Silencios, etnografía colaborativa y reemergencia charrúa en Uruguay

Autores
Rodriguez, Mariela Eva; Magalhães de Carvalho, Ana Maria; Michelena, Mónica; Delgado Cultelli, Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de conversaciones entre dos estudiantes de la licenciatura en antropología (integrantes del Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA) de Uruguay) y dos antropólogas sociales -de Brasil y Argentina- reflexionaremos sobre las políticas de la memoria y los procesos de subjetivación política en relación con los siguientes puntos: (a) paradojas de un Estado que garantiza un amplio abanico de derechos, pero se rehúsa a ratificar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) bajo la premisa de que en 1831 --en Salsipuedes-- murieron los "últimos charrúas", (b) negación, borramiento o silenciamiento del genocidio fundacional y su continuidad a través de dispositivos analizados en el marco del colonialismo de colonos, y (c) desafíos de la etnografía colaborativa y la autoetnografía. Con la intención de aportar nuestras reflexiones nos preguntamos: ¿Por qué en Uruguay las políticas de la memoria son inmunes a las demandas de los pueblos originarios? ¿Cómo repercute tal ausencia en las subjetividades que integran los colectivos charrúas? ¿Cuáles son las estrategias políticas de las memorias subalternizadas en contextos de reemergencia y resurgimiento indígena?
Fil: Rodriguez, Mariela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Magalhães de Carvalho, Ana Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Michelena, Mónica. Consejo de la Nación Charrúa; Uruguay
Fil: Delgado Cultelli, Martín. Consejo de la Nación Charrúa; Uruguay
Materia
MEMORIA
PUEBLO CHARRÚA DE URUGUAY
ETNOGRAFÍA COLABORATIVA
REEMERGENCIA INDIGENA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194338

id CONICETDig_a5328e33c94e966e8a86f4ed8dd10a63
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194338
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Silencios, etnografía colaborativa y reemergencia charrúa en UruguayRodriguez, Mariela EvaMagalhães de Carvalho, Ana MariaMichelena, MónicaDelgado Cultelli, MartínMEMORIAPUEBLO CHARRÚA DE URUGUAYETNOGRAFÍA COLABORATIVAREEMERGENCIA INDIGENAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de conversaciones entre dos estudiantes de la licenciatura en antropología (integrantes del Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA) de Uruguay) y dos antropólogas sociales -de Brasil y Argentina- reflexionaremos sobre las políticas de la memoria y los procesos de subjetivación política en relación con los siguientes puntos: (a) paradojas de un Estado que garantiza un amplio abanico de derechos, pero se rehúsa a ratificar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) bajo la premisa de que en 1831 --en Salsipuedes-- murieron los "últimos charrúas", (b) negación, borramiento o silenciamiento del genocidio fundacional y su continuidad a través de dispositivos analizados en el marco del colonialismo de colonos, y (c) desafíos de la etnografía colaborativa y la autoetnografía. Con la intención de aportar nuestras reflexiones nos preguntamos: ¿Por qué en Uruguay las políticas de la memoria son inmunes a las demandas de los pueblos originarios? ¿Cómo repercute tal ausencia en las subjetividades que integran los colectivos charrúas? ¿Cuáles son las estrategias políticas de las memorias subalternizadas en contextos de reemergencia y resurgimiento indígena?Fil: Rodriguez, Mariela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaFil: Magalhães de Carvalho, Ana Maria. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Michelena, Mónica. Consejo de la Nación Charrúa; UruguayFil: Delgado Cultelli, Martín. Consejo de la Nación Charrúa; UruguayE-papers; ABA PublicaçõesVerdum, RicardoRamos, Ana Margarita2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194338Rodriguez, Mariela Eva; Magalhães de Carvalho, Ana Maria; Michelena, Mónica; Delgado Cultelli, Martín; Silencios, etnografía colaborativa y reemergencia charrúa en Uruguay; E-papers; ABA Publicações; 2020; 177-216978-65-87065-06-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-papers.com.br/livre/LMVICPI.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194338instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:44.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Silencios, etnografía colaborativa y reemergencia charrúa en Uruguay
title Silencios, etnografía colaborativa y reemergencia charrúa en Uruguay
spellingShingle Silencios, etnografía colaborativa y reemergencia charrúa en Uruguay
Rodriguez, Mariela Eva
MEMORIA
PUEBLO CHARRÚA DE URUGUAY
ETNOGRAFÍA COLABORATIVA
REEMERGENCIA INDIGENA
