Retóricas del Cuerpo y la Cultura: Memoria y política en novelas de los '90

Autores
Leunda, Ana Inés
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo buscamos explicitar algunos conceptos que permitan pensar el funcionamiento de las novelas en tanto textos artísticos insertos en contextos culturales específicos. Elegimos para esta labor dos obras de autores latinoamericanos que escriben ficciones a comienzos de la década del ?90, cada una de ellas tematiza la frontera intercultural indígena/occidental pasada/presente. Específicamente, abordaremos Maldita yo entre las mujeres (1991) de la escritora chilena Mercedes Valdivieso y Lituma en los Andes (1993) del autor peruano Mario Vargas Llosa. Consideramos que en estas obras puede observarse una triple modelización del mundo dada por el cuerpo, la lengua y la cultura de manera tal que un nivel influye en el otro produciendo modelos de memorias y de subjetividades. Desde nuestro punto de vista, la Retórica es entendida como un mecanismo de funcionamiento textual/cultural que permite la articulación de zonas informativas que en principio eran intraducibles entre sí. La creación de información emana de esa rearticulación o traducción de datos ya dados, y es en ese margen limitado de acción-elección-creación donde radica la responsabilidad ética del autor ante un público lector. En tal sentido, nos interesa pensar las posibilidades de postular una Retórica del Cuerpo y la Cultura que permita ahondar en la dinámica artística y política de la novela en América Latina.
In this work we propose some concepts that allow us to think the functioning of novels, like artistic texts inserted in specific contexts. We choose in this opportunity two works by Latin American authors who write fiction in the early 90s. The topic in these novels is border intercultural indigenous/Western past/present. Specifically, I will study Maldita yo entre las mujeres (1991) by Chilean writer, Mercedes Valdivieso, and Lituma en los Andes (1993) by Peruvian author Mario Vargas Llosa. We believe that these works can be studied in a triple modelization that involves body, language and culture, in the way that one level influences the others producing memories and subjectivities. From our point of view, Rhetoric is understood as a mechanism of textual/cultural functioning that permit the author join different informative zones of information from the culture. The action of the author in relation to chose and re-enact information links his work with ethical and political aspects. We propose that Rhetoric of Body and Culture, hypothetically, allow us to research artistic and politic dynamics in the gender of novel in the Americas.
Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
NOVELA
RETÓRICA
CULTURA
EPISTEMOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197024

id CONICETDig_a51680eb9d7e4257790113888ff68423
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197024
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Retóricas del Cuerpo y la Cultura: Memoria y política en novelas de los '90Leunda, Ana InésNOVELARETÓRICACULTURAEPISTEMOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo buscamos explicitar algunos conceptos que permitan pensar el funcionamiento de las novelas en tanto textos artísticos insertos en contextos culturales específicos. Elegimos para esta labor dos obras de autores latinoamericanos que escriben ficciones a comienzos de la década del ?90, cada una de ellas tematiza la frontera intercultural indígena/occidental pasada/presente. Específicamente, abordaremos Maldita yo entre las mujeres (1991) de la escritora chilena Mercedes Valdivieso y Lituma en los Andes (1993) del autor peruano Mario Vargas Llosa. Consideramos que en estas obras puede observarse una triple modelización del mundo dada por el cuerpo, la lengua y la cultura de manera tal que un nivel influye en el otro produciendo modelos de memorias y de subjetividades. Desde nuestro punto de vista, la Retórica es entendida como un mecanismo de funcionamiento textual/cultural que permite la articulación de zonas informativas que en principio eran intraducibles entre sí. La creación de información emana de esa rearticulación o traducción de datos ya dados, y es en ese margen limitado de acción-elección-creación donde radica la responsabilidad ética del autor ante un público lector. En tal sentido, nos interesa pensar las posibilidades de postular una Retórica del Cuerpo y la Cultura que permita ahondar en la dinámica artística y política de la novela en América Latina.In this work we propose some concepts that allow us to think the functioning of novels, like artistic texts inserted in specific contexts. We choose in this opportunity two works by Latin American authors who write fiction in the early 90s. The topic in these novels is border intercultural indigenous/Western past/present. Specifically, I will study Maldita yo entre las mujeres (1991) by Chilean writer, Mercedes Valdivieso, and Lituma en los Andes (1993) by Peruvian author Mario Vargas Llosa. We believe that these works can be studied in a triple modelization that involves body, language and culture, in the way that one level influences the others producing memories and subjectivities. From our point of view, Rhetoric is understood as a mechanism of textual/cultural functioning that permit the author join different informative zones of information from the culture. The action of the author in relation to chose and re-enact information links his work with ethical and political aspects. We propose that Rhetoric of Body and Culture, hypothetically, allow us to research artistic and politic dynamics in the gender of novel in the Americas.Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Grupo de Filosofía Latinoamericana2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197024Leunda, Ana Inés; Retóricas del Cuerpo y la Cultura: Memoria y política en novelas de los '90; Universidad Nacional de Córdoba. Grupo de Filosofía Latinoamericana; Intersticios de la Política y la Cultura. Intervenciones latinoamericanas; III; 3; 7-2012; 81-952250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5367info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:05.368CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Retóricas del Cuerpo y la Cultura: Memoria y política en novelas de los '90
