Dieta del pingüino Adelia durante un período de 13 años
- Autores
- Juares, Mariana Alejandra; Casaux, Ricardo Jorge; Corbalán, A.; Blanco, G.; Pereira, G. A.; Perchivale, P.J.; Silvestro, Anahí Mariel; Coria, Néstor Rubén; Santos, Maria Mercedes
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El krill antártico (Euphausia superba) constituye la presa principal de adultos reproductores de pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) en colonias localizadas en el Arco de Scotia (Volkman et al. 1980; Trivelpiece et al. 1987, 2011; Coria et al. 1995; Lynnes et al. 2004; Hinke et al. 2007). En pingüinos Pygoscélidos, el estudio de la composición de la dieta, la masa de alimento y la longitud del krill consumido provee información sobre la ecología trófica del predador así como también evidencias de cambios en la disponibilidad del recurso alimenticio local (Clarke et al. 2002; Fraser y Hofmann 2003; Lynnes et al. 2004; Tierney et al. 2009; Saba et al. 2014; Emmerson et al. 2015). Por ello, el conocimiento de la ecología trófica de una especie en cada uno de sus sitios reproductivos es fundamental para determinar la relación entre las fluctuaciones del recurso local y la dinámica poblacional del predador (Scioscia et al. 2014). En este estudio examinamos la dieta del pingüino Adelia en la colonia de Punta Stranger/Cabo Funes (Isla 25 de Mayo/Rey Jorge, Islas Shetland del Sur, Antártida) durante la etapa de guardería de los años 2002/2003 (i.e. 2003) al 2014/2015 (i.e. 2015). Evaluamos la variabilidad inter-anual de los parámetros dietarios y su relación con el índice de éxito reproductivo.
Fil: Juares, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Casaux, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Corbalán, A.. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina
Fil: Blanco, G.. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina
Fil: Pereira, G. A.. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina
Fil: Perchivale, P.J.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina
Fil: Silvestro, Anahí Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Coria, Néstor Rubén. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina
Fil: Santos, Maria Mercedes. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica
Punta Arenas
Chile
Instituto Antártico Chileno
Universidad de Magallanes - Materia
-
PYGOSCELIS ADELIAE
KRILL
DIETA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180598
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_69301037e46d9aa333629fd0380f895d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180598 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dieta del pingüino Adelia durante un período de 13 añosAdélie penguin diet over a 13-year periodJuares, Mariana AlejandraCasaux, Ricardo JorgeCorbalán, A.Blanco, G.Pereira, G. A.Perchivale, P.J.Silvestro, Anahí MarielCoria, Néstor RubénSantos, Maria MercedesPYGOSCELIS ADELIAEKRILLDIETAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El krill antártico (Euphausia superba) constituye la presa principal de adultos reproductores de pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) en colonias localizadas en el Arco de Scotia (Volkman et al. 1980; Trivelpiece et al. 1987, 2011; Coria et al. 1995; Lynnes et al. 2004; Hinke et al. 2007). En pingüinos Pygoscélidos, el estudio de la composición de la dieta, la masa de alimento y la longitud del krill consumido provee información sobre la ecología trófica del predador así como también evidencias de cambios en la disponibilidad del recurso alimenticio local (Clarke et al. 2002; Fraser y Hofmann 2003; Lynnes et al. 2004; Tierney et al. 2009; Saba et al. 2014; Emmerson et al. 2015). Por ello, el conocimiento de la ecología trófica de una especie en cada uno de sus sitios reproductivos es fundamental para determinar la relación entre las fluctuaciones del recurso local y la dinámica poblacional del predador (Scioscia et al. 2014). En este estudio examinamos la dieta del pingüino Adelia en la colonia de Punta Stranger/Cabo Funes (Isla 25 de Mayo/Rey Jorge, Islas Shetland del Sur, Antártida) durante la etapa de guardería de los años 2002/2003 (i.e. 2003) al 2014/2015 (i.e. 2015). Evaluamos la variabilidad inter-anual de los parámetros dietarios y su relación con el índice de éxito reproductivo.Fil: Juares, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Casaux, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Corbalán, A.. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; ArgentinaFil: Blanco, G.. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; ArgentinaFil: Pereira, G. A.. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; ArgentinaFil: Perchivale, P.J.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; ArgentinaFil: Silvestro, Anahí Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Coria, Néstor Rubén. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; ArgentinaFil: Santos, Maria Mercedes. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIX Congreso Latinoamericano de Ciencia AntárticaPunta ArenasChileInstituto Antártico ChilenoUniversidad de MagallanesInstituto Antártico Chileno2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180598Dieta del pingüino Adelia durante un período de 13 años; IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica; Punta Arenas; Chile; 2017; 488-491978-956-7046-11-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.inach.cl/inach/?p=29913Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180598instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:46.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dieta del pingüino Adelia durante un período de 13 años Adélie penguin diet over a 13-year period |
