Acoplamiento pelágico-bentónico: Una visión desde el fitoplancton hacia el bentos del área marina protegida Namuncurá-Banco Wurdwood (AMPNBB)
- Autores
- Alder, Viviana Andrea; Bértola, Guido; Olguin Salinas, Hector
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los ecosistemas marinos, el dominio pelágico está conformado por organismos que viven en suspensión (plancton) o se desplazan activamente (necton) en el agua, mientras que el bentónico está constituido por otros que viven en el fondo (bentos). Estos organismos están distribuidos en parches de abundancia variable, según su capacidad de desplazamiento, la disponibilidad de nutrientes, alimento, luz y oxígeno, y la presencia de depredadores. Mientras que la distribución de organismos pelágicos se ve además fuertemente condicionada por las propiedades de las masas de agua y la circulación de corrientes marinas1, la de los organismos bentónicos está condicionada principalmente por el tipo de sedimento. El acoplamiento pelágico-bentónico es un conjunto de relaciones y procesos que implican el intercambio de energía, materia y/o nutrientes1 entre organismos de ambos dominios. Su conocimiento permite entender cómo se organizan los ecosistemas marinos y, por tanto, cuál es su capacidad para resistir los disturbios naturales (tormentas, mareas intensas) y antrópicos (pesca, contaminación), y cuáles deben ser las medidas adecuadas para su conservación. Este acoplamiento es un proceso crucial, especialmente en aguas poco profundas como las de plataformas y bancos, donde las interacciones entre ambos dominios son más intensas y eficientes que en aguas profundas.
Fil: Alder, Viviana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Bértola, Guido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Olguin Salinas, Hector. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina - Materia
-
Banco Burdwood
Acoplamiento pelágico-bentónico
Diatomeas ticoplanctónicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209879
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fc016e460d903d42e1e229c9154819af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209879 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acoplamiento pelágico-bentónico: Una visión desde el fitoplancton hacia el bentos del área marina protegida Namuncurá-Banco Wurdwood (AMPNBB)Alder, Viviana AndreaBértola, GuidoOlguin Salinas, HectorBanco BurdwoodAcoplamiento pelágico-bentónicoDiatomeas ticoplanctónicashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En los ecosistemas marinos, el dominio pelágico está conformado por organismos que viven en suspensión (plancton) o se desplazan activamente (necton) en el agua, mientras que el bentónico está constituido por otros que viven en el fondo (bentos). Estos organismos están distribuidos en parches de abundancia variable, según su capacidad de desplazamiento, la disponibilidad de nutrientes, alimento, luz y oxígeno, y la presencia de depredadores. Mientras que la distribución de organismos pelágicos se ve además fuertemente condicionada por las propiedades de las masas de agua y la circulación de corrientes marinas1, la de los organismos bentónicos está condicionada principalmente por el tipo de sedimento. El acoplamiento pelágico-bentónico es un conjunto de relaciones y procesos que implican el intercambio de energía, materia y/o nutrientes1 entre organismos de ambos dominios. Su conocimiento permite entender cómo se organizan los ecosistemas marinos y, por tanto, cuál es su capacidad para resistir los disturbios naturales (tormentas, mareas intensas) y antrópicos (pesca, contaminación), y cuáles deben ser las medidas adecuadas para su conservación. Este acoplamiento es un proceso crucial, especialmente en aguas poco profundas como las de plataformas y bancos, donde las interacciones entre ambos dominios son más intensas y eficientes que en aguas profundas.Fil: Alder, Viviana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Bértola, Guido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Olguin Salinas, Hector. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/209879Alder, Viviana Andrea; Bértola, Guido; Olguin Salinas, Hector; Acoplamiento pelágico-bentónico: Una visión desde el fitoplancton hacia el bentos del área marina protegida Namuncurá-Banco Wurdwood (AMPNBB); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 16; 6-2020; 16-171853-6743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/84info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/209879instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:20.237CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acoplamiento pelágico-bentónico: Una visión desde el fitoplancton hacia el bentos del área marina protegida Namuncurá-Banco Wurdwood (AMPNBB) |
title |
Acoplamiento pelágico-bentónico: Una visión desde el fitoplancton hacia el bentos del área marina protegida Namuncurá-Banco Wurdwood (AMPNBB) |
spellingShingle |
Acoplamiento pelágico-bentónico: Una visión desde el fitoplancton hacia el bentos del área marina protegida Namuncurá-Banco Wurdwood (AMPNBB) Alder, Viviana Andrea Banco Burdwood Acoplamiento pelágico-bentónico Diatomeas ticoplanctónicas |
