöndienstt, 1999; Schwabe et al., 2008; Schwabe et al., 2007). In this article I present, from the perspective of conceptual metaphor theory and of discursive production theory, an analysis of a corpus of patient narratives in which people explain their migraine attacks: I am interested in expanding the knowledge on how these patients conceptualize and transmit their illness and its main symptom, i.e. headache. The analysis of patients’ contributions focuses both on the qualitative aspects of pain and on the description of its intensity, which is particularly rich as regards expressive procedures and resources and leads, occasionally, to the thematization of feelings of fear and panic. Fil: Ciapuscio, Guiomar Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En este trabajo analizo un conjunto de narraciones sobre episodios críticos que realizan personas que sufren de migraña. La voz de los pacientes ha adquirido en los últimos años mayor relevancia, después de haber sido largamente postergada en el campo de la salud. Las investigaciones lingüísticas sobre el discurso de los pacientes pueden aportar al conocimiento y comprensión de la enfermedad, incluso a su diagnóstico, como lo han mostrado, entre otros, las investigaciones sobre las enfermedades cardíacas y convulsivas realizadas por equipos alemanes e ingleses (Gülich y Schöndienstt, 1999; Schwabe et al., 2008; Schwabe et al., 2007). En este artículo, tomando como perspectiva la teoría conceptual de la metáfora y la teoría de la producción discursiva, presento un análisis de un corpus de narraciones de pacientes, en las que las personas exponen y explican a conocidos y familiares sus ataques de migraña: me interesa avanzar en el conocimiento del modo en que estos pacientes conceptualizan y transmiten su enfermedad y su síntoma principal: el dolor de cabeza. El análisis de las contribuciones de los pacientes se detiene tanto en los aspectos cualitativos del dolor como en la descripción de su intensidad, que es particularmente rica en procedimientos y recursos expresivos y conduce, en ocasiones, a la tematización de sentimientos de miedo y pánico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179321 Ciapuscio, Guiomar Elena; Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña; Arco Libros; Oralia; 19; 12-2016; 39-60 1575-1430 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179321 |
identifier_str_mv |
Ciapuscio, Guiomar Elena; Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña; Arco Libros; Oralia; 19; 12-2016; 39-60 1575-1430 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ORALIA/article/view/6937 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25115/oralia.v19i1.6937 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5839833 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Arco Libros |
publisher.none.fl_str_mv |
Arco Libros |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083160382636032 |
score |
13.22299 |