Urgencias subjetivas en jóvenes de 15 a 17 años en el dispositivo de internación en unidad hospitalaria de salud mental
- Autores
- Buyatti, Ana Sol
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Codosea, Lorena
Falabella, Virginia - Descripción
- Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Buyatti, Ana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente trabajo integrador final consiste en una sistematización de práctica supervisada que se llevó a cabo en una unidad hospitalaria, específicamente en el dispositivo de internación de salud mental. Considerando las problemáticas que se abordan con más frecuencia en jóvenes, como autolesiones, intentos de suicidios y toxicomanías, se trabaja en el concepto teórico de “urgencia subjetiva” que comprende a la salud mental como la singularidad de las experiencias psíquicas y abarca el impacto del contexto social de la época. El objetivo es: conocer las manifestaciones de urgencias subjetivas en jóvenes de 15 a 17 años internados en el Servicio de Salud Mental de un hospital polivalente. Para ello, se propone describir el dispositivo de internación de dicho servicio, identificar las principales demandas que presentan los jóvenes en situaciones de urgencia que requieren internación, y distinguir el rol del psicólogx, así como las posibles intervenciones que realiza el equipo Infanto Juvenil en este contexto. El trabajo se organiza en tres partes. Primero, se profundiza teóricamente en el trabajo hospitalario, la clínica de la urgencia, las posibles intervenciones y el abordaje de jóvenes en la actualidad. Luego, se analiza la historia clínica de una usuaria para abordar ciertas manifestaciones de urgencias subjetivas. Por último, se presenta una propuesta de intervención destinada a fortalecer y enriquecer el trabajo en el hospital. Con indagación teórica y observación sistemática, se puede entrever los alcances y limitaciones del concepto de urgencia subjetiva, las intervenciones posibles bajo la característica de “urgencia” y cómo es el abordaje hospitalario en estos casos. La metodología que se utiliza es el diseño cualitativo de tipo descriptivo y como técnica de recolección de datos la observación no participante y la sistematización en el cuaderno de campo. El enfoque teórico es el psicoanálisis.
Fil: Buyatti, Ana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
Urgencia subjetiva
Jóvenes
Internación de salud mental
Unidad hospitalaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556271
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e0cb0a74a3ff55ab849b74fb7c23a404 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556271 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Urgencias subjetivas en jóvenes de 15 a 17 años en el dispositivo de internación en unidad hospitalaria de salud mentalBuyatti, Ana SolUrgencia subjetivaJóvenesInternación de salud mentalUnidad hospitalariaPráctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.Fil: Buyatti, Ana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El presente trabajo integrador final consiste en una sistematización de práctica supervisada que se llevó a cabo en una unidad hospitalaria, específicamente en el dispositivo de internación de salud mental. Considerando las problemáticas que se abordan con más frecuencia en jóvenes, como autolesiones, intentos de suicidios y toxicomanías, se trabaja en el concepto teórico de “urgencia subjetiva” que comprende a la salud mental como la singularidad de las experiencias psíquicas y abarca el impacto del contexto social de la época. El objetivo es: conocer las manifestaciones de urgencias subjetivas en jóvenes de 15 a 17 años internados en el Servicio de Salud Mental de un hospital polivalente. Para ello, se propone describir el dispositivo de internación de dicho servicio, identificar las principales demandas que presentan los jóvenes en situaciones de urgencia que requieren internación, y distinguir el rol del psicólogx, así como las posibles intervenciones que realiza el equipo Infanto Juvenil en este contexto. El trabajo se organiza en tres partes. Primero, se profundiza teóricamente en el trabajo hospitalario, la clínica de la urgencia, las posibles intervenciones y el abordaje de jóvenes en la actualidad. Luego, se analiza la historia clínica de una usuaria para abordar ciertas manifestaciones de urgencias subjetivas. Por último, se presenta una propuesta de intervención destinada a fortalecer y enriquecer el trabajo en el hospital. Con indagación teórica y observación sistemática, se puede entrever los