Caracterización de los egresos por salud mental en el Hospital General de Agudos “J. M. Ramos Mejía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2018-2023...
- Autores
- Scévola, Maria Laura; Hagman, Gabriel; Cantero, Aldana Lorena; Stafforini, Nicolás Ariel; Azrilevich, Ana Laura; Rosales, Melina Laura; Ardila Gómez, Sara Elena
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: las internaciones por salud mental en hospitales generales vienen incrementándose en Argentina, en el marco de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental. Resulta necesario ir ampliando la evidencia acerca de las internaciones por salud mental como parte del monitoreo de esta transformación. El objetivo de este estudio fue caracterizar las internaciones por salud mental en un hospital general público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el cual las internaciones se realizan en salas de otras especialidades. Metodología: se analizaron los egresos del periodo 2018-2023, considerando variables sociodemográficas, clínicas y del proceso de atención. El análisis fue cuantitativo, utilizándose estadísticos descriptivos y chi cuadrado para asociación entre variables. Se analizaron 412 casos. Resultados: la mayor tasa de egresos se presentó en el año 2023. Los motivos de ingreso más frecuentes fueron las descompensaciones psicóticas seguidos de los intentos de suicidio, siendo inverso el orden en personas de nacionalidad diferente a la Argentina. El 74 % del total de las internaciones tuvo una duración menor a 30 días y el 9 % una duración de 90 días o más. Las variables que se asociaron con que las internaciones duren 90 días o más fueron tener 60 años o más de edad, que el motivo de internación hubiese sido una descompensación psicótica, que el diagnóstico de egreso correspondiera al grupo F20-29 del CIE-10 y el tipo de cobertura en salud.
Introduction: The number of mental health hospitalizations in general hospitals has been rising in Argentina, in the context of the implementation of the National Mental Health Law. Expanding the body of evidence on these hospitalizations is essential for monitoring this ongoing transformation. This study aimed to characterize mental health hospitalizations in a public general hospital in the Autonomous City of Buenos Aires, where psychiatric admissions occur in wards designated for other medical specialties. To this end, hospital discharge data from 2018 to 2023 were analyzed, focusing on sociodemographic, clinical, and care process variables. Methods: A quantitative approach was employed, using descriptive statistics and chi-square tests to explore associations between variables. A total of 412 cases were included in the analysis. Results: The findings show that the highest number of discharges occurred in 2023. The most frequent reasons for admission were psychotic decompensations, followed by suicide attempts. Among patients of non-Argentinian nationality, this order was reversed. Seventy-four percent of hospitalizations lasted fewer than 30 days, while 9% extended to 90 days or more. Longer hospital stays (≥90 days) were associated with being 60 years of age or older, being admitted due to a psychotic episode, having a discharge diagnosis within the F20–F29 category of the ICD-10, and the type of health coverage.
Fil: Scévola, Maria Laura. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Hagman, Gabriel. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Cantero, Aldana Lorena. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Stafforini, Nicolás Ariel. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Azrilevich, Ana Laura. Hospital “Ramón Carrillo”; Argentina
Fil: Rosales, Melina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Ardila Gómez, Sara Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
Salud Mental
Internación Hospitalaria
Hospitales Generales
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272743
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a657ebaa8396339b03c534a699111d3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272743 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización de los egresos por salud mental en el Hospital General de Agudos “J. M. Ramos Mejía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2018-2023Characterization of mental health discharges at J. M. Ramos Mejía General Hospital in the Autonomous City of Buenos Aires during the period 2018-2023Scévola, Maria LauraHagman, GabrielCantero, Aldana LorenaStafforini, Nicolás ArielAzrilevich, Ana LauraRosales, Melina LauraArdila Gómez, Sara ElenaSalud MentalInternación HospitalariaHospitales GeneralesArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: las internaciones por salud mental en hospitales generales vienen incrementándose en Argentina, en el marco de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental. Resulta necesario ir ampliando la evidencia acerca de las internaciones por salud mental como parte del monitoreo de esta transformación. El objetivo de este estudio fue caracterizar las internaciones por salud mental en un hospital general público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el cual las internaciones se realizan en salas de otras especialidades. Metodología: se analizaron los egresos del periodo 2018-2023, considerando variables sociodemográficas, clínicas y del proceso de atención. El análisis fue cuantitativo, utilizándose estadísticos descriptivos y chi cuadrado para asociación entre variables. Se analizaron 412 casos. Resultados: la mayor tasa de egresos se presentó en el año 2023. Los motivos de ingreso más frecuentes fueron las descompensaciones psicóticas seguidos de los intentos de suicidio, siendo inverso el orden en personas de nacionalidad diferente a la Argentina. El 74 % del total de las internaciones tuvo una duración