El Acceso Abierto al conocimiento en la Universidad Nacional de Córdoba

Autores
Nardi, Alejandra; Di Doménico, Emilio; Febre, Alexis; García, Lucrecia; Pizzi, Mario; Scándolo, Iván
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba, responsable de la administración del Repositorio Digital Universitario (RDU) y del Portal de Revistas. Se menciona la dinámica de trabajo entre la OCA y la Red de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba en donde se localizan los Nodos OCA, su perfil y funciones. Se presenta el Portal de Revistas, soporte técnico, crecimiento y las estrategias de la UNC respecto a las publicaciones científicas en abierto. Se hace referencia a las herramientas adaptadas y desarrolladas por la UNC con el fin de migrar datos desde Memoria SIGEVA (Sistema Integral de Gestión y Evaluación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET) al Repositorio Digital Universitario. Se detallan la habilitación, configuración y parametrización del módulo Memoria SIGEVA-UNC aplicadas a las 15 Facultades y al Observatorio Astronómico de Córdoba. Se describen las actividades de capacitación efectuadas para proceder a la unificación de registros en Memoria SIGEVA. Se describen el desarrollo de una API (siglas de ‘Application Programming Interface’) y de la herramienta informática MMAD, acrónimo de ‘Migración de Metadatos y Archivos Digitales’ desarrollada en lenguaje de programación Perl. La primera permite acceder a los datos de Memoria SIGEVA y el segundo migrar los registros con sus metadatos y archivos almacenados al Repositorio Digital Universitario (RDU) en donde los Nodos OCA proceden a la curaduría de datos para luego publicarlos en el RDU. Se expondrá acerca de su funcionamiento; los requisitos de instalación; estructura de la aplicación. Finalmente se mencionarán las estrategias de desarrollo de la OCA para el bienio 2020/2022 y se destacará particularmente los primeros pasos de la UNC en el almacenamiento de datos primarios de investigación.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
Materia
Ciencias Informáticas
Bibliotecología
Acceso Abierto
Oficina de Conocimiento Abierto (OCA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95803

id SEDICI_f2d5a38803f3126d704dcac39726a06b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95803
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Acceso Abierto al conocimiento en la Universidad Nacional de CórdobaNardi, AlejandraDi Doménico, EmilioFebre, AlexisGarcía, LucreciaPizzi, MarioScándolo, IvánCiencias InformáticasBibliotecologíaAcceso AbiertoOficina de Conocimiento Abierto (OCA)Se presenta la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba, responsable de la administración del Repositorio Digital Universitario (RDU) y del Portal de Revistas. Se menciona la dinámica de trabajo entre la OCA y la Red de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba en donde se localizan los Nodos OCA, su perfil y funciones. Se presenta el Portal de Revistas, soporte técnico, crecimiento y las estrategias de la UNC respecto a las publicaciones científicas en abierto. Se hace referencia a las herramientas adaptadas y desarrolladas por la UNC con el fin de migrar datos desde Memoria SIGEVA (Sistema Integral de Gestión y Evaluación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET) al Repositorio Digital Universitario. Se detallan la habilitación, configuración y parametrización del módulo Memoria SIGEVA-UNC aplicadas a las 15 Facultades y al Observatorio Astronómico de Córdoba. Se describen las actividades de capacitación efectuadas para proceder a la unificación de registros en Memoria SIGEVA. Se describen el desarrollo de una API (siglas de ‘Application Programming Interface’) y de la herramienta informática MMAD, acrónimo de ‘Migración de Metadatos y Archivos Digitales’ desarrollada en lenguaje de programación Perl. La primera permite acceder a los datos de Memoria SIGEVA y el segundo migrar los registros con sus metadatos y archivos almacenados al Repositorio Digital Universitario (RDU) en donde los Nodos OCA proceden a la curaduría de datos para luego publicarlos en el RDU. Se expondrá acerca de su funcionamiento; los requisitos de instalación; estructura de la aplicación. Finalmente se mencionarán las estrategias de desarrollo de la OCA para el bienio 2020/2022 y se destacará particularmente los primeros pasos de la UNC en el almacenamiento de datos primarios de investigación.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1117-118http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95803spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95803Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:55.817SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Acceso Abierto al conocimiento en la Universidad Nacional de Córdoba
title El Acceso Abierto al conocimiento en la Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle El Acceso Abierto al conocimiento en la Universidad Nacional de Córdoba
Nardi, Alejandra
Ciencias Informáticas
Bibliotecología
Acceso Abierto
