Apuntes históricos sobre la relación entre la economía y la política en Paraguay (1989-2012)
- Autores
- Villar, Ana Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 21 de abril de 2008, la Alianza Patriótica para el Cambio, encabezada por Fernando Lugo ganó las elecciones presidenciales en Paraguay. Sin embargo, el 22 de junio de 2012, Lugo es destituido por lo que se ha denominado como un golpe parlamentario y, al año siguiente, el Partido Colorado, en la figura de Horacio Cartes, recupera el cargo ejecutivo. Lo que podría leerse como un capítulo más de dominación colorada, inaugura nuevas preguntas si lo insertamos en el contexto de un reordenamiento político regional al calor de los cambios en la acumulación que han tenido lugar en la economía latinoamericana desde principios de siglo. El objetivo de este artículo es realizar una primera aproximación al análisis de la relación entre el orden político y las especificidades que la acumulación capitalista cobra en el espacio nacional paraguayo desde la apertura democrática en 1989 hasta la destitución de Lugo en 2012.
On April 21, 2008, the Patriotic Alliance for Change, led by Fernando Lugo won the presidential elections in Paraguay. However, on June 22, 2012, Lugo is dismissed for what has been termed as a parliamentary coup and, the following year, the Colorado Party, in the figure of Horacio Cartes, regains executive office. What could be interpreted as a further chapter of the Colorado Party domination opens new questions if we insert it in the context of a regional political reorganization in the heat of the changes in accumulation that have taken place in the Latin American economy since the beginning of the century. the objective of this article is to make a first aproach to the analysis of the relationship between the political order and the specificities that the capitalist accumulation charges in the Paraguayan national space from the democratic opening in 1989 until the removal of Lugo in 2012.
Fil: Villar, Ana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PARAGUAY
ACUMULACIÓN CAPITALISTA
ESPECIFICIDAD NACIONAL
ORDEN POLÍTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131118
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_76b50de14258ea86563e5ea764776a7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131118 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Apuntes históricos sobre la relación entre la economía y la política en Paraguay (1989-2012)Villar, Ana BeatrizPARAGUAYACUMULACIÓN CAPITALISTAESPECIFICIDAD NACIONALORDEN POLÍTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El 21 de abril de 2008, la Alianza Patriótica para el Cambio, encabezada por Fernando Lugo ganó las elecciones presidenciales en Paraguay. Sin embargo, el 22 de junio de 2012, Lugo es destituido por lo que se ha denominado como un golpe parlamentario y, al año siguiente, el Partido Colorado, en la figura de Horacio Cartes, recupera el cargo ejecutivo. Lo que podría leerse como un capítulo más de dominación colorada, inaugura nuevas preguntas si lo insertamos en el contexto de un reordenamiento político regional al calor de los cambios en la acumulación que han tenido lugar en la economía latinoamericana desde principios de siglo. El objetivo de este artículo es realizar una primera aproximación al análisis de la relación entre el orden político y las especificidades que la acumulación capitalista cobra en el espacio nacional paraguayo desde la apertura democrática en 1989 hasta la destitución de Lugo en 2012.On April 21, 2008, the Patriotic Alliance for Change, led by Fernando Lugo won the presidential elections in Paraguay. However, on June 22, 2012, Lugo is dismissed for what has been termed as a parliamentary coup and, the following year, the Colorado Party, in the figure of Horacio Cartes, regains executive office. What could be interpreted as a further chapter of the Colorado Party domination opens new questions if we insert it in the context of a regional political reorganization in the heat of the changes in accumulation that have taken place in the Latin American economy since the beginning of the century. the objective of this article is to make a first aproach to the analysis of the relationship between the political order and the specificities that the capitalist accumulation charges in the Paraguayan national space from the democratic opening in 1989 until the removal of Lugo in 2012.Fil: Villar, Ana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131118Villar, Ana Beatriz; Apuntes históricos sobre la relación entre la economía y la política en Paraguay (1989-2012); Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 6; 1-2018; 80-952422-54442422-5541CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:55.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes históricos sobre la relación entre la economía y la política en Paraguay (1989-2012) |