alcances y limitaciones del concepto de urgencia subjetiva, las intervenciones posibles bajo la característica de “urgencia” y cómo es el abordaje hospitalario en estos casos. La metodología que se utiliza es el diseño cualitativo de tipo descriptivo y como técnica de recolección de datos la observación no participante y la sistematización en el cuaderno de campo. El enfoque teórico es el psicoanálisis.Fil: Buyatti, Ana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Codosea, LorenaFalabella, Virginia2025-06-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556271spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556271Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:52.531Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Urgencias subjetivas en jóvenes de 15 a 17 años en el dispositivo de internación en unidad hospitalaria de salud mental |
title |
Urgencias subjetivas en jóvenes de 15 a 17 años en el dispositivo de internación en unidad hospitalaria de salud mental |
spellingShingle |
Urgencias subjetivas en jóvenes de 15 a 17 años en el dispositivo de internación en unidad hospitalaria de salud mental Buyatti, Ana Sol Urgencia subjetiva Jóvenes Internación de salud mental Unidad hospitalaria |
title_short |
Urgencias subjetivas en jóvenes de 15 a 17 años en el dispositivo de internación en unidad hospitalaria de salud mental |
title_full |
Urgencias subjetivas en jóvenes de 15 a 17 años en el dispositivo de internación en unidad hospitalaria de salud mental |
title_fullStr |
Urgencias subjetivas en jóvenes de 15 a 17 años en el dispositivo de internación en unidad hospitalaria de salud mental |
title_full_unstemmed |
Urgencias subjetivas en jóvenes de 15 a 17 años en el dispositivo de internación en unidad hospitalaria de salud mental |
title_sort |
Urgencias subjetivas en jóvenes de 15 a 17 años en el dispositivo de internación en unidad hospitalaria de salud mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buyatti, Ana Sol |
author |
Buyatti, Ana Sol |
author_facet |
Buyatti, Ana Sol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Codosea, Lorena Falabella, Virginia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urgencia subjetiva Jóvenes Internación de salud mental Unidad hospitalaria |
topic |
Urgencia subjetiva Jóvenes Internación de salud mental Unidad hospitalaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. Fil: Buyatti, Ana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. El presente trabajo integrador final consiste en una sistematización de práctica supervisada que se llevó a cabo en una unidad hospitalaria, específicamente en el dispositivo de internación de salud mental. Considerando las problemáticas que se abordan con más frecuencia en jóvenes, como autolesiones, intentos de suicidios y toxicomanías, se trabaja en el concepto teórico de “urgencia subjetiva” que comprende a la salud mental como la singularidad de las experiencias psíquicas y abarca el impacto del contexto social de la época. El objetivo es: conocer las manifestaciones de urgencias subjetivas en jóvenes de 15 a 17 años internados en el Servicio de Salud Mental de un hospital polivalente. Para ello, se propone describir el dispositivo de internación de dicho servicio, identificar las principales demandas que presentan los jóvenes en situaciones de urgencia que requieren internación, y distinguir el rol del psicólogx, así como las posibles intervenciones que realiza el equipo Infanto Juvenil en este contexto. El trabajo se organiza en tres partes. Primero, se profundiza teóricamente en el trabajo hospitalario, la clínica de la urgencia, las posibles intervenciones y el abordaje de jóvenes en la actualidad. Luego, se analiza la historia clínica de una usuaria para abordar ciertas manifestaciones de urgencias subjetivas. Por último, se presenta una propuesta de intervención destinada a fortalecer y enriquecer el trabajo en el hospital. Con indagación teórica y observación sistemática, se puede entrever los alcances y limitaciones del concepto de urgencia subjetiva, las intervenciones posibles bajo la característica de “urgencia” y cómo es el abordaje hospitalario en estos casos. La metodología que se utiliza es el diseño cualitativo de tipo descriptivo y como técnica de recolección de datos la observación no participante y la sistematización en el cuaderno de campo. El enfoque teórico es el psicoanálisis. Fil: Buyatti, Ana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556271 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349685890613248 |
score |
13.13397 |