Parásitos gastrointestinales del pingüino Adélia (Pygoscelis adeliae) de Antártida
- Autores
- Fusaro, Bruno; Longarzo, Maria Lucrecia; Coria, N. R.; Barbosa, A.; Vidal, V.; D'amico, Veronica Laura; Diaz, Julia Inés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los pingüinos pigoscélidos poseen una amplia distribución en la zona antártica y subantártica, se alimentan principalmente de krill y son importantes indicadores de cambios en la región. El objetivo de este trabajo es ampliar el conocimiento sobre la parasitofauna del tracto digestivo del Pingüino de Adelia, Pygoscelis adeliae. Se analizaron 35 ejemplares colectados entre diciembre de 2007 y diciembre de 2014, en tres colonias reproductivas de la península antártica: Bahía Esperanza, Isla 25 de Mayo, e Isla Avian. Tres especies de parásitos adultos fueron identificados: un cestode, Parorchites zederi, y dos nematodes, Stegophorus macronectes y Tetrameres sp. Además, en los hospedadores procedentes de la colonia más austral se hallaron ejemplares inmaduros del género Tetrabothrius. El 51.4% de los pingüinos estuvo parasitado por alguna de las 4 especies halladas. Sin embargo la mayoría de las infracomunidades (83%) presentó una sola especie de helminto, con un rango de una a dos especies por pingüino. Stegophorus macronectes y P. zederi son las especies dominantes de las comunidades parásitas de los pingüinos del género Pygoscelis. Ambas especies parásitas utilizan crustáceos durante su ciclo de vida, por lo cual el krill (Euphausia superba) se constituye como su principal hospedador intermediario. El género Tetrameres también utiliza crustáceos para su transmisión, mientras que el género Tetrabothrius se asocia con la ingesta de peces. Sin embargo, la ausencia de acantocéfalos, del género Corynosoma, los cuales están presentes en el pingüino barbijo y papua estaría indicando que el pingüino de Adelia ingiere menor cantidad de peces que sus congéneres.
Fil: Fusaro, Bruno. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Longarzo, Maria Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Coria, N. R.. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Barbosa, A.. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Fil: Vidal, V.. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España
Fil: D'amico, Veronica Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Diaz, Julia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
VII Congreso Argentino de Parasitología
San Carlos de Bariliche
Argentina
Asociación Parasitológica Argentina - Materia
-
PARÁSITOS GASTROINTESTINALES
PINGÜINOS ADELIA
ANTÁRTIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154051
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_159bef0018886f08b4c06718e335b6ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154051 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Parásitos gastrointestinales del pingüino Adélia (Pygoscelis adeliae) de AntártidaFusaro, BrunoLongarzo, Maria LucreciaCoria, N. R.Barbosa, A.Vidal, V.D'amico, Veronica LauraDiaz, Julia InésPARÁSITOS GASTROINTESTINALESPINGÜINOS ADELIAANTÁRTIDAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los pingüinos pigoscélidos poseen una amplia distribución en la zona antártica y subantártica, se alimentan principalmente de krill y son importantes indicadores de cambios en la región. El objetivo de este trabajo es ampliar el conocimiento sobre la parasitofauna del tracto digestivo del Pingüino de Adelia, Pygoscelis adeliae. Se analizaron 35 ejemplares colectados entre diciembre de 2007 y diciembre de 2014, en tres colonias reproductivas de la península antártica: Bahía Esperanza, Isla 25 de Mayo, e Isla Avian. Tres especies de parásitos adultos fueron identificados: un cestode, Parorchites zederi, y dos nematodes, Stegophorus macronectes y Tetrameres sp. Además, en los hospedadores procedentes de la colonia más austral se hallaron ejemplares inmaduros del género Tetrabothrius. El 51.4% de los pingüinos estuvo parasitado por alguna de las 4 especies halladas. Sin embargo la mayoría de las infracomunidades (83%) presentó una sola especie de