Sistemas regionales de innovación: las políticas públicas para la sociedad de la información en América Latina
- Autores
- Finquelievich, Susana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo plantea la importancia de la formulación y actualización de las políticas publicas para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe. Las cuestiones relativas a la información y el conocimiento están íntimamente ligadas a otras estrategias nacionales, sobre todo a las que conciernen a la Ciencia, Tecnología e Innovación. La naturaleza transdisciplinaria de la Sociedad de la Información, que une los conocimientos técnicos a la economía y a las ciencias sociales, la hace transversales a otros temas (e-gobierno, e-salud, educación, seguridad, infraestructuras de telecomunicaciones, etc.), así como a un alto número de actores sociales: gobierno, empresas, universidades, organizaciones no gubernamentales (ONG) entre otros. En consecuencia, los temas de las aún jóvenes sociedades de la información y el conocimiento son también la base de las transformaciones de la organización social y económica de los países en los que se inscriben. Las políticas publicas para la Sociedad de la Información (PPSI) pueden ser precisadas como un conjunto coherente de estrategias publicas dirigidas a promover la construcción y desarrollo de una Sociedad de la Información orientada en forma interrelacionada al desarrollo social, político, humano, económico y tecnológico en cada sociedad, siendo su motor de desarrollo la producción, utilización, y explotación equitativa del conocimiento por todos los sectores sociales. El trabajo plantea que el desarrollo de las PPSI en América Latina ha sido desigual. Aunque existen iniciativas tendientes a implementar políticas TIC, éstos han sido perturbados tanto por factores inherentes al proceso como por factores de tipo exógeno. Se presentan ejemplos concretos de Brasil, México, Argentina, Paraguay, Bolivia y otros países. Finalmente, el trabajo sugiere que, dado que la Investigación y Desarrollo es fundamental en la Sociedad del Conocimiento, América Latina necesita reinsertarse en el mundo como región capaz de producir y proveer bienes y servicios basados en el conocimiento. Debe consolidar su capacidad de innovación científica y tecnológica entendida como el uso de las herramientas digitales para la inclusión plena del individuo. Se sugiere una serie de propuestas concretas.
This paper raises the issue of the importance of formulating and updating public policies for information society in Latin America and the Caribbean. Information and knowledge are intimately bound to other national strategies, especially those concerning science, technology and innovation. The transdisciplinary nature of the information society makes it cross-sectional to other issues, as well as to a high number of social actors. The paper states that the development of public policies for information society in Latin America has been unequal. Although there are a number of current initiatives to implement ICT policies, these have been disturbed by national as well as by external factors. Examples of Brazil, Mexico, Argentina, Paraguay, Bolivia and other countries are provided. Finally, the paper suggests that, since R&D is a key issue in knowledge society, Latin America needs to reinsert itself in the world as a region able to generate and provide knowledge-based goods and services. Thus, a number of concrete proposals is suggested.
Fil: Finquelievich, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
AMÉRICA LATINA
POLÍTICAS PÚBLICAS
INNOVACIÓN SOCIO-TÉCNICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193246
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a03dd36d31120de04c9adb864d2f11f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193246 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sistemas regionales de innovación: las políticas públicas para la sociedad de la información en América LatinaFinquelievich, SusanaSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNAMÉRICA LATINAPOLÍTICAS PÚBLICASINNOVACIÓN SOCIO-TÉCNICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo plantea la importancia de la formulación y actualización de las políticas publicas para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe. Las cuestiones relativas a la información y el conocimiento están íntimamente ligadas a otras estrategias nacionales, sobre todo a las que conciernen a la Ciencia, Tecnología e Innovación. La naturaleza transdisciplinaria de la Sociedad de la Información, que une los conocimientos técnicos a la economía y a las ciencias sociales, la hace transversales a otros temas (e-gobierno, e-salud, educación, seguridad, infraestructuras de telecomunicaciones, etc.), así como a un alto número de actores sociales: gobierno, empresas, universidades, organizaciones no gubernamentales (ONG) entre otros. En consecuencia, los temas de las aún jóvenes sociedades de la información y el conocimiento son también la base de las transformaciones de la organización social y económica de los países en los que se inscriben. Las políticas publicas para la Sociedad de la Información (PPSI) pueden ser precisadas como un conjunto coherente de estrategias publicas dirigidas a promover la construcción y desarrollo de una Sociedad de la Información orientada en forma interrelacionada al desarrollo social, político, humano, económico y tecnológico en cada sociedad, siendo su motor de desarrollo la producción, utilización, y explotación equitativa del conocimiento por todos los sectores sociales. El trabajo plantea que el desarrollo de las PPSI en América Latina ha sido desigual. Aunque existen iniciativas tendientes