Impacto de Pichia kudriavzevii en la histopatología de los órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina
- Autores
- Magnoli, Alejandra Paola; Poloni, Valeria Lorena; Rosales, Lorenzo; Cristofolini, Andrea Lorena; Caverzan, Matias Daniel; Coniglio, María Valeria; Ortiz, María Eugenia; de la Torre, Fatima Candelaria; Cavaglieri, Lilia Reneé
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de Pichia kudriavzevii sobre la histopatología de órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina (MON). Las aves (4 tratamientos/3 réplicas, 5 pollos parrilleros/réplica, total 60) fueron alojadas en jaulas metálicas; las dietas experimentales fueron: tratamiento (T) T1: dieta basal (DB); T2: DB + MON (50 mg/kg); T3: DB + P. kudriavzevii (1 g levadura/kg alimento); T4: DB + MON + P. kudriavzevii. El período experimental fue 28 días. Al final del ensayo se extrajeron bazo, timo, bolsa de Fabricio (BF) e intestino delgado para evaluar los cambios histopatológicos y determinar el peso absoluto y relativo. Los pesos del bazo no mostraron diferencias significativas (p<0,05); cuando se adicionó MON los valores mostraron una tendencia negativa. Los pesos del timo disminuyeron significativamente (p<0,05) en el T2. Los valores en bazo, timo, BF y en el radio bazo/BF mostraron una tendencia positiva con la adición de la levadura. La histopatología del timo en T2 mostró alteración en la relación corteza-medular y T4 mostró un desarrollo de la corteza menos evidente. Las muestras de bazo de T2 mostraron congestión esplénica y células con núcleos cariorrexis; T4 mostró una menor congestión. En T2 disminuyó la altura de las vellosidades y el número de células caliciformes; el número de linfocitos intraepiteliales fue normal. La adición de MON afectó negativamente los órganos inmunes e intestino delgado, atenuados con la adición de la levadura. Una concentración mayor de levadura podría contrarrestar totalmente los efectos del coccidiostático.
This study aimed to evaluate the impact of Pichia kudriavzevii on immune organs and small intestine histopathological changes of broiler chickens feed with monensin (MON). Birds (3 replicates/4 treatments, 5 broilers chickens/ replicate, total: 60) were housed in metallic cages and experimental diets were: treatment (T) T1: basal diet (B); T2: B + MON (50 mg/kg); T3: B + P. kudriavzevii (1 g yeast/kg feed); T4: B + MON + P. kudriavzevii. The experimental period was 28 days. At the end of the feeding trial, small intestine, spleen, thymus and bursa of Fabricius (BF) were removed to evaluate histopathological changes; relative and absolute weighs were determined. Spleen weights did not show significant differences (p <0.05) while these values showed a negative trend when MON was added. Thymus weights showed a significant decrease (p <0.05) in T2. Spleen, thymus, BF and spleen/BF radius values showed a positive trend with the addition of yeast. The histopathology of the thymus in T2 showed an alteration in the cortex-medullary relationship, T4 showed less evident cortex development. Spleen samples from T2 showed splenic congestion and cells with cariorrexis nuclei, T4 showed less congestion. A decrease in villus height and less goblet cells, with normal numbers of intraepithelial lymphocytes were observed in T2. The addition of 50 mg / kg MON negatively affected the immune organs and the small intestine. These changes were attenuated with the addition of yeast. In future studies, these negative effects of coccidiostat could be fully counteracted with a higher yeast concentration.