menor a 30 días y el 9 % una duración de 90 días o más. Las variables que se asociaron con que las internaciones duren 90 días o más fueron tener 60 años o más de edad, que el motivo de internación hubiese sido una descompensación psicótica, que el diagnóstico de egreso correspondiera al grupo F20-29 del CIE-10 y el tipo de cobertura en salud.Introduction: The number of mental health hospitalizations in general hospitals has been rising in Argentina, in the context of the implementation of the National Mental Health Law. Expanding the body of evidence on these hospitalizations is essential for monitoring this ongoing transformation. This study aimed to characterize mental health hospitalizations in a public general hospital in the Autonomous City of Buenos Aires, where psychiatric admissions occur in wards designated for other medical specialties. To this end, hospital discharge data from 2018 to 2023 were analyzed, focusing on sociodemographic, clinical, and care process variables. Methods: A quantitative approach was employed, using descriptive statistics and chi-square tests to explore associations between variables. A total of 412 cases were included in the analysis. Results: The findings show that the highest number of discharges occurred in 2023. The most frequent reasons for admission were psychotic decompensations, followed by suicide attempts. Among patients of non-Argentinian nationality, this order was reversed. Seventy-four percent of hospitalizations lasted fewer than 30 days, while 9% extended to 90 days or more. Longer hospital stays (≥90 days) were associated with being 60 years of age or older, being admitted due to a psychotic episode, having a discharge diagnosis within the F20–F29 category of the ICD-10, and the type of health coverage.Fil: Scévola, Maria Laura. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaFil: Hagman, Gabriel. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaFil: Cantero, Aldana Lorena. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaFil: Stafforini, Nicolás Ariel. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaFil: Azrilevich, Ana Laura. Hospital “Ramón Carrillo”; ArgentinaFil: Rosales, Melina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Ardila Gómez, Sara Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaPolemos2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272743Scévola, Maria Laura; Hagman, Gabriel; Cantero, Aldana Lorena; Stafforini, Nicolás Ariel; Azrilevich, Ana Laura; et al.; Caracterización de los egresos por salud mental en el Hospital General de Agudos “J. M. Ramos Mejía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2018-2023; Polemos; Vertex; 36; 168; 7-2025; 15-260327-61392718-904XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/830info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53680/vertex.v36i168.830info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:16:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272743instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:16:49.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de los egresos por salud mental en el Hospital General de Agudos “J. M. Ramos Mejía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2018-2023 Characterization of mental health discharges at J. M. Ramos Mejía General Hospital in the Autonomous City of Buenos Aires during the period 2018-2023 |
title |
Caracterización de los egresos por salud mental en el Hospital General de Agudos “J. M. Ramos Mejía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2018-2023 |
spellingShingle |
Caracterización de los egresos por salud mental en el Hospital General de Agudos “J. M. Ramos Mejía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2018-2023 Scévola, Maria Laura Salud Mental Internación Hospitalaria Hospitales Generales Argentina |
title_short |
Caracterización de los egresos por salud mental en el Hospital General de Agudos “J. M. Ramos Mejía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2018-2023 |
title_full |
Caracterización de los egresos por salud mental en el Hospital General de Agudos “J. M. Ramos Mejía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2018-2023 |
title_fullStr |
Caracterización de los egresos por salud mental en el Hospital General de Agudos “J. M. Ramos Mejía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2018-2023 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los egresos por salud mental en el Hospital General de Agudos “J. M. Ramos Mejía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2018-2023 |
title_sort |
Caracterización de los egresos por salud mental en el Hospital General de Agudos “J. M. Ramos Mejía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2018-2023 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scévola, Maria Laura Hagman, Gabriel Cantero, Aldana Lorena Stafforini, Nicolás Ariel Azrilevich, Ana Laura Rosales, Melina Laura Ardila Gómez, Sara Elena |
author |
Scévola, Maria Laura |
author_facet |
Scévola, Maria Laura Hagman, Gabriel Cantero, Aldana Lorena Stafforini, Nicolás Ariel Azrilevich, Ana Laura Rosales, Melina Laura Ardila Gómez, Sara Elena |
author_role |
author |
author2 |
Hagman, Gabriel Cantero, Aldana Lorena Stafforini, Nicolás Ariel Azrilevich, Ana Laura Rosales, Melina Laura Ardila Gómez, Sara Elena |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Mental Internación Hospitalaria Hospitales Generales Argentina |
topic |
