Distinción, descanso y confort: los grandes hoteles como avanzada de la Argentina turística (1886-1914)

Autores
González Bracco, María de las Mercedes; Pérez Leloutre, Santiago
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia fines del siglo XIX, empresarios pioneros dieron nombre y forma a nuevos espacios y territorios a partir de la instalación de grandes hoteles, edificios significativos no solo por su dimensión sino también por su voluntad de generar un nuevo tipo de sociabilidad vinculada aldescanso terapéutico y al ocio mundano en territorios «vacíos». Con la hipótesis de que este proceso contribuyó al conocimiento y domesticación de áreas del país hasta entonces poco exploradas, este trabajo propone estudiar los grandes hoteles construidos en el territorio argentino entre fines del siglo XIXhasta fines de la Primera Guerra Mundial profundizando tanto en las redes de relaciones que facilitaron dichos emprendimientos como en las lógicas de composición de los complejos edilicios, espacios y servicios necesarios para su funcionamiento autónomo.
Towards the end of the 19th Century, pioneering businessmen gave name and form to new spaces and territories from the installation of “grand hotels”, significant buildings not only for their size but also for their willingness to generate a new type of sociability linked to therapeutic rest and worldly leisure in “empty” territories. Given the hypothesis that this process contributed to the knowledge and domestication of areas of the country until then little explored, this paper aims to study the grand hotels built in the Argentinian territory between the end of the 19th century until the end of the First World War, deepening both the networks of relationships that facilitated these ventures and the logic of composition of the building complexes, spaces and necessary services for autonomous operation.
Fil: González Bracco, María de las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología de la Cultura; Argentina
Fil: Pérez Leloutre, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina
Materia
GRANDES HOTELES
HISTORIA DEL TURISMO
INFRAESTRUCTURA TURISTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169368

id CONICETDig_012466904d3bf19959e75edfb8a6b89c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169368
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distinción, descanso y confort: los grandes hoteles como avanzada de la Argentina turística (1886-1914)Distinction, rest and comfort: Grand Hotels as an outpostof tourism in Argentina (1878-1914)González Bracco, María de las MercedesPérez Leloutre, SantiagoGRANDES HOTELESHISTORIA DEL TURISMOINFRAESTRUCTURA TURISTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Hacia fines del siglo XIX, empresarios pioneros dieron nombre y forma a nuevos espacios y territorios a partir de la instalación de grandes hoteles, edificios significativos no solo por su dimensión sino también por su voluntad de generar un nuevo tipo de sociabilidad vinculada aldescanso terapéutico y al ocio mundano en territorios «vacíos». Con la hipótesis de que este proceso contribuyó al conocimiento y domesticación de áreas del país hasta entonces poco exploradas, este trabajo propone estudiar los grandes hoteles construidos en el territorio argentino entre fines del siglo XIXhasta fines de la Primera Guerra Mundial profundizando tanto en las redes de relaciones que facilitaron dichos emprendimientos como en las lógicas de composición de los complejos edilicios, espacios y servicios necesarios para su funcionamiento autónomo.Towards the end of the 19th Century, pioneering businessmen gave name and form to new spaces and territories from the installation of “grand hotels”, significant buildings not only for their size but also for their willingness to generate a new type of sociability linked to therapeutic rest and worldly leisure in “empty” territories. Given the hypothesis that this process contributed to the knowledge and domestication of areas of the country until then little explored, this paper aims to study the grand hotels built in the Argentinian territory between the end of the 19th century until the end of the First World War, deepening both the networks of relationships that facilitated these ventures and the logic of composition of the building complexes, spaces and necessary services for autonomous operation.Fil: González Bracco, María de las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología de la Cultura; ArgentinaFil: Pérez Leloutre, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169368González Bracco, María de las Mercedes; Pérez Leloutre, Santiago; Distinción, descanso y confort: los grandes hoteles como avanzada de la Argentina turística (1886-1914); Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Claves; 6; 10; 6-2020; 7-352393-6584CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/535info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.v6i10.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:42.157CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distinción, descanso y confort: los grandes hoteles como avanzada de la Argentina turística (1886-1914)
