Seroprevalencia de la infección por Toxoplasma gondii en pacientes con VIH

Autores
Coletti, Laura Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sotomayor, Claudia Elena
Cáceres, Margarita Inés
Collino, César
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Inmunología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.
Fil: Coletti, Laura Belén. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital G. Rawson; Argentina.
Fil: Coletti, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Introducción: La infección por Toxoplama gondii en pacientes inmunodeprimidos es causa de elevada mortalidad y morbilidad en individuos que no reciben la profilaxis o tratamiento adecuado. Objetivo: Evaluar la seroprevalencia de la infección por T. gondii en sujetos infectados con el VIH en un hospital en la provincia de Córdoba, Argentina. Métodos: Estudio retrospectivo, analítico en individuos VIH+ mayores a 16 años, reclutados en el período enero - diciembre del año 2018. Resultados: Se incluyeron 339 pacientes VIH+. El 27,7% presentó anticuerpos IgG anti-T.gondii y no se detectaron anticuerpos de isotipo IgM frente al parásito. La mayor seroprevalencia se observó en el rango etario entre 47-56 años (52,4%) y en pacientes del interior provincial (47,7%) con marcado predominio en sexo femenino. En relación a la carga viral, la seroprevalencia osciló entre 39,3%-26,9%, con valores incrementados en varones VIH+ con carga viral >400 copias/ml. No se observaron cambios marcados en relación al recuento de LTCD4 (Estadios 1-3). En individuos en Estadio 3 y carga viral >400 copias/ml, la asociación con Toxoplasmosis fue positiva (OR=4,32, IC95%:11,74-100,3, p<0,001). En los tres estadios de la enfermedad el mayor número de individuos seropositivos correspondió a aquellos en los que el cociente LTCD4/CD8 fue menor a 1. Interesantemente el Estadio 3, el 100% de los pacientes presentó esta característica. La frecuencia de otras co-infecciones fue baja, detectándose valores entre 5,26-9,58% para Sífilis. Conclusiones: Este estudio en individuos VIH+ reporta una seroprevalencia de la infección por T. gondii de 27,7% con Acs tipo IgG y asociaciones con características demográficas de la población. En individuos en Estadio 3, alta carga viral y baja relación LTCD4/CD8, el riesgo de evolución a formas severas refuerza la importancia de las determinaciones serológicas para una profilaxis adecuada y un tratamiento temprano.
2024-11-30
Fil: Coletti, Laura Belén. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital G. Rawson; Argentina.
Fil: Coletti, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
VIH
Toxoplasmosis
Linfocitos
Toxoplasma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30204

id RDUUNC_2f3bcf8c59fbd07a36495397bf29ab42
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30204
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Seroprevalencia de la infección por Toxoplasma gondii en pacientes con VIHSeroprevalence of Toxoplasma gondii infection in patients with HIVColetti, Laura BelénVIHToxoplasmosisLinfocitosToxoplasmaTrabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Inmunología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.Fil: Coletti, Laura Belén. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital G. Rawson; Argentina.Fil: Coletti, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Introducción: La infección por Toxoplama gondii en pacientes inmunodeprimidos es causa de elevada mortalidad y morbilidad en individuos que no reciben la profilaxis o tratamiento adecuado. Objetivo: Evaluar la seroprevalencia de la infección por T. gondii en sujetos infectados con el VIH en un hospital en la provincia de Córdoba, Argentina. Métodos: Estudio retrospectivo, analítico en individuos VIH+ mayores a 16 años, reclutados en el período enero - diciembre del año 2018. Resultados: Se incluyeron 339 pacientes VIH+. El 27,7% presentó anticuerpos IgG anti-T.gondii y no se detectaron anticuerpos de isotipo IgM frente al parásito. La mayor seroprevalencia se observó en el rango etario entre 47-56 años (52,4%) y en pacientes del interior provincial (47,7%) con marcado predominio en sexo femenino. En relación a la carga viral, la seroprevalencia osciló entre 39,3%-26,9%, con valores incrementados en varones VIH+ con carga viral >400 copias/ml. No se observaron cambios marcados en relación al recuento de LTCD4 (Estadios 1-3). En individuos en Estadio 3 y carga viral >400 copias/ml, la asociación con Toxoplasmosis fue positiva (OR=4,32, IC95%:11,74-100,3, p<0,001). En los tres estadios de la enfermedad el mayor número de individuos seropositivos correspondió a aquellos en los que el cociente LTCD4/CD8 fue menor a 1. Interesantemente el Estadio 3, el 100% de los pacientes presentó esta característica. La frecuencia de otras co-infecciones fue baja, detectándose valores entre 5,26-9,58% para Sífilis. Conclusiones: Este estudio en individuos VIH+ reporta una seroprevalencia de la infección por T. gondii de 27,7% con Acs tipo IgG y asociaciones con características demográficas de la población. En individuos en Estadio 3, alta carga viral y baja relación LTCD4/CD8, el riesgo de evolución a formas severas refuerza la importancia de las determinaciones serológicas para una profilaxis adecuada y un tratamiento temprano.2024-11-30Fil: Coletti, Laura Belén. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital G. Rawson; Argentina.Fil: Coletti, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Sotomayor, Claudia ElenaCáceres, Margarita InésCollino, César2022-12-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/30204spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30204Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:55.619Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Seroprevalencia de la infección por Toxoplasma gondii en pacientes con VIH
Seroprevalence of Toxoplasma gondii infection in patients with HIV
title Seroprevalencia de la infección por Toxoplasma gondii en pacientes con VIH
spellingShingle Seroprevalencia de la infección por Toxoplasma gondii en pacientes con VIH
Coletti, Laura Belén
VIH
Toxoplasmosis
Linfocitos
Toxoplasma
title_short Seroprevalencia de la infección por Toxoplasma gondii en pacientes con VIH
title_full Seroprevalencia de la infección por Toxoplasma gondii en pacientes con VIH
title_fullStr Seroprevalencia de la infección por Toxoplasma gondii en pacientes con VIH
title_full_unstemmed Seroprevalencia de la infección por Toxoplasma gondii en pacientes con VIH
title_sort Seroprevalencia de la infección por Toxoplasma gondii en pacientes con VIH
dc.creator.none.fl_str_mv Coletti, Laura Belén
author Coletti, Laura Belén
author_facet Coletti, Laura Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sotomayor, Claudia Elena
Cáceres, Margarita Inés
Collino, César
dc.subject.none.fl_str_mv VIH
Toxoplasmosis
Linfocitos
Toxoplasma
topic VIH
Toxoplasmosis
Linfocitos
Toxoplasma
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Inmunología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.
Fil: Coletti, Laura Belén. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital G. Rawson; Argentina.
Fil: Coletti, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Introducción: La infección por Toxoplama gondii en pacientes inmunodeprimidos es causa de elevada mortalidad y morbilidad en individuos que no reciben la profilaxis o tratamiento adecuado. Objetivo: Evaluar la seroprevalencia de la infección por T. gondii en sujetos infectados con el VIH en un hospital en la provincia de Córdoba, Argentina. Métodos: Estudio retrospectivo, analítico en individuos VIH+ mayores a 16 años, reclutados en el período enero - diciembre del año 2018. Resultados: Se incluyeron 339 pacientes VIH+. El 27,7% presentó anticuerpos IgG anti-T.gondii y no se detectaron anticuerpos de isotipo IgM frente al parásito. La mayor seroprevalencia se observó en el rango etario entre 47-56 años (52,4%) y en pacientes del interior provincial (47,7%) con marcado predominio en sexo femenino. En relación a la carga viral, la seroprevalencia osciló entre 39,3%-26,9%, con valores incrementados en varones VIH+ con carga viral >400 copias/ml. No se observaron cambios marcados en relación al recuento de LTCD4 (Estadios 1-3). En individuos en Estadio 3 y carga viral >400 copias/ml, la asociación con Toxoplasmosis fue positiva (OR=4,32, IC95%:11,74-100,3, p<0,001). En los tres estadios de la enfermedad el mayor número de individuos seropositivos correspondió a aquellos en los que el cociente LTCD4/CD8 fue menor a 1. Interesantemente el Estadio 3, el 100% de los pacientes presentó esta característica. La frecuencia de otras co-infecciones fue baja, detectándose valores entre 5,26-9,58% para Sífilis. Conclusiones: Este estudio en individuos VIH+ reporta una seroprevalencia de la infección por T. gondii de 27,7% con Acs tipo IgG y asociaciones con características demográficas de la población. En individuos en Estadio 3, alta carga viral y baja relación LTCD4/CD8, el riesgo de evolución a formas severas refuerza la importancia de las determinaciones serológicas para una profilaxis adecuada y un tratamiento temprano.
2024-11-30
Fil: Coletti, Laura Belén. Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital G. Rawson; Argentina.
Fil: Coletti, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Inmunología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/30204
url http://hdl.handle.net/11086/30204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349650960449536
score 13.13397