Hacia un mapeo de experiencias de conocimiento abierto y producción colaborativa en las universidades de la Provincia de Córdoba

Autores
Morero, Hernan; Rivero, Patricia Jimena; Zanotti, Agustín; Magallanes, Loreta; Isoglio, Antonela Paola; Echeverry Mejia, Jorge Andres; Vélez, Juan Gabriel; Martínez, Virginia Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nos encontramos en un contexto de condiciones cambiantes en los modos de producción y circulación de conocimiento, donde las posibilidades de apertura y colaboración habilitadas por las tecnologías digitales se tensionan con la privatización del conocimiento científico y modelos de negocio excluyentes (Maciel, Abdo y Albagli, 2015). Este escenario es explorado entre el optimismo y la incertidumbre. El proyecto Producción colaborativa y conocimiento abierto en las Universidades de la Provincia de Córdoba, se plantea el objetivo de indagar experiencias de producción colaborativa y de conocimiento abierto en cuatro universidades del centro de Argentina. Como parte del mismo, se desgranan tres objetivos específicos: 1) Identificar y relevar las experiencias existentes de producción colaborativa y conocimiento abierto con participación de distintos tipos de Universidades de la Provincia de Córdoba; 2) Caracterizar, sistematizar y clasificar las experiencias identificadas, y 3) Identificar en las experiencias de producción colaborativa y de conocimiento abierto de las Universidades de la Provincia los distintos tipos de actores con los que se establecen las colaboraciones. Esta investigación se enmarca en el Programa Conocimiento, Tecnología, Innovación y Sociedad (CTIS) del CIECS (CONICET y UNC), con financiamiento a Grupos de Reciente Formación con Tutores (GRFT) del Ministerio en Ciencia y Tecnología (Gobierno de la Provincia de Córdoba). Es dirigida por el Dr. Hernán Morero, co-dirigida por la Dra. Patricia Jimena Rivero, tutorizada por el Dr. Andrés Matta, y se encuentra en ejecución durante el periodo 2020-2021. El proyecto propone un abordaje inter y transdisciplinario que aporte a la comprensión de experiencias de producción colaborativa y conocimiento abierto en universidades cordobesas. Busca aportar al campo y los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) contribuyendo, en el mediano plazo, a la discusión teórico-conceptual sobre la implicación de las Universidades en procesos de producción colaborativa y ciencia abierta; y en un corto plazo ofreciendo evidencia empírica que permita ponderar la extensión de tales prácticas en la Argentina, en particular en Córdoba. Especialistas sobre ciencia abierta en Argentina (Fressoli y Arza, 2017; Arza et al., 2017), plantean que son prácticamente inexistentes los estudios que analicen estas prácticas en el país, lo que constituye un área de vacancia. Así, cobra relevancia en la Provincia de Córdoba (Argentina) indagar exploratoriamente sobre la extensión de una diversidad de manifestaciones de producción colaborativa y conocimiento abierto, a partir de la nutrida variedad y cualidad de Universidades que contiene. La ponencia presenta los avances en el diseño y trabajo de campo preliminar de este relevamiento en ejecución durante 2020, así como una sistematización de insumos previos disponibles en el seno del equipo de trabajo
Fil: Morero, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Rivero, Patricia Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Zanotti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Magallanes, Loreta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Echeverry Mejia, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Vélez, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina
Fil: Martínez, Virginia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Primer Congreso ESOCITE - LALICS: Democracia en cuestión, desigualdad en aumento, sustentabilidad en riesgo en América Latina y en el mundo: ¿qué propuestas de ciencia, tecnología e innovación?; XIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
Montevideo
Uruguay
Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología
Red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de Competencias
Materia
CONOCIMIENTO ABIERTO
PRODUCCIÓN COLABORATIVA
UNIVERSIDADES CORDOBESAS
CIENCIA ABIERTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178218

id CONICETDig_a5c03d9d0098339b0c59ee2397646b90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178218
