Efecto de la inactivación térmica sobre la estructura química de la pared celular de Pichia kudriavzevii
- Autores
- Rodriguez, Marina Celeste; Monge, Maria del Pilar; Magnoli, Alejandra Paola; Chiacchiera, Stella Maris
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La incorporación de levaduras a la dieta de pollos parrilleros ha demostrado ser eficaz en la prevención de las aflatoxicosis por adsorción de AFB1 mediante su interacción con componentes de la pared celular. El espectro Infrarrojo de las levaduras es complejo como resultado de la contribución de los distintos componentes químicos presentes en las mismas. En particular, la técnica de DRIFT, solo permite evaluar las estructuras superficiales de la célula. Por lo que es importante recordar que la porción externa o pared celular está compuesta principalmente de mananoproteínas y β-glucanos (85- 90% de la masa seca de la pared celular) y una cantidad menor de quitina (1-3%) y lípidos (2-5%). Los espectros DRIFT de las levaduras evidenciaron la perdida de fosfolípidos y/o fosfatos inorgánicos en levaduras viables y el aumento relativo de los lípidos neutros en levaduras inactivas. Este último, correlacionado con el aumento en la intensidad de la banda asignada a los C=O. Del mismo modo, se observó la pérdida de agua ligada, responsable de la desaparición de la banda de adsorción intensa en el espectro infrarrojo. Se observó la pérdida de componentes proteicos evidenciados por el cambio en la estructura de los puentes H de las proteínas (se afecta la banda Amida I). Además, en ambos espectros se pudo apreciar las absorciones características de los estiramientos -O-H presente en los monosacáridos constituyentes de los β-glucanos. En conclusión, estos resultados son promisorios, debido a que, la inactivación térmica no genera la perdida de la capacidad de secuestrar la AFB1 de la levadura.
Fil: Rodriguez, Marina Celeste. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Monge, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Magnoli, Alejandra Paola. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina
Fil: Chiacchiera, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica - Materia
-
LEVADURA
PARED CELULAR
ESPECTROS
INACTIVACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189228
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a72ba4bfd5b4cb819300dde48f009e3c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189228 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Efecto de la inactivación térmica sobre la estructura química de la pared celular de Pichia kudriavzeviiRodriguez, Marina CelesteMonge, Maria del PilarMagnoli, Alejandra PaolaChiacchiera, Stella MarisLEVADURAPARED CELULARESPECTROSINACTIVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La incorporación de levaduras a la dieta de pollos parrilleros ha demostrado ser eficaz en la prevención de las aflatoxicosis por adsorción de AFB1 mediante su interacción con componentes de la pared celular. El espectro Infrarrojo de las levaduras es complejo como resultado de la contribución de los distintos componentes químicos presentes en las mismas. En particular, la técnica de DRIFT, solo permite evaluar las estructuras superficiales de la célula. Por lo que es importante recordar que la porción externa o pared celular está compuesta principalmente de mananoproteínas y β-glucanos (85- 90% de la masa seca de la pared celular) y una cantidad menor de quitina (1-3%) y lípidos (2-5%). Los espectros DRIFT de las levaduras evidenciaron la perdida de fosfolípidos y/o fosfatos inorgánicos en levaduras viables y el aumento relativo de los lípidos neutros en levaduras inactivas. Este último, correlacionado con el aumento en la intensidad de la banda asignada a los C=O. Del mismo modo, se observó la pérdida de agua ligada, responsable de la desaparición de la banda de adsorción intensa en el espectro infrarrojo. Se observó la pérdida de componentes proteicos evidenciados por el cambio en la estructura de los puentes H de las proteínas (se afecta la banda Amida I). Además, en ambos espectros se pudo apreciar las absorciones características de los estiramientos -O-H presente en los monosacáridos constituyentes de los β-glucanos. En conclusión, estos resultados son promisorios, debido a que, la inactivación térmica no genera la perdida de la capacidad de secuestrar la AFB1 de la levadura.Fil: Rodriguez, Marina Celeste. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Monge, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Magnoli, Alejandra Paola. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; ArgentinaFil: Chiacchiera, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataAsociación Argentina de Investigación FisicoquímicaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189228Efecto de la inactivación térmica sobre la estructura química de la pared celular de Pichia kudriavzevii; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 338-338978-950-34-1999-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:19:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189228instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:19:56.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la inactivación térmica sobre la estructura química de la pared celular de Pichia kudriavzevii |
| title |
Efecto de la inactivación térmica sobre la estructura química de la pared celular de Pichia kudriavzevii |
| spellingShingle |
Efecto de la inactivación térmica sobre la estructura química de la pared celular de Pichia kudriavzevii Rodriguez, Marina Celeste LEVADURA PARED CELULAR ESPECTROS INACTIVACION |
