Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145
- Autores
- Pascal, Stefanía Belén; Rodríguez, Victoria Antonella; Lucchesi, Paula Maria Alejandra; Krüger, Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las toxinas Shiga (Stxs) son consideradas el principal factor de virulencia de STEC y responsables de las características patológicas como también de las complicaciones severas de la infección. Están codificadas por bacteriófagos (fagos Stx), los cuales juegan un rol importante en la regulación de la producción de toxina, en la diseminación de los genes stx y en la emergencia de nuevas cepas STEC. Análisis bioinformáticos de genomas de fagos Stx2a mostraron que la región donde se encuentra localizado el gen stx es muy conservada y codifica, adyacente a stx2a, una sialato O-acetil esterasa denominada NanS-p. Ensayos previos en nuestro laboratorio mostraron que la expresión de nanS-p se incrementa en respuesta a la inducción con mitomicina C, de manera similar a stx2a. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del NaF, inhibidor de algunas esterasas, en la infección de los fagos Stx2a. Se seleccionó el fago ArgO145, el cual fue aislado a partir de una cepa STEC 0145, secuenciado y caracterizado en estudios previos. Se generó un lisógeno utilizando la cepa E. coli WG5 como hospedadora y se evaluaron concentraciones de NaF que no tuvieran efecto negativo sobre el crecimiento de E. coli WG5. Se cultivó la cepa lisógena en caldo LB con mitomicina C. Los sobrenadantes filtrados (poro de 0,22 µm) del cultivo se incubaron 1:1 con NaF 1M (o agua como control negativo) y se titularon los fagos mediante el ensayo de doble capa de agar. Los resultados mostraron una marcada disminución en el título de fagos incubados con NaF. El efecto del NaF podría estar asociado a la inhibición de la actividad de NanS-p, por lo cual se requieren estudios específicos que determinen si NanS-p cumple un rol en la infección de fagos Stx2a.
Fil: Pascal, Stefanía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Rodríguez, Victoria Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
STEC
NanS-p
NaF
Esterasa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243711
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a727b3a936d7f79c902ddc6c566d4db4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243711 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145Pascal, Stefanía BelénRodríguez, Victoria AntonellaLucchesi, Paula Maria AlejandraKrüger, AlejandraSTECNanS-pNaFEsterasahttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las toxinas Shiga (Stxs) son consideradas el principal factor de virulencia de STEC y responsables de las características patológicas como también de las complicaciones severas de la infección. Están codificadas por bacteriófagos (fagos Stx), los cuales juegan un rol importante en la regulación de la producción de toxina, en la diseminación de los genes stx y en la emergencia de nuevas cepas STEC. Análisis bioinformáticos de genomas de fagos Stx2a mostraron que la región donde se encuentra localizado el gen stx es muy conservada y codifica, adyacente a stx2a, una sialato O-acetil esterasa denominada NanS-p. Ensayos previos en nuestro laboratorio mostraron que la expresión de nanS-p se incrementa en respuesta a la inducción con mitomicina C, de manera similar a stx2a. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del NaF, inhibidor de algunas esterasas, en la infección de los fagos Stx2a. Se seleccionó el fago ArgO145, el cual fue aislado a partir de una cepa STEC 0145, secuenciado y caracterizado en estudios previos. Se generó un lisógeno utilizando la cepa E. coli WG5 como hospedadora y se evaluaron concentraciones de NaF que no tuvieran efecto negativo sobre el crecimiento de E. coli WG5. Se cultivó la cepa lisógena en caldo LB con mitomicina C. Los sobrenadantes filtrados (poro de 0,22 µm) del cultivo se incubaron 1:1 con NaF 1M (o agua como control negativo) y se titularon los fagos mediante el ensayo de doble capa de agar. Los resultados mostraron una marcada disminución en el título de fagos incubados con NaF. El efecto del NaF podría estar asociado a la inhibición de la actividad de NanS-p, por lo cual se requieren estudios específicos que determinen si NanS-p cumple un rol en la infección de fagos Stx2a.Fil: Pascal, Stefanía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Rodríguez, Victoria Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaII Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)TandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243711Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145; II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH); Tandil; Argentina; 2024; 26-27CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/index.php/es/vtec-2024Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:39.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145 |
title |
Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145 |
spellingShingle |
Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145 Pascal, Stefanía Belén STEC NanS-p NaF Esterasa |
title_short |
Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145 |
title_full |
Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145 |
title_fullStr |
Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145 |
title_full_unstemmed |
Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145 |
title_sort |
Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pascal, Stefanía Belén Rodríguez, Victoria Antonella Lucchesi, Paula Maria Alejandra Krüger, Alejandra |
author |
Pascal, Stefanía Belén |
author_facet |
Pascal, Stefanía Belén Rodríguez, Victoria Antonella Lucchesi, Paula Maria Alejandra Krüger, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Victoria Antonella Lucchesi, Paula Maria Alejandra Krüger, Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
STEC NanS-p NaF Esterasa |
topic |
STEC NanS-p NaF Esterasa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las toxinas Shiga (Stxs) son consideradas el principal factor de virulencia de STEC y responsables de las características patológicas como también de las complicaciones severas de la infección. Están codificadas por bacteriófagos (fagos Stx), los cuales juegan un rol importante en la regulación de la producción de toxina, en la diseminación de los genes stx y en la emergencia de nuevas cepas STEC. Análisis bioinformáticos de genomas de fagos Stx2a mostraron que la región donde se encuentra localizado el gen stx es muy conservada y codifica, adyacente a stx2a, una sialato O-acetil esterasa denominada NanS-p. Ensayos previos en nuestro laboratorio mostraron que la expresión de nanS-p se incrementa en respuesta a la inducción con mitomicina C, de manera similar a stx2a. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del NaF, inhibidor de algunas esterasas, en la infección de los fagos Stx2a. Se seleccionó el fago ArgO145, el cual fue aislado a partir de una cepa STEC 0145, secuenciado y caracterizado en estudios previos. Se generó un lisógeno utilizando la cepa E. coli WG5 como hospedadora y se evaluaron concentraciones de NaF que no tuvieran efecto negativo sobre el crecimiento de E. coli WG5. Se cultivó la cepa lisógena en caldo LB con mitomicina C. Los sobrenadantes filtrados (poro de 0,22 µm) del cultivo se incubaron 1:1 con NaF 1M (o agua como control negativo) y se titularon los fagos mediante el ensayo de doble capa de agar. Los resultados mostraron una marcada disminución en el título de fagos incubados con NaF. El efecto del NaF podría estar asociado a la inhibición de la actividad de NanS-p, por lo cual se requieren estudios específicos que determinen si NanS-p cumple un rol en la infección de fagos Stx2a. Fil: Pascal, Stefanía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Rodríguez, Victoria Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Las toxinas Shiga (Stxs) son consideradas el principal factor de virulencia de STEC y responsables de las características patológicas como también de las complicaciones severas de la infección. Están codificadas por bacteriófagos (fagos Stx), los cuales juegan un rol importante en la regulación de la producción de toxina, en la diseminación de los genes stx y en la emergencia de nuevas cepas STEC. Análisis bioinformáticos de genomas de fagos Stx2a mostraron que la región donde se encuentra localizado el gen stx es muy conservada y codifica, adyacente a stx2a, una sialato O-acetil esterasa denominada NanS-p. Ensayos previos en nuestro laboratorio mostraron que la expresión de nanS-p se incrementa en respuesta a la inducción con mitomicina C, de manera similar a stx2a. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del NaF, inhibidor de algunas esterasas, en la infección de los fagos Stx2a. Se seleccionó el fago ArgO145, el cual fue aislado a partir de una cepa STEC 0145, secuenciado y caracterizado en estudios previos. Se generó un lisógeno utilizando la cepa E. coli WG5 como hospedadora y se evaluaron concentraciones de NaF que no tuvieran efecto negativo sobre el crecimiento de E. coli WG5. Se cultivó la cepa lisógena en caldo LB con mitomicina C. Los sobrenadantes filtrados (poro de 0,22 µm) del cultivo se incubaron 1:1 con NaF 1M (o agua como control negativo) y se titularon los fagos mediante el ensayo de doble capa de agar. Los resultados mostraron una marcada disminución en el título de fagos incubados con NaF. El efecto del NaF podría estar asociado a la inhibición de la actividad de NanS-p, por lo cual se requieren estudios específicos que determinen si NanS-p cumple un rol en la infección de fagos Stx2a. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243711 Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145; II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH); Tandil; Argentina; 2024; 26-27 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243711 |
identifier_str_mv |
Efecto del NaF sobre la infección del fago Stx2 ArgO145; II Simposio Nacional sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH); Tandil; Argentina; 2024; 26-27 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/index.php/es/vtec-2024 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269968862806016 |
score |
13.13397 |