a implementar políticas TIC, éstos han sido perturbados tanto por factores inherentes al proceso como por factores de tipo exógeno. Se presentan ejemplos concretos de Brasil, México, Argentina, Paraguay, Bolivia y otros países. Finalmente, el trabajo sugiere que, dado que la Investigación y Desarrollo es fundamental en la Sociedad del Conocimiento, América Latina necesita reinsertarse en el mundo como región capaz de producir y proveer bienes y servicios basados en el conocimiento. Debe consolidar su capacidad de innovación científica y tecnológica entendida como el uso de las herramientas digitales para la inclusión plena del individuo. Se sugiere una serie de propuestas concretas.This paper raises the issue of the importance of formulating and updating public policies for information society in Latin America and the Caribbean. Information and knowledge are intimately bound to other national strategies, especially those concerning science, technology and innovation. The transdisciplinary nature of the information society makes it cross-sectional to other issues, as well as to a high number of social actors. The paper states that the development of public policies for information society in Latin America has been unequal. Although there are a number of current initiatives to implement ICT policies, these have been disturbed by national as well as by external factors. Examples of Brazil, Mexico, Argentina, Paraguay, Bolivia and other countries are provided. Finally, the paper suggests that, since R&D is a key issue in knowledge society, Latin America needs to reinsert itself in the world as a region able to generate and provide knowledge-based goods and services. Thus, a number of concrete proposals is suggested.Fil: Finquelievich, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Universidad de Salamanca; Centro REDES; Universidad de Campinas; Instituto Universitario de Lisboa2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193246Finquelievich, Susana; Sistemas regionales de innovación: las políticas públicas para la sociedad de la información en América Latina; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Universidad de Salamanca; Centro REDES; Universidad de Campinas; Instituto Universitario de Lisboa; Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 5; 15; 8-2010; 133-1571850-0013CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/contenido/numero-15/sistemas-regionales-de-innovacion-las-politicas-publicas-para-la-sociedad-de-la-informacion-en-america-latina/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132010000200009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:48.93CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas regionales de innovación: las políticas públicas para la sociedad de la información en América Latina |
title |
Sistemas regionales de innovación: las políticas públicas para la sociedad de la información en América Latina |
spellingShingle |
Sistemas regionales de innovación: las políticas públicas para la sociedad de la información en América Latina Finquelievich, Susana SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN AMÉRICA LATINA POLÍTICAS PÚBLICAS INNOVACIÓN SOCIO-TÉCNICA |
title_short |
Sistemas regionales de innovación: las políticas públicas para la sociedad de la información en América Latina |
title_full |
Sistemas regionales de innovación: las políticas públicas para la sociedad de la información en América Latina |
title_fullStr |
Sistemas regionales de innovación: las políticas públicas para la sociedad de la información en América Latina |
title_full_unstemmed |
Sistemas regionales de innovación: las políticas públicas para la sociedad de la información en América Latina |
title_sort |
Sistemas regionales de innovación: las políticas públicas para la sociedad de la información en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Finquelievich, Susana |
author |
Finquelievich, Susana |
author_facet |
Finquelievich, Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN AMÉRICA LATINA POLÍTICAS PÚBLICAS INNOVACIÓN SOCIO-TÉCNICA |
topic |
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN AMÉRICA LATINA POLÍTICAS PÚBLICAS INNOVACIÓN SOCIO-TÉCNICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo plantea la importancia de la formulación y actualización de las políticas publicas para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe. Las cuestiones relativas a la información y el conocimiento están íntimamente ligadas a otras estrategias nacionales, sobre todo a las que conciernen a la Ciencia, Tecnología e Innovación. La naturaleza transdisciplinaria de la Sociedad de la Información, que une los conocimientos técnicos a la economía y a las ciencias sociales, la hace transversales a otros temas (e-gobierno, e-salud, educación, seguridad, infraestructuras de telecomunicaciones, etc.), así como a un alto número de actores sociales: gobierno, empresas, universidades, organizaciones no gubernamentales (ONG) entre otros. En consecuencia, los temas de las aún jóvenes sociedades de la información y el conocimiento son también la base de las transformaciones de la organización social y económica de los países en los que se inscriben. Las políticas publicas para la Sociedad de la Información (PPSI) pueden ser precisadas como un conjunto coherente de estrategias publicas dirigidas a promover la construcción y desarrollo de una Sociedad de la Información orientada en forma interrelacionada al desarrollo social, político, humano, económico y tecnológico en cada sociedad, siendo su motor de desarrollo la producción, utilización, y explotación equitativa del conocimiento por todos los sectores sociales. El trabajo plantea que el desarrollo