Oficina de Conocimiento Abierto (OCA)
title_short El Acceso Abierto al conocimiento en la Universidad Nacional de Córdoba
title_full El Acceso Abierto al conocimiento en la Universidad Nacional de Córdoba
title_fullStr El Acceso Abierto al conocimiento en la Universidad Nacional de Córdoba
title_full_unstemmed El Acceso Abierto al conocimiento en la Universidad Nacional de Córdoba
title_sort El Acceso Abierto al conocimiento en la Universidad Nacional de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Nardi, Alejandra
Di Doménico, Emilio
Febre, Alexis
García, Lucrecia
Pizzi, Mario
Scándolo, Iván
author Nardi, Alejandra
author_facet Nardi, Alejandra
Di Doménico, Emilio
Febre, Alexis
García, Lucrecia
Pizzi, Mario
Scándolo, Iván
author_role author
author2 Di Doménico, Emilio
Febre, Alexis
García, Lucrecia
Pizzi, Mario
Scándolo, Iván
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Bibliotecología
Acceso Abierto
Oficina de Conocimiento Abierto (OCA)
topic Ciencias Informáticas
Bibliotecología
Acceso Abierto
Oficina de Conocimiento Abierto (OCA)
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba, responsable de la administración del Repositorio Digital Universitario (RDU) y del Portal de Revistas. Se menciona la dinámica de trabajo entre la OCA y la Red de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba en donde se localizan los Nodos OCA, su perfil y funciones. Se presenta el Portal de Revistas, soporte técnico, crecimiento y las estrategias de la UNC respecto a las publicaciones científicas en abierto. Se hace referencia a las herramientas adaptadas y desarrolladas por la UNC con el fin de migrar datos desde Memoria SIGEVA (Sistema Integral de Gestión y Evaluación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET) al Repositorio Digital Universitario. Se detallan la habilitación, configuración y parametrización del módulo Memoria SIGEVA-UNC aplicadas a las 15 Facultades y al Observatorio Astronómico de Córdoba. Se describen las actividades de capacitación efectuadas para proceder a la unificación de registros en Memoria SIGEVA. Se describen el desarrollo de una API (siglas de ‘Application Programming Interface’) y de la herramienta informática MMAD, acrónimo de ‘Migración de Metadatos y Archivos Digitales’ desarrollada en lenguaje de programación Perl. La primera permite acceder a los datos de Memoria SIGEVA y el segundo migrar los registros con sus metadatos y archivos almacenados al Repositorio Digital Universitario (RDU) en donde los Nodos OCA proceden a la curaduría de datos para luego publicarlos en el RDU. Se expondrá acerca de su funcionamiento; los requisitos de instalación; estructura de la aplicación. Finalmente se mencionarán las estrategias de desarrollo de la OCA para el bienio 2020/2022 y se destacará particularmente los primeros pasos de la UNC en el almacenamiento de datos primarios de investigación.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
description Se presenta la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba, responsable de la administración del Repositorio Digital Universitario (RDU) y del Portal de Revistas. Se menciona la dinámica de trabajo entre la OCA y la Red de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba en donde se localizan los Nodos OCA, su perfil y funciones. Se presenta el Portal de Revistas, soporte técnico, crecimiento y las estrategias de la UNC respecto a las publicaciones científicas en abierto. Se hace referencia a las herramientas adaptadas y desarrolladas por la UNC con el fin de migrar datos desde Memoria SIGEVA (Sistema Integral de Gestión y Evaluación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET) al Repositorio Digital Universitario. Se detallan la habilitación, configuración y parametrización del módulo Memoria SIGEVA-UNC aplicadas a las 15 Facultades y al Observatorio Astronómico de Córdoba. Se describen las actividades de capacitación efectuadas para proceder a la unificación de registros en Memoria SIGEVA. Se describen el desarrollo de una API (siglas de ‘Application Programming Interface’) y de la herramienta informática MMAD, acrónimo de ‘Migración de Metadatos y Archivos Digitales’ desarrollada en lenguaje de programación Perl. La primera permite acceder a los datos de Memoria SIGEVA y el segundo migrar los registros con sus metadatos y archivos almacenados al Repositorio Digital Universitario (RDU) en donde los Nodos OCA proceden a la curaduría de datos para luego publicarlos en el RDU. Se expondrá acerca de su funcionamiento; los requisitos de instalación; estructura de la aplicación. Finalmente se mencionarán las estrategias de desarrollo de la OCA para el bienio 2020/2022 y se destacará particularmente los primeros pasos de la UNC en el almacenamiento de datos primarios de investigación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95803
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95803
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1117-118
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260411289698304
score 13.13397