title_short Silencios, etnografía colaborativa y reemergencia charrúa en Uruguay
title_full Silencios, etnografía colaborativa y reemergencia charrúa en Uruguay
title_fullStr Silencios, etnografía colaborativa y reemergencia charrúa en Uruguay
title_full_unstemmed Silencios, etnografía colaborativa y reemergencia charrúa en Uruguay
title_sort Silencios, etnografía colaborativa y reemergencia charrúa en Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Mariela Eva
Magalhães de Carvalho, Ana Maria
Michelena, Mónica
Delgado Cultelli, Martín
author Rodriguez, Mariela Eva
author_facet Rodriguez, Mariela Eva
Magalhães de Carvalho, Ana Maria
Michelena, Mónica
Delgado Cultelli, Martín
author_role author
author2 Magalhães de Carvalho, Ana Maria
Michelena, Mónica
Delgado Cultelli, Martín
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Verdum, Ricardo
Ramos, Ana Margarita
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA
PUEBLO CHARRÚA DE URUGUAY
ETNOGRAFÍA COLABORATIVA
REEMERGENCIA INDIGENA
topic MEMORIA
PUEBLO CHARRÚA DE URUGUAY
ETNOGRAFÍA COLABORATIVA
REEMERGENCIA INDIGENA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de conversaciones entre dos estudiantes de la licenciatura en antropología (integrantes del Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA) de Uruguay) y dos antropólogas sociales -de Brasil y Argentina- reflexionaremos sobre las políticas de la memoria y los procesos de subjetivación política en relación con los siguientes puntos: (a) paradojas de un Estado que garantiza un amplio abanico de derechos, pero se rehúsa a ratificar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) bajo la premisa de que en 1831 --en Salsipuedes-- murieron los "últimos charrúas", (b) negación, borramiento o silenciamiento del genocidio fundacional y su continuidad a través de dispositivos analizados en el marco del colonialismo de colonos, y (c) desafíos de la etnografía colaborativa y la autoetnografía. Con la intención de aportar nuestras reflexiones nos preguntamos: ¿Por qué en Uruguay las políticas de la memoria son inmunes a las demandas de los pueblos originarios? ¿Cómo repercute tal ausencia en las subjetividades que integran los colectivos charrúas? ¿Cuáles son las estrategias políticas de las memorias subalternizadas en contextos de reemergencia y resurgimiento indígena?
Fil: Rodriguez, Mariela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Magalhães de Carvalho, Ana Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Michelena, Mónica. Consejo de la Nación Charrúa; Uruguay
Fil: Delgado Cultelli, Martín. Consejo de la Nación Charrúa; Uruguay
description A partir de conversaciones entre dos estudiantes de la licenciatura en antropología (integrantes del Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA) de Uruguay) y dos antropólogas sociales -de Brasil y Argentina- reflexionaremos sobre las políticas de la memoria y los procesos de subjetivación política en relación con los siguientes puntos: (a) paradojas de un Estado que garantiza un amplio abanico de derechos, pero se rehúsa a ratificar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) bajo la premisa de que en 1831 --en Salsipuedes-- murieron los "últimos charrúas", (b) negación, borramiento o silenciamiento del genocidio fundacional y su continuidad a través de dispositivos analizados en el marco del colonialismo de colonos, y (c) desafíos de la etnografía colaborativa y la autoetnografía. Con la intención de aportar nuestras reflexiones nos preguntamos: ¿Por qué en Uruguay las políticas de la memoria son inmunes a las demandas de los pueblos originarios? ¿Cómo repercute tal ausencia en las subjetividades que integran los colectivos charrúas? ¿Cuáles son las estrategias políticas de las memorias subalternizadas en contextos de reemergencia y resurgimiento indígena?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194338
Rodriguez, Mariela Eva; Magalhães de Carvalho, Ana Maria; Michelena, Mónica; Delgado Cultelli, Martín; Silencios, etnografía colaborativa y reemergencia charrúa en Uruguay; E-papers; ABA Publicações; 2020; 177-216
978-65-87065-06-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194338
identifier_str_mv Rodriguez, Mariela Eva; Magalhães de Carvalho, Ana Maria; Michelena, Mónica; Delgado Cultelli, Martín; Silencios, etnografía colaborativa y reemergencia charrúa en Uruguay; E-papers; ABA Publicações; 2020; 177-216
978-65-87065-06-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-papers.com.br/livre/LMVICPI.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv E-papers; ABA Publicações
publisher.none.fl_str_mv E-papers; ABA Publicações
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268683886395392
score 13.13397