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia un mapeo de experiencias de conocimiento abierto y producción colaborativa en las universidades de la Provincia de CórdobaMorero, HernanRivero, Patricia JimenaZanotti, AgustínMagallanes, LoretaIsoglio, Antonela PaolaEcheverry Mejia, Jorge AndresVélez, Juan GabrielMartínez, Virginia SoledadCONOCIMIENTO ABIERTOPRODUCCIÓN COLABORATIVAUNIVERSIDADES CORDOBESASCIENCIA ABIERTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Nos encontramos en un contexto de condiciones cambiantes en los modos de producción y circulación de conocimiento, donde las posibilidades de apertura y colaboración habilitadas por las tecnologías digitales se tensionan con la privatización del conocimiento científico y modelos de negocio excluyentes (Maciel, Abdo y Albagli, 2015). Este escenario es explorado entre el optimismo y la incertidumbre. El proyecto Producción colaborativa y conocimiento abierto en las Universidades de la Provincia de Córdoba, se plantea el objetivo de indagar experiencias de producción colaborativa y de conocimiento abierto en cuatro universidades del centro de Argentina. Como parte del mismo, se desgranan tres objetivos específicos: 1) Identificar y relevar las experiencias existentes de producción colaborativa y conocimiento abierto con participación de distintos tipos de Universidades de la Provincia de Córdoba; 2) Caracterizar, sistematizar y clasificar las experiencias identificadas, y 3) Identificar en las experiencias de producción colaborativa y de conocimiento abierto de las Universidades de la Provincia los distintos tipos de actores con los que se establecen las colaboraciones. Esta investigación se enmarca en el Programa Conocimiento, Tecnología, Innovación y Sociedad (CTIS) del CIECS (CONICET y UNC), con financiamiento a Grupos de Reciente Formación con Tutores (GRFT) del Ministerio en Ciencia y Tecnología (Gobierno de la Provincia de Córdoba). Es dirigida por el Dr. Hernán Morero, co-dirigida por la Dra. Patricia Jimena Rivero, tutorizada por el Dr. Andrés Matta, y se encuentra en ejecución durante el periodo 2020-2021. El proyecto propone un abordaje inter y transdisciplinario que aporte a la comprensión de experiencias de producción colaborativa y conocimiento abierto en universidades cordobesas. Busca aportar al campo y los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) contribuyendo, en el mediano plazo, a la discusión teórico-conceptual sobre la implicación de las Universidades en procesos de producción colaborativa y ciencia abierta; y en un corto plazo ofreciendo evidencia empírica que permita ponderar la extensión de tales prácticas en la Argentina, en particular en Córdoba. Especialistas sobre ciencia abierta en Argentina (Fressoli y Arza, 2017; Arza et al., 2017), plantean que son prácticamente inexistentes los estudios que analicen estas prácticas en el país, lo que constituye un área de vacancia. Así, cobra relevancia en la Provincia de Córdoba (Argentina) indagar exploratoriamente sobre la extensión de una diversidad de manifestaciones de producción colaborativa y conocimiento abierto, a partir de la nutrida variedad y cualidad de Universidades que contiene. La ponencia presenta los avances en el diseño y trabajo de campo preliminar de este relevamiento en ejecución durante 2020, así como una sistematización de insumos previos disponibles en el seno del equipo de trabajoFil: Morero, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Rivero, Patricia Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Zanotti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Magallanes, Loreta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Echeverry Mejia, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Vélez, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Rafaela; ArgentinaFil: Martínez, Virginia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaPrimer Congreso ESOCITE - LALICS: Democracia en cuestión, desigualdad en aumento, sustentabilidad en riesgo en América Latina y en el mundo: ¿qué propuestas de ciencia, tecnología e innovación?; XIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la TecnologíaMontevideoUruguayAsociación Latinoamericana de Estudios Sociales de Ciencia y TecnologíaRed Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de CompetenciasUniversidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Producción Económica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178218Hacia un mapeo de experiencias de conocimiento abierto y producción colaborativa en las universidades de la Provincia de Córdoba; Primer Congreso ESOCITE - LALICS: Democracia en cuestión, desigualdad en aumento, sustentabilidad en riesgo en América Latina y en el mundo: ¿qué propuestas de ciencia, tecnología e innovación?; XIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Montevideo; Uruguay; 2020; 194-1982594-0937CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://economiaeinnovacionuamx.org/revista/secciones/articulos/14Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:43:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178218instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:43:05.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un mapeo de experiencias de conocimiento abierto y producción colaborativa en las universidades de la Provincia de Córdoba
title Hacia un mapeo de experiencias de conocimiento abierto y producción colaborativa en las universidades de la Provincia de Córdoba
