Inactivación de una peroxidasa comercial por peróxido de hidrógeno
- Autores
- Morales Urrea, Diego Alberto; Contreras, Edgardo Martin
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue evaluar la estabilidad de una peroxidasa comercial (HRP) en condiciones de reacción. Espectrofotométricamente se pudieron identificar tres estados de la enzima. En ausencia de peróxido (P), la enzima está en su estado basal (E0). Aunque la literatura indica que en presencia de P el estado basal E0 se oxida a un estado E1 perdiendo dos electrones, solo se observó el estado intermedio E2, el cual está un electrón debajo de E0. En presencia altas concentraciones de P se identificó una tercera especie E3, la cual decae a E0. Además, la HRP pudo catalizar la descomposición del peróxido, evidenciando la actividad catalásica de la HRP. El decaimiento de E3 también generó una especie Ex, la cual resultó catalíticamente inactiva. Asimismo, la formación de la especie inactiva se correlacionó con la pérdida de actividad peroxidasa. Experimentos similares en presencia de OII como sustrato reductor externo, empleando bajas concentraciones de P y tiempos cortos, muestran también una disminución de la actividad peroxidasa. Considerando que en estas condiciones la formación de E3 es despreciable, los resultados sugieren una ruta alternativa de inactivación, independiente de la formación de E3. Por lo tanto, se concluye que en las condiciones estudiadas la pérdida de actividad enzimática es una característica intrínseca de la HRP estudiada.
The objective of the present work was to evaluate the stability of a commercial peroxidase (HRP) under reaction conditions. Three states of the enzyme could be identified spectrophotometrically. In the absence of peroxide (P), the enzyme is under its basal state (E0). Although the literature indicates that the ground state E0 can be readily oxidized by P to a state E1 losing two electrons, only the intermediate state E2 was observed, which is one electron below E0. In the presence of high concentrations of P, a third species E3 was identified, which slowly decays to E0. Furthermore, HRP was able to catalyze the decomposition of peroxide, demonatrating the catalasic activity of HRP. The decay of E3 also generated a species Ex, which was catalytically inactive. Likewise, the formation of the inactive species was correlated with the loss of peroxidase activity. Experiments in the presence of OII as an external reducing substrate, using low concentrations of P and short times, also show a decrease in peroxidase activity. Considering that under these conditions the formation of E3 is negligible, results suggest an alternative inactivation pathway, independent of the formation of E3. Therefore, it is concluded that in the studied conditions the loss of enzymatic activity is an intrinsic characteristic of the studied HRP.
Fil: Morales Urrea, Diego Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Contreras, Edgardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina - Materia
-
PEROXIDASA
INACTIVACION
PEROXIDO DE HIDROGENO
ORANGE II - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212224
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_566bdee19eb730e9c911cf7a8c3ef4aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212224 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inactivación de una peroxidasa comercial por peróxido de hidrógenoInactivation of a commercial peroxidase by hydrogen peroxideMorales Urrea, Diego AlbertoContreras, Edgardo MartinPEROXIDASAINACTIVACIONPEROXIDO DE HIDROGENOORANGE IIhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del presente trabajo fue evaluar la estabilidad de una peroxidasa comercial (HRP) en condiciones de reacción. Espectrofotométricamente se pudieron identificar tres estados de la enzima. En ausencia de peróxido (P), la enzima está en su estado basal (E0). Aunque la literatura indica que en presencia de P el estado basal E0 se oxida a un estado E1 perdiendo dos electrones, solo se observó el estado intermedio E2, el cual está un electrón debajo de E0. En presencia altas concentraciones de P se identificó una tercera especie E3, la cual decae a E0. Además, la HRP pudo catalizar la descomposición del peróxido, evidenciando la actividad catalásica de la HRP. El decaimiento de E3 también generó una especie Ex, la cual resultó catalíticamente inactiva. Asimismo, la formación de la especie inactiva se correlacionó con la pérdida de actividad peroxidasa. Experimentos similares en presencia de OII como sustrato reductor externo, empleando bajas concentraciones de P y tiempos cortos, muestran también una disminución de la actividad peroxidasa. Considerando que en estas condiciones la formación de E3 es despreciable, los resultados sugieren una ruta alternativa de inactivación, independiente de la formación de E3. Por lo tanto, se concluye que en las condiciones estudiadas la pérdida de actividad enzimática es una característica intrínseca de la HRP estudiada.The objective of the present work was to evaluate the stability of a commercial peroxidase (HRP) under reaction conditions. Three states of the enzyme could be identified spectrophotometrically. In the absence of peroxide (P), the enzyme is under its basal state (E0). Although the literature indicates that the ground state E0 can be readily oxidized by P to a state E1 losing two electrons, only the intermediate state E2 was observed, which is one electron below E0. In the presence of high concentrations of P, a third species E3 was identified, which slowly decays to E0. Furthermore, HRP was able to catalyze the decomposition of peroxide, demonatrating the catalasic activity of HRP. The decay of E3 also generated a species Ex, which was catalytically inactive. Likewise, the formation of the inactive species was correlated with the loss of peroxidase activity. Experiments in the presence of OII as an external reducing substrate, using low concentrations of P and short times, also show a decrease in peroxidase activity. Considering that under these conditions the formation of E3 is negligible, results suggest an alternative inactivation pathway, independent of the formation of E3. Therefore, it is concluded that in the studied conditions the loss of enzymatic activity is an intrinsic characteristic of the studied HRP.Fil: Morales Urrea, Diego Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Contreras, Edgardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212224Morales Urrea, Diego Alberto; Contreras, Edgardo Martin; Inactivación de una peroxidasa comercial por peróxido de hidrógeno; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; 3; 1; 12-2022; 38-442796-9444CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/6528info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:35.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inactivación de una peroxidasa comercial por peróxido de hidrógeno Inactivation of a commercial peroxidase by hydrogen peroxide |
