Conocer la capital: apuntes sobre la construcción de la ciudad de Buenos Aires como destino turístico interno en la primera mitad del siglo XX

Autores
González Bracco, María de las Mercedes
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo, de corte exploratorio, propone indagar el modo en que la ciudad de Buenos Aires se construyó como destino turístico para los habitantes de las provincias. Bajo la premisa de que la imagen turística de la ciudad se asienta en la primera mitad del siglo XX, se seleccionan tres momentos históricos –el cambio de siglo, el cuarto centenario de la ciudad y la década peronista– a partir de los cuales se desarrollan los procesos políticos, los cambios urbanos, los adelantos tecnológicos y los imaginarios que pudieron resultar atractivos a los visitantes del interior. Se sostiene que, frente a la construcción simultánea del turismo como descanso bucólico y asociado a la naturaleza, Buenos Aires monta su atractividad en torno a su doble carácter de centro cívico y de polo de novedades vinculadas a la cultura y al espectáculo.
This exploratory work proposes to investigate the way in which the city of Buenos Aires was built as a tourist destination for the inhabitants of the provinces. Under the premise that the tourist image of the city is built on the first half of the 20th century, three historical moments are selected –the turn of the century, the fourth centenary of the city and the Peronist decade– from which they develop the political processes, the urban changes, the technological advances and the imaginaries that could have been attractive to visitors from the rest of the country. It is argued that, compared to the simultaneous construction of tourism as a bucolic rest and associated with nature, Buenos Aires assembles its attractiveness around its double character as a civic center and as a pole of novelties linked to culture and entertainment.
Fil: González Bracco, María de las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin;
Materia
BUENOS AIRES
INTERIOR
HISTORIA DEL TURISMO
HISTORIA CULTURAL URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157263

id CONICETDig_a53fa86fbda6c15fb8c9097af01e26b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157263
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conocer la capital: apuntes sobre la construcción de la ciudad de Buenos Aires como destino turístico interno en la primera mitad del siglo XXKnowing the Capital: Notes on the Construction of the City of Buenos Aires as a Domestic Tourist Destination in the First Half of the 20th CenturyGonzález Bracco, María de las MercedesBUENOS AIRESINTERIORHISTORIA DEL TURISMOHISTORIA CULTURAL URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo, de corte exploratorio, propone indagar el modo en que la ciudad de Buenos Aires se construyó como destino turístico para los habitantes de las provincias. Bajo la premisa de que la imagen turística de la ciudad se asienta en la primera mitad del siglo XX, se seleccionan tres momentos históricos –el cambio de siglo, el cuarto centenario de la ciudad y la década peronista– a partir de los cuales se desarrollan los procesos políticos, los cambios urbanos, los adelantos tecnológicos y los imaginarios que pudieron resultar atractivos a los visitantes del interior. Se sostiene que, frente a la construcción simultánea del turismo como descanso bucólico y asociado a la naturaleza, Buenos Aires monta su atractividad en torno a su doble carácter de centro cívico y de polo de novedades vinculadas a la cultura y al espectáculo.This exploratory work proposes to investigate the way in which the city of Buenos Aires was built as a tourist destination for the inhabitants of the provinces. Under the premise that the tourist image of the city is built on the first half of the 20th century, three historical moments are selected –the turn of the century, the fourth centenary of the city and the Peronist decade– from which they develop the political processes, the urban changes, the technological advances and the imaginaries that could have been attractive to visitors from the rest of the country. It is argued that, compared to the simultaneous construction of tourism as a bucolic rest and associated with nature, Buenos Aires assembles its attractiveness around its double character as a civic center and as a pole of novelties linked to culture and entertainment.Fil: González Bracco, María de las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin;Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157263González Bracco, María de las Mercedes; Conocer la capital: apuntes sobre la construcción de la ciudad de Buenos Aires como destino turístico interno en la primera mitad del siglo XX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 17; 1; 6-2021; 115-1332250-8112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/503info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157263instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:50.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocer la capital: apuntes sobre la construcción de la ciudad de Buenos Aires como destino turístico interno en la primera mitad del siglo XX
Knowing the Capital: Notes on the Construction of the City of Buenos Aires as a Domestic Tourist Destination in the First Half of the 20th Century
title Conocer la capital: apuntes sobre la construcción de la ciudad de Buenos Aires como destino turístico interno en la primera mitad del siglo XX
spellingShingle Conocer la capital: apuntes sobre la construcción de la ciudad de Buenos Aires como destino turístico interno en la primera mitad del siglo XX
González Bracco, María de las Mercedes
BUENOS AIRES
INTERIOR
HISTORIA DEL TURISMO
HISTORIA CULTURAL URBANA
title_short Conocer la capital: apuntes sobre la construcción de la ciudad de Buenos Aires como destino turístico interno en la primera mitad del siglo XX
title_full Conocer la capital: apuntes sobre la construcción de la ciudad de Buenos Aires como destino turístico interno en la primera mitad del siglo XX
title_fullStr Conocer la capital: apuntes sobre la construcción de la ciudad de Buenos Aires como destino turístico interno en la primera mitad del siglo XX
title_full_unstemmed Conocer la capital: apuntes sobre la construcción de la ciudad de Buenos Aires como destino turístico interno en la primera mitad del siglo XX
title_sort Conocer la capital: apuntes sobre la construcción de la ciudad de Buenos Aires como destino turístico interno en la primera mitad del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv González Bracco, María de las Mercedes
author González Bracco, María de las Mercedes
author_facet González Bracco, María de las Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BUENOS AIRES
INTERIOR
HISTORIA DEL TURISMO
HISTORIA CULTURAL URBANA
topic BUENOS AIRES
INTERIOR
HISTORIA DEL TURISMO
HISTORIA CULTURAL URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo, de corte exploratorio, propone indagar el modo en que la ciudad de Buenos Aires se construyó como destino turístico para los habitantes de las provincias. Bajo la premisa de que la imagen turística de la ciudad se asienta en la primera mitad del siglo XX, se seleccionan tres momentos históricos –el cambio de siglo, el cuarto centenario de la ciudad y la década peronista– a partir de los cuales se desarrollan los procesos políticos, los cambios urbanos, los adelantos tecnológicos y los imaginarios que pudieron resultar atractivos a los visitantes del interior. Se sostiene que, frente a la construcción simultánea del turismo como descanso bucólico y asociado a la naturaleza, Buenos Aires monta su atractividad en torno a su doble carácter de centro cívico y de polo de novedades vinculadas a la cultura y al espectáculo.
This exploratory work proposes to investigate the way in which the city of Buenos Aires was built as a tourist destination for the inhabitants of the provinces. Under the premise that the tourist image of the city is built on the first half of the 20th century, three historical moments are selected –the turn of the century, the fourth centenary of the city and the Peronist decade– from which they develop the political processes, the urban changes, the technological advances and the imaginaries that could have been attractive to visitors from the rest of the country. It is argued that, compared to the simultaneous construction of tourism as a bucolic rest and associated with nature, Buenos Aires assembles its attractiveness around its double character as a civic center and as a pole of novelties linked to culture and entertainment.
Fil: González Bracco, María de las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin;
description Este trabajo, de corte exploratorio, propone indagar el modo en que la ciudad de Buenos Aires se construyó como destino turístico para los habitantes de las provincias. Bajo la premisa de que la imagen turística de la ciudad se asienta en la primera mitad del siglo XX, se seleccionan tres momentos históricos –el cambio de siglo, el cuarto centenario de la ciudad y la década peronista– a partir de los cuales se desarrollan los procesos políticos, los cambios urbanos, los adelantos tecnológicos y los imaginarios que pudieron resultar atractivos a los visitantes del interior. Se sostiene que, frente a la construcción simultánea del turismo como descanso bucólico y asociado a la naturaleza, Buenos Aires monta su atractividad en torno a su doble carácter de centro cívico y de polo de novedades vinculadas a la cultura y al espectáculo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157263
González Bracco, María de las Mercedes; Conocer la capital: apuntes sobre la construcción de la ciudad de Buenos Aires como destino turístico interno en la primera mitad del siglo XX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 17; 1; 6-2021; 115-133
2250-8112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157263
identifier_str_mv González Bracco, María de las Mercedes; Conocer la capital: apuntes sobre la construcción de la ciudad de Buenos Aires como destino turístico interno en la primera mitad del siglo XX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 17; 1; 6-2021; 115-133
2250-8112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/503
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083357079764992
score 13.22299