Una política regional para la Sociedad de la información: el caso de San Luis, Argentina
- Autores
- Finquelievich, Susana; Prince, Alejandro; Jolías, Lucas
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo describe y analiza los alcances del programa San Luis Digital en Argentina. Se estudian los procesos de implementación y los logros del Plan, fundamentalmente desde el punto de vista de la conectividad de la población de la Provincia (431.588 habitantes), pero también de la reestructuración del sistema educativo, y de la productividad en bienes y servicios con base en tecnologías de información y comunicación (TIC), representada por la implementación y desarrollo de un Parque Informático en crecimiento. La primera fase de la investigación cualitativa y cuantitativa se llevó a cabo entre 2008 y 2009. El equipo responsable continúa en una segunda fase, cualitativa, que se prolongará hasta el año 2012. El propósito fue proveer a la Universidad de La Punta, en su carácter de actor emprendedor, de datos actualizados sobre los impactos y alcances de los programas de San Luis Digital, de información relativa a la percepción de actores y beneficiarios de estos programas con respecto a las innovaciones, su apertura, capacidad de recepción de nuevos elementos, y necesidades. En dicho estudio, se plantea la hipótesis del avance de San Luis hacia la sociedad de la Innovación considerando los siguientes puntos: la generación de una cultura de la innovación socio técnica; la creación de un medio de innovación por medio de la localización de empresas de tecnología informática y la fertilización cruzada con la Universidad; la relación tecnología-trabajo con respecto a la localización de empresas, la creación de empleos y de la generación de recursos humanos especializados; el aprendizaje permanente, y la generación y difusión de nuevos saberes y el territorio como lugar de definición de políticas públicas para la Sociedad del Conocimiento.
The article describes and analyzes the scope of the San Luis Digital program in Argentina. The authors study the implementation process and achievements of the Plan, from two complementary viewpoints: the connectivity and digital inclusion of the Province´s population (431,588 inhabitants), and the restructuring of the education system, and productivity in ICT-based goods and services based, represented by the implementation and development of the Information Technology Park. The first phase of the qualitative and quantitative research was conducted between 2008 and 2009; the second phase is currently being developed until 2012. The purpose is to provide the University of La Punta, as the actor entrepreneur, updated data on the impact and scope of the San Luis Digital programs, as well as information on the perception of these programs stakeholders and beneficiaries with respect to innovations, openness, and needs. The authors assess the progress of San Luis towards Innovation Society considering the following points: the generation of a culture of sociotechnical innovation, the creation of an environment for innovation through the location of information technology companies and cross-fertilization with the University; the technology-work relationship with respect to location of companies, creating jobs and generation of specialized human resources, lifelong learning and the generation and dissemination of new knowledge and the territory as a place of definition of public policies for the Knowledge Society.
Fil: Finquelievich, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Prince, Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Jolías, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
POLITICAS PUBLICAS
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
TECNOLOGIA Y TERRITORIO
INCLUSION SOCIO TECNICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236955
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a63aaab69d5dbb57a0fe9c56d69122e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236955 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una política regional para la Sociedad de la información: el caso de San Luis, ArgentinaFinquelievich, SusanaPrince, AlejandroJolías, LucasPOLITICAS PUBLICASSOCIEDAD DE LA INFORMACIONTECNOLOGIA Y TERRITORIOINCLUSION SOCIO TECNICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo describe y analiza los alcances del programa San Luis Digital en Argentina. Se estudian los procesos de implementación y los logros del Plan, fundamentalmente desde el punto de vista de la conectividad de la población de la Provincia (431.588 habitantes), pero también de la reestructuración del sistema educativo, y de la productividad en bienes y servicios con base en tecnologías de información y comunicación (TIC), representada por la implementación y desarrollo de un Parque Informático en crecimiento. La primera fase de la investigación cualitativa y cuantitativa se llevó a cabo entre 2008 y 2009. El equipo responsable continúa en una segunda fase, cualitativa, que se prolongará hasta el año 2012. El propósito fue proveer a la Universidad de La Punta, en su carácter de actor emprendedor, de datos actualizados sobre los impactos y alcances de los programas de San Luis Digital, de información relativa a la percepción de