Consenso Argentino de toxoplasmosis congénita 2020

Autores
Durlach, Ricardo A.; Freuler, Cristina; Messina, Matías; Freilij, Hector León; Gonzalez Ayala, Silvia Elena; Venturini, María Cecilia; Kaufer, Federico; García, Fabiana; Ceriotto, Mariana; Pardini, Lais Luján; Nadal, Mónica Zaida; Ortiz de Zárate, Marcela; Schneider, Vanessa; Mayer Wolf, Micaela; Jacob, Néstor; Abuin, Juan Carlos; Altcheh, Jaime Marcelo; Fiameni, Facundo; Salomon, Cristina del Carmen; Ledesma, Bibiana; Guarnera, Eduardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La transmisión vertical de la infección por Toxoplasma gondii ocurre cuando la madre se infecta por primera vez en el transcurso del embarazo. El diagnóstico de la infección materna y la del re cién nacido se logra con el conjunto de pruebas serológicas, hallazgos clínicos y ecográficos. El reconocimiento temprano de la infección materna permite un tratamiento que reduce la tasa de transmisión y el riesgo de daño en el producto de la concepción. El objetivo de este consenso de expertos fue revisar la literatura científica para actualizar las recomendaciones de práctica clínica respecto de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la toxoplasmosis congénita en nuestro país.
Mother-to-child transmission in Toxoplasma gondii infection occurs only when the infection is acquired for the first time during pregnancy. Diag nosis of maternal infection and the newborn is achieved by a combination of serological tests, clinical features and ultrasound images. An early diagnosis of maternal infection allows treatment that offers a reduction both in transmission rate and risk of congenital damage. The aim of this expert consensus was to review the scientific literature which would enable an update of the clinical practice guideline of prevention, diagnosis and treatment of congenital toxoplasmosis in our country.
Fil: Durlach, Ricardo A.. Asociación Argentina de Zoonosis; Argentina
Fil: Freuler, Cristina. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Messina, Matías. Hospital Aleman; Argentina. Asociación Argentina de Zoonosis; Argentina
Fil: Freilij, Hector León. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas; Argentina
Fil: Gonzalez Ayala, Silvia Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Venturini, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina
Fil: Kaufer, Federico. Hospital Aleman; Argentina
Fil: García, Fabiana. Centro de Estudios Infectológicos Dr. Daniel Stamboulia; Argentina
Fil: Ceriotto, Mariana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; Argentina
Fil: Pardini, Lais Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Nadal, Mónica Zaida. Hospital Materno Infantil Ramon Sarda ; Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires;
Fil: Ortiz de Zárate, Marcela. Hospital Materno Infantil Ramon Sarda ; Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires;
Fil: Schneider, Vanessa. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Mayer Wolf, Micaela. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Jacob, Néstor. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Cosme Argerich.; Argentina
Fil: Abuin, Juan Carlos. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; Argentina
Fil: Altcheh, Jaime Marcelo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas; Argentina
Fil: Fiameni, Facundo. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Salomon, Cristina del Carmen. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Ledesma, Bibiana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Adm.nacional de Laboratorio E Instituto de Salud "dr.c.g.malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; Argentina
Fil: Guarnera, Eduardo. Asociación Argentina de Zoonosis; Argentina
Materia
TOXOPLASMOSIS
CONSENSO ARGENTINO
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214344

id CONICETDig_8ed16f638a2b2146fe4ad0c73de37b2c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214344
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consenso Argentino de toxoplasmosis congénita 2020Argentine Consensus of congenital toxoplasmosisDurlach, Ricardo A.Freuler, CristinaMessina, MatíasFreilij, Hector LeónGonzalez Ayala, Silvia ElenaVenturini, María CeciliaKaufer, FedericoGarcía, FabianaCeriotto, MarianaPardini, Lais LujánNadal, Mónica ZaidaOrtiz de Zárate, MarcelaSchneider, VanessaMayer Wolf, MicaelaJacob, NéstorAbuin, Juan CarlosAltcheh, Jaime MarceloFiameni, FacundoSalomon, Cristina del CarmenLedesma, BibianaGuarnera, EduardoTOXOPLASMOSISCONSENSO ARGENTINOTOXOPLASMOSIS CONGÉNITAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La transmisión vertical de la infección por Toxoplasma gondii ocurre cuando la madre se infecta por primera vez en el transcurso del embarazo. El diagnóstico de la infección materna y la del re cién nacido se logra