| title_short |
Efecto de la inactivación térmica sobre la estructura química de la pared celular de Pichia kudriavzevii |
| title_full |
Efecto de la inactivación térmica sobre la estructura química de la pared celular de Pichia kudriavzevii |
| title_fullStr |
Efecto de la inactivación térmica sobre la estructura química de la pared celular de Pichia kudriavzevii |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la inactivación térmica sobre la estructura química de la pared celular de Pichia kudriavzevii |
| title_sort |
Efecto de la inactivación térmica sobre la estructura química de la pared celular de Pichia kudriavzevii |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Marina Celeste Monge, Maria del Pilar Magnoli, Alejandra Paola Chiacchiera, Stella Maris |
| author |
Rodriguez, Marina Celeste |
| author_facet |
Rodriguez, Marina Celeste Monge, Maria del Pilar Magnoli, Alejandra Paola Chiacchiera, Stella Maris |
| author_role |
author |
| author2 |
Monge, Maria del Pilar Magnoli, Alejandra Paola Chiacchiera, Stella Maris |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
LEVADURA PARED CELULAR ESPECTROS INACTIVACION |
| topic |
LEVADURA PARED CELULAR ESPECTROS INACTIVACION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La incorporación de levaduras a la dieta de pollos parrilleros ha demostrado ser eficaz en la prevención de las aflatoxicosis por adsorción de AFB1 mediante su interacción con componentes de la pared celular. El espectro Infrarrojo de las levaduras es complejo como resultado de la contribución de los distintos componentes químicos presentes en las mismas. En particular, la técnica de DRIFT, solo permite evaluar las estructuras superficiales de la célula. Por lo que es importante recordar que la porción externa o pared celular está compuesta principalmente de mananoproteínas y β-glucanos (85- 90% de la masa seca de la pared celular) y una cantidad menor de quitina (1-3%) y lípidos (2-5%). Los espectros DRIFT de las levaduras evidenciaron la perdida de fosfolípidos y/o fosfatos inorgánicos en levaduras viables y el aumento relativo de los lípidos neutros en levaduras inactivas. Este último, correlacionado con el aumento en la intensidad de la banda asignada a los C=O. Del mismo modo, se observó la pérdida de agua ligada, responsable de la desaparición de la banda de adsorción intensa en el espectro infrarrojo. Se observó la pérdida de componentes proteicos evidenciados por el cambio en la estructura de los puentes H de las proteínas (se afecta la banda Amida I). Además, en ambos espectros se pudo apreciar las absorciones características de los estiramientos -O-H presente en los monosacáridos constituyentes de los β-glucanos. En conclusión, estos resultados son promisorios, debido a que, la inactivación térmica no genera la perdida de la capacidad de secuestrar la AFB1 de la levadura. Fil: Rodriguez, Marina Celeste. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Monge, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Magnoli, Alejandra Paola. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Instituto de Ciencias Veterinarias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias Veterinarias.; Argentina Fil: Chiacchiera, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica |
| description |
La incorporación de levaduras a la dieta de pollos parrilleros ha demostrado ser eficaz en la prevención de las aflatoxicosis por adsorción de AFB1 mediante su interacción con componentes de la pared celular. El espectro Infrarrojo de las levaduras es complejo como resultado de la contribución de los distintos componentes químicos presentes en las mismas. En particular, la técnica de DRIFT, solo permite evaluar las estructuras superficiales de la célula. Por lo que es importante recordar que la porción externa o pared celular está compuesta principalmente de mananoproteínas y β-glucanos (85- 90% de la masa seca de la pared celular) y una cantidad menor de quitina (1-3%) y lípidos (2-5%). Los espectros DRIFT de las levaduras evidenciaron la perdida de fosfolípidos y/o fosfatos inorgánicos en levaduras viables y el aumento relativo de los lípidos neutros en levaduras inactivas. Este último, correlacionado con el aumento en la intensidad de la banda asignada a los C=O. Del mismo modo, se observó la pérdida de agua ligada, responsable de la desaparición de la banda de adsorción intensa en el espectro infrarrojo. Se observó la pérdida de componentes proteicos evidenciados por el cambio en la estructura de los puentes H de las proteínas (se afecta la banda Amida I). Además, en ambos espectros se pudo apreciar las absorciones características de los estiramientos -O-H presente en los monosacáridos constituyentes de los β-glucanos. En conclusión, estos resultados son promisorios, debido a que, la inactivación térmica no genera la perdida de la capacidad de secuestrar la AFB1 de la levadura. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189228 Efecto de la inactivación térmica sobre la estructura química de la pared celular de Pichia kudriavzevii; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 338-338 978-950-34-1999-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/189228 |
| identifier_str_mv |
Efecto de la inactivación térmica sobre la estructura química de la pared celular de Pichia kudriavzevii; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 338-338 978-950-34-1999-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782642375098368 |
| score |
12.982451 |