Fotocatálisis Heterogénea Para La Inactivación de Bioaerosoles en Ambientes Interiores

Autores
Flores, Marina Judith; Rossenberg, Nadia; Brandi, Rodolfo Juan; Labas, Marisol Daniela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud y es un problema creciente, especialmente en países en desarrollo. La Organización Mundial de la Salud estimó que una de cada nueve muertes en todo el mundo es el resultado de condiciones relacionadas con la contaminación atmosférica. Últimamente, ha crecido el interés en aspectos que hacen a la contaminación del aire interior, principalmente los que involucran contaminantes de origen microbiológico, conocidos como bioaerosoles debido al riesgo que implican para la salud al encontrarse presentes en la mayoría de los entornos cerrados. Este problema ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías de purificación, que reemplacen o complementen a los procesos tradicionales de tratamiento. Un proceso atractivo de inactivación de bioaerosoles, es la fotocatálisis heterogénea. Estos procesos se basan en la irradiación con luz UV de suspensiones de óxidos semiconductores como el dióxido de titanio, TiO2, en presencia de las especies contaminantes a degradar. El objetivo principal de este trabajo es el estudio y desarrollo de procesos de inactivación de microorganismos aerotransportados patógenos utilizando filtros de aire absolutos con un fotocatalizador soportado en combinación con radiación UV. Para tal fin se utiliza un fotorreactor de configuración simple de laboratorio. Se aplicaron distintas variantes para determinar el número adecuado de depósitos sobre el soporte filtrante, la duración del ensayo, la dispersión del microorganismo utilizado y el método de recuento de los mismos. Se obtuvieron altas tasas de inactivación (99,9%) en bajos tiempos de contacto (25 minutos). Los resultados demuestran que la fotocatálisis es un proceso viable para la desinfección del aire interior. La utilización de esa técnica permitirá realizar ensayos en los que se puedan determinar los parámetros cinéticos de la desinfección, los que pueden ser utilizados para el desarrollo de dispositivos que posibiliten la descontaminación del aire de espacios interiores.
Fil: Flores, Marina Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Rossenberg, Nadia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina
Fil: Brandi, Rodolfo Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Labas, Marisol Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Materia
FOTOCATALISIS
INACTIVACION
BIOAEROSOLES
RADIACION UV
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137541

id CONICETDig_e9486b31cf6dab1267d2e40a91c30516
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137541
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fotocatálisis Heterogénea Para La Inactivación de Bioaerosoles en Ambientes InterioresFlores, Marina JudithRossenberg, NadiaBrandi, Rodolfo JuanLabas, Marisol DanielaFOTOCATALISISINACTIVACIONBIOAEROSOLESRADIACION UVhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud y es un problema creciente, especialmente en países en desarrollo. La Organización Mundial de la Salud estimó que una de cada nueve muertes en todo el mundo es el resultado de condiciones relacionadas con la contaminación atmosférica. Últimamente, ha crecido el interés en aspectos que hacen a la contaminación del aire interior, principalmente los que involucran contaminantes de origen microbiológico, conocidos como bioaerosoles debido al riesgo que implican para la salud al encontrarse presentes en la mayoría de los entornos cerrados. Este problema ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías de purificación, que reemplacen o complementen a los procesos tradicionales de tratamiento. Un proceso atractivo de inactivación de bioaerosoles, es la fotocatálisis heterogénea. Estos procesos se basan en la irradiación con luz UV de suspensiones de óxidos semiconductores como el dióxido de titanio, TiO2, en presencia de las especies contaminantes a degradar. El objetivo principal de este trabajo es el estudio y desarrollo de procesos de inactivación de microorganismos aerotransportados patógenos utilizando filtros de aire absolutos con un fotocatalizador soportado en combinación con radiación UV. Para tal fin se utiliza un fotorreactor de configuración simple de laboratorio. Se aplicaron distintas variantes para determinar el número adecuado de depósitos sobre el soporte filtrante, la duración del ensayo, la dispersión del microorganismo utilizado y el método de recuento de los mismos. Se obtuvieron altas tasas de inactivación (99,9%) en bajos tiempos de contacto (25 minutos). Los resultados demuestran que la fotocatálisis es un proceso viable para la desinfección del aire interior. La utilización de esa técnica permitirá realizar ensayos en los que se puedan determinar los parámetros cinéticos de la desinfección, los que pueden ser utilizados para el desarrollo de dispositivos que posibiliten la descontaminación del aire de espacios interiores.Fil: Flores, Marina Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Rossenberg, Nadia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; ArgentinaFil: Brandi, Rodolfo Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Labas, Marisol Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaedUTecNePanigatti, Maria Cecilia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137541Flores, Marina Judith; Rossenberg, Nadia; Brandi, Rodolfo Juan; Labas, Marisol Daniela; Fotocatálisis Heterogénea Para La Inactivación de Bioaerosoles en Ambientes Interiores; edUTecNe; 2019; 247-256978-987-4998-22-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137541instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:32.839CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fotocatálisis Heterogénea Para La Inactivación de Bioaerosoles en Ambientes Interiores
title Fotocatálisis Heterogénea Para La Inactivación de Bioaerosoles en Ambientes Interiores
spellingShingle Fotocatálisis Heterogénea Para La Inactivación de Bioaerosoles en Ambientes Interiores
Flores, Marina Judith
FOTOCATALISIS
INACTIVACION
BIOAEROSOLES
RADIACION UV