con el conjunto de pruebas serológicas, hallazgos clínicos y ecográficos. El reconocimiento temprano de la infección materna permite un tratamiento que reduce la tasa de transmisión y el riesgo de daño en el producto de la concepción. El objetivo de este consenso de expertos fue revisar la literatura científica para actualizar las recomendaciones de práctica clínica respecto de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la toxoplasmosis congénita en nuestro país.Mother-to-child transmission in Toxoplasma gondii infection occurs only when the infection is acquired for the first time during pregnancy. Diag nosis of maternal infection and the newborn is achieved by a combination of serological tests, clinical features and ultrasound images. An early diagnosis of maternal infection allows treatment that offers a reduction both in transmission rate and risk of congenital damage. The aim of this expert consensus was to review the scientific literature which would enable an update of the clinical practice guideline of prevention, diagnosis and treatment of congenital toxoplasmosis in our country.Fil: Durlach, Ricardo A.. Asociación Argentina de Zoonosis; ArgentinaFil: Freuler, Cristina. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Messina, Matías. Hospital Aleman; Argentina. Asociación Argentina de Zoonosis; ArgentinaFil: Freilij, Hector León. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas; ArgentinaFil: Gonzalez Ayala, Silvia Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Venturini, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; ArgentinaFil: Kaufer, Federico. Hospital Aleman; ArgentinaFil: García, Fabiana. Centro de Estudios Infectológicos Dr. Daniel Stamboulia; ArgentinaFil: Ceriotto, Mariana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; ArgentinaFil: Pardini, Lais Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Nadal, Mónica Zaida. Hospital Materno Infantil Ramon Sarda ; Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires;Fil: Ortiz de Zárate, Marcela. Hospital Materno Infantil Ramon Sarda ; Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires;Fil: Schneider, Vanessa. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Mayer Wolf, Micaela. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Jacob, Néstor. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Cosme Argerich.; ArgentinaFil: Abuin, Juan Carlos. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; ArgentinaFil: Altcheh, Jaime Marcelo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas; ArgentinaFil: Fiameni, Facundo. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Salomon, Cristina del Carmen. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Ledesma, Bibiana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Adm.nacional de Laboratorio E Instituto de Salud "dr.c.g.malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; ArgentinaFil: Guarnera, Eduardo. Asociación Argentina de Zoonosis; ArgentinaFundación Revista Medicina2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214344Durlach, Ricardo A.; Freuler, Cristina; Messina, Matías; Freilij, Hector León; Gonzalez Ayala, Silvia Elena; et al.; Consenso Argentino de toxoplasmosis congénita 2020; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 81; 2; 3-2021; 257-2680025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2021/volumen-81-ano-2021-n2-indice/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802021000200257info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214344instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:33.31CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consenso Argentino de toxoplasmosis congénita 2020
Argentine Consensus of congenital toxoplasmosis
title Consenso Argentino de toxoplasmosis congénita 2020
spellingShingle Consenso Argentino de toxoplasmosis congénita 2020
Durlach, Ricardo A.
TOXOPLASMOSIS
CONSENSO ARGENTINO
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA
title_short Consenso Argentino de toxoplasmosis congénita 2020
title_full Consenso Argentino de toxoplasmosis congénita 2020
title_fullStr Consenso Argentino de toxoplasmosis congénita 2020
title_full_unstemmed Consenso Argentino de toxoplasmosis congénita 2020
title_sort Consenso Argentino de toxoplasmosis congénita 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Durlach, Ricardo A.
Freuler, Cristina
Messina, Matías
Freilij, Hector León
Gonzalez Ayala, Silvia Elena
Venturini, María Cecilia
Kaufer, Federico
García, Fabiana
Ceriotto, Mariana
Pardini, Lais Luján
Nadal, Mónica Zaida
Ortiz de Zárate, Marcela
Schneider, Vanessa
Mayer Wolf, Micaela
Jacob, Néstor
Abuin, Juan Carlos
Altcheh, Jaime Marcelo
Fiameni, Facundo
Salomon, Cristina del Carmen
Ledesma, Bibiana
Guarnera, Eduardo
author Durlach, Ricardo A.
author_facet Durlach, Ricardo A.