actores y beneficiarios de estos programas con respecto a las innovaciones, su apertura, capacidad de recepción de nuevos elementos, y necesidades. En dicho estudio, se plantea la hipótesis del avance de San Luis hacia la sociedad de la Innovación considerando los siguientes puntos: la generación de una cultura de la innovación socio técnica; la creación de un medio de innovación por medio de la localización de empresas de tecnología informática y la fertilización cruzada con la Universidad; la relación tecnología-trabajo con respecto a la localización de empresas, la creación de empleos y de la generación de recursos humanos especializados; el aprendizaje permanente, y la generación y difusión de nuevos saberes y el territorio como lugar de definición de políticas públicas para la Sociedad del Conocimiento.The article describes and analyzes the scope of the San Luis Digital program in Argentina. The authors study the implementation process and achievements of the Plan, from two complementary viewpoints: the connectivity and digital inclusion of the Province´s population (431,588 inhabitants), and the restructuring of the education system, and productivity in ICT-based goods and services based, represented by the implementation and development of the Information Technology Park. The first phase of the qualitative and quantitative research was conducted between 2008 and 2009; the second phase is currently being developed until 2012. The purpose is to provide the University of La Punta, as the actor entrepreneur, updated data on the impact and scope of the San Luis Digital programs, as well as information on the perception of these programs stakeholders and beneficiaries with respect to innovations, openness, and needs. The authors assess the progress of San Luis towards Innovation Society considering the following points: the generation of a culture of sociotechnical innovation, the creation of an environment for innovation through the location of information technology companies and cross-fertilization with the University; the technology-work relationship with respect to location of companies, creating jobs and generation of specialized human resources, lifelong learning and the generation and dissemination of new knowledge and the territory as a place of definition of public policies for the Knowledge Society.Fil: Finquelievich, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Prince, Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Jolías, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236955Finquelievich, Susana; Prince, Alejandro; Jolías, Lucas; Una política regional para la Sociedad de la información: el caso de San Luis, Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana; Versión; 27; 8-2011; 101-1322007-5758CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://versionojs.xoc.uam.mx/index.php/version/article/view/430info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:28.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una política regional para la Sociedad de la información: el caso de San Luis, Argentina |
title |
Una política regional para la Sociedad de la información: el caso de San Luis, Argentina |
spellingShingle |
Una política regional para la Sociedad de la información: el caso de San Luis, Argentina Finquelievich, Susana POLITICAS PUBLICAS SOCIEDAD DE LA INFORMACION TECNOLOGIA Y TERRITORIO INCLUSION SOCIO TECNICA |
title_short |
Una política regional para la Sociedad de la información: el caso de San Luis, Argentina |
title_full |
Una política regional para la Sociedad de la información: el caso de San Luis, Argentina |
title_fullStr |
Una política regional para la Sociedad de la información: el caso de San Luis, Argentina |
title_full_unstemmed |
Una política regional para la Sociedad de la información: el caso de San Luis, Argentina |
title_sort |
Una política regional para la Sociedad de la información: el caso de San Luis, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Finquelievich, Susana Prince, Alejandro Jolías, Lucas |
author |
Finquelievich, Susana |
author_facet |
Finquelievich, Susana Prince, Alejandro Jolías, Lucas |
author_role |
author |
author2 |
Prince, Alejandro Jolías, Lucas |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICAS PUBLICAS SOCIEDAD DE LA INFORMACION TECNOLOGIA Y TERRITORIO INCLUSION SOCIO TECNICA |
topic |
POLITICAS PUBLICAS SOCIEDAD DE LA INFORMACION TECNOLOGIA Y TERRITORIO INCLUSION SOCIO TECNICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo describe y analiza los alcances del programa San Luis Digital en Argentina. Se estudian los procesos de implementación y los logros del Plan, fundamentalmente desde el punto de vista de la conectividad de la población de la Provincia (431.588 habitantes), pero también de la reestructuración del sistema educativo, y de la productividad en bienes y servicios con base en tecnologías de información y comunicación (TIC), representada por la implementación y desarrollo de un Parque Informático en crecimiento. La primera fase de la investigación cualitativa y cuantitativa se llevó a cabo entre 2008 y 2009. El equipo responsable continúa en una segunda fase, cualitativa, que se prolongará hasta el año 2012. El propósito fue proveer a la Universidad de La Punta, en su