Hacia una historia del diseño de interiores y mobiliario: vicisitudes de una construcción teórica
- Autores
- Tapia, María A.; Sánchez, Mauro Edel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tapia, María A. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario; Argentina
Fil: Sánchez, Mauro E. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario; Argentina
El desarrollo de la carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario en la Universidad Nacional de Río Negro presenta varios y variados desafíos. Uno de ellos es la construcción de soportes teóricos, materiales didácticos de vocación operativa para las asignaturas referidas al estudio de los desarrollos históricos – proyectuales en el específico ámbito del diseño interior. Tal desafío se dimensiona en cuanto emergen ciertas dificultades concernientes a aspectos que están directamente vinculados al relativo grado de novedad de la disciplina del diseño interior en el ámbito universitario comparativamente al consolidado desarrollo de carreras afines – arquitectura, diseño gráfico, visual e industrial - . Es clara la complejidad para establecer los límites y temáticas que implica el abordar el fenómeno arquitectónico en su espacialidad y definición interior prescindiendo de su formalidad externa y su relación con el sitio y, por tanto, han de ponerse a prueba las correspondencias o reciprocidades posibles entre los criterios proyectuales aplicados al diseño arquitectónico general, con aquellos específicos vinculados al diseño de la espacialidad arquitectónica interior y del objeto – mobiliario complementario. La escasa especificidad de bibliografía académica de referencia en contraposición a la abundancia de textos comerciales referidos a estos temas, es un factor que agudiza la necesaria existencia y profesionalidad del discurso teórico ante un lector habituado a las superficialidades y generalizaciones propias del objetivo mercantil de dichos textos. Es indispensable diseñar una construcción que teorice sin perder calidad y exigencia académica, aunque de sencilla comprensión, facilitando el acceso a la construcción de conocimiento significativo por parte de los actuales alumnos. Se cree que una redefinición y/o verificación de aquellos paradigmas, parámetros y conceptos que tradicionalmente dan cuenta de la evolución proyectual - histórica del diseño, tanto en sus aspectos mobiliarios, como en los arquitectónicos, son indispensable para una nueva construcción teórica, específica, que los aúne e integre. Se propone plantear a través de esta presentación un marco de reflexión que permita definir ciertos nudos problemáticos con la vocación de encauzar la construcción y definir cuáles han de ser las directrices, enfoques y ejes teóricos e históricos de esta síntesis. ¿Son acaso las mismas lógicas proyectuales arquitectónicas, marcos posibles de encuadre de esta nueva construcción? ¿Serán los paradigmas estéticos y sus principios los aglutinadores necesarios para tal diversidad de temáticas involucradas?; ¿Habrán de ordenarse de acuerdo a las intenciones representativas y simbólicas del diseño del hábitat que Occidente ha recorrido desde la Antigüedad?; ¿Serán los modos y criterios de ordenamiento de lo material el aspecto que guíe o paute la teorización?; Finalmente, ¿Cómo dotar esta construcción teórica de incidencia en la acción proyectual?; Este es el desafío que se intenta presentar a partir de esta reflexión, a través de la consideración de posibles variables que definan el campo de estudio, criterios que lo aglutinen y contenidos que lo expliciten. - Materia
-
Historia del Diseño Interior.
