Evaluación de niveles de inducción de fagos Stx2a en cepas de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC)
- Autores
- Burgán, Julia; Krüger, Alejandra; Lucchesi, Paula Maria Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) coloniza el tracto intestinal de humanos, causándoles diarreas y graves enfermedades como síndrome urémico hemolítico (SUH). Existen diversos subtipos de toxinas Shiga, siendo el Stx2a elmayormente asociado a casos de SUH. Los genes stx son portados por fagos que presentan gran diversidad y juegan un rol fundamental en la patogénesis de STEC. Estos genes están ubicados río abajo del gen q, que codifica una proteína antiterminadora que regula la expresión de genes tardíos, asociados al ciclo lítico de los fagos. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar los niveles de inducción con mitomicina C de profagos Stx2a y comparar estos niveles segúnserotipo, origen u otras características genéticas de las cepas STEC. Se seleccionaron 20 cepas STEC positivas para stx2a (aisladas de bovinos, humanos y alimentos) en las cuales se analizó por PCR la presencia de otros subtipos de stx, del gen ninG y de los alelos q933, q21 y qO111. Los niveles de inducción de profagos se evaluaron mediante ensayos de doble placa de agar y qPCR. Se detectaron los subtipos stx2a (11 cepas), stx2a/stx2c (8) y stx1a/stx2a (1). Diecisiete cepas presentaron ninG y el alelo q933 solo o asociado a q21. Las tres restantes fueron negativas para ninG: una positiva para qO111 y dos no presentaron ninguno de los alelos q buscados. Se evidenció inducción con mitomicina C en 17 cepas, con aumento entre 1 y 3 órdenes de magnitud en la producción de fagos evaluada por ambas metodologías. Las tres cepas negativas para q933 y ninG mostraron menor inducción que las positivas o no produjeron fagos. Las cepas que portaban solamente el subtipo stx2a mostraron significativamente mayor inducción que las que portaban tanto stx2a como stx2c, pero no se observaron diferencias significativas en cuanto a las otras variables analizadas. Los resultados muestran que la mayoría de los fagos Stx2a, independientemente del origen del aislamiento, son inducibles y además la presencia de varios fagos con diferentes subtipos de Stx2 en una misma cepa y características genéticas de los mismos podrían influir en sus niveles de inducción.
Fil: Burgán, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis
Santiago de Chile
Chile
Asociación Latinoamericana de Microbiología - Materia
-
STEC
FAGOS STX
INDUCCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172969
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_692f7f1cca19a69bf061b43f4bbe4925 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172969 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de niveles de inducción de fagos Stx2a en cepas de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC)Burgán, JuliaKrüger, AlejandraLucchesi, Paula Maria AlejandraSTECFAGOS STXINDUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) coloniza el tracto intestinal de humanos, causándoles diarreas y graves enfermedades como síndrome urémico hemolítico (SUH). Existen diversos subtipos de toxinas Shiga, siendo el Stx2a elmayormente asociado a casos de SUH. Los genes stx son portados por fagos que presentan gran diversidad y juegan un rol fundamental en la patogénesis de STEC. Estos genes están ubicados río abajo del gen q, que codifica una proteína antiterminadora que regula la expresión de genes tardíos, asociados al ciclo lítico de los fagos. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar los niveles de inducción con mitomicina C de profagos Stx2a y comparar estos niveles segúnserotipo, origen u otras características genéticas de las cepas STEC. Se seleccionaron 20 cepas STEC positivas para stx2a (aisladas de bovinos, humanos y alimentos) en las cuales se analizó por PCR la presencia de otros subtipos de stx, del gen ninG y de los alelos q933, q21 y qO111. Los niveles de inducción de profagos se evaluaron mediante ensayos de doble placa de agar y qPCR. Se detectaron los subtipos stx2a (11 cepas), stx2a/stx2c (8) y stx1a/stx2a (1). Diecisiete cepas presentaron ninG y el alelo q933 solo o asociado a q21. Las tres restantes fueron negativas para ninG: una positiva para qO111 y dos no presentaron ninguno de los alelos q buscados. Se evidenció inducción con mitomicina C en 17 cepas, con aumento entre 1 y 3 órdenes de magnitud en la producción de fagos evaluada por ambas metodologías. Las tres cepas negativas para q933 y ninG mostraron menor inducción que las positivas o no produjeron fagos. Las cepas que portaban solamente el subtipo stx2a mostraron significativamente mayor inducción que las que portaban tanto stx2a como stx2c, pero no se observaron diferencias significativas en cuanto a las otras variables analizadas. Los resultados muestran que la mayoría de los fagos Stx2a, independientemente del origen del aislamiento, son inducibles y además la presencia de varios fagos con diferentes subtipos de Stx2 en una misma cepa y características genéticas de los mismos podrían influir en sus niveles de inducción.Fil: Burgán, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaFil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaFil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaXXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras MicobacteriosisSantiago de ChileChileAsociación Latinoamericana de MicrobiologíaAsociación Latinoamericana de Microbiología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172969Evaluación de niveles de inducción de fagos Stx2a en cepas de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC); XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis; Santiago de Chile; Chile; 2018; 404-404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/wp-content/uploads/2018/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-ALAM2018.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172969instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:40.451CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de niveles de inducción de fagos Stx2a en cepas de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) |
title |
Evaluación de niveles de inducción de fagos Stx2a en cepas de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) |
spellingShingle |