carácter de actor emprendedor, de datos actualizados sobre los impactos y alcances de los programas de San Luis Digital, de información relativa a la percepción de actores y beneficiarios de estos programas con respecto a las innovaciones, su apertura, capacidad de recepción de nuevos elementos, y necesidades. En dicho estudio, se plantea la hipótesis del avance de San Luis hacia la sociedad de la Innovación considerando los siguientes puntos: la generación de una cultura de la innovación socio técnica; la creación de un medio de innovación por medio de la localización de empresas de tecnología informática y la fertilización cruzada con la Universidad; la relación tecnología-trabajo con respecto a la localización de empresas, la creación de empleos y de la generación de recursos humanos especializados; el aprendizaje permanente, y la generación y difusión de nuevos saberes y el territorio como lugar de definición de políticas públicas para la Sociedad del Conocimiento. The article describes and analyzes the scope of the San Luis Digital program in Argentina. The authors study the implementation process and achievements of the Plan, from two complementary viewpoints: the connectivity and digital inclusion of the Province´s population (431,588 inhabitants), and the restructuring of the education system, and productivity in ICT-based goods and services based, represented by the implementation and development of the Information Technology Park. The first phase of the qualitative and quantitative research was conducted between 2008 and 2009; the second phase is currently being developed until 2012. The purpose is to provide the University of La Punta, as the actor entrepreneur, updated data on the impact and scope of the San Luis Digital programs, as well as information on the perception of these programs stakeholders and beneficiaries with respect to innovations, openness, and needs. The authors assess the progress of San Luis towards Innovation Society considering the following points: the generation of a culture of sociotechnical innovation, the creation of an environment for innovation through the location of information technology companies and cross-fertilization with the University; the technology-work relationship with respect to location of companies, creating jobs and generation of specialized human resources, lifelong learning and the generation and dissemination of new knowledge and the territory as a place of definition of public policies for the Knowledge Society. Fil: Finquelievich, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Prince, Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina Fil: Jolías, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El artículo describe y analiza los alcances del programa San Luis Digital en Argentina. Se estudian los procesos de implementación y los logros del Plan, fundamentalmente desde el punto de vista de la conectividad de la población de la Provincia (431.588 habitantes), pero también de la reestructuración del sistema educativo, y de la productividad en bienes y servicios con base en tecnologías de información y comunicación (TIC), representada por la implementación y desarrollo de un Parque Informático en crecimiento. La primera fase de la investigación cualitativa y cuantitativa se llevó a cabo entre 2008 y 2009. El equipo responsable continúa en una segunda fase, cualitativa, que se prolongará hasta el año 2012. El propósito fue proveer a la Universidad de La Punta, en su carácter de actor emprendedor, de datos actualizados sobre los impactos y alcances de los programas de San Luis Digital, de información relativa a la percepción de actores y beneficiarios de estos programas con respecto a las innovaciones, su apertura, capacidad de recepción de nuevos elementos, y necesidades. En dicho estudio, se plantea la hipótesis del avance de San Luis hacia la sociedad de la Innovación considerando los siguientes puntos: la generación de una cultura de la innovación socio técnica; la creación de un medio de innovación por medio de la localización de empresas de tecnología informática y la fertilización cruzada con la Universidad; la relación tecnología-trabajo con respecto a la localización de empresas, la creación de empleos y de la generación de recursos humanos especializados; el aprendizaje permanente, y la generación y difusión de nuevos saberes y el territorio como lugar de definición de políticas públicas para la Sociedad del Conocimiento. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236955 Finquelievich, Susana; Prince, Alejandro; Jolías, Lucas; Una política regional para la Sociedad de la información: el caso de San Luis, Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana; Versión; 27; 8-2011; 101-132 2007-5758 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236955 |
identifier_str_mv |
Finquelievich, Susana; Prince, Alejandro; Jolías, Lucas; Una política regional para la Sociedad de la información: el caso de San Luis, Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana; Versión; 27; 8-2011; 101-132 2007-5758 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://versionojs.xoc.uam.mx/index.php/version/article/view/430 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269521761533952 |
score |
13.13397 |