El paro agrario del 2008 y la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina

Autores
Pérez Trento, Nicolás Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En marzo del 2008 se desencadenó en la Argentina un conflicto agrario de particular intensidad. Grosso modo, los actores enfrentados constituyeron dos bloques, a cuya cabeza se hallaban de un lado las organizaciones rurales y del otro el gobierno nacional. Partiendo de la forma específica que cobra la acumulación de capital en la Argentina, en la que la apropiación de fracciones de renta de la tierra por parte de los capitales del sector industrial se constituye como base significativa de su valorización, aquí nos proponemos avanzar en las determinaciones económicas portadas en la acción política desarrollada por estos actores sociales e interrogarnos por el desenlace del enfrentamiento. Allí se puso en juego, precisamente, la magnitud de la renta apropiada vía los impuestos a la exportación de mercancías agrarias. Al respecto, aquí plantearemos que la porción de renta apropiada por este mecanismo no puede exceder de cierta magnitud sin chocar con la libertad propia de la sociedad capitalista, entre cuyas formas jurídicas se hallan los principios de equidad fiscal y no confiscatoriedad. Es esto lo que permitió a la clase terrateniente, representada por el bloque agrario, tener la potencia suficiente para impedir la sanción de la Ley.
One of the most significant agrarian conflicts in Argentina unleashed in May 2008. In brief, the confronting subjects gathered into two groups, leaded by the agrarian organizations, on one hand, and the national administration, on the other. This paper analyzes the economical determinations borne in the political actions performed by these social actors in the context of the specific form that develops capital accumulation in Argentina, where the appropriation of land rent by the industrial capitals takes great relevance as an explanation to its valorization capacity, and inquires about the outcome of the conflict. The point at stake in this conflict was the scale of the agrarian commodities export taxes, one of the main appropriation forms at that moment. In this regard, we will claim here that the portion of land rent appropriated in this way cannot exceed a certain magnitude without crashing against the "fiscal equity" and "non confiscation" principles, that is, the legal expressions of the form that takes freedom in capitalism. And that on this basis, the landlord class, which was represented by one of the contending groups, had enough strength to prevent the approval of the law.
Fil: Pérez Trento, Nicolás Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
Paro agrario
Organizaciones agrarias
Acumulación de capital
Terratenientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77976

id CONICETDig_69f54b16af071d420ec24a9ba5995e27
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77976
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El paro agrario del 2008 y la especificidad de la acumulación de capital en la ArgentinaThe 2008 agrarian lockout and the specificity of capital accumulation in ArgentinaPérez Trento, Nicolás SebastiánParo agrarioOrganizaciones agrariasAcumulación de capitalTerratenienteshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En marzo del 2008 se desencadenó en la Argentina un conflicto agrario de particular intensidad. Grosso modo, los actores enfrentados constituyeron dos bloques, a cuya cabeza se hallaban de un lado las organizaciones rurales y del otro el gobierno nacional. Partiendo de la forma específica que cobra la acumulación de capital en la Argentina, en la que la apropiación de fracciones de renta de la tierra por parte de los capitales del sector industrial se constituye como base significativa de su valorización, aquí nos proponemos avanzar en las determinaciones económicas portadas en la acción política desarrollada por estos actores sociales e interrogarnos por el desenlace del enfrentamiento. Allí se puso en juego, precisamente, la magnitud de la renta apropiada vía los impuestos a la exportación de mercancías agrarias. Al respecto, aquí plantearemos que la porción de renta apropiada por este mecanismo no puede exceder de cierta magnitud sin chocar con la libertad propia de la sociedad capitalista, entre cuyas formas jurídicas se hallan los principios de equidad fiscal y no confiscatoriedad. Es esto lo que permitió a la clase terrateniente, representada por el bloque agrario, tener la potencia suficiente para impedir la sanción de la Ley.One of the most significant agrarian conflicts in Argentina unleashed in May 2008. In brief, the confronting subjects gathered into two groups, leaded by the agrarian organizations, on one hand, and the national administration, on the other. This paper analyzes the economical determinations borne in the political actions performed by these social actors in the context of the specific form that develops capital accumulation in Argentina, where the appropriation of land rent by the industrial capitals takes great relevance as an explanation to its valorization capacity, and inquires about the outcome of the conflict. The point at stake in this conflict was the scale of the agrarian commodities export taxes, one of the main appropriation forms at that moment. In this regard, we will claim here that the portion of land rent appropriated in this way cannot exceed a certain magnitude without crashing against the "fiscal equity" and "non confiscation" principles, that is, the legal expressions of the form that takes freedom in capitalism. And that on this basis, the landlord class, which was represented by one of the contending groups, had enough strength to prevent the approval of the law.Fil: Pérez Trento, Nicolás Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaAsociación Cultural Economía Crítica2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77976Pérez Trento, Nicolás Sebastián; El paro agrario del 2008 y la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina; Asociación Cultural Economía Crítica; Revista de Economía Crítica; 23; 6-2017; 43-591696-0866CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n23/NicolasPerezTrento_El-paro-agrario.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77976instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:57.013CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paro agrario del 2008 y la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina
The 2008 agrarian lockout and the specificity of capital accumulation in Argentina
title El paro agrario del 2008 y la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina
spellingShingle El paro agrario del 2008 y la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina
Pérez Trento, Nicolás Sebastián
Paro agrario
Organizaciones agrarias
Acumulación de capital
Terratenientes
title_short El paro agrario del 2008 y la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina
title_full El paro agrario del 2008 y la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina
title_fullStr El paro agrario del 2008 y la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina
title_full_unstemmed El paro agrario del 2008 y la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina
title_sort El paro agrario del 2008 y la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Trento, Nicolás Sebastián
author Pérez Trento, Nicolás Sebastián
author_facet Pérez Trento, Nicolás Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paro agrario
Organizaciones agrarias
Acumulación de capital
Terratenientes
topic Paro agrario
Organizaciones agrarias
Acumulación de capital
Terratenientes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En marzo del 2008 se desencadenó en la Argentina un conflicto agrario de particular intensidad. Grosso modo, los actores enfrentados constituyeron dos bloques, a cuya cabeza se hallaban de un lado las organizaciones rurales y del otro el gobierno nacional. Partiendo de la forma específica que cobra la acumulación de capital en la Argentina, en la que la apropiación de fracciones de renta de la tierra por parte de los capitales del sector industrial se constituye como base significativa de su valorización, aquí nos proponemos avanzar en las determinaciones económicas portadas en la acción política desarrollada por estos actores sociales e interrogarnos por el desenlace del enfrentamiento. Allí se puso en juego, precisamente, la magnitud de la renta apropiada vía los impuestos a la exportación de mercancías agrarias. Al respecto, aquí plantearemos que la porción de renta apropiada por este mecanismo no puede exceder de cierta magnitud sin chocar con la libertad propia de la sociedad capitalista, entre cuyas formas jurídicas se hallan los principios de equidad fiscal y no confiscatoriedad. Es esto lo que permitió a la clase terrateniente, representada por el bloque agrario, tener la potencia suficiente para impedir la sanción de la Ley.
One of the most significant agrarian conflicts in Argentina unleashed in May 2008. In brief, the confronting subjects gathered into two groups, leaded by the agrarian organizations, on one hand, and the national administration, on the other. This paper analyzes the economical determinations borne in the political actions performed by these social actors in the context of the specific form that develops capital accumulation in Argentina, where the appropriation of land rent by the industrial capitals takes great relevance as an explanation to its valorization capacity, and inquires about the outcome of the conflict. The point at stake in this conflict was the scale of the agrarian commodities export taxes, one of the main appropriation forms at that moment. In this regard, we will claim here that the portion of land rent appropriated in this way cannot exceed a certain magnitude without crashing against the "fiscal equity" and "non confiscation" principles, that is, the legal expressions of the form that takes freedom in capitalism. And that on this basis, the landlord class, which was represented by one of the contending groups, had enough strength to prevent the approval of the law.
Fil: Pérez Trento, Nicolás Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description En marzo del 2008 se desencadenó en la Argentina un conflicto agrario de particular intensidad. Grosso modo, los actores enfrentados constituyeron dos bloques, a cuya cabeza se hallaban de un lado las organizaciones rurales y del otro el gobierno nacional. Partiendo de la forma específica que cobra la acumulación de capital en la Argentina, en la que la apropiación de fracciones de renta de la tierra por parte de los capitales del sector industrial se constituye como base significativa de su valorización, aquí nos proponemos avanzar en las determinaciones económicas portadas en la acción política desarrollada por estos actores sociales e interrogarnos por el desenlace del enfrentamiento. Allí se puso en juego, precisamente, la magnitud de la renta apropiada vía los impuestos a la exportación de mercancías agrarias. Al respecto, aquí plantearemos que la porción de renta apropiada por este mecanismo no puede exceder de cierta magnitud sin chocar con la libertad propia de la sociedad capitalista, entre cuyas formas jurídicas se hallan los principios de equidad fiscal y no confiscatoriedad. Es esto lo que permitió a la clase terrateniente, representada por el bloque agrario, tener la potencia suficiente para impedir la sanción de la Ley.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77976
Pérez Trento, Nicolás Sebastián; El paro agrario del 2008 y la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina; Asociación Cultural Economía Crítica; Revista de Economía Crítica; 23; 6-2017; 43-59
1696-0866
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77976
identifier_str_mv Pérez Trento, Nicolás Sebastián; El paro agrario del 2008 y la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina; Asociación Cultural Economía Crítica; Revista de Economía Crítica; 23; 6-2017; 43-59
1696-0866
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n23/NicolasPerezTrento_El-paro-agrario.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Cultural Economía Crítica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Cultural Economía Crítica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613880066605056
score 13.070432