Diagnóstico molecular de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA
- Autores
- Velásquez, J. N.; Ledesma, B. A.; Nigro, M. G.; Vittar, N.; Figueiras, O.; Ricart, J.; della Paolera, D.; Carnevale, Silvana; Corti, M.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La toxoplasmosis en pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un problema de salud pública en el mundo. El diagnóstico tardío de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), pobre adherencia al tratamiento antirretroviral y falta de profilaxis contribuyen a esta situación.Objetivos: Proponemos una nueva estrategia basada en la utilización de un marcador molecular que contribuya al diagnóstico de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA.Materiales y Métodos: Se incorporaron en este estudio pacientes adultos con VIH-SIDA que reunían los siguientes criterios de inclusión: manifestaciones clínicas de toxoplasmosis (compromiso neurológico, ocular, respiratorio, en piel y forma latente) y resultado positivo mediante la reacción de cadena de polimerasa (PCR) utilizando el gen B1 en muestras de sangre. A cada paciente se le realizó la historia clínica, recuento de células CD4, y cuando fuera indicado estudios por imágenes identificando lesiones ocupantes de cerebro (LOC) o no, punción de líquido cefalorraquídeo (LCR) tomografía de tórax y lavado broncoalveolar (BAL). A muestras de LCR y BAL se les efectuó microscopia óptica y PCR.Resultados: Con esta metodología se estudiaron 24 pacientes, sexo masculino, con edades comprendidas entre 22 y 63 años (promedio 43 años). Se identificaron 2/24 casos con formas latentes y 22/24 (91%) casos con síntomas. Presentaron cuadros neurológicos 15/24 casos (62%), siendo LOC 6/15 con uno de ellos en confección con Trypanosoma cruzi, y no LOC 9/15. Clínica respiratoria se presentó en 7/24 (29%) casos: no coinfectados 4/7 casos, 2 con patrón radiológico intersticial y 2 con focal; coinfectados 3/7 casos. Un caso mostró compromiso ocular y uno con lesiones dermatológicas. El recuento de CD4 promedio fue 60 células/mm3. Se obtuvieron muestras de LCR en 15 casos y de BAL en 7. La PCR en LCR fue positiva en 2/15 casos y en BAL en 7/7 casos. La serología se realizó en 12/24 casos con títulos positivos en 9 casos.Conclusiones: Estos hallazgos demuestran el valor clínico que tiene el uso de la técnica de PCR para el diagnóstico de toxoplasmosis cerebral y más importante aún para la identificación de las otras formas clínicas que habitualmente son subdiagnosticadas.
Fil: Velásquez, J. N.. No especifíca;
Fil: Ledesma, B. A.. No especifíca;
Fil: Nigro, M. G.. No especifíca;
Fil: Vittar, N.. No especifíca;
Fil: Figueiras, O.. No especifíca;
Fil: Ricart, J.. No especifíca;
Fil: della Paolera, D.. No especifíca;
Fil: Carnevale, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Corti, M.. No especifíca;
VI Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas del Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Hospital de Infecciosas "Francisco J. Muñiz" - Materia
- TOXOPLASMOSIS
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130855
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a62ecc5fec7a4f5aab3e7fa78d18d355 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130855 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diagnóstico molecular de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDAVelásquez, J. N.Ledesma, B. A.Nigro, M. G.Vittar, N.Figueiras, O.Ricart, J.della Paolera, D.Carnevale, SilvanaCorti, M.TOXOPLASMOSIShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La toxoplasmosis en pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un problema de salud pública en el mundo. El diagnóstico tardío de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), pobre adherencia al tratamiento antirretroviral y falta de profilaxis contribuyen a esta situación.Objetivos: Proponemos una nueva estrategia basada en la utilización de un marcador molecular que contribuya al diagnóstico de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA.Materiales y Métodos: Se incorporaron en este estudio pacientes adultos con VIH-SIDA que reunían los siguientes criterios de inclusión: manifestaciones clínicas de toxoplasmosis (compromiso neurológico, ocular, respiratorio, en piel y forma latente) y resultado positivo mediante la reacción de cadena de polimerasa (PCR) utilizando el gen B1 en muestras de sangre. A cada paciente se le realizó la historia clínica, recuento de células CD4, y cuando fuera indicado estudios por imágenes identificando lesiones ocupantes de cerebro (LOC) o no, punción de líquido cefalorraquídeo (LCR) tomografía de tórax y lavado broncoalveolar (BAL). A muestras de LCR y BAL se les efectuó