Diseño de Interiores
Mobiliario
Construcción Teórica
Historia del Diseño Interior. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4345
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_c480c7dd7059fa79a334b1ac09ff31d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4345 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Hacia una historia del diseño de interiores y mobiliario: vicisitudes de una construcción teóricaTapia, María A.Sánchez, Mauro EdelHistoria del Diseño Interior.Diseño de InterioresMobiliarioConstrucción TeóricaHistoria del Diseño Interior.Fil: Tapia, María A. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario; ArgentinaFil: Sánchez, Mauro E. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario; ArgentinaEl desarrollo de la carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario en la Universidad Nacional de Río Negro presenta varios y variados desafíos. Uno de ellos es la construcción de soportes teóricos, materiales didácticos de vocación operativa para las asignaturas referidas al estudio de los desarrollos históricos – proyectuales en el específico ámbito del diseño interior. Tal desafío se dimensiona en cuanto emergen ciertas dificultades concernientes a aspectos que están directamente vinculados al relativo grado de novedad de la disciplina del diseño interior en el ámbito universitario comparativamente al consolidado desarrollo de carreras afines – arquitectura, diseño gráfico, visual e industrial - . Es clara la complejidad para establecer los límites y temáticas que implica el abordar el fenómeno arquitectónico en su espacialidad y definición interior prescindiendo de su formalidad externa y su relación con el sitio y, por tanto, han de ponerse a prueba las correspondencias o reciprocidades posibles entre los criterios proyectuales aplicados al diseño arquitectónico general, con aquellos específicos vinculados al diseño de la espacialidad arquitectónica interior y del objeto – mobiliario complementario. La escasa especificidad de bibliografía académica de referencia en contraposición a la abundancia de textos comerciales referidos a estos temas, es un factor que agudiza la necesaria existencia y profesionalidad del discurso teórico ante un lector habituado a las superficialidades y generalizaciones propias del objetivo mercantil de dichos textos. Es indispensable diseñar una construcción que teorice sin perder calidad y exigencia académica, aunque de sencilla comprensión, facilitando el acceso a la construcción de conocimiento significativo por parte de los actuales alumnos. Se cree que una redefinición y/o verificación de aquellos paradigmas, parámetros y conceptos que tradicionalmente dan cuenta de la evolución proyectual - histórica del diseño, tanto en sus aspectos mobiliarios, como en los arquitectónicos, son indispensable para una nueva construcción teórica, específica, que los aúne e integre. Se propone plantear a través de esta presentación un marco de reflexión que permita definir ciertos nudos problemáticos con la vocación de encauzar la construcción y definir cuáles han de ser las directrices, enfoques y ejes teóricos e históricos de esta síntesis. ¿Son acaso las mismas lógicas proyectuales arquitectónicas, marcos posibles de encuadre de esta nueva construcción? ¿Serán los paradigmas estéticos y sus principios los aglutinadores necesarios para tal diversidad de temáticas involucradas?; ¿Habrán de ordenarse de acuerdo a las intenciones representativas y simbólicas del diseño del hábitat que Occidente ha recorrido desde la Antigüedad?; ¿Serán los modos y criterios de ordenamiento de lo material el aspecto que guíe o paute la teorización?; Finalmente, ¿Cómo dotar esta construcción teórica de incidencia en la acción proyectual?; Este es el desafío que se intenta presentar a partir de esta reflexión, a través de la consideración de posibles variables que definan el campo de estudio, criterios que lo aglutinen y contenidos que lo expliciten.2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/11593/1.8%20Hacia%20una%20historia%20del%20dise%c3%b1o%20de%20interiores%20y%20mobiliario.%20Vicisitudes%20de%20una%20construcci%c3%b3n%20te%c3%b3rica.pdf?sequence=15&isAllowed=yhttp://hdl.handle.net/11086/11593https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4345spaVIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11593info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:21Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4345instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:21.7RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una historia del diseño de interiores y mobiliario: vicisitudes de una construcción teórica |
title |
Hacia una historia del diseño de interiores y mobiliario: vicisitudes de una construcción teórica |
spellingShingle |
Hacia una historia del diseño de interiores y mobiliario: vicisitudes de una construcción teórica Tapia, María A. Historia del Diseño Interior. Diseño de Interiores Mobiliario Construcción Teórica Historia del Diseño Interior. |
title_short |
Hacia una historia del diseño de interiores y mobiliario: vicisitudes de una construcción teórica |
title_full |
