La primera area marina protegida de argentina oceanica: AMP Namuncurá
- Autores
- Lovrich, Gustavo Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Banco Burdwood se identificó como una de las áreas prioritarias para la investigación científica en el marco de la iniciativa Pampa Azul del MINCyT. En 2013 se creó, por la Ley 26.875, la primera área marina protegida oceánica no costera con el objetivo principal de “Conservar una zona de alta sensibilidad ambiental y de importancia para la protección y gestión sostenible de la biodiversidad de los fondos marinos”. Desde 2014 se intensificaron las campañas científicas con foco en el AMP. El área parece ser un sitio de fuerte mezcla vertical y retención de aguas provenientes de una surgencia en el noroeste del banco. Tiene un régimen de productividad primaria de altas latitudes con máximos en la primavera. La comunidad fitoplanctónica parece estar dominada por una diatomea de gran tamaño, migratoria, Rhizosolenia sp. El AMP es un área de desove y cría de sardina Sprattus fuegensis, y también de otros peces demersales. La comunidad bentónica está compuesta por organismos ingenieros ecosistémicos, tales como briozoos (48 spp), esponjas (16 spp) e hidrozoos (11 spp), que albergan numerosas especies de equinodermos, crustáceos peracáridos y moluscos. Los taxónomos han encontrado por primera vez numerosas especies bentónicas en el área, contabilizando un total de al menos 240 especies bentónicas de mega y macrofauna, y están también describiendo nuevas especies para la ciencia. Esta riqueza específica excede los valores de otras áreas productivas de la plataforma continental. Desde el punto de vista trófico, el Banco Burdwood constituye un ecosistema diferente al costero de Tierra del Fuego, conectados por los depredadores tope. A partir de ahora, las investigaciones se orientan a conocer los procesos que ocurren en el AMP para validar su re-zonificación a fines de 2019.
Fil: Lovrich, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada - Materia
-
amp
Burdwood
Conservación
Ley 26.875 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213568
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a5bd8c9631fef9b5ec0436af3a5fab06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213568 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La primera area marina protegida de argentina oceanica: AMP NamuncuráLovrich, Gustavo AlejandroampBurdwoodConservaciónLey 26.875https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Banco Burdwood se identificó como una de las áreas prioritarias para la investigación científica en el marco de la iniciativa Pampa Azul del MINCyT. En 2013 se creó, por la Ley 26.875, la primera área marina protegida oceánica no costera con el objetivo principal de “Conservar una zona de alta sensibilidad ambiental y de importancia para la protección y gestión sostenible de la biodiversidad de los fondos marinos”. Desde 2014 se intensificaron las campañas científicas con foco en el AMP. El área parece ser un sitio de fuerte mezcla vertical y retención de aguas provenientes de una surgencia en el noroeste del banco. Tiene un régimen de productividad primaria de altas latitudes con máximos en la primavera. La comunidad fitoplanctónica parece estar dominada por una diatomea de gran tamaño, migratoria, Rhizosolenia sp. El AMP es un área de desove y cría de sardina Sprattus fuegensis, y también de otros peces demersales. La comunidad bentónica está compuesta por organismos ingenieros ecosistémicos, tales como briozoos (48 spp), esponjas (16 spp) e hidrozoos (11 spp), que albergan numerosas especies de equinodermos, crustáceos peracáridos y moluscos. Los taxónomos han encontrado por primera vez numerosas especies bentónicas en el área, contabilizando un total de al menos 240 especies bentónicas de mega y macrofauna, y están también describiendo nuevas especies para la ciencia. Esta riqueza específica excede los valores de otras áreas productivas de la plataforma continental. Desde el punto de vista trófico, el Banco Burdwood constituye un ecosistema diferente al costero de Tierra del Fuego, conectados por los depredadores tope. A partir de ahora, las investigaciones se orientan a conocer los procesos que ocurren en el AMP para validar su re-zonificación a fines de 2019.Fil: Lovrich, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de OceanografíaBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y AplicadaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213568La primera area marina protegida de argentina oceanica: AMP Namuncurá; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía; Buenos Aires; Argentina; 2018; 15-15978-987-42-9493-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:32.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La primera area marina protegida de argentina oceanica: AMP Namuncurá |
title |
La primera area marina protegida de argentina oceanica: AMP Namuncurá |
spellingShingle |
La primera area marina protegida de argentina oceanica: AMP Namuncurá Lovrich, Gustavo Alejandro amp Burdwood Conservación Ley 26.875 |