title_short Fotocatálisis Heterogénea Para La Inactivación de Bioaerosoles en Ambientes Interiores
title_full Fotocatálisis Heterogénea Para La Inactivación de Bioaerosoles en Ambientes Interiores
title_fullStr Fotocatálisis Heterogénea Para La Inactivación de Bioaerosoles en Ambientes Interiores
title_full_unstemmed Fotocatálisis Heterogénea Para La Inactivación de Bioaerosoles en Ambientes Interiores
title_sort Fotocatálisis Heterogénea Para La Inactivación de Bioaerosoles en Ambientes Interiores
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Marina Judith
Rossenberg, Nadia
Brandi, Rodolfo Juan
Labas, Marisol Daniela
author Flores, Marina Judith
author_facet Flores, Marina Judith
Rossenberg, Nadia
Brandi, Rodolfo Juan
Labas, Marisol Daniela
author_role author
author2 Rossenberg, Nadia
Brandi, Rodolfo Juan
Labas, Marisol Daniela
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Panigatti, Maria Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOCATALISIS
INACTIVACION
BIOAEROSOLES
RADIACION UV
topic FOTOCATALISIS
INACTIVACION
BIOAEROSOLES
RADIACION UV
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud y es un problema creciente, especialmente en países en desarrollo. La Organización Mundial de la Salud estimó que una de cada nueve muertes en todo el mundo es el resultado de condiciones relacionadas con la contaminación atmosférica. Últimamente, ha crecido el interés en aspectos que hacen a la contaminación del aire interior, principalmente los que involucran contaminantes de origen microbiológico, conocidos como bioaerosoles debido al riesgo que implican para la salud al encontrarse presentes en la mayoría de los entornos cerrados. Este problema ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías de purificación, que reemplacen o complementen a los procesos tradicionales de tratamiento. Un proceso atractivo de inactivación de bioaerosoles, es la fotocatálisis heterogénea. Estos procesos se basan en la irradiación con luz UV de suspensiones de óxidos semiconductores como el dióxido de titanio, TiO2, en presencia de las especies contaminantes a degradar. El objetivo principal de este trabajo es el estudio y desarrollo de procesos de inactivación de microorganismos aerotransportados patógenos utilizando filtros de aire absolutos con un fotocatalizador soportado en combinación con radiación UV. Para tal fin se utiliza un fotorreactor de configuración simple de laboratorio. Se aplicaron distintas variantes para determinar el número adecuado de depósitos sobre el soporte filtrante, la duración del ensayo, la dispersión del microorganismo utilizado y el método de recuento de los mismos. Se obtuvieron altas tasas de inactivación (99,9%) en bajos tiempos de contacto (25 minutos). Los resultados demuestran que la fotocatálisis es un proceso viable para la desinfección del aire interior. La utilización de esa técnica permitirá realizar ensayos en los que se puedan determinar los parámetros cinéticos de la desinfección, los que pueden ser utilizados para el desarrollo de dispositivos que posibiliten la descontaminación del aire de espacios interiores.
Fil: Flores, Marina Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Rossenberg, Nadia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina
Fil: Brandi, Rodolfo Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Labas, Marisol Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
description La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud y es un problema creciente, especialmente en países en desarrollo. La Organización Mundial de la Salud estimó que una de cada nueve muertes en todo el mundo es el resultado de condiciones relacionadas con la contaminación atmosférica. Últimamente, ha crecido el interés en aspectos que hacen a la contaminación del aire interior, principalmente los que involucran contaminantes de origen microbiológico, conocidos como bioaerosoles debido al riesgo que implican para la salud al encontrarse presentes en la mayoría de los entornos cerrados. Este problema ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías de purificación, que reemplacen o complementen a los procesos tradicionales de tratamiento. Un proceso atractivo de inactivación de bioaerosoles, es la fotocatálisis heterogénea. Estos procesos se basan en la irradiación con luz UV de suspensiones de óxidos semiconductores como el dióxido de titanio, TiO2, en presencia de las especies contaminantes a degradar. El objetivo principal de este trabajo es el estudio y desarrollo de procesos de inactivación de microorganismos aerotransportados patógenos utilizando filtros de aire absolutos con un fotocatalizador soportado en combinación con radiación UV. Para tal fin se utiliza un fotorreactor de configuración simple de laboratorio. Se aplicaron distintas variantes para determinar el número adecuado de depósitos sobre el soporte filtrante, la duración del ensayo, la dispersión del microorganismo utilizado y el método de recuento de los mismos. Se obtuvieron altas tasas de inactivación (99,9%) en bajos tiempos de contacto (25 minutos). Los resultados demuestran que la fotocatálisis es un proceso viable para la desinfección del aire interior. La utilización de esa técnica permitirá realizar ensayos en los que se puedan determinar los parámetros cinéticos de la desinfección, los que pueden ser utilizados para el desarrollo de dispositivos que posibiliten la descontaminación del aire de espacios interiores.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137541
Flores, Marina Judith; Rossenberg, Nadia; Brandi, Rodolfo Juan; Labas, Marisol Daniela; Fotocatálisis Heterogénea Para La Inactivación de Bioaerosoles en Ambientes Interiores; edUTecNe; 2019; 247-256
978-987-4998-22-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137541
identifier_str_mv Flores, Marina Judith; Rossenberg, Nadia; Brandi, Rodolfo Juan; Labas, Marisol Daniela; Fotocatálisis Heterogénea Para La Inactivación de Bioaerosoles en Ambientes Interiores; edUTecNe; 2019; 247-256
978-987-4998-22-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv edUTecNe
publisher.none.fl_str_mv edUTecNe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270162442518528
score 13.13397