Eventos reproductivos de pingüinos Barbijo en Punta Stranger-Cabo Funes: ¿Llegaron para quedarse?
- Autores
- Silvestro, Anahí Mariel; Casaux, Ricardo Jorge; Momo, Fernando Roberto; Juares, Mariana Alejandra; Perchivale, Pablo; Santos, Maria Mercedes
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pingüino Barbijo Pygoscelis antárctica presenta una distribución restringida al área de la Península Antártica y el conjunto de islas al sur de la Convergencia Antártica. En las Islas Shetland del Sur se ha reportado una tendencia poblacional decreciente en los últimos años. En relación a Punta Stranger, Islas Shetland del Sur, a finales de la década del 80 se registraron tres grupos reproductivos con un total de 265 nidos. Durante la temporada 2002/03 en la misma localidad se observaron dos grupos reproductivos con 45 nidos y sólo cuatro pichones en etapa de guardería, en tanto que en la temporada siguiente solo se contabilizaron 10 nidos y ningún pichón emancipado. Posteriormente solo se registraron intentos reproductivos esporádicos sin éxito hasta la temporada 2014/15 en la que una pareja crió dos pichones hasta su emancipación. En la temporada 2016/17 se observaron tres nidos con un pichón cada uno, ninguno de los cuales alcanzó la etapa guardería, en tanto que al año siguiente se contabilizaron 7 nidos con un máximo de once pichones de los cuales nueve alcanzaron la etapa de guardería y solo siete fueron emancipados. Dada la marcada filopatría reportada para el pingüino Barbijo, es probable que los pichones emancipados en Punta Stranger intenten reproducir en su colonia natal. Además, la presencia de individuos no reproductores en inmediaciones de la colonia y el hecho de que este sector sea un área de muda post-reproductiva de individuos de esta especie parecen indicar que estamos ante un proceso de recolonización del área.
Fil: Silvestro, Anahí Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Casaux, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina
Fil: Momo, Fernando Roberto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Area de Biologia y Bioinformatica.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Juares, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina
Fil: Perchivale, Pablo. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Santos, Maria Mercedes. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
IV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas
Trelew
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Materia
-
RECOLONIZACIÓN
PYGOSCELIS ANTÁRTICA
ANTÁRTIDA
PICHONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139339
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a5f0e6adc95270ce733093edca7d0b2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139339 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Eventos reproductivos de pingüinos Barbijo en Punta Stranger-Cabo Funes: ¿Llegaron para quedarse?Silvestro, Anahí MarielCasaux, Ricardo JorgeMomo, Fernando RobertoJuares, Mariana AlejandraPerchivale, PabloSantos, Maria MercedesRECOLONIZACIÓNPYGOSCELIS ANTÁRTICAANTÁRTIDAPICHONEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El pingüino Barbijo Pygoscelis antárctica presenta una distribución restringida al área de la Península Antártica y el conjunto de islas al sur de la Convergencia Antártica. En las Islas Shetland del Sur se ha reportado una tendencia poblacional decreciente en los últimos años. En relación a Punta Stranger, Islas Shetland del Sur, a finales de la década del 80 se registraron tres grupos reproductivos con un total de 265 nidos. Durante la temporada 2002/03 en la misma localidad se observaron dos grupos reproductivos con 45 nidos y sólo cuatro pichones en etapa de guardería, en tanto que en la temporada siguiente solo se contabilizaron 10 nidos y ningún pichón emancipado. Posteriormente solo se registraron intentos reproductivos esporádicos sin éxito hasta la temporada 2014/15 en la que una pareja crió dos pichones hasta su emancipación. En la temporada 2016/17 se observaron tres nidos con un pichón cada uno, ninguno de los cuales alcanzó la etapa guardería, en tanto que al año siguiente se contabilizaron 7 nidos con un máximo de once pichones de los cuales nueve alcanzaron la etapa de guardería y solo siete fueron emancipados. Dada la marcada filopatría reportada para el pingüino Barbijo, es probable que los pichones emancipados en Punta Stranger intenten reproducir en su colonia natal. Además, la presencia de individuos no reproductores en inmediaciones de la colonia y el hecho de que este sector sea un área de muda post-reproductiva de individuos de esta especie parecen indicar que estamos ante un proceso de recolonización del área.Fil: Silvestro, Anahí Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Casaux, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; ArgentinaFil: Momo, Fernando Roberto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Area de Biologia y Bioinformatica.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Juares, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; ArgentinaFil: Perchivale, Pablo. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Santos, Maria Mercedes. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias BiológicasTrelewArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoValiñas, Macarena SoledadKupczewski, Marcos Esteban2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139339Eventos reproductivos de pingüinos Barbijo en Punta Stranger-Cabo Funes: ¿Llegaron para quedarse?; IV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2018; 36-362591-6653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2019/03/19/naturalia-patagonica-volumen-12-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139339instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:08.473CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eventos reproductivos de pingüinos Barbijo en Punta Stranger-Cabo Funes: ¿Llegaron para quedarse? |
title |
Eventos reproductivos de pingüinos Barbijo en Punta Stranger-Cabo Funes: ¿Llegaron para quedarse? |