title_short |
La primera area marina protegida de argentina oceanica: AMP Namuncurá |
title_full |
La primera area marina protegida de argentina oceanica: AMP Namuncurá |
title_fullStr |
La primera area marina protegida de argentina oceanica: AMP Namuncurá |
title_full_unstemmed |
La primera area marina protegida de argentina oceanica: AMP Namuncurá |
title_sort |
La primera area marina protegida de argentina oceanica: AMP Namuncurá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lovrich, Gustavo Alejandro |
author |
Lovrich, Gustavo Alejandro |
author_facet |
Lovrich, Gustavo Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
amp Burdwood Conservación Ley 26.875 |
topic |
amp Burdwood Conservación Ley 26.875 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Banco Burdwood se identificó como una de las áreas prioritarias para la investigación científica en el marco de la iniciativa Pampa Azul del MINCyT. En 2013 se creó, por la Ley 26.875, la primera área marina protegida oceánica no costera con el objetivo principal de “Conservar una zona de alta sensibilidad ambiental y de importancia para la protección y gestión sostenible de la biodiversidad de los fondos marinos”. Desde 2014 se intensificaron las campañas científicas con foco en el AMP. El área parece ser un sitio de fuerte mezcla vertical y retención de aguas provenientes de una surgencia en el noroeste del banco. Tiene un régimen de productividad primaria de altas latitudes con máximos en la primavera. La comunidad fitoplanctónica parece estar dominada por una diatomea de gran tamaño, migratoria, Rhizosolenia sp. El AMP es un área de desove y cría de sardina Sprattus fuegensis, y también de otros peces demersales. La comunidad bentónica está compuesta por organismos ingenieros ecosistémicos, tales como briozoos (48 spp), esponjas (16 spp) e hidrozoos (11 spp), que albergan numerosas especies de equinodermos, crustáceos peracáridos y moluscos. Los taxónomos han encontrado por primera vez numerosas especies bentónicas en el área, contabilizando un total de al menos 240 especies bentónicas de mega y macrofauna, y están también describiendo nuevas especies para la ciencia. Esta riqueza específica excede los valores de otras áreas productivas de la plataforma continental. Desde el punto de vista trófico, el Banco Burdwood constituye un ecosistema diferente al costero de Tierra del Fuego, conectados por los depredadores tope. A partir de ahora, las investigaciones se orientan a conocer los procesos que ocurren en el AMP para validar su re-zonificación a fines de 2019. Fil: Lovrich, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada |
description |
El Banco Burdwood se identificó como una de las áreas prioritarias para la investigación científica en el marco de la iniciativa Pampa Azul del MINCyT. En 2013 se creó, por la Ley 26.875, la primera área marina protegida oceánica no costera con el objetivo principal de “Conservar una zona de alta sensibilidad ambiental y de importancia para la protección y gestión sostenible de la biodiversidad de los fondos marinos”. Desde 2014 se intensificaron las campañas científicas con foco en el AMP. El área parece ser un sitio de fuerte mezcla vertical y retención de aguas provenientes de una surgencia en el noroeste del banco. Tiene un régimen de productividad primaria de altas latitudes con máximos en la primavera. La comunidad fitoplanctónica parece estar dominada por una diatomea de gran tamaño, migratoria, Rhizosolenia sp. El AMP es un área de desove y cría de sardina Sprattus fuegensis, y también de otros peces demersales. La comunidad bentónica está compuesta por organismos ingenieros ecosistémicos, tales como briozoos (48 spp), esponjas (16 spp) e hidrozoos (11 spp), que albergan numerosas especies de equinodermos, crustáceos peracáridos y moluscos. Los taxónomos han encontrado por primera vez numerosas especies bentónicas en el área, contabilizando un total de al menos 240 especies bentónicas de mega y macrofauna, y están también describiendo nuevas especies para la ciencia. Esta riqueza específica excede los valores de otras áreas productivas de la plataforma continental. Desde el punto de vista trófico, el Banco Burdwood constituye un ecosistema diferente al costero de Tierra del Fuego, conectados por los depredadores tope. A partir de ahora, las investigaciones se orientan a conocer los procesos que ocurren en el AMP para validar su re-zonificación a fines de 2019. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213568 La primera area marina protegida de argentina oceanica: AMP Namuncurá; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía; Buenos Aires; Argentina; 2018; 15-15 978-987-42-9493-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213568 |
identifier_str_mv |
La primera area marina protegida de argentina oceanica: AMP Namuncurá; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía; Buenos Aires; Argentina; 2018; 15-15 978-987-42-9493-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/libro-de-resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613182637735936 |
score |
13.070432 |