Evaluación de niveles de inducción de fagos Stx2a en cepas de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) Burgán, Julia STEC FAGOS STX INDUCCIÓN |
title_short |
Evaluación de niveles de inducción de fagos Stx2a en cepas de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) |
title_full |
Evaluación de niveles de inducción de fagos Stx2a en cepas de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) |
title_fullStr |
Evaluación de niveles de inducción de fagos Stx2a en cepas de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de niveles de inducción de fagos Stx2a en cepas de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) |
title_sort |
Evaluación de niveles de inducción de fagos Stx2a en cepas de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgán, Julia Krüger, Alejandra Lucchesi, Paula Maria Alejandra |
author |
Burgán, Julia |
author_facet |
Burgán, Julia Krüger, Alejandra Lucchesi, Paula Maria Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Krüger, Alejandra Lucchesi, Paula Maria Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
STEC FAGOS STX INDUCCIÓN |
topic |
STEC FAGOS STX INDUCCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) coloniza el tracto intestinal de humanos, causándoles diarreas y graves enfermedades como síndrome urémico hemolítico (SUH). Existen diversos subtipos de toxinas Shiga, siendo el Stx2a elmayormente asociado a casos de SUH. Los genes stx son portados por fagos que presentan gran diversidad y juegan un rol fundamental en la patogénesis de STEC. Estos genes están ubicados río abajo del gen q, que codifica una proteína antiterminadora que regula la expresión de genes tardíos, asociados al ciclo lítico de los fagos. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar los niveles de inducción con mitomicina C de profagos Stx2a y comparar estos niveles segúnserotipo, origen u otras características genéticas de las cepas STEC. Se seleccionaron 20 cepas STEC positivas para stx2a (aisladas de bovinos, humanos y alimentos) en las cuales se analizó por PCR la presencia de otros subtipos de stx, del gen ninG y de los alelos q933, q21 y qO111. Los niveles de inducción de profagos se evaluaron mediante ensayos de doble placa de agar y qPCR. Se detectaron los subtipos stx2a (11 cepas), stx2a/stx2c (8) y stx1a/stx2a (1). Diecisiete cepas presentaron ninG y el alelo q933 solo o asociado a q21. Las tres restantes fueron negativas para ninG: una positiva para qO111 y dos no presentaron ninguno de los alelos q buscados. Se evidenció inducción con mitomicina C en 17 cepas, con aumento entre 1 y 3 órdenes de magnitud en la producción de fagos evaluada por ambas metodologías. Las tres cepas negativas para q933 y ninG mostraron menor inducción que las positivas o no produjeron fagos. Las cepas que portaban solamente el subtipo stx2a mostraron significativamente mayor inducción que las que portaban tanto stx2a como stx2c, pero no se observaron diferencias significativas en cuanto a las otras variables analizadas. Los resultados muestran que la mayoría de los fagos Stx2a, independientemente del origen del aislamiento, son inducibles y además la presencia de varios fagos con diferentes subtipos de Stx2 en una misma cepa y características genéticas de los mismos podrían influir en sus niveles de inducción. Fil: Burgán, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis Santiago de Chile Chile Asociación Latinoamericana de Microbiología |
description |
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) coloniza el tracto intestinal de humanos, causándoles diarreas y graves enfermedades como síndrome urémico hemolítico (SUH). Existen diversos subtipos de toxinas Shiga, siendo el Stx2a elmayormente asociado a casos de SUH. Los genes stx son portados por fagos que presentan gran diversidad y juegan un rol fundamental en la patogénesis de STEC. Estos genes están ubicados río abajo del gen q, que codifica una proteína antiterminadora que regula la expresión de genes tardíos, asociados al ciclo lítico de los fagos. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar los niveles de inducción con mitomicina C de profagos Stx2a y comparar estos niveles segúnserotipo, origen u otras características genéticas de las cepas STEC. Se seleccionaron 20 cepas STEC positivas para stx2a (aisladas de bovinos, humanos y alimentos) en las cuales se analizó por PCR la presencia de otros subtipos de stx, del gen ninG y de los alelos q933, q21 y qO111. Los niveles de inducción de profagos se evaluaron mediante ensayos de doble placa de agar y qPCR. Se detectaron los subtipos stx2a (11 cepas), stx2a/stx2c (8) y stx1a/stx2a (1). Diecisiete cepas presentaron ninG y el alelo q933 solo o asociado a q21. Las tres restantes fueron negativas para ninG: una positiva para qO111 y dos no presentaron ninguno de los alelos q buscados. Se evidenció inducción con mitomicina C en 17 cepas, con aumento entre 1 y 3 órdenes de magnitud en la producción de fagos evaluada por ambas metodologías. Las tres cepas negativas para q933 y ninG mostraron menor inducción que las positivas o no produjeron fagos. Las cepas que portaban solamente el subtipo stx2a mostraron significativamente mayor inducción que las que portaban tanto stx2a como stx2c, pero no se observaron diferencias significativas en cuanto a las otras variables analizadas. Los resultados muestran que la mayoría de los fagos Stx2a, independientemente del origen del aislamiento, son inducibles y además la presencia de varios fagos con diferentes subtipos de Stx2 en una misma cepa y características genéticas de los mismos podrían influir en sus niveles de inducción. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172969 Evaluación de niveles de inducción de fagos Stx2a en cepas de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC); XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis; Santiago de Chile; Chile; 2018; 404-404 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172969 |
identifier_str_mv |
Evaluación de niveles de inducción de fagos Stx2a en cepas de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC); XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis; Santiago de Chile; Chile; 2018; 404-404 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/wp-content/uploads/2018/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-ALAM2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269174853795840 |
score |
13.13397 |