spellingShingle Hacia un mapeo de experiencias de conocimiento abierto y producción colaborativa en las universidades de la Provincia de Córdoba
Morero, Hernan
CONOCIMIENTO ABIERTO
PRODUCCIÓN COLABORATIVA
UNIVERSIDADES CORDOBESAS
CIENCIA ABIERTA
title_short Hacia un mapeo de experiencias de conocimiento abierto y producción colaborativa en las universidades de la Provincia de Córdoba
title_full Hacia un mapeo de experiencias de conocimiento abierto y producción colaborativa en las universidades de la Provincia de Córdoba
title_fullStr Hacia un mapeo de experiencias de conocimiento abierto y producción colaborativa en las universidades de la Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Hacia un mapeo de experiencias de conocimiento abierto y producción colaborativa en las universidades de la Provincia de Córdoba
title_sort Hacia un mapeo de experiencias de conocimiento abierto y producción colaborativa en las universidades de la Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Morero, Hernan
Rivero, Patricia Jimena
Zanotti, Agustín
Magallanes, Loreta
Isoglio, Antonela Paola
Echeverry Mejia, Jorge Andres
Vélez, Juan Gabriel
Martínez, Virginia Soledad
author Morero, Hernan
author_facet Morero, Hernan
Rivero, Patricia Jimena
Zanotti, Agustín
Magallanes, Loreta
Isoglio, Antonela Paola
Echeverry Mejia, Jorge Andres
Vélez, Juan Gabriel
Martínez, Virginia Soledad
author_role author
author2 Rivero, Patricia Jimena
Zanotti, Agustín
Magallanes, Loreta
Isoglio, Antonela Paola
Echeverry Mejia, Jorge Andres
Vélez, Juan Gabriel
Martínez, Virginia Soledad
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO ABIERTO
PRODUCCIÓN COLABORATIVA
UNIVERSIDADES CORDOBESAS
CIENCIA ABIERTA
topic CONOCIMIENTO ABIERTO
PRODUCCIÓN COLABORATIVA
UNIVERSIDADES CORDOBESAS
CIENCIA ABIERTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Nos encontramos en un contexto de condiciones cambiantes en los modos de producción y circulación de conocimiento, donde las posibilidades de apertura y colaboración habilitadas por las tecnologías digitales se tensionan con la privatización del conocimiento científico y modelos de negocio excluyentes (Maciel, Abdo y Albagli, 2015). Este escenario es explorado entre el optimismo y la incertidumbre. El proyecto Producción colaborativa y conocimiento abierto en las Universidades de la Provincia de Córdoba, se plantea el objetivo de indagar experiencias de producción colaborativa y de conocimiento abierto en cuatro universidades del centro de Argentina. Como parte del mismo, se desgranan tres objetivos específicos: 1) Identificar y relevar las experiencias existentes de producción colaborativa y conocimiento abierto con participación de distintos tipos de Universidades de la Provincia de Córdoba; 2) Caracterizar, sistematizar y clasificar las experiencias identificadas, y 3) Identificar en las experiencias de producción colaborativa y de conocimiento abierto de las Universidades de la Provincia los distintos tipos de actores con los que se establecen las colaboraciones. Esta investigación se enmarca en el Programa Conocimiento, Tecnología, Innovación y Sociedad (CTIS) del CIECS (CONICET y UNC), con financiamiento a Grupos de Reciente Formación con Tutores (GRFT) del Ministerio en Ciencia y Tecnología (Gobierno de la Provincia de Córdoba). Es dirigida por el Dr. Hernán Morero, co-dirigida por la Dra. Patricia Jimena Rivero, tutorizada por el Dr. Andrés Matta, y se encuentra en ejecución durante el periodo 2020-2021. El proyecto propone un abordaje inter y transdisciplinario que aporte a la comprensión de experiencias de producción colaborativa y conocimiento abierto en universidades cordobesas. Busca aportar al campo y los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) contribuyendo, en el mediano plazo, a la discusión teórico-conceptual sobre la implicación de las Universidades en procesos de producción colaborativa y ciencia abierta; y en un corto plazo ofreciendo evidencia empírica que permita ponderar la extensión de tales prácticas en la Argentina, en particular en Córdoba. Especialistas sobre ciencia abierta en Argentina (Fressoli y Arza, 2017; Arza et al., 2017), plantean que son prácticamente inexistentes los estudios que analicen estas prácticas en el país, lo que constituye un área de vacancia. Así, cobra relevancia en la Provincia de Córdoba (Argentina) indagar exploratoriamente sobre la extensión de una diversidad de manifestaciones de producción colaborativa y conocimiento abierto, a partir de la nutrida variedad y cualidad de Universidades que contiene. La ponencia presenta los avances en el diseño y trabajo de campo preliminar de este relevamiento en ejecución durante 2020, así como una sistematización de insumos previos disponibles en el seno del equipo de trabajo