title Retóricas del Cuerpo y la Cultura: Memoria y política en novelas de los '90
spellingShingle Retóricas del Cuerpo y la Cultura: Memoria y política en novelas de los '90
Leunda, Ana Inés
NOVELA
RETÓRICA
CULTURA
EPISTEMOLOGÍA
title_short Retóricas del Cuerpo y la Cultura: Memoria y política en novelas de los '90
title_full Retóricas del Cuerpo y la Cultura: Memoria y política en novelas de los '90
title_fullStr Retóricas del Cuerpo y la Cultura: Memoria y política en novelas de los '90
title_full_unstemmed Retóricas del Cuerpo y la Cultura: Memoria y política en novelas de los '90
title_sort Retóricas del Cuerpo y la Cultura: Memoria y política en novelas de los '90
dc.creator.none.fl_str_mv Leunda, Ana Inés
author Leunda, Ana Inés
author_facet Leunda, Ana Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NOVELA
RETÓRICA
CULTURA
EPISTEMOLOGÍA
topic NOVELA
RETÓRICA
CULTURA
EPISTEMOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo buscamos explicitar algunos conceptos que permitan pensar el funcionamiento de las novelas en tanto textos artísticos insertos en contextos culturales específicos. Elegimos para esta labor dos obras de autores latinoamericanos que escriben ficciones a comienzos de la década del ?90, cada una de ellas tematiza la frontera intercultural indígena/occidental pasada/presente. Específicamente, abordaremos Maldita yo entre las mujeres (1991) de la escritora chilena Mercedes Valdivieso y Lituma en los Andes (1993) del autor peruano Mario Vargas Llosa. Consideramos que en estas obras puede observarse una triple modelización del mundo dada por el cuerpo, la lengua y la cultura de manera tal que un nivel influye en el otro produciendo modelos de memorias y de subjetividades. Desde nuestro punto de vista, la Retórica es entendida como un mecanismo de funcionamiento textual/cultural que permite la articulación de zonas informativas que en principio eran intraducibles entre sí. La creación de información emana de esa rearticulación o traducción de datos ya dados, y es en ese margen limitado de acción-elección-creación donde radica la responsabilidad ética del autor ante un público lector. En tal sentido, nos interesa pensar las posibilidades de postular una Retórica del Cuerpo y la Cultura que permita ahondar en la dinámica artística y política de la novela en América Latina.
In this work we propose some concepts that allow us to think the functioning of novels, like artistic texts inserted in specific contexts. We choose in this opportunity two works by Latin American authors who write fiction in the early 90s. The topic in these novels is border intercultural indigenous/Western past/present. Specifically, I will study Maldita yo entre las mujeres (1991) by Chilean writer, Mercedes Valdivieso, and Lituma en los Andes (1993) by Peruvian author Mario Vargas Llosa. We believe that these works can be studied in a triple modelization that involves body, language and culture, in the way that one level influences the others producing memories and subjectivities. From our point of view, Rhetoric is understood as a mechanism of textual/cultural functioning that permit the author join different informative zones of information from the culture. The action of the author in relation to chose and re-enact information links his work with ethical and political aspects. We propose that Rhetoric of Body and Culture, hypothetically, allow us to research artistic and politic dynamics in the gender of novel in the Americas.
Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo buscamos explicitar algunos conceptos que permitan pensar el funcionamiento de las novelas en tanto textos artísticos insertos en contextos culturales específicos. Elegimos para esta labor dos obras de autores latinoamericanos que escriben ficciones a comienzos de la década del ?90, cada una de ellas tematiza la frontera intercultural indígena/occidental pasada/presente. Específicamente, abordaremos Maldita yo entre las mujeres (1991) de la escritora chilena Mercedes Valdivieso y Lituma en los Andes (1993) del autor peruano Mario Vargas Llosa. Consideramos que en estas obras puede observarse una triple modelización del mundo dada por el cuerpo, la lengua y la cultura de manera tal que un nivel influye en el otro produciendo modelos de memorias y de subjetividades. Desde nuestro punto de vista, la Retórica es entendida como un mecanismo de funcionamiento textual/cultural que permite la articulación de zonas informativas que en principio eran intraducibles entre sí. La creación de información emana de esa rearticulación o traducción de datos ya dados, y es en ese margen limitado de acción-elección-creación donde radica la responsabilidad ética del autor ante un público lector. En tal sentido, nos interesa pensar las posibilidades de postular una Retórica del Cuerpo y la Cultura que permita ahondar en la dinámica artística y política de la novela en América Latina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197024
Leunda, Ana Inés; Retóricas del Cuerpo y la Cultura: Memoria y política en novelas de los '90; Universidad Nacional de Córdoba. Grupo de Filosofía Latinoamericana; Intersticios de la Política y la Cultura. Intervenciones latinoamericanas; III; 3; 7-2012; 81-95
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197024
identifier_str_mv Leunda, Ana Inés; Retóricas del Cuerpo y la Cultura: Memoria y política en novelas de los '90; Universidad Nacional de Córdoba. Grupo de Filosofía Latinoamericana; Intersticios de la Política y la Cultura. Intervenciones latinoamericanas; III; 3; 7-2012; 81-95
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5367
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Grupo de Filosofía Latinoamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Grupo de Filosofía Latinoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270105568804864
score 13.13397