Hacia una historia del diseño de interiores y mobiliario: vicisitudes de una construcción teórica |
title_fullStr |
Hacia una historia del diseño de interiores y mobiliario: vicisitudes de una construcción teórica |
title_full_unstemmed |
Hacia una historia del diseño de interiores y mobiliario: vicisitudes de una construcción teórica |
title_sort |
Hacia una historia del diseño de interiores y mobiliario: vicisitudes de una construcción teórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapia, María A. Sánchez, Mauro Edel |
author |
Tapia, María A. |
author_facet |
Tapia, María A. Sánchez, Mauro Edel |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Mauro Edel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia del Diseño Interior. Diseño de Interiores Mobiliario Construcción Teórica Historia del Diseño Interior. |
topic |
Historia del Diseño Interior. Diseño de Interiores Mobiliario Construcción Teórica Historia del Diseño Interior. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tapia, María A. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario; Argentina Fil: Sánchez, Mauro E. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario; Argentina El desarrollo de la carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario en la Universidad Nacional de Río Negro presenta varios y variados desafíos. Uno de ellos es la construcción de soportes teóricos, materiales didácticos de vocación operativa para las asignaturas referidas al estudio de los desarrollos históricos – proyectuales en el específico ámbito del diseño interior. Tal desafío se dimensiona en cuanto emergen ciertas dificultades concernientes a aspectos que están directamente vinculados al relativo grado de novedad de la disciplina del diseño interior en el ámbito universitario comparativamente al consolidado desarrollo de carreras afines – arquitectura, diseño gráfico, visual e industrial - . Es clara la complejidad para establecer los límites y temáticas que implica el abordar el fenómeno arquitectónico en su espacialidad y definición interior prescindiendo de su formalidad externa y su relación con el sitio y, por tanto, han de ponerse a prueba las correspondencias o reciprocidades posibles entre los criterios proyectuales aplicados al diseño arquitectónico general, con aquellos específicos vinculados al diseño de la espacialidad arquitectónica interior y del objeto – mobiliario complementario. La escasa especificidad de bibliografía académica de referencia en contraposición a la abundancia de textos comerciales referidos a estos temas, es un factor que agudiza la necesaria existencia y profesionalidad del discurso teórico ante un lector habituado a las superficialidades y generalizaciones propias del objetivo mercantil de dichos textos. Es indispensable diseñar una construcción que teorice sin perder calidad y exigencia académica, aunque de sencilla comprensión, facilitando el acceso a la construcción de conocimiento significativo por parte de los actuales alumnos. Se cree que una redefinición y/o verificación de aquellos paradigmas, parámetros y conceptos que tradicionalmente dan cuenta de la evolución proyectual - histórica del diseño, tanto en sus aspectos mobiliarios, como en los arquitectónicos, son indispensable para una nueva construcción teórica, específica, que los aúne e integre. Se propone plantear a través de esta presentación un marco de reflexión que permita definir ciertos nudos problemáticos con la vocación de encauzar la construcción y definir cuáles han de ser las directrices, enfoques y ejes teóricos e históricos de esta síntesis. ¿Son acaso las mismas lógicas proyectuales arquitectónicas, marcos posibles de encuadre de esta nueva construcción? ¿Serán los paradigmas estéticos y sus principios los aglutinadores necesarios para tal diversidad de temáticas involucradas?; ¿Habrán de ordenarse de acuerdo a las intenciones representativas y simbólicas del diseño del hábitat que Occidente ha recorrido desde la Antigüedad?; ¿Serán los modos y criterios de ordenamiento de lo material el aspecto que guíe o paute la teorización?; Finalmente, ¿Cómo dotar esta construcción teórica de incidencia en la acción proyectual?; Este es el desafío que se intenta presentar a partir de esta reflexión, a través de la consideración de posibles variables que definan el campo de estudio, criterios que lo aglutinen y contenidos que lo expliciten. |
description |
Fil: Tapia, María A. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/11593/1.8%20Hacia%20una%20historia%20del%20dise%c3%b1o%20de%20interiores%20y%20mobiliario.%20Vicisitudes%20de%20una%20construcci%c3%b3n%20te%c3%b3rica.pdf?sequence=15&isAllowed=y http://hdl.handle.net/11086/11593 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4345 |
url |
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/11593/1.8%20Hacia%20una%20historia%20del%20dise%c3%b1o%20de%20interiores%20y%20mobiliario.%20Vicisitudes%20de%20una%20construcci%c3%b3n%20te%c3%b3rica.pdf?sequence=15&isAllowed=y http://hdl.handle.net/11086/11593 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4345 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11593 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621620490010624 |
score |
12.559606 |