Fil: Morero, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Rivero, Patricia Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Zanotti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Magallanes, Loreta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Echeverry Mejia, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Vélez, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina
Fil: Martínez, Virginia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Primer Congreso ESOCITE - LALICS: Democracia en cuestión, desigualdad en aumento, sustentabilidad en riesgo en América Latina y en el mundo: ¿qué propuestas de ciencia, tecnología e innovación?; XIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
Montevideo
Uruguay
Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología
Red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de Competencias
description Nos encontramos en un contexto de condiciones cambiantes en los modos de producción y circulación de conocimiento, donde las posibilidades de apertura y colaboración habilitadas por las tecnologías digitales se tensionan con la privatización del conocimiento científico y modelos de negocio excluyentes (Maciel, Abdo y Albagli, 2015). Este escenario es explorado entre el optimismo y la incertidumbre. El proyecto Producción colaborativa y conocimiento abierto en las Universidades de la Provincia de Córdoba, se plantea el objetivo de indagar experiencias de producción colaborativa y de conocimiento abierto en cuatro universidades del centro de Argentina. Como parte del mismo, se desgranan tres objetivos específicos: 1) Identificar y relevar las experiencias existentes de producción colaborativa y conocimiento abierto con participación de distintos tipos de Universidades de la Provincia de Córdoba; 2) Caracterizar, sistematizar y clasificar las experiencias identificadas, y 3) Identificar en las experiencias de producción colaborativa y de conocimiento abierto de las Universidades de la Provincia los distintos tipos de actores con los que se establecen las colaboraciones. Esta investigación se enmarca en el Programa Conocimiento, Tecnología, Innovación y Sociedad (CTIS) del CIECS (CONICET y UNC), con financiamiento a Grupos de Reciente Formación con Tutores (GRFT) del Ministerio en Ciencia y Tecnología (Gobierno de la Provincia de Córdoba). Es dirigida por el Dr. Hernán Morero, co-dirigida por la Dra. Patricia Jimena Rivero, tutorizada por el Dr. Andrés Matta, y se encuentra en ejecución durante el periodo 2020-2021. El proyecto propone un abordaje inter y transdisciplinario que aporte a la comprensión de experiencias de producción colaborativa y conocimiento abierto en universidades cordobesas. Busca aportar al campo y los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) contribuyendo, en el mediano plazo, a la discusión teórico-conceptual sobre la implicación de las Universidades en procesos de producción colaborativa y ciencia abierta; y en un corto plazo ofreciendo evidencia empírica que permita ponderar la extensión de tales prácticas en la Argentina, en particular en Córdoba. Especialistas sobre ciencia abierta en Argentina (Fressoli y Arza, 2017; Arza et al., 2017), plantean que son prácticamente inexistentes los estudios que analicen estas prácticas en el país, lo que constituye un área de vacancia. Así, cobra relevancia en la Provincia de Córdoba (Argentina) indagar exploratoriamente sobre la extensión de una diversidad de manifestaciones de producción colaborativa y conocimiento abierto, a partir de la nutrida variedad y cualidad de Universidades que contiene. La ponencia presenta los avances en el diseño y trabajo de campo preliminar de este relevamiento en ejecución durante 2020, así como una sistematización de insumos previos disponibles en el seno del equipo de trabajo
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178218
Hacia un mapeo de experiencias de conocimiento abierto y producción colaborativa en las universidades de la Provincia de Córdoba; Primer Congreso ESOCITE - LALICS: Democracia en cuestión, desigualdad en aumento, sustentabilidad en riesgo en América Latina y en el mundo: ¿qué propuestas de ciencia, tecnología e innovación?; XIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Montevideo; Uruguay; 2020; 194-198
2594-0937
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178218
identifier_str_mv Hacia un mapeo de experiencias de conocimiento abierto y producción colaborativa en las universidades de la Provincia de Córdoba; Primer Congreso ESOCITE - LALICS: Democracia en cuestión, desigualdad en aumento, sustentabilidad en riesgo en América Latina y en el mundo: ¿qué propuestas de ciencia, tecnología e innovación?; XIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Montevideo; Uruguay; 2020; 194-198
2594-0937
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://economiaeinnovacionuamx.org/revista/secciones/articulos/14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Producción Económica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Producción Económica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782120627798016
score 12.982451