title |
Dieta del pingüino Adelia durante un período de 13 años |
spellingShingle |
Dieta del pingüino Adelia durante un período de 13 años Juares, Mariana Alejandra PYGOSCELIS ADELIAE KRILL DIETA |
title_short |
Dieta del pingüino Adelia durante un período de 13 años |
title_full |
Dieta del pingüino Adelia durante un período de 13 años |
title_fullStr |
Dieta del pingüino Adelia durante un período de 13 años |
title_full_unstemmed |
Dieta del pingüino Adelia durante un período de 13 años |
title_sort |
Dieta del pingüino Adelia durante un período de 13 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juares, Mariana Alejandra Casaux, Ricardo Jorge Corbalán, A. Blanco, G. Pereira, G. A. Perchivale, P.J. Silvestro, Anahí Mariel Coria, Néstor Rubén Santos, Maria Mercedes |
author |
Juares, Mariana Alejandra |
author_facet |
Juares, Mariana Alejandra Casaux, Ricardo Jorge Corbalán, A. Blanco, G. Pereira, G. A. Perchivale, P.J. Silvestro, Anahí Mariel Coria, Néstor Rubén Santos, Maria Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Casaux, Ricardo Jorge Corbalán, A. Blanco, G. Pereira, G. A. Perchivale, P.J. Silvestro, Anahí Mariel Coria, Néstor Rubén Santos, Maria Mercedes |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PYGOSCELIS ADELIAE KRILL DIETA |
topic |
PYGOSCELIS ADELIAE KRILL DIETA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El krill antártico (Euphausia superba) constituye la presa principal de adultos reproductores de pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) en colonias localizadas en el Arco de Scotia (Volkman et al. 1980; Trivelpiece et al. 1987, 2011; Coria et al. 1995; Lynnes et al. 2004; Hinke et al. 2007). En pingüinos Pygoscélidos, el estudio de la composición de la dieta, la masa de alimento y la longitud del krill consumido provee información sobre la ecología trófica del predador así como también evidencias de cambios en la disponibilidad del recurso alimenticio local (Clarke et al. 2002; Fraser y Hofmann 2003; Lynnes et al. 2004; Tierney et al. 2009; Saba et al. 2014; Emmerson et al. 2015). Por ello, el conocimiento de la ecología trófica de una especie en cada uno de sus sitios reproductivos es fundamental para determinar la relación entre las fluctuaciones del recurso local y la dinámica poblacional del predador (Scioscia et al. 2014). En este estudio examinamos la dieta del pingüino Adelia en la colonia de Punta Stranger/Cabo Funes (Isla 25 de Mayo/Rey Jorge, Islas Shetland del Sur, Antártida) durante la etapa de guardería de los años 2002/2003 (i.e. 2003) al 2014/2015 (i.e. 2015). Evaluamos la variabilidad inter-anual de los parámetros dietarios y su relación con el índice de éxito reproductivo. Fil: Juares, Mariana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Casaux, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Corbalán, A.. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina Fil: Blanco, G.. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina Fil: Pereira, G. A.. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina Fil: Perchivale, P.J.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina Fil: Silvestro, Anahí Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Coria, Néstor Rubén. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina Fil: Santos, Maria Mercedes. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino. Departamento de Biología de Predadores Tope; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica Punta Arenas Chile Instituto Antártico Chileno Universidad de Magallanes |
description |
El krill antártico (Euphausia superba) constituye la presa principal de adultos reproductores de pingüino Adelia (Pygoscelis adeliae) en colonias localizadas en el Arco de Scotia (Volkman et al. 1980; Trivelpiece et al. 1987, 2011; Coria et al. 1995; Lynnes et al. 2004; Hinke et al. 2007). En pingüinos Pygoscélidos, el estudio de la composición de la dieta, la masa de alimento y la longitud del krill consumido provee información sobre la ecología trófica del predador así como también evidencias de cambios en la disponibilidad del recurso alimenticio local (Clarke et al. 2002; Fraser y Hofmann 2003; Lynnes et al. 2004; Tierney et al. 2009; Saba et al. 2014; Emmerson et al. 2015). Por ello, el conocimiento de la ecología trófica de una especie en cada uno de sus sitios reproductivos es fundamental para determinar la relación entre las fluctuaciones del recurso local y la dinámica poblacional del predador (Scioscia et al. 2014). En este estudio examinamos la dieta del pingüino Adelia en la colonia de Punta Stranger/Cabo Funes (Isla 25 de Mayo/Rey Jorge, Islas Shetland del Sur, Antártida) durante la etapa de guardería de los años 2002/2003 (i.e. 2003) al 2014/2015 (i.e. 2015). Evaluamos la variabilidad inter-anual de los parámetros dietarios y su relación con el índice de éxito reproductivo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180598 Dieta del pingüino Adelia durante un período de 13 años; IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica; Punta Arenas; Chile; 2017; 488-491 978-956-7046-11-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180598 |
identifier_str_mv |
Dieta del pingüino Adelia durante un período de 13 años; IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica; Punta Arenas; Chile; 2017; 488-491 978-956-7046-11-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.inach.cl/inach/?p=29913 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/zip application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Antártico Chileno |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Antártico Chileno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269874610503680 |
score |
13.13397 |