spellingShingle |
Eventos reproductivos de pingüinos Barbijo en Punta Stranger-Cabo Funes: ¿Llegaron para quedarse? Silvestro, Anahí Mariel RECOLONIZACIÓN PYGOSCELIS ANTÁRTICA ANTÁRTIDA PICHONES |
title_short |
Eventos reproductivos de pingüinos Barbijo en Punta Stranger-Cabo Funes: ¿Llegaron para quedarse? |
title_full |
Eventos reproductivos de pingüinos Barbijo en Punta Stranger-Cabo Funes: ¿Llegaron para quedarse? |
title_fullStr |
Eventos reproductivos de pingüinos Barbijo en Punta Stranger-Cabo Funes: ¿Llegaron para quedarse? |
title_full_unstemmed |
Eventos reproductivos de pingüinos Barbijo en Punta Stranger-Cabo Funes: ¿Llegaron para quedarse? |
title_sort |
Eventos reproductivos de pingüinos Barbijo en Punta Stranger-Cabo Funes: ¿Llegaron para quedarse? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silvestro, Anahí Mariel Casaux, Ricardo Jorge Momo, Fernando Roberto Juares, Mariana Alejandra Perchivale, Pablo Santos, Maria Mercedes |
author |
Silvestro, Anahí Mariel |
author_facet |
Silvestro, Anahí Mariel Casaux, Ricardo Jorge Momo, Fernando Roberto Juares, Mariana Alejandra Perchivale, Pablo Santos, Maria Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Casaux, Ricardo Jorge Momo, Fernando Roberto Juares, Mariana Alejandra Perchivale, Pablo Santos, Maria Mercedes |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valiñas, Macarena Soledad Kupczewski, Marcos Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECOLONIZACIÓN PYGOSCELIS ANTÁRTICA ANTÁRTIDA PICHONES |
topic |
RECOLONIZACIÓN PYGOSCELIS ANTÁRTICA ANTÁRTIDA PICHONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pingüino Barbijo Pygoscelis antárctica presenta una distribución restringida al área de la Península Antártica y el conjunto de islas al sur de la Convergencia Antártica. En las Islas Shetland del Sur se ha reportado una tendencia poblacional decreciente en los últimos años. En relación a Punta Stranger, Islas Shetland del Sur, a finales de la década del 80 se registraron tres grupos reproductivos con un total de 265 nidos. Durante la temporada 2002/03 en la misma localidad se observaron dos grupos reproductivos con 45 nidos y sólo cuatro pichones en etapa de guardería, en tanto que en la temporada siguiente solo se contabilizaron 10 nidos y ningún pichón emancipado. Posteriormente solo se registraron intentos reproductivos esporádicos sin éxito hasta la temporada 2014/15 en la que una pareja crió dos pichones hasta su emancipación. En la temporada 2016/17 se observaron tres nidos con un pichón cada uno, ninguno de los cuales alcanzó la etapa guardería, en tanto que al año siguiente se contabilizaron 7 nidos con un máximo de once pichones de los cuales nueve alcanzaron la etapa de guardería y solo siete fueron emancipados. Dada la marcada filopatría reportada para el pingüino Barbijo, es probable que los pichones emancipados en Punta Stranger intenten reproducir en su colonia natal. Además, la presencia de individuos no reproductores en inmediaciones de la colonia y el hecho de que este sector sea un área de muda post-reproductiva de individuos de esta especie parecen indicar que estamos ante un proceso de recolonización del área. Fil: Silvestro, Anahí Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Casaux, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina Fil: Momo, Fernando Roberto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Area de Biologia y Bioinformatica.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina Fil: Juares, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina Fil: Perchivale, Pablo. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Santos, Maria Mercedes. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina IV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas Trelew Argentina Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud |
description |
El pingüino Barbijo Pygoscelis antárctica presenta una distribución restringida al área de la Península Antártica y el conjunto de islas al sur de la Convergencia Antártica. En las Islas Shetland del Sur se ha reportado una tendencia poblacional decreciente en los últimos años. En relación a Punta Stranger, Islas Shetland del Sur, a finales de la década del 80 se registraron tres grupos reproductivos con un total de 265 nidos. Durante la temporada 2002/03 en la misma localidad se observaron dos grupos reproductivos con 45 nidos y sólo cuatro pichones en etapa de guardería, en tanto que en la temporada siguiente solo se contabilizaron 10 nidos y ningún pichón emancipado. Posteriormente solo se registraron intentos reproductivos esporádicos sin éxito hasta la temporada 2014/15 en la que una pareja crió dos pichones hasta su emancipación. En la temporada 2016/17 se observaron tres nidos con un pichón cada uno, ninguno de los cuales alcanzó la etapa guardería, en tanto que al año siguiente se contabilizaron 7 nidos con un máximo de once pichones de los cuales nueve alcanzaron la etapa de guardería y solo siete fueron emancipados. Dada la marcada filopatría reportada para el pingüino Barbijo, es probable que los pichones emancipados en Punta Stranger intenten reproducir en su colonia natal. Además, la presencia de individuos no reproductores en inmediaciones de la colonia y el hecho de que este sector sea un área de muda post-reproductiva de individuos de esta especie parecen indicar que estamos ante un proceso de recolonización del área. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139339 Eventos reproductivos de pingüinos Barbijo en Punta Stranger-Cabo Funes: ¿Llegaron para quedarse?; IV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2018; 36-36 2591-6653 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139339 |
identifier_str_mv |
Eventos reproductivos de pingüinos Barbijo en Punta Stranger-Cabo Funes: ¿Llegaron para quedarse?; IV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2018; 36-36 2591-6653 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2019/03/19/naturalia-patagonica-volumen-12-2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614273707278336 |
score |
13.070432 |