Fil: Magnoli, Alejandra Paola. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Poloni, Valeria Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Rosales, Lorenzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Cristofolini, Andrea Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal. Área de Microscopia Electrónica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Caverzan, Matias Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina
Fil: Coniglio, María Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Ortiz, María Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: de la Torre, Fatima Candelaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Cavaglieri, Lilia Reneé. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
Coccidiostatico
Levadura
Histopatología
Pollos parrilleros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143673
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ba4daa5779d787cc263f8963b341b41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143673 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto de Pichia kudriavzevii en la histopatología de los órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensinaImpact of Pichia kudriavzevii on the histopathology of the immune organs and small intestine of broiler chickens fed with monensinMagnoli, Alejandra PaolaPoloni, Valeria LorenaRosales, LorenzoCristofolini, Andrea LorenaCaverzan, Matias DanielConiglio, María ValeriaOrtiz, María Eugeniade la Torre, Fatima CandelariaCavaglieri, Lilia ReneéCoccidiostaticoLevaduraHistopatologíaPollos parrilleroshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de Pichia kudriavzevii sobre la histopatología de órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina (MON). Las aves (4 tratamientos/3 réplicas, 5 pollos parrilleros/réplica, total 60) fueron alojadas en jaulas metálicas; las dietas experimentales fueron: tratamiento (T) T1: dieta basal (DB); T2: DB + MON (50 mg/kg); T3: DB + P. kudriavzevii (1 g levadura/kg alimento); T4: DB + MON + P. kudriavzevii. El período experimental fue 28 días. Al final del ensayo se extrajeron bazo, timo, bolsa de Fabricio (BF) e intestino delgado para evaluar los cambios histopatológicos y determinar el peso absoluto y relativo. Los pesos del bazo no mostraron diferencias significativas (p<0,05); cuando se adicionó MON los valores mostraron una tendencia negativa. Los pesos del timo disminuyeron significativamente (p<0,05) en el T2. Los valores en bazo, timo, BF y en el radio bazo/BF mostraron una tendencia positiva con la adición de la levadura. La histopatología del timo en T2 mostró alteración en la relación corteza-medular y T4 mostró un desarrollo de la corteza menos evidente. Las muestras de bazo de T2 mostraron congestión esplénica y células con núcleos cariorrexis; T4 mostró una menor congestión. En T2 disminuyó la altura de las vellosidades y el número de células caliciformes; el número de linfocitos intraepiteliales fue normal. La adición de MON afectó negativamente los órganos inmunes e intestino delgado, atenuados con la adición de la levadura. Una concentración mayor de levadura podría contrarrestar totalmente los efectos del coccidiostático.This study aimed to evaluate the impact of Pichia kudriavzevii on immune organs and small intestine histopathological changes of broiler chickens feed with monensin (MON). Birds (3 replicates/4 treatments, 5 broilers chickens/ replicate, total: 60) were housed in metallic cages and experimental diets were: treatment (T) T1: basal diet (B); T2: B + MON (50 mg/kg); T3: B + P. kudriavzevii (1 g yeast/kg feed); T4: B + MON + P. kudriavzevii. The experimental period was 28 days. At the end of the feeding trial, small intestine, spleen, thymus and bursa of Fabricius (BF) were removed to evaluate histopathological changes; relative and absolute weighs were determined. Spleen weights did not show significant differences (p <0.05) while these values showed a negative trend when MON was added. Thymus weights showed a significant decrease (p <0.05) in T2. Spleen, thymus, BF and spleen/BF radius values showed a positive trend with the addition of yeast. The histopathology of the thymus in T2 showed an alteration in the cortex-medullary relationship, T4 showed less evident cortex development. Spleen samples from T2 showed splenic congestion and cells with cariorrexis nuclei, T4 showed less congestion. A decrease in villus height and less goblet cells, with normal numbers of intraepithelial lymphocytes were observed in T2. The addition of 50 mg / kg MON negatively affected the immune organs and the small intestine. These changes were attenuated with the addition of yeast. In future studies, these negative effects of coccidiostat could be fully counteracted with a higher yeast concentration.Fil: Magnoli, Alejandra Paola. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Poloni, Valeria Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Rosales, Lorenzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Cristofolini, Andrea Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal. Área de Microscopia Electrónica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Caverzan, Matias Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; ArgentinaFil: Coniglio, María Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; ArgentinaFil: Ortiz, María Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; ArgentinaFil: de la Torre, Fatima Candelaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; ArgentinaFil: Cavaglieri, Lilia Reneé. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143673Magnoli, Alejandra Paola; Poloni, Valeria Lorena; Rosales, Lorenzo; Cristofolini, Andrea Lorena; Caverzan, Matias Daniel; et al.; Impacto de Pichia kudriavzevii en la histopatología de los órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 2020; 5; 7-2020; 51-612618-2734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/129/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:43.901CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de Pichia kudriavzevii en la histopatología de los órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina Impact of Pichia kudriavzevii on the histopathology of the immune organs and small intestine of broiler chickens fed with monensin |
title |
Impacto de Pichia kudriavzevii en la histopatología de los órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina |
spellingShingle |
Impacto de Pichia kudriavzevii en la histopatología de los órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina Magnoli, Alejandra Paola Coccidiostatico Levadura Histopatología Pollos parrilleros |
title_short |
Impacto de Pichia kudriavzevii en la histopatología de los órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina |
title_full |
Impacto de Pichia kudriavzevii en la histopatología de los órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina |
title_fullStr |
Impacto de Pichia kudriavzevii en la histopatología de los órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina |
title_full_unstemmed |
Impacto de Pichia kudriavzevii en la histopatología de los órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina |
title_sort |
Impacto de Pichia kudriavzevii en la histopatología de los órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magnoli, Alejandra Paola Poloni, Valeria Lorena Rosales, Lorenzo Cristofolini, Andrea Lorena Caverzan, Matias Daniel Coniglio, María Valeria Ortiz, María Eugenia de la Torre, Fatima Candelaria Cavaglieri, Lilia Reneé |
author |
Magnoli, Alejandra Paola |
author_facet |
Magnoli, Alejandra Paola Poloni, Valeria Lorena Rosales, Lorenzo Cristofolini, Andrea Lorena Caverzan, Matias Daniel Coniglio, María Valeria Ortiz, María Eugenia de la Torre, Fatima Candelaria Cavaglieri, Lilia Reneé |
author_role |
author |
author2 |
Poloni, Valeria Lorena Rosales, Lorenzo Cristofolini, Andrea Lorena Caverzan, Matias Daniel Coniglio, María Valeria Ortiz, María Eugenia de la Torre, Fatima Candelaria Cavaglieri, Lilia Reneé |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Coccidiostatico Levadura Histopatología Pollos parrilleros |
topic |
Coccidiostatico Levadura Histopatología Pollos parrilleros |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de Pichia kudriavzevii sobre la histopatología de órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina (MON). Las aves (4 tratamientos/3 réplicas, 5 pollos parrilleros/réplica, total 60) fueron alojadas en jaulas metálicas; las dietas experimentales fueron: tratamiento (T) T1: dieta basal (DB); T2: DB + MON (50 mg/kg); T3: DB + P. kudriavzevii (1 g levadura/kg alimento); T4: DB + MON + P. kudriavzevii. El período experimental fue 28 días. Al final del ensayo se extrajeron bazo, timo, bolsa de Fabricio (BF) e intestino delgado para evaluar los cambios histopatológicos y determinar el peso absoluto y relativo. Los pesos del bazo no mostraron diferencias significativas (p<0,05); cuando se adicionó MON los valores mostraron una tendencia negativa. Los pesos del timo disminuyeron significativamente (p<0,05) en el T2. Los valores en bazo, timo, BF y en el radio bazo/BF mostraron una tendencia positiva con la adición de la levadura. La histopatología del timo en T2 mostró alteración en la relación corteza-medular y T4 mostró un desarrollo de la corteza menos evidente. Las muestras de bazo de T2 mostraron congestión esplénica y células con núcleos cariorrexis; T4 mostró una menor congestión. En T2 disminuyó la altura de las vellosidades y el número de células caliciformes; el número de linfocitos intraepiteliales fue normal. La adición de MON afectó negativamente los órganos inmunes e intestino delgado, atenuados con la adición de la levadura. Una concentración mayor de levadura podría contrarrestar totalmente los