La política social como forma de reproducción de la especificidad histórica de la acumulación de capital en Argentina (2003-2016)
- Autores
- Seiffer, Tamara; Rivas Castro, Gabriel Ignacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El periodo de los gobiernos kirchneristas (2003-2015) significó un crecimiento récord en términos del gasto destinado a políticas sociales. El mismo fue presentado como una de las evidencias de un cambio en la relación entre mercado y estado. El gobierno de Macri (2015-actualidad), con su política de ajuste, aparece como su contracara. El elemento explicativo común en los análisis recae en las voluntades de los gobiernos para favorecer sea al Estado sea a las “corporaciones”. En este artículo buscamos dar cuenta de los límites de las concepciones que ven dos modelos antagónicos. En oposición a las mismas, planteamos que el análisis de la política social no se puede abstraer del problema del sujeto concreto a la que ésta se dirige. Es decir, debemos enfrentar de manera inmediata el problema de la forma que tiene la reproducción de la clase obrera en Argentina. Partiendo de la unidad mundial del capital, damos cuenta de la forma específica del capital local, del cual la clase obrera es atributo. Una vez desplegado el desarrollo de la especificidad argentina y de las transformaciones de la clase obrera buscamos dar cuenta del contenido de la política social durante el kirchnerismo y los primeros años de gobierno macrista como forma concreta de este movimiento.
The period of the Kirchner governments (2003-2015) meant a record growth in terms of the expenditure destined to social policies. It was presented as one of the evidences of a change in the relationship between market and state. Macri’s Government (2015-present), with its policy of adjustment, appears as its counterpart. The common explanatory element in the analysis falls on the will of governments to favor either the state or the “corporations”. In this article we seek to account for the limits of conceptions that see two antagonistic models. In opposition to them, we set out that the analysis of social policy cannot be abstracted from the problem of the concrete subject to which it is directed. That is to say, we must immediately confront the problem of the form that the reproduction of the working class in Argentina has. Starting from the world unity of capital, we realize the specific form of local capital, from which the working class is an attribute. Once deployed the development of the Argentine specificity and the transformations of the working class we seek to account for the content of social policy during the Kirchnerism and the first years of the Macrist’s government as a concrete form of this movement.
Fil: Seiffer, Tamara. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rivas Castro, Gabriel Ignacio. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POLITICA SOCIAL
GASTO SOCIAL
ACUMULACION DE CAPITAL
ESPECIFICIDAD ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59315
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a62fc4731c21964d0bf14de5272338f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59315 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La política social como forma de reproducción de la especificidad histórica de la acumulación de capital en Argentina (2003-2016)The social policy as form of the historical specificity of capital accumulation reproduction in Argentina (2003-2016)Seiffer, TamaraRivas Castro, Gabriel IgnacioPOLITICA SOCIALGASTO SOCIALACUMULACION DE CAPITALESPECIFICIDAD ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El periodo de los gobiernos kirchneristas (2003-2015) significó un crecimiento récord en términos del gasto destinado a políticas sociales. El mismo fue presentado como una de las evidencias de un cambio en la relación entre mercado y estado. El gobierno de Macri (2015-actualidad), con su política de ajuste, aparece como su contracara. El elemento explicativo común en los análisis recae en las voluntades de los gobiernos para favorecer sea al Estado sea a las “corporaciones”. En este artículo buscamos dar cuenta de los límites de las concepciones que ven dos modelos antagónicos. En oposición a las mismas, planteamos que el análisis de la política social no se puede abstraer del problema del sujeto concreto a la que ésta se dirige. Es decir, debemos enfrentar de manera inmediata el problema de la forma que tiene la reproducción de la clase obrera en Argentina. Partiendo de la unidad mundial del capital, damos cuenta de la forma específica del capital local, del cual la clase obrera es atributo. Una vez desplegado el desarrollo de la especificidad argentina y de las transformaciones de la clase obrera buscamos dar cuenta del contenido de la política social durante el kirchnerismo y los primeros años de gobierno macrista como forma concreta de este movimiento.The period of the Kirchner governments (2003-2015) meant a record growth in terms of the expenditure destined to social policies. It was presented as one of the evidences of a change in the relationship between market and state. Macri’s Government (2015-present), with its policy of adjustment, appears as its counterpart. The common explanatory element in the analysis falls on the will of governments to favor either the state or the “corporations”. In this article we seek to account for the limits of conceptions that see two antagonistic models. In opposition to them, we set out that the analysis of social policy cannot be abstracted from the problem of the concrete subject to which it is directed. That is to say, we must immediately confront the problem of the form that the reproduction of the working class in Argentina has. Starting from the world unity of capital, we realize the specific form of local capital, from which the working class is an attribute. Once deployed the development of the Argentine specificity and the transformations of the working class we seek to account for the content of social policy during the Kirchnerism and the first years of the Macrist’s government as a concrete form of this movement.Fil: Seiffer, Tamara. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rivas Castro, Gabriel Ignacio. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59315Seiffer, Tamara; Rivas Castro, Gabriel Ignacio; La política social como forma de reproducción de la especificidad histórica de la acumulación de capital en Argentina (2003-2016) ; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 54; 12-2017; 91-1170327-5744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zk4kx4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:54.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política social como forma de reproducción de la especificidad histórica de la acumulación de capital en Argentina (2003-2016) The social policy as form of the historical specificity of capital accumulation reproduction in Argentina (2003-2016) |