microscopia óptica y PCR.Resultados: Con esta metodología se estudiaron 24 pacientes, sexo masculino, con edades comprendidas entre 22 y 63 años (promedio 43 años). Se identificaron 2/24 casos con formas latentes y 22/24 (91%) casos con síntomas. Presentaron cuadros neurológicos 15/24 casos (62%), siendo LOC 6/15 con uno de ellos en confección con Trypanosoma cruzi, y no LOC 9/15. Clínica respiratoria se presentó en 7/24 (29%) casos: no coinfectados 4/7 casos, 2 con patrón radiológico intersticial y 2 con focal; coinfectados 3/7 casos. Un caso mostró compromiso ocular y uno con lesiones dermatológicas. El recuento de CD4 promedio fue 60 células/mm3. Se obtuvieron muestras de LCR en 15 casos y de BAL en 7. La PCR en LCR fue positiva en 2/15 casos y en BAL en 7/7 casos. La serología se realizó en 12/24 casos con títulos positivos en 9 casos.Conclusiones: Estos hallazgos demuestran el valor clínico que tiene el uso de la técnica de PCR para el diagnóstico de toxoplasmosis cerebral y más importante aún para la identificación de las otras formas clínicas que habitualmente son subdiagnosticadas.Fil: Velásquez, J. N.. No especifíca;Fil: Ledesma, B. A.. No especifíca;Fil: Nigro, M. G.. No especifíca;Fil: Vittar, N.. No especifíca;Fil: Figueiras, O.. No especifíca;Fil: Ricart, J.. No especifíca;Fil: della Paolera, D.. No especifíca;Fil: Carnevale, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Corti, M.. No especifíca;VI Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas del Hospital de Infecciosas Francisco J. MuñizCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaHospital de Infecciosas "Francisco J. Muñiz"Hospital de Infecciosas "Francisco J. Muñiz"2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130855Diagnóstico molecular de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA; VI Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas del Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 16-16CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.xn--congresomuiz-jhb.org.ar/2017/trabajos.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130855instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:44.344CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico molecular de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA |
title |
Diagnóstico molecular de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA |
spellingShingle |
Diagnóstico molecular de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA Velásquez, J. N. TOXOPLASMOSIS |
title_short |
Diagnóstico molecular de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA |
title_full |
Diagnóstico molecular de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA |
title_fullStr |
Diagnóstico molecular de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico molecular de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA |
title_sort |
Diagnóstico molecular de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velásquez, J. N. Ledesma, B. A. Nigro, M. G. Vittar, N. Figueiras, O. Ricart, J. della Paolera, D. Carnevale, Silvana Corti, M. |
author |
Velásquez, J. N. |
author_facet |
Velásquez, J. N. Ledesma, B. A. Nigro, M. G. Vittar, N. Figueiras, O. Ricart, J. della Paolera, D. Carnevale, Silvana Corti, M. |
author_role |
author |
author2 |
Ledesma, B. A. Nigro, M. G. Vittar, N. Figueiras, O. Ricart, J. della Paolera, D. Carnevale, Silvana Corti, M. |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOXOPLASMOSIS |
topic |
TOXOPLASMOSIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La toxoplasmosis en pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un problema de salud pública en el mundo. El diagnóstico tardío de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), pobre adherencia al tratamiento antirretroviral y falta de profilaxis contribuyen a esta situación.Objetivos: Proponemos una nueva estrategia basada en la utilización de un marcador molecular que contribuya al diagnóstico de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA.Materiales y Métodos: Se incorporaron en este estudio pacientes adultos con VIH-SIDA que reunían los siguientes criterios de inclusión: manifestaciones clínicas de toxoplasmosis (compromiso neurológico, ocular, respiratorio, en piel y forma latente) y resultado positivo mediante la reacción de cadena de polimerasa (PCR) utilizando el gen B1 en muestras de sangre. A cada paciente se le realizó la historia clínica, recuento de células CD4, y cuando fuera indicado estudios por imágenes identificando lesiones ocupantes de cerebro (LOC) o no, punción de líquido cefalorraquídeo (LCR) tomografía de tórax y lavado broncoalveolar (BAL). A muestras de LCR y BAL se les efectuó microscopia óptica y PCR.Resultados: Con esta