Freuler, Cristina
Messina, Matías
Freilij, Hector León
Gonzalez Ayala, Silvia Elena
Venturini, María Cecilia
Kaufer, Federico
García, Fabiana
Ceriotto, Mariana
Pardini, Lais Luján
Nadal, Mónica Zaida
Ortiz de Zárate, Marcela
Schneider, Vanessa
Mayer Wolf, Micaela
Jacob, Néstor
Abuin, Juan Carlos
Altcheh, Jaime Marcelo
Fiameni, Facundo
Salomon, Cristina del Carmen
Ledesma, Bibiana
Guarnera, Eduardo
author_role author
author2 Freuler, Cristina
Messina, Matías
Freilij, Hector León
Gonzalez Ayala, Silvia Elena
Venturini, María Cecilia
Kaufer, Federico
García, Fabiana
Ceriotto, Mariana
Pardini, Lais Luján
Nadal, Mónica Zaida
Ortiz de Zárate, Marcela
Schneider, Vanessa
Mayer Wolf, Micaela
Jacob, Néstor
Abuin, Juan Carlos
Altcheh, Jaime Marcelo
Fiameni, Facundo
Salomon, Cristina del Carmen
Ledesma, Bibiana
Guarnera, Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TOXOPLASMOSIS
CONSENSO ARGENTINO
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA
topic TOXOPLASMOSIS
CONSENSO ARGENTINO
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La transmisión vertical de la infección por Toxoplasma gondii ocurre cuando la madre se infecta por primera vez en el transcurso del embarazo. El diagnóstico de la infección materna y la del re cién nacido se logra con el conjunto de pruebas serológicas, hallazgos clínicos y ecográficos. El reconocimiento temprano de la infección materna permite un tratamiento que reduce la tasa de transmisión y el riesgo de daño en el producto de la concepción. El objetivo de este consenso de expertos fue revisar la literatura científica para actualizar las recomendaciones de práctica clínica respecto de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la toxoplasmosis congénita en nuestro país.
Mother-to-child transmission in Toxoplasma gondii infection occurs only when the infection is acquired for the first time during pregnancy. Diag nosis of maternal infection and the newborn is achieved by a combination of serological tests, clinical features and ultrasound images. An early diagnosis of maternal infection allows treatment that offers a reduction both in transmission rate and risk of congenital damage. The aim of this expert consensus was to review the scientific literature which would enable an update of the clinical practice guideline of prevention, diagnosis and treatment of congenital toxoplasmosis in our country.
Fil: Durlach, Ricardo A.. Asociación Argentina de Zoonosis; Argentina
Fil: Freuler, Cristina. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Messina, Matías. Hospital Aleman; Argentina. Asociación Argentina de Zoonosis; Argentina
Fil: Freilij, Hector León. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas; Argentina
Fil: Gonzalez Ayala, Silvia Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Venturini, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina
Fil: Kaufer, Federico. Hospital Aleman; Argentina
Fil: García, Fabiana. Centro de Estudios Infectológicos Dr. Daniel Stamboulia; Argentina
Fil: Ceriotto, Mariana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; Argentina
Fil: Pardini, Lais Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Nadal, Mónica Zaida. Hospital Materno Infantil Ramon Sarda ; Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires;
Fil: Ortiz de Zárate, Marcela. Hospital Materno Infantil Ramon Sarda ; Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires;
Fil: Schneider, Vanessa. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Mayer Wolf, Micaela. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Jacob, Néstor. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Cosme Argerich.; Argentina
Fil: Abuin, Juan Carlos. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; Argentina
Fil: Altcheh, Jaime Marcelo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas; Argentina
Fil: Fiameni, Facundo. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Salomon, Cristina del Carmen. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Ledesma, Bibiana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Adm.nacional de Laboratorio E Instituto de Salud "dr.c.g.malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; Argentina
Fil: Guarnera, Eduardo. Asociación Argentina de Zoonosis; Argentina
description La transmisión vertical de la infección por Toxoplasma gondii ocurre cuando la madre se infecta por primera vez en el transcurso del embarazo. El diagnóstico de la infección materna y la del re cién nacido se logra con el conjunto de pruebas serológicas, hallazgos clínicos y ecográficos. El reconocimiento temprano de la infección materna permite un tratamiento que reduce la tasa de transmisión y el riesgo de daño en el producto de la concepción. El objetivo de este consenso de expertos fue revisar la literatura científica para actualizar las recomendaciones de práctica clínica respecto de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la toxoplasmosis congénita en nuestro país.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214344
Durlach, Ricardo A.; Freuler, Cristina; Messina, Matías; Freilij, Hector León; Gonzalez Ayala, Silvia Elena; et al.; Consenso Argentino de toxoplasmosis congénita 2020; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 81; 2; 3-2021; 257-268
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214344
identifier_str_mv Durlach, Ricardo A.; Freuler, Cristina; Messina, Matías; Freilij, Hector León; Gonzalez Ayala, Silvia Elena; et al.; Consenso Argentino de toxoplasmosis congénita 2020; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 81; 2; 3-2021; 257-268
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2021/volumen-81-ano-2021-n2-indice/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802021000200257
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269861809487872
score 13.13397