title |
La política social como forma de reproducción de la especificidad histórica de la acumulación de capital en Argentina (2003-2016) |
spellingShingle |
La política social como forma de reproducción de la especificidad histórica de la acumulación de capital en Argentina (2003-2016) Seiffer, Tamara POLITICA SOCIAL GASTO SOCIAL ACUMULACION DE CAPITAL ESPECIFICIDAD ARGENTINA |
title_short |
La política social como forma de reproducción de la especificidad histórica de la acumulación de capital en Argentina (2003-2016) |
title_full |
La política social como forma de reproducción de la especificidad histórica de la acumulación de capital en Argentina (2003-2016) |
title_fullStr |
La política social como forma de reproducción de la especificidad histórica de la acumulación de capital en Argentina (2003-2016) |
title_full_unstemmed |
La política social como forma de reproducción de la especificidad histórica de la acumulación de capital en Argentina (2003-2016) |
title_sort |
La política social como forma de reproducción de la especificidad histórica de la acumulación de capital en Argentina (2003-2016) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seiffer, Tamara Rivas Castro, Gabriel Ignacio |
author |
Seiffer, Tamara |
author_facet |
Seiffer, Tamara Rivas Castro, Gabriel Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Rivas Castro, Gabriel Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA SOCIAL GASTO SOCIAL ACUMULACION DE CAPITAL ESPECIFICIDAD ARGENTINA |
topic |
POLITICA SOCIAL GASTO SOCIAL ACUMULACION DE CAPITAL ESPECIFICIDAD ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El periodo de los gobiernos kirchneristas (2003-2015) significó un crecimiento récord en términos del gasto destinado a políticas sociales. El mismo fue presentado como una de las evidencias de un cambio en la relación entre mercado y estado. El gobierno de Macri (2015-actualidad), con su política de ajuste, aparece como su contracara. El elemento explicativo común en los análisis recae en las voluntades de los gobiernos para favorecer sea al Estado sea a las “corporaciones”. En este artículo buscamos dar cuenta de los límites de las concepciones que ven dos modelos antagónicos. En oposición a las mismas, planteamos que el análisis de la política social no se puede abstraer del problema del sujeto concreto a la que ésta se dirige. Es decir, debemos enfrentar de manera inmediata el problema de la forma que tiene la reproducción de la clase obrera en Argentina. Partiendo de la unidad mundial del capital, damos cuenta de la forma específica del capital local, del cual la clase obrera es atributo. Una vez desplegado el desarrollo de la especificidad argentina y de las transformaciones de la clase obrera buscamos dar cuenta del contenido de la política social durante el kirchnerismo y los primeros años de gobierno macrista como forma concreta de este movimiento. The period of the Kirchner governments (2003-2015) meant a record growth in terms of the expenditure destined to social policies. It was presented as one of the evidences of a change in the relationship between market and state. Macri’s Government (2015-present), with its policy of adjustment, appears as its counterpart. The common explanatory element in the analysis falls on the will of governments to favor either the state or the “corporations”. In this article we seek to account for the limits of conceptions that see two antagonistic models. In opposition to them, we set out that the analysis of social policy cannot be abstracted from the problem of the concrete subject to which it is directed. That is to say, we must immediately confront the problem of the form that the reproduction of the working class in Argentina has. Starting from the world unity of capital, we realize the specific form of local capital, from which the working class is an attribute. Once deployed the development of the Argentine specificity and the transformations of the working class we seek to account for the content of social policy during the Kirchnerism and the first years of the Macrist’s government as a concrete form of this movement. Fil: Seiffer, Tamara. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rivas Castro, Gabriel Ignacio. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El periodo de los gobiernos kirchneristas (2003-2015) significó un crecimiento récord en términos del gasto destinado a políticas sociales. El mismo fue presentado como una de las evidencias de un cambio en la relación entre mercado y estado. El gobierno de Macri (2015-actualidad), con su política de ajuste, aparece como su contracara. El elemento explicativo común en los análisis recae en las voluntades de los gobiernos para favorecer sea al Estado sea a las “corporaciones”. En este artículo buscamos dar cuenta de los límites de las concepciones que ven dos modelos antagónicos. En oposición a las mismas, planteamos que el análisis de la política social no se puede abstraer del problema del sujeto concreto a la que ésta se dirige. Es decir, debemos enfrentar de manera inmediata el problema de la forma que tiene la reproducción de la clase obrera en Argentina. Partiendo de la unidad mundial del capital, damos cuenta de la forma específica del capital local, del cual la clase obrera es atributo. Una vez desplegado el desarrollo de la especificidad argentina y de las transformaciones de la clase obrera buscamos dar cuenta del contenido de la política social durante el kirchnerismo y los primeros años de gobierno macrista como forma concreta de este movimiento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/59315 Seiffer, Tamara; Rivas Castro, Gabriel Ignacio; La política social como forma de reproducción de la especificidad histórica de la acumulación de capital en Argentina (2003-2016) ; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 54; 12-2017; 91-117 0327-5744 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/59315 |
identifier_str_mv |
Seiffer, Tamara; Rivas Castro, Gabriel Ignacio; La política social como forma de reproducción de la especificidad histórica de la acumulación de capital en Argentina (2003-2016) ; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 54; 12-2017; 91-117 0327-5744 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zk4kx4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613121951399936 |
score |
13.070432 |