metodología se estudiaron 24 pacientes, sexo masculino, con edades comprendidas entre 22 y 63 años (promedio 43 años). Se identificaron 2/24 casos con formas latentes y 22/24 (91%) casos con síntomas. Presentaron cuadros neurológicos 15/24 casos (62%), siendo LOC 6/15 con uno de ellos en confección con Trypanosoma cruzi, y no LOC 9/15. Clínica respiratoria se presentó en 7/24 (29%) casos: no coinfectados 4/7 casos, 2 con patrón radiológico intersticial y 2 con focal; coinfectados 3/7 casos. Un caso mostró compromiso ocular y uno con lesiones dermatológicas. El recuento de CD4 promedio fue 60 células/mm3. Se obtuvieron muestras de LCR en 15 casos y de BAL en 7. La PCR en LCR fue positiva en 2/15 casos y en BAL en 7/7 casos. La serología se realizó en 12/24 casos con títulos positivos en 9 casos.Conclusiones: Estos hallazgos demuestran el valor clínico que tiene el uso de la técnica de PCR para el diagnóstico de toxoplasmosis cerebral y más importante aún para la identificación de las otras formas clínicas que habitualmente son subdiagnosticadas. Fil: Velásquez, J. N.. No especifíca; Fil: Ledesma, B. A.. No especifíca; Fil: Nigro, M. G.. No especifíca; Fil: Vittar, N.. No especifíca; Fil: Figueiras, O.. No especifíca; Fil: Ricart, J.. No especifíca; Fil: della Paolera, D.. No especifíca; Fil: Carnevale, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Corti, M.. No especifíca; VI Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas del Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Hospital de Infecciosas "Francisco J. Muñiz" |
description |
Introducción: La toxoplasmosis en pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) constituye un problema de salud pública en el mundo. El diagnóstico tardío de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), pobre adherencia al tratamiento antirretroviral y falta de profilaxis contribuyen a esta situación.Objetivos: Proponemos una nueva estrategia basada en la utilización de un marcador molecular que contribuya al diagnóstico de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA.Materiales y Métodos: Se incorporaron en este estudio pacientes adultos con VIH-SIDA que reunían los siguientes criterios de inclusión: manifestaciones clínicas de toxoplasmosis (compromiso neurológico, ocular, respiratorio, en piel y forma latente) y resultado positivo mediante la reacción de cadena de polimerasa (PCR) utilizando el gen B1 en muestras de sangre. A cada paciente se le realizó la historia clínica, recuento de células CD4, y cuando fuera indicado estudios por imágenes identificando lesiones ocupantes de cerebro (LOC) o no, punción de líquido cefalorraquídeo (LCR) tomografía de tórax y lavado broncoalveolar (BAL). A muestras de LCR y BAL se les efectuó microscopia óptica y PCR.Resultados: Con esta metodología se estudiaron 24 pacientes, sexo masculino, con edades comprendidas entre 22 y 63 años (promedio 43 años). Se identificaron 2/24 casos con formas latentes y 22/24 (91%) casos con síntomas. Presentaron cuadros neurológicos 15/24 casos (62%), siendo LOC 6/15 con uno de ellos en confección con Trypanosoma cruzi, y no LOC 9/15. Clínica respiratoria se presentó en 7/24 (29%) casos: no coinfectados 4/7 casos, 2 con patrón radiológico intersticial y 2 con focal; coinfectados 3/7 casos. Un caso mostró compromiso ocular y uno con lesiones dermatológicas. El recuento de CD4 promedio fue 60 células/mm3. Se obtuvieron muestras de LCR en 15 casos y de BAL en 7. La PCR en LCR fue positiva en 2/15 casos y en BAL en 7/7 casos. La serología se realizó en 12/24 casos con títulos positivos en 9 casos.Conclusiones: Estos hallazgos demuestran el valor clínico que tiene el uso de la técnica de PCR para el diagnóstico de toxoplasmosis cerebral y más importante aún para la identificación de las otras formas clínicas que habitualmente son subdiagnosticadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130855 Diagnóstico molecular de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA; VI Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas del Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 16-16 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130855 |
identifier_str_mv |
Diagnóstico molecular de toxoplasmosis en pacientes con VIH-SIDA; VI Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas del Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 16-16 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.xn--congresomuiz-jhb.org.ar/2017/trabajos.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hospital de Infecciosas "Francisco J. Muñiz" |
publisher.none.fl_str_mv |
Hospital de Infecciosas "Francisco J. Muñiz" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269303300161536 |
score |
13.13397 |