title |
Apuntes históricos sobre la relación entre la economía y la política en Paraguay (1989-2012) |
spellingShingle |
Apuntes históricos sobre la relación entre la economía y la política en Paraguay (1989-2012) Villar, Ana Beatriz PARAGUAY ACUMULACIÓN CAPITALISTA ESPECIFICIDAD NACIONAL ORDEN POLÍTICO |
title_short |
Apuntes históricos sobre la relación entre la economía y la política en Paraguay (1989-2012) |
title_full |
Apuntes históricos sobre la relación entre la economía y la política en Paraguay (1989-2012) |
title_fullStr |
Apuntes históricos sobre la relación entre la economía y la política en Paraguay (1989-2012) |
title_full_unstemmed |
Apuntes históricos sobre la relación entre la economía y la política en Paraguay (1989-2012) |
title_sort |
Apuntes históricos sobre la relación entre la economía y la política en Paraguay (1989-2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villar, Ana Beatriz |
author |
Villar, Ana Beatriz |
author_facet |
Villar, Ana Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARAGUAY ACUMULACIÓN CAPITALISTA ESPECIFICIDAD NACIONAL ORDEN POLÍTICO |
topic |
PARAGUAY ACUMULACIÓN CAPITALISTA ESPECIFICIDAD NACIONAL ORDEN POLÍTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 21 de abril de 2008, la Alianza Patriótica para el Cambio, encabezada por Fernando Lugo ganó las elecciones presidenciales en Paraguay. Sin embargo, el 22 de junio de 2012, Lugo es destituido por lo que se ha denominado como un golpe parlamentario y, al año siguiente, el Partido Colorado, en la figura de Horacio Cartes, recupera el cargo ejecutivo. Lo que podría leerse como un capítulo más de dominación colorada, inaugura nuevas preguntas si lo insertamos en el contexto de un reordenamiento político regional al calor de los cambios en la acumulación que han tenido lugar en la economía latinoamericana desde principios de siglo. El objetivo de este artículo es realizar una primera aproximación al análisis de la relación entre el orden político y las especificidades que la acumulación capitalista cobra en el espacio nacional paraguayo desde la apertura democrática en 1989 hasta la destitución de Lugo en 2012. On April 21, 2008, the Patriotic Alliance for Change, led by Fernando Lugo won the presidential elections in Paraguay. However, on June 22, 2012, Lugo is dismissed for what has been termed as a parliamentary coup and, the following year, the Colorado Party, in the figure of Horacio Cartes, regains executive office. What could be interpreted as a further chapter of the Colorado Party domination opens new questions if we insert it in the context of a regional political reorganization in the heat of the changes in accumulation that have taken place in the Latin American economy since the beginning of the century. the objective of this article is to make a first aproach to the analysis of the relationship between the political order and the specificities that the capitalist accumulation charges in the Paraguayan national space from the democratic opening in 1989 until the removal of Lugo in 2012. Fil: Villar, Ana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El 21 de abril de 2008, la Alianza Patriótica para el Cambio, encabezada por Fernando Lugo ganó las elecciones presidenciales en Paraguay. Sin embargo, el 22 de junio de 2012, Lugo es destituido por lo que se ha denominado como un golpe parlamentario y, al año siguiente, el Partido Colorado, en la figura de Horacio Cartes, recupera el cargo ejecutivo. Lo que podría leerse como un capítulo más de dominación colorada, inaugura nuevas preguntas si lo insertamos en el contexto de un reordenamiento político regional al calor de los cambios en la acumulación que han tenido lugar en la economía latinoamericana desde principios de siglo. El objetivo de este artículo es realizar una primera aproximación al análisis de la relación entre el orden político y las especificidades que la acumulación capitalista cobra en el espacio nacional paraguayo desde la apertura democrática en 1989 hasta la destitución de Lugo en 2012. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131118 Villar, Ana Beatriz; Apuntes históricos sobre la relación entre la economía y la política en Paraguay (1989-2012); Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 6; 1-2018; 80-95 2422-5444 2422-5541 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131118 |
identifier_str_mv |
Villar, Ana Beatriz; Apuntes históricos sobre la relación entre la economía y la política en Paraguay (1989-2012); Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 6; 1-2018; 80-95 2422-5444 2422-5541 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/105 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613007433269248 |
score |
13.070432 |