title_short |
Acoplamiento pelágico-bentónico: Una visión desde el fitoplancton hacia el bentos del área marina protegida Namuncurá-Banco Wurdwood (AMPNBB) |
title_full |
Acoplamiento pelágico-bentónico: Una visión desde el fitoplancton hacia el bentos del área marina protegida Namuncurá-Banco Wurdwood (AMPNBB) |
title_fullStr |
Acoplamiento pelágico-bentónico: Una visión desde el fitoplancton hacia el bentos del área marina protegida Namuncurá-Banco Wurdwood (AMPNBB) |
title_full_unstemmed |
Acoplamiento pelágico-bentónico: Una visión desde el fitoplancton hacia el bentos del área marina protegida Namuncurá-Banco Wurdwood (AMPNBB) |
title_sort |
Acoplamiento pelágico-bentónico: Una visión desde el fitoplancton hacia el bentos del área marina protegida Namuncurá-Banco Wurdwood (AMPNBB) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alder, Viviana Andrea Bértola, Guido Olguin Salinas, Hector |
author |
Alder, Viviana Andrea |
author_facet |
Alder, Viviana Andrea Bértola, Guido Olguin Salinas, Hector |
author_role |
author |
author2 |
Bértola, Guido Olguin Salinas, Hector |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Banco Burdwood Acoplamiento pelágico-bentónico Diatomeas ticoplanctónicas |
topic |
Banco Burdwood Acoplamiento pelágico-bentónico Diatomeas ticoplanctónicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los ecosistemas marinos, el dominio pelágico está conformado por organismos que viven en suspensión (plancton) o se desplazan activamente (necton) en el agua, mientras que el bentónico está constituido por otros que viven en el fondo (bentos). Estos organismos están distribuidos en parches de abundancia variable, según su capacidad de desplazamiento, la disponibilidad de nutrientes, alimento, luz y oxígeno, y la presencia de depredadores. Mientras que la distribución de organismos pelágicos se ve además fuertemente condicionada por las propiedades de las masas de agua y la circulación de corrientes marinas1, la de los organismos bentónicos está condicionada principalmente por el tipo de sedimento. El acoplamiento pelágico-bentónico es un conjunto de relaciones y procesos que implican el intercambio de energía, materia y/o nutrientes1 entre organismos de ambos dominios. Su conocimiento permite entender cómo se organizan los ecosistemas marinos y, por tanto, cuál es su capacidad para resistir los disturbios naturales (tormentas, mareas intensas) y antrópicos (pesca, contaminación), y cuáles deben ser las medidas adecuadas para su conservación. Este acoplamiento es un proceso crucial, especialmente en aguas poco profundas como las de plataformas y bancos, donde las interacciones entre ambos dominios son más intensas y eficientes que en aguas profundas. Fil: Alder, Viviana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina Fil: Bértola, Guido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Olguin Salinas, Hector. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina |
description |
En los ecosistemas marinos, el dominio pelágico está conformado por organismos que viven en suspensión (plancton) o se desplazan activamente (necton) en el agua, mientras que el bentónico está constituido por otros que viven en el fondo (bentos). Estos organismos están distribuidos en parches de abundancia variable, según su capacidad de desplazamiento, la disponibilidad de nutrientes, alimento, luz y oxígeno, y la presencia de depredadores. Mientras que la distribución de organismos pelágicos se ve además fuertemente condicionada por las propiedades de las masas de agua y la circulación de corrientes marinas1, la de los organismos bentónicos está condicionada principalmente por el tipo de sedimento. El acoplamiento pelágico-bentónico es un conjunto de relaciones y procesos que implican el intercambio de energía, materia y/o nutrientes1 entre organismos de ambos dominios. Su conocimiento permite entender cómo se organizan los ecosistemas marinos y, por tanto, cuál es su capacidad para resistir los disturbios naturales (tormentas, mareas intensas) y antrópicos (pesca, contaminación), y cuáles deben ser las medidas adecuadas para su conservación. Este acoplamiento es un proceso crucial, especialmente en aguas poco profundas como las de plataformas y bancos, donde las interacciones entre ambos dominios son más intensas y eficientes que en aguas profundas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/209879 Alder, Viviana Andrea; Bértola, Guido; Olguin Salinas, Hector; Acoplamiento pelágico-bentónico: Una visión desde el fitoplancton hacia el bentos del área marina protegida Namuncurá-Banco Wurdwood (AMPNBB); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 16; 6-2020; 16-17 1853-6743 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/209879 |
identifier_str_mv |
Alder, Viviana Andrea; Bértola, Guido; Olguin Salinas, Hector; Acoplamiento pelágico-bentónico: Una visión desde el fitoplancton hacia el bentos del área marina protegida Namuncurá-Banco Wurdwood (AMPNBB); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 16; 6-2020; 16-17 1853-6743 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/84 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269906624577536 |
score |
13.13397 |