efectos del coccidiostático. This study aimed to evaluate the impact of Pichia kudriavzevii on immune organs and small intestine histopathological changes of broiler chickens feed with monensin (MON). Birds (3 replicates/4 treatments, 5 broilers chickens/ replicate, total: 60) were housed in metallic cages and experimental diets were: treatment (T) T1: basal diet (B); T2: B + MON (50 mg/kg); T3: B + P. kudriavzevii (1 g yeast/kg feed); T4: B + MON + P. kudriavzevii. The experimental period was 28 days. At the end of the feeding trial, small intestine, spleen, thymus and bursa of Fabricius (BF) were removed to evaluate histopathological changes; relative and absolute weighs were determined. Spleen weights did not show significant differences (p <0.05) while these values showed a negative trend when MON was added. Thymus weights showed a significant decrease (p <0.05) in T2. Spleen, thymus, BF and spleen/BF radius values showed a positive trend with the addition of yeast. The histopathology of the thymus in T2 showed an alteration in the cortex-medullary relationship, T4 showed less evident cortex development. Spleen samples from T2 showed splenic congestion and cells with cariorrexis nuclei, T4 showed less congestion. A decrease in villus height and less goblet cells, with normal numbers of intraepithelial lymphocytes were observed in T2. The addition of 50 mg / kg MON negatively affected the immune organs and the small intestine. These changes were attenuated with the addition of yeast. In future studies, these negative effects of coccidiostat could be fully counteracted with a higher yeast concentration. Fil: Magnoli, Alejandra Paola. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Poloni, Valeria Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Rosales, Lorenzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina Fil: Cristofolini, Andrea Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal. Área de Microscopia Electrónica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Caverzan, Matias Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina Fil: Coniglio, María Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina Fil: Ortiz, María Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina Fil: de la Torre, Fatima Candelaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina Fil: Cavaglieri, Lilia Reneé. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de Pichia kudriavzevii sobre la histopatología de órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina (MON). Las aves (4 tratamientos/3 réplicas, 5 pollos parrilleros/réplica, total 60) fueron alojadas en jaulas metálicas; las dietas experimentales fueron: tratamiento (T) T1: dieta basal (DB); T2: DB + MON (50 mg/kg); T3: DB + P. kudriavzevii (1 g levadura/kg alimento); T4: DB + MON + P. kudriavzevii. El período experimental fue 28 días. Al final del ensayo se extrajeron bazo, timo, bolsa de Fabricio (BF) e intestino delgado para evaluar los cambios histopatológicos y determinar el peso absoluto y relativo. Los pesos del bazo no mostraron diferencias significativas (p<0,05); cuando se adicionó MON los valores mostraron una tendencia negativa. Los pesos del timo disminuyeron significativamente (p<0,05) en el T2. Los valores en bazo, timo, BF y en el radio bazo/BF mostraron una tendencia positiva con la adición de la levadura. La histopatología del timo en T2 mostró alteración en la relación corteza-medular y T4 mostró un desarrollo de la corteza menos evidente. Las muestras de bazo de T2 mostraron congestión esplénica y células con núcleos cariorrexis; T4 mostró una menor congestión. En T2 disminuyó la altura de las vellosidades y el número de células caliciformes; el número de linfocitos intraepiteliales fue normal. La adición de MON afectó negativamente los órganos inmunes e intestino delgado, atenuados con la adición de la levadura. Una concentración mayor de levadura podría contrarrestar totalmente los efectos del coccidiostático. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143673 Magnoli, Alejandra Paola; Poloni, Valeria Lorena; Rosales, Lorenzo; Cristofolini, Andrea Lorena; Caverzan, Matias Daniel; et al.; Impacto de Pichia kudriavzevii en la histopatología de los órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 2020; 5; 7-2020; 51-61 2618-2734 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143673 |
identifier_str_mv |
Magnoli, Alejandra Paola; Poloni, Valeria Lorena; Rosales, Lorenzo; Cristofolini, Andrea Lorena; Caverzan, Matias Daniel; et al.; Impacto de Pichia kudriavzevii en la histopatología de los órganos inmunes e intestino delgado de pollos parrilleros alimentados con monensina; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 2020; 5; 7-2020; 51-61 2618-2734 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/129/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268990755307520 |
score |
13.13397 |