de las PPSI en América Latina ha sido desigual. Aunque existen iniciativas tendientes a implementar políticas TIC, éstos han sido perturbados tanto por factores inherentes al proceso como por factores de tipo exógeno. Se presentan ejemplos concretos de Brasil, México, Argentina, Paraguay, Bolivia y otros países. Finalmente, el trabajo sugiere que, dado que la Investigación y Desarrollo es fundamental en la Sociedad del Conocimiento, América Latina necesita reinsertarse en el mundo como región capaz de producir y proveer bienes y servicios basados en el conocimiento. Debe consolidar su capacidad de innovación científica y tecnológica entendida como el uso de las herramientas digitales para la inclusión plena del individuo. Se sugiere una serie de propuestas concretas. This paper raises the issue of the importance of formulating and updating public policies for information society in Latin America and the Caribbean. Information and knowledge are intimately bound to other national strategies, especially those concerning science, technology and innovation. The transdisciplinary nature of the information society makes it cross-sectional to other issues, as well as to a high number of social actors. The paper states that the development of public policies for information society in Latin America has been unequal. Although there are a number of current initiatives to implement ICT policies, these have been disturbed by national as well as by external factors. Examples of Brazil, Mexico, Argentina, Paraguay, Bolivia and other countries are provided. Finally, the paper suggests that, since R&D is a key issue in knowledge society, Latin America needs to reinsert itself in the world as a region able to generate and provide knowledge-based goods and services. Thus, a number of concrete proposals is suggested. Fil: Finquelievich, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Este artículo plantea la importancia de la formulación y actualización de las políticas publicas para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe. Las cuestiones relativas a la información y el conocimiento están íntimamente ligadas a otras estrategias nacionales, sobre todo a las que conciernen a la Ciencia, Tecnología e Innovación. La naturaleza transdisciplinaria de la Sociedad de la Información, que une los conocimientos técnicos a la economía y a las ciencias sociales, la hace transversales a otros temas (e-gobierno, e-salud, educación, seguridad, infraestructuras de telecomunicaciones, etc.), así como a un alto número de actores sociales: gobierno, empresas, universidades, organizaciones no gubernamentales (ONG) entre otros. En consecuencia, los temas de las aún jóvenes sociedades de la información y el conocimiento son también la base de las transformaciones de la organización social y económica de los países en los que se inscriben. Las políticas publicas para la Sociedad de la Información (PPSI) pueden ser precisadas como un conjunto coherente de estrategias publicas dirigidas a promover la construcción y desarrollo de una Sociedad de la Información orientada en forma interrelacionada al desarrollo social, político, humano, económico y tecnológico en cada sociedad, siendo su motor de desarrollo la producción, utilización, y explotación equitativa del conocimiento por todos los sectores sociales. El trabajo plantea que el desarrollo de las PPSI en América Latina ha sido desigual. Aunque existen iniciativas tendientes a implementar políticas TIC, éstos han sido perturbados tanto por factores inherentes al proceso como por factores de tipo exógeno. Se presentan ejemplos concretos de Brasil, México, Argentina, Paraguay, Bolivia y otros países. Finalmente, el trabajo sugiere que, dado que la Investigación y Desarrollo es fundamental en la Sociedad del Conocimiento, América Latina necesita reinsertarse en el mundo como región capaz de producir y proveer bienes y servicios basados en el conocimiento. Debe consolidar su capacidad de innovación científica y tecnológica entendida como el uso de las herramientas digitales para la inclusión plena del individuo. Se sugiere una serie de propuestas concretas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193246 Finquelievich, Susana; Sistemas regionales de innovación: las políticas públicas para la sociedad de la información en América Latina; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Universidad de Salamanca; Centro REDES; Universidad de Campinas; Instituto Universitario de Lisboa; Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 5; 15; 8-2010; 133-157 1850-0013 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193246 |
identifier_str_mv |
Finquelievich, Susana; Sistemas regionales de innovación: las políticas públicas para la sociedad de la información en América Latina; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Universidad de Salamanca; Centro REDES; Universidad de Campinas; Instituto Universitario de Lisboa; Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 5; 15; 8-2010; 133-157 1850-0013 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/contenido/numero-15/sistemas-regionales-de-innovacion-las-politicas-publicas-para-la-sociedad-de-la-informacion-en-america-latina/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132010000200009 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Universidad de Salamanca; Centro REDES; Universidad de Campinas; Instituto Universitario de Lisboa |
publisher.none.fl_str_mv |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Universidad de Salamanca; Centro REDES; Universidad de Campinas; Instituto Universitario de Lisboa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083266458681344 |
score |
13.22299 |