Función social de la filosofía latinoamericana: Un nuevo estilo de filosofar
- Autores
- Arpini, Adriana Maria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cuáles son las transformaciones que se operan en el modo de entender la filosofía y el filosofar entre la “normalización” y la “liberación”, en el lapso que abarcan las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta? ¿En qué consiste la autocrítica de la filosofía, cuya finalidad estriba en superar la “crisis de autenticidad” derivada de la desvinculación entre filosofía y procesos históricos? Las respuestas se buscan a través de un conjunto de trabajos publicados en esas décadas —la mayoría de ellos surgidos al calor de los debates de los cincuenta, y antes aún— que marcaron la necesidad de una renovación del quehacer filosófico.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
NORMALIZACIÓN
LIBERACIÓN
SISTEMA DE REFERENCIALIDAD DISCURSIVA
NUEVO ESTILO DE FILOSOFAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203736
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a6a031aa1171a9c01cd0eef54bb40b78 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203736 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Función social de la filosofía latinoamericana: Un nuevo estilo de filosofarArpini, Adriana MariaNORMALIZACIÓNLIBERACIÓNSISTEMA DE REFERENCIALIDAD DISCURSIVANUEVO ESTILO DE FILOSOFARhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Cuáles son las transformaciones que se operan en el modo de entender la filosofía y el filosofar entre la “normalización” y la “liberación”, en el lapso que abarcan las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta? ¿En qué consiste la autocrítica de la filosofía, cuya finalidad estriba en superar la “crisis de autenticidad” derivada de la desvinculación entre filosofía y procesos históricos? Las respuestas se buscan a través de un conjunto de trabajos publicados en esas décadas —la mayoría de ellos surgidos al calor de los debates de los cincuenta, y antes aún— que marcaron la necesidad de una renovación del quehacer filosófico.Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203736Arpini, Adriana Maria; Función social de la filosofía latinoamericana: Un nuevo estilo de filosofar; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe; Cuadernos Americanos Nueva Época; 179; 1; 3-2022; 17-480185-156XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca179-17.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:18:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203736instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:18:27.301CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Función social de la filosofía latinoamericana: Un nuevo estilo de filosofar |
| title |
Función social de la filosofía latinoamericana: Un nuevo estilo de filosofar |
| spellingShingle |
Función social de la filosofía latinoamericana: Un nuevo estilo de filosofar Arpini, Adriana Maria NORMALIZACIÓN LIBERACIÓN SISTEMA DE REFERENCIALIDAD DISCURSIVA NUEVO ESTILO DE FILOSOFAR |
| title_short |
Función social de la filosofía latinoamericana: Un nuevo estilo de filosofar |
| title_full |
Función social de la filosofía latinoamericana: Un nuevo estilo de filosofar |
| title_fullStr |
Función social de la filosofía latinoamericana: Un nuevo estilo de filosofar |
| title_full_unstemmed |
Función social de la filosofía latinoamericana: Un nuevo estilo de filosofar |
| title_sort |
Función social de la filosofía latinoamericana: Un nuevo estilo de filosofar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arpini, Adriana Maria |
| author |
Arpini, Adriana Maria |
| author_facet |
Arpini, Adriana Maria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
NORMALIZACIÓN LIBERACIÓN SISTEMA DE REFERENCIALIDAD DISCURSIVA NUEVO ESTILO DE FILOSOFAR |
| topic |
NORMALIZACIÓN LIBERACIÓN SISTEMA DE REFERENCIALIDAD DISCURSIVA NUEVO ESTILO DE FILOSOFAR |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cuáles son las transformaciones que se operan en el modo de entender la filosofía y el filosofar entre la “normalización” y la “liberación”, en el lapso que abarcan las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta? ¿En qué consiste la autocrítica de la filosofía, cuya finalidad estriba en superar la “crisis de autenticidad” derivada de la desvinculación entre filosofía y procesos históricos? Las respuestas se buscan a través de un conjunto de trabajos publicados en esas décadas —la mayoría de ellos surgidos al calor de los debates de los cincuenta, y antes aún— que marcaron la necesidad de una renovación del quehacer filosófico. Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
| description |
¿Cuáles son las transformaciones que se operan en el modo de entender la filosofía y el filosofar entre la “normalización” y la “liberación”, en el lapso que abarcan las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta? ¿En qué consiste la autocrítica de la filosofía, cuya finalidad estriba en superar la “crisis de autenticidad” derivada de la desvinculación entre filosofía y procesos históricos? Las respuestas se buscan a través de un conjunto de trabajos publicados en esas décadas —la mayoría de ellos surgidos al calor de los debates de los cincuenta, y antes aún— que marcaron la necesidad de una renovación del quehacer filosófico. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203736 Arpini, Adriana Maria; Función social de la filosofía latinoamericana: Un nuevo estilo de filosofar; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe; Cuadernos Americanos Nueva Época; 179; 1; 3-2022; 17-48 0185-156X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/203736 |
| identifier_str_mv |
Arpini, Adriana Maria; Función social de la filosofía latinoamericana: Un nuevo estilo de filosofar; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe; Cuadernos Americanos Nueva Época; 179; 1; 3-2022; 17-48 0185-156X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca179-17.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782615529455616 |
| score |
12.982451 |