Salud Mental Internación Hospitalaria Hospitales Generales Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: las internaciones por salud mental en hospitales generales vienen incrementándose en Argentina, en el marco de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental. Resulta necesario ir ampliando la evidencia acerca de las internaciones por salud mental como parte del monitoreo de esta transformación. El objetivo de este estudio fue caracterizar las internaciones por salud mental en un hospital general público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el cual las internaciones se realizan en salas de otras especialidades. Metodología: se analizaron los egresos del periodo 2018-2023, considerando variables sociodemográficas, clínicas y del proceso de atención. El análisis fue cuantitativo, utilizándose estadísticos descriptivos y chi cuadrado para asociación entre variables. Se analizaron 412 casos. Resultados: la mayor tasa de egresos se presentó en el año 2023. Los motivos de ingreso más frecuentes fueron las descompensaciones psicóticas seguidos de los intentos de suicidio, siendo inverso el orden en personas de nacionalidad diferente a la Argentina. El 74 % del total de las internaciones tuvo una duración menor a 30 días y el 9 % una duración de 90 días o más. Las variables que se asociaron con que las internaciones duren 90 días o más fueron tener 60 años o más de edad, que el motivo de internación hubiese sido una descompensación psicótica, que el diagnóstico de egreso correspondiera al grupo F20-29 del CIE-10 y el tipo de cobertura en salud. Introduction: The number of mental health hospitalizations in general hospitals has been rising in Argentina, in the context of the implementation of the National Mental Health Law. Expanding the body of evidence on these hospitalizations is essential for monitoring this ongoing transformation. This study aimed to characterize mental health hospitalizations in a public general hospital in the Autonomous City of Buenos Aires, where psychiatric admissions occur in wards designated for other medical specialties. To this end, hospital discharge data from 2018 to 2023 were analyzed, focusing on sociodemographic, clinical, and care process variables. Methods: A quantitative approach was employed, using descriptive statistics and chi-square tests to explore associations between variables. A total of 412 cases were included in the analysis. Results: The findings show that the highest number of discharges occurred in 2023. The most frequent reasons for admission were psychotic decompensations, followed by suicide attempts. Among patients of non-Argentinian nationality, this order was reversed. Seventy-four percent of hospitalizations lasted fewer than 30 days, while 9% extended to 90 days or more. Longer hospital stays (≥90 days) were associated with being 60 years of age or older, being admitted due to a psychotic episode, having a discharge diagnosis within the F20–F29 category of the ICD-10, and the type of health coverage. Fil: Scévola, Maria Laura. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina Fil: Hagman, Gabriel. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina Fil: Cantero, Aldana Lorena. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina Fil: Stafforini, Nicolás Ariel. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina Fil: Azrilevich, Ana Laura. Hospital “Ramón Carrillo”; Argentina Fil: Rosales, Melina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Ardila Gómez, Sara Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
Introducción: las internaciones por salud mental en hospitales generales vienen incrementándose en Argentina, en el marco de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental. Resulta necesario ir ampliando la evidencia acerca de las internaciones por salud mental como parte del monitoreo de esta transformación. El objetivo de este estudio fue caracterizar las internaciones por salud mental en un hospital general público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el cual las internaciones se realizan en salas de otras especialidades. Metodología: se analizaron los egresos del periodo 2018-2023, considerando variables sociodemográficas, clínicas y del proceso de atención. El análisis fue cuantitativo, utilizándose estadísticos descriptivos y chi cuadrado para asociación entre variables. Se analizaron 412 casos. Resultados: la mayor tasa de egresos se presentó en el año 2023. Los motivos de ingreso más frecuentes fueron las descompensaciones psicóticas seguidos de los intentos de suicidio, siendo inverso el orden en personas de nacionalidad diferente a la Argentina. El 74 % del total de las internaciones tuvo una duración menor a 30 días y el 9 % una duración de 90 días o más. Las variables que se asociaron con que las internaciones duren 90 días o más fueron tener 60 años o más de edad, que el motivo de internación hubiese sido una descompensación psicótica, que el diagnóstico de egreso correspondiera al grupo F20-29 del CIE-10 y el tipo de cobertura en salud. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272743 Scévola, Maria Laura; Hagman, Gabriel; Cantero, Aldana Lorena; Stafforini, Nicolás Ariel; Azrilevich, Ana Laura; et al.; Caracterización de los egresos por salud mental en el Hospital General de Agudos “J. M. Ramos Mejía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2018-2023; Polemos; Vertex; 36; 168; 7-2025; 15-26 0327-6139 2718-904X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272743 |
identifier_str_mv |
Scévola, Maria Laura; Hagman, Gabriel; Cantero, Aldana Lorena; Stafforini, Nicolás Ariel; Azrilevich, Ana Laura; et al.; Caracterización de los egresos por salud mental en el Hospital General de Agudos “J. M. Ramos Mejía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2018-2023; Polemos; Vertex; 36; 168; 7-2025; 15-26 0327-6139 2718-904X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/830 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53680/vertex.v36i168.830 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Polemos |
publisher.none.fl_str_mv |
Polemos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083316894138368 |
score |
13.22299 |