helminto, con un rango de una a dos especies por pingüino. Stegophorus macronectes y P. zederi son las especies dominantes de las comunidades parásitas de los pingüinos del género Pygoscelis. Ambas especies parásitas utilizan crustáceos durante su ciclo de vida, por lo cual el krill (Euphausia superba) se constituye como su principal hospedador intermediario. El género Tetrameres también utiliza crustáceos para su transmisión, mientras que el género Tetrabothrius se asocia con la ingesta de peces. Sin embargo, la ausencia de acantocéfalos, del género Corynosoma, los cuales están presentes en el pingüino barbijo y papua estaría indicando que el pingüino de Adelia ingiere menor cantidad de peces que sus congéneres.Fil: Fusaro, Bruno. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Longarzo, Maria Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Coria, N. R.. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Barbosa, A.. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaFil: Vidal, V.. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaFil: D'amico, Veronica Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Diaz, Julia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaVII Congreso Argentino de ParasitologíaSan Carlos de BarilicheArgentinaAsociación Parasitológica ArgentinaAsociación Parasitologica Argentina2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154051Parásitos gastrointestinales del pingüino Adélia (Pygoscelis adeliae) de Antártida; VII Congreso Argentino de Parasitología; San Carlos de Bariliche; Argentina; 2015; 76-76978-987-46069-1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://apargentina.org.ar/wp-content/uploads/2013/02/Libro_resumenes_VIICAP.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:46.139CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parásitos gastrointestinales del pingüino Adélia (Pygoscelis adeliae) de Antártida |
title |
Parásitos gastrointestinales del pingüino Adélia (Pygoscelis adeliae) de Antártida |
spellingShingle |
Parásitos gastrointestinales del pingüino Adélia (Pygoscelis adeliae) de Antártida Fusaro, Bruno PARÁSITOS GASTROINTESTINALES PINGÜINOS ADELIA ANTÁRTIDA |
title_short |
Parásitos gastrointestinales del pingüino Adélia (Pygoscelis adeliae) de Antártida |
title_full |
Parásitos gastrointestinales del pingüino Adélia (Pygoscelis adeliae) de Antártida |
title_fullStr |
Parásitos gastrointestinales del pingüino Adélia (Pygoscelis adeliae) de Antártida |
title_full_unstemmed |
Parásitos gastrointestinales del pingüino Adélia (Pygoscelis adeliae) de Antártida |
title_sort |
Parásitos gastrointestinales del pingüino Adélia (Pygoscelis adeliae) de Antártida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fusaro, Bruno Longarzo, Maria Lucrecia Coria, N. R. Barbosa, A. Vidal, V. D'amico, Veronica Laura Diaz, Julia Inés |
author |
Fusaro, Bruno |
author_facet |
Fusaro, Bruno Longarzo, Maria Lucrecia Coria, N. R. Barbosa, A. Vidal, V. D'amico, Veronica Laura Diaz, Julia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Longarzo, Maria Lucrecia Coria, N. R. Barbosa, A. Vidal, V. D'amico, Veronica Laura Diaz, Julia Inés |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARÁSITOS GASTROINTESTINALES PINGÜINOS ADELIA ANTÁRTIDA |
topic |
PARÁSITOS GASTROINTESTINALES PINGÜINOS ADELIA ANTÁRTIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los pingüinos pigoscélidos poseen una amplia distribución en la zona antártica y subantártica, se alimentan principalmente de krill y son importantes indicadores de cambios en la región. El objetivo de este trabajo es ampliar el conocimiento sobre la parasitofauna del tracto digestivo del Pingüino de Adelia, Pygoscelis adeliae. Se analizaron 35 ejemplares colectados entre diciembre de 2007 y diciembre de 2014, en tres colonias reproductivas de la península antártica: Bahía Esperanza, Isla 25 de Mayo, e Isla Avian. Tres especies de parásitos adultos fueron identificados: un cestode, Parorchites zederi, y dos nematodes, Stegophorus macronectes y Tetrameres sp. Además, en los hospedadores procedentes de la colonia más austral se