title |
Inactivación de una peroxidasa comercial por peróxido de hidrógeno |
spellingShingle |
Inactivación de una peroxidasa comercial por peróxido de hidrógeno Morales Urrea, Diego Alberto PEROXIDASA INACTIVACION PEROXIDO DE HIDROGENO ORANGE II |
title_short |
Inactivación de una peroxidasa comercial por peróxido de hidrógeno |
title_full |
Inactivación de una peroxidasa comercial por peróxido de hidrógeno |
title_fullStr |
Inactivación de una peroxidasa comercial por peróxido de hidrógeno |
title_full_unstemmed |
Inactivación de una peroxidasa comercial por peróxido de hidrógeno |
title_sort |
Inactivación de una peroxidasa comercial por peróxido de hidrógeno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales Urrea, Diego Alberto Contreras, Edgardo Martin |
author |
Morales Urrea, Diego Alberto |
author_facet |
Morales Urrea, Diego Alberto Contreras, Edgardo Martin |
author_role |
author |
author2 |
Contreras, Edgardo Martin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PEROXIDASA INACTIVACION PEROXIDO DE HIDROGENO ORANGE II |
topic |
PEROXIDASA INACTIVACION PEROXIDO DE HIDROGENO ORANGE II |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la estabilidad de una peroxidasa comercial (HRP) en condiciones de reacción. Espectrofotométricamente se pudieron identificar tres estados de la enzima. En ausencia de peróxido (P), la enzima está en su estado basal (E0). Aunque la literatura indica que en presencia de P el estado basal E0 se oxida a un estado E1 perdiendo dos electrones, solo se observó el estado intermedio E2, el cual está un electrón debajo de E0. En presencia altas concentraciones de P se identificó una tercera especie E3, la cual decae a E0. Además, la HRP pudo catalizar la descomposición del peróxido, evidenciando la actividad catalásica de la HRP. El decaimiento de E3 también generó una especie Ex, la cual resultó catalíticamente inactiva. Asimismo, la formación de la especie inactiva se correlacionó con la pérdida de actividad peroxidasa. Experimentos similares en presencia de OII como sustrato reductor externo, empleando bajas concentraciones de P y tiempos cortos, muestran también una disminución de la actividad peroxidasa. Considerando que en estas condiciones la formación de E3 es despreciable, los resultados sugieren una ruta alternativa de inactivación, independiente de la formación de E3. Por lo tanto, se concluye que en las condiciones estudiadas la pérdida de actividad enzimática es una característica intrínseca de la HRP estudiada. The objective of the present work was to evaluate the stability of a commercial peroxidase (HRP) under reaction conditions. Three states of the enzyme could be identified spectrophotometrically. In the absence of peroxide (P), the enzyme is under its basal state (E0). Although the literature indicates that the ground state E0 can be readily oxidized by P to a state E1 losing two electrons, only the intermediate state E2 was observed, which is one electron below E0. In the presence of high concentrations of P, a third species E3 was identified, which slowly decays to E0. Furthermore, HRP was able to catalyze the decomposition of peroxide, demonatrating the catalasic activity of HRP. The decay of E3 also generated a species Ex, which was catalytically inactive. Likewise, the formation of the inactive species was correlated with the loss of peroxidase activity. Experiments in the presence of OII as an external reducing substrate, using low concentrations of P and short times, also show a decrease in peroxidase activity. Considering that under these conditions the formation of E3 is negligible, results suggest an alternative inactivation pathway, independent of the formation of E3. Therefore, it is concluded that in the studied conditions the loss of enzymatic activity is an intrinsic characteristic of the studied HRP. Fil: Morales Urrea, Diego Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina Fil: Contreras, Edgardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la estabilidad de una peroxidasa comercial (HRP) en condiciones de reacción. Espectrofotométricamente se pudieron identificar tres estados de la enzima. En ausencia de peróxido (P), la enzima está en su estado basal (E0). Aunque la literatura indica que en presencia de P el estado basal E0 se oxida a un estado E1 perdiendo dos electrones, solo se observó el estado intermedio E2, el cual está un electrón debajo de E0. En presencia altas concentraciones de P se identificó una tercera especie E3, la cual decae a E0. Además, la HRP pudo catalizar la descomposición del peróxido, evidenciando la actividad catalásica de la HRP. El decaimiento de E3 también generó una especie Ex, la cual resultó catalíticamente inactiva. Asimismo, la formación de la especie inactiva se correlacionó con la pérdida de actividad peroxidasa. Experimentos similares en presencia de OII como sustrato reductor externo, empleando bajas concentraciones de P y tiempos cortos, muestran también una disminución de la actividad peroxidasa. Considerando que en estas condiciones la formación de E3 es despreciable, los resultados sugieren una ruta alternativa de inactivación, independiente de la formación de E3. Por lo tanto, se concluye que en las condiciones estudiadas la pérdida de actividad enzimática es una característica intrínseca de la HRP estudiada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212224 Morales Urrea, Diego Alberto; Contreras, Edgardo Martin; Inactivación de una peroxidasa comercial por peróxido de hidrógeno; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; 3; 1; 12-2022; 38-44 2796-9444 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212224 |
identifier_str_mv |
Morales Urrea, Diego Alberto; Contreras, Edgardo Martin; Inactivación de una peroxidasa comercial por peróxido de hidrógeno; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; 3; 1; 12-2022; 38-44 2796-9444 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/6528 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270164174766080 |
score |
13.13397 |