Distinction, rest and comfort: Grand Hotels as an outpostof tourism in Argentina (1878-1914)
title Distinción, descanso y confort: los grandes hoteles como avanzada de la Argentina turística (1886-1914)
spellingShingle Distinción, descanso y confort: los grandes hoteles como avanzada de la Argentina turística (1886-1914)
González Bracco, María de las Mercedes
GRANDES HOTELES
HISTORIA DEL TURISMO
INFRAESTRUCTURA TURISTICA
title_short Distinción, descanso y confort: los grandes hoteles como avanzada de la Argentina turística (1886-1914)
title_full Distinción, descanso y confort: los grandes hoteles como avanzada de la Argentina turística (1886-1914)
title_fullStr Distinción, descanso y confort: los grandes hoteles como avanzada de la Argentina turística (1886-1914)
title_full_unstemmed Distinción, descanso y confort: los grandes hoteles como avanzada de la Argentina turística (1886-1914)
title_sort Distinción, descanso y confort: los grandes hoteles como avanzada de la Argentina turística (1886-1914)
dc.creator.none.fl_str_mv González Bracco, María de las Mercedes
Pérez Leloutre, Santiago
author González Bracco, María de las Mercedes
author_facet González Bracco, María de las Mercedes
Pérez Leloutre, Santiago
author_role author
author2 Pérez Leloutre, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GRANDES HOTELES
HISTORIA DEL TURISMO
INFRAESTRUCTURA TURISTICA
topic GRANDES HOTELES
HISTORIA DEL TURISMO
INFRAESTRUCTURA TURISTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia fines del siglo XIX, empresarios pioneros dieron nombre y forma a nuevos espacios y territorios a partir de la instalación de grandes hoteles, edificios significativos no solo por su dimensión sino también por su voluntad de generar un nuevo tipo de sociabilidad vinculada aldescanso terapéutico y al ocio mundano en territorios «vacíos». Con la hipótesis de que este proceso contribuyó al conocimiento y domesticación de áreas del país hasta entonces poco exploradas, este trabajo propone estudiar los grandes hoteles construidos en el territorio argentino entre fines del siglo XIXhasta fines de la Primera Guerra Mundial profundizando tanto en las redes de relaciones que facilitaron dichos emprendimientos como en las lógicas de composición de los complejos edilicios, espacios y servicios necesarios para su funcionamiento autónomo.
Towards the end of the 19th Century, pioneering businessmen gave name and form to new spaces and territories from the installation of “grand hotels”, significant buildings not only for their size but also for their willingness to generate a new type of sociability linked to therapeutic rest and worldly leisure in “empty” territories. Given the hypothesis that this process contributed to the knowledge and domestication of areas of the country until then little explored, this paper aims to study the grand hotels built in the Argentinian territory between the end of the 19th century until the end of the First World War, deepening both the networks of relationships that facilitated these ventures and the logic of composition of the building complexes, spaces and necessary services for autonomous operation.
Fil: González Bracco, María de las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología de la Cultura; Argentina
Fil: Pérez Leloutre, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina
description Hacia fines del siglo XIX, empresarios pioneros dieron nombre y forma a nuevos espacios y territorios a partir de la instalación de grandes hoteles, edificios significativos no solo por su dimensión sino también por su voluntad de generar un nuevo tipo de sociabilidad vinculada aldescanso terapéutico y al ocio mundano en territorios «vacíos». Con la hipótesis de que este proceso contribuyó al conocimiento y domesticación de áreas del país hasta entonces poco exploradas, este trabajo propone estudiar los grandes hoteles construidos en el territorio argentino entre fines del siglo XIXhasta fines de la Primera Guerra Mundial profundizando tanto en las redes de relaciones que facilitaron dichos emprendimientos como en las lógicas de composición de los complejos edilicios, espacios y servicios necesarios para su funcionamiento autónomo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169368
González Bracco, María de las Mercedes; Pérez Leloutre, Santiago; Distinción, descanso y confort: los grandes hoteles como avanzada de la Argentina turística (1886-1914); Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Claves; 6; 10; 6-2020; 7-35
2393-6584
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169368
identifier_str_mv González Bracco, María de las Mercedes; Pérez Leloutre, Santiago; Distinción, descanso y confort: los grandes hoteles como avanzada de la Argentina turística (1886-1914); Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Claves; 6; 10; 6-2020; 7-35
2393-6584
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/535
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.v6i10.2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083452108013568
score 13.22299