hallaron ejemplares inmaduros del género Tetrabothrius. El 51.4% de los pingüinos estuvo parasitado por alguna de las 4 especies halladas. Sin embargo la mayoría de las infracomunidades (83%) presentó una sola especie de helminto, con un rango de una a dos especies por pingüino. Stegophorus macronectes y P. zederi son las especies dominantes de las comunidades parásitas de los pingüinos del género Pygoscelis. Ambas especies parásitas utilizan crustáceos durante su ciclo de vida, por lo cual el krill (Euphausia superba) se constituye como su principal hospedador intermediario. El género Tetrameres también utiliza crustáceos para su transmisión, mientras que el género Tetrabothrius se asocia con la ingesta de peces. Sin embargo, la ausencia de acantocéfalos, del género Corynosoma, los cuales están presentes en el pingüino barbijo y papua estaría indicando que el pingüino de Adelia ingiere menor cantidad de peces que sus congéneres. Fil: Fusaro, Bruno. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Longarzo, Maria Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Coria, N. R.. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina Fil: Barbosa, A.. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España Fil: Vidal, V.. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España Fil: D'amico, Veronica Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Diaz, Julia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina VII Congreso Argentino de Parasitología San Carlos de Bariliche Argentina Asociación Parasitológica Argentina |
description |
Los pingüinos pigoscélidos poseen una amplia distribución en la zona antártica y subantártica, se alimentan principalmente de krill y son importantes indicadores de cambios en la región. El objetivo de este trabajo es ampliar el conocimiento sobre la parasitofauna del tracto digestivo del Pingüino de Adelia, Pygoscelis adeliae. Se analizaron 35 ejemplares colectados entre diciembre de 2007 y diciembre de 2014, en tres colonias reproductivas de la península antártica: Bahía Esperanza, Isla 25 de Mayo, e Isla Avian. Tres especies de parásitos adultos fueron identificados: un cestode, Parorchites zederi, y dos nematodes, Stegophorus macronectes y Tetrameres sp. Además, en los hospedadores procedentes de la colonia más austral se hallaron ejemplares inmaduros del género Tetrabothrius. El 51.4% de los pingüinos estuvo parasitado por alguna de las 4 especies halladas. Sin embargo la mayoría de las infracomunidades (83%) presentó una sola especie de helminto, con un rango de una a dos especies por pingüino. Stegophorus macronectes y P. zederi son las especies dominantes de las comunidades parásitas de los pingüinos del género Pygoscelis. Ambas especies parásitas utilizan crustáceos durante su ciclo de vida, por lo cual el krill (Euphausia superba) se constituye como su principal hospedador intermediario. El género Tetrameres también utiliza crustáceos para su transmisión, mientras que el género Tetrabothrius se asocia con la ingesta de peces. Sin embargo, la ausencia de acantocéfalos, del género Corynosoma, los cuales están presentes en el pingüino barbijo y papua estaría indicando que el pingüino de Adelia ingiere menor cantidad de peces que sus congéneres. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154051 Parásitos gastrointestinales del pingüino Adélia (Pygoscelis adeliae) de Antártida; VII Congreso Argentino de Parasitología; San Carlos de Bariliche; Argentina; 2015; 76-76 978-987-46069-1-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154051 |
identifier_str_mv |
Parásitos gastrointestinales del pingüino Adélia (Pygoscelis adeliae) de Antártida; VII Congreso Argentino de Parasitología; San Carlos de Bariliche; Argentina; 2015; 76-76 978-987-46069-1-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://apargentina.org.ar/wp-content/uploads/2013/02/Libro_resumenes_VIICAP.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Parasitologica